Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Diabetes Mellitus

6 pag.

Descargado por Armando Tapias (kafamuci@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


CONCEPTO
Es una enfermedad crónica que se produce porque el páncreas no sintetiza suficiente insulina o esta no
es utilizada de forma efectiva por el organismo.

CLASIFICACIÓN
 DIABETES TIPO I:
- Destrucción autoinmune de las células B.
- Deficiencia absoluta de insulina.
- Grupo de genes HLA en cromosoma 6P21.

 DIABETES TIPO II:


- Pérdida progresiva no autoinmune de a secreción adecuada de insulina
de las células B.
- Ressitencia a la insulina y el síndrome metabólico.
- Asociado a fectores ambientales.

 OTROS TIPOS:
- Síndrome de diabetes monogénica.
- Enfermedades del páncreas exocrino.
- Diabetes gestacional.

DIABETES TIPO 1
- Hiperglucemia secundaria a un déficit absoluto de insulina.
- Constituye el 5 - 10 % de loscasos de diabetes.
- Se debe a una reacción de autoinmunidad en la que se detectan anticuerpos frente a las células B
pancráticas, productoras de la insulina.
- Se asocia con enfermedades autoinmunes (enfermedad de Graves, tiroides de Hashimoto,
enfermedad de Addison, vitíligo, enfermedad celíaca, hepatitis autoinmune, miastenia grave, anemia
perniciosa).

DIABETES TIPO 2
- Se caracteriza por una cietta resistencia a la insulina.
- Representa el 90 - 95% de los casos y es frecuente que este asociada a la obesidad.

DIABETES GESTAAICONAL:
- Se diagnostica durante el segundo o tercer trimestr de embarazo.
- Afecta 5 - 7% de todos los enbarazo.
- Aumenta el riesgo de complicaciones, sufrimientofetal, macrosomia, muerte intrauterina, partos por
cesárea y problemas neonatales.

DIABETES SECUNDARIAS:
- Alteraciones hormonales como aumento de glucagón, catecolaminas, cortisol u hormana del
crecimiento.
- Enfermedad pancreática, como pancreatitis o tumores.
- Uso prolongado de fármacos como glucocorticodesantipsicoticos u hormonas tiroideas.
- Infección por virus: citomegalovirus, rubeola congénita.
- Alteraciones cromosómicas: Síndrome de Down, Klinefelter, Turner.

Descargado por Armando Tapias (kafamuci@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 GENERALIDADES:
- Patología prevalente.
- Gran morbimortalidad que consume un volumen de recursos sanitarios elevado.
- Enfermedad sistemica, crónico - degenerativo, de carácter heterogéneo, en la que hay hiperglucemia
crónica.
- Afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
- Pancreas no produce suficiente insulina.
- El organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.
- Predispone a complicaciones multiorganicas.

 EPIDEMIOLOGÍA
- En México 6.5 millones de personas padecen diabetes.
- La prevalencia actial e de 9.4% el 505 conoce su diagnóstico, el 85% de ellos recibe el tratamiento
médico y cerca de 25% logra estar en metas de control.
- 70 000 personas mueren, se espera que para el año 2030, 16.5 millones de mexicanos la padezcan.
- La esperanza de vida de una persona que la padece disminuye entre 5 y 10 años.

 FACTORES DE RIESGO
- Diabetes Mellitus tipo 2 en familiares de primer grado.
- Hipertensión arterial
- Sedentarismo
- Indice de masa corporal mayor de 25.
- Circunferencia de cintura de más de 102 cm en hombres y 88 en mujeres.
- Dislipidemias
- Medicamentos
- Obesidad

 FISIOPATOLOGÍA
El octeto ominoso:
1. Disminución de secreción de insulina.
2. Disminución efecto incretina.
3. Incremento en la lipólisis
4. Incremento en la reabsorción de glucosa.
5. Resistencia a la insulina
6. Incremento en la secreción glucagón
7. Aumento de la producción hepática de
glucosa.
8. Disfunción neurotrasmisores.

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
- Polifagia
- Polidipsia
- Poliuria
- Astenia
- Pérdida de peso
- Visión borrosa
- Irritabilidad
- Nauseas y vómito

Descargado por Armando Tapias (kafamuci@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 CRITERIOS PARA LA DETECCIÓN DE DIABETES Y PREDIABETES EN ADULTOS
ASINTOMÁTICOS
1. Considerar la realización de pruebas en adultos con sobrepeso y onesidad (IMC mayor de 25).
2. Familiar de primer grado con diabetes.
3. Raza / origen étnico de alto riesgo (ejemplo, afroamericano, latino, nativo, asiático americano)-
4. - Historia de enfermedad cardiovascular.
5. Hipertensión (Mayor 140/90 mmHg o terapia para la hipertensión).
6. Nivel de colesterol.
7. Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus gestacional, deben hacerse pruebas de por vida al
menos cada 3 años.
8. Para todas las demás personas pruebas deben comenzar a los 35 años.

Descargado por Armando Tapias (kafamuci@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


 COMPLICACIONESDE LA DIABETES:
- Enfermedad cerebro vascular.
- Infarto cardíaco
- Neuropatía diabetica
- Insuficiencia arterial
- Pie diabético
- Retinopatía diabética

 MICROVASCULARES:
*Nefropatías:
- Son la primera causa de insuficiencia renal.
- Se evalúa mediante la determinación de albumina en orina (maypr 30mg/g) y la medida del filtrado
glomerular.
- Para evitarlar se recomienda: mantener valores de HbA1c menor a 7%, corregir los factores de riesgo
cardiovascular, ajustar la ingesta de proteínas a 0.8k/kg/día. Controlar la tensión arterial menor de
140/90 mmHg y evitar el consumo de fármacos nefrotóxicos.

*Neuropatías:
- Afecta a un pequeño porcentaje de diabéticos (10 - 15%).
- Existen 3 tipos principales:
1. Sentitivo - motora: Pérdida de sensibilidad y percepción táctil incorrecta. Es la más frecuente, afecta
sobre todo a los pies y se intensifica por la noche.
2. Autonómica: Los niveles comprometidos son los digestivos.

*Mononeuropatias diabeticas:
- Afecta de forma aislada y súbita a distintos nervios.
- Se previenen con un buen control glucemico.

*Retinopatía severa:
- Es una de las causas más frecuentes de ceguera.
- Se puede prevenir diagnóstico precoz, control de los factores de riesgo (hiperglucemia, hipertensión
arterial, obesidad, hiperlipidemia) y palidarse con un tratamiento adecuado (fotocoagulación con láser
y cirugía).

*Enfermedades cardiovasculares:
- Es una de las complicaciones más frecuentes.
- La hiperglucemia es responsable de la ateroesclerosis, causando deficit de fluj0 sanguíneo y sus
posteriores consecuencias (infarto de miocardio, dolor en extremidades, dificultad de curación de
heridas).
- Se recomienda un control exhaustivo de los factores de riesgo cardiovascular como la hiperglucemia,
dislipidemias, obesidad, estrés oxitativo.

*Pie diabético:
- Es una complicacioón con etiología múltiple n la que intervienen la neuropatía, la vasculopatía
periférica y la infección.
- Se presentan lesiones o úlceras causadas por traumatismo, con importante mobilidad.
- Prevenir checando los pies, ya que se pierde la sensibilidad.

 TRATAMIENTO
- Modificaciones del estilo de vida.

Descargado por Armando Tapias (kafamuci@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


*Dieta:
- Grasa 20 - 35% de ingesta calórica total, menos 7% de grasas saturadas. Menos 200 mg/día de colesterol,
carbohidratos 45 - 65% de ingesta calórica total, proteínas de 10 - 35%, fibra 25 - 35 g/día.

*Ejercicio:
- 150 minutos distribuidos al menos 3 días cada día.

 METAS DE TRATAMIENTO:
- HbA1c: menos de 7%.
- Glucosa capilar preprandial: 80 - 130 mg/dL.
- Glucosa capilar posprandial: menor de 180 mg/dL.
- HbA1c: Menor de 8% (pacientes con complicaciones avanzadas, esperanza de vida reducida,
cormobilidades).

 METAS EN PACIENTE HOSPITALIZADO:


- El tratamiento de la hiperglicemia es 180 mgs/dl
- Objetivo de la glucosa es de 140 - 180 mgs /dl.

 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
- Sulfoniureas / glinidas. (oral)
- IAG (oral)
- Tiazolidonas (oral)
- IDPP4(oral)
- Metformina (oral) . Mejor farmaco para resistencia a la insulina.
- Agonistas receptor GLP (inyectable)
- Insulinas (inyectable)

Descargado por Armando Tapias (kafamuci@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


*Glibenclamina no recomendada en adultos mayores y embarazadas.

Descargado por Armando Tapias (kafamuci@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte