Está en la página 1de 20

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y

Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3


I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E 20313
DIRECTORA Lic. Ana Rodriguez Granados
PROFESORA Lic Ana Rodriguez Granados
GRADO Y SECCIÓN 1er “C”
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 13 de mayo al 14 de junio
ÁREAS Comunicación, Matemática, Personal Social,
Tutoría, Ciencia y Tecnología, Arte y
Religión.

II. TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

“PROMOVEMOS EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA ”

III.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes del III ciclo observan que en su localidad los espacios públicos como parques, veredas, alrededores de mercados y hasta a las afueras del colegio hay muchos
desperdicios que han sido arrojados por las mismas personas de la localidad, estos deshechos están dando mala apariencia a la localidad y están contaminado estos espacios,
además los estudiantes notan que no comparten mucho tiempo de calidad con sus familias.
Frente a ello: ¿Qué acciones pueden hacer para cuidar su ambiente? ¿Qué pueden hacer para pasar más tiempo familia?
PRODUCTOS DE LA UNIDAD
- Redacta un texto sobre un lugar de su comunidad
- Exposición sobre la contaminación del medioambiente.
- Manualidad día del padre
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL  Solidaridad situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
BIEN COMÚN  Empatía afrontarlas.
 Responsabilidad -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
 igualdad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
ENFOQUE AMBIENTAL generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta

V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA ESTÁNDAR COMPETENC DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE
IAS Y INSTR.
CAPACIDADE
S
Se comunica Se comunica Expresa sus ideas de forma Lista de
oralmente mediante oralmente en Escribimos y entendible. Exposición cotejo
Comu - Expresa oralmente ideas
diversos tipos de su lengua exponemos
nicac y emociones en torno a un
textos; identifica materna. Expresa sus ideas entorno al
ión tema, aunque en sobre cómo
información explícita, - Obtiene tema.
ocasiones puede salirse evitar la
infiere e interpreta información de este o reiterar contaminación
hechos y temas. del texto Expone información de cómo
información del
Desarrolla sus ideas oral. evitar la contaminación del
innecesariamente.
manteniéndose, por lo medioambiente medioambiente.
- Infiere e Establece relaciones
general, en el tema;
interpreta lógicas entre las ideas
utiliza algunos -Describe imágenes
información (en especial, de adición y
conectores, así como Dialogamos referente a contaminación
del texto secuencia), a través de
vocabulario de uso sobre cómo del medio ambiente.
oral. algunos conectores18.
frecuente. Su Expresa el contenido del
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
pronunciación es - Adecúa, Incorpora un vocabulario reducir los tema de la imagen.
entendible y se apoya organiza y de uso frecuente. residuos -Plantea preguntas de las
en recursos no desarrolla sólidos en casa imágenes observadas.
- Emplea recursos no
verbales y las ideas de -Escucha con atención la
verbales (gestos y
paraverbales. forma participación de los demás.
movimientos corporales)
Reflexiona sobre coherente y -Expresa ideas sobre cómo
como apoyo durante el Lectura de
textos escuchados a cohesionada reducir los residuos sólidos.
mensaje oral y en función imágenes de
partir de sus .
del propósito
conocimientos y - Utiliza
lugares
comunicativo, en
experiencia. Se recursos no situaciones de
expresa adecuándose verbales y comunicación no formal.
a su propósito paraverbale
comunicativo, - Participa en diversos
s de forma
interlocutores y intercambios orales
estratégica.
contexto. En un formulando preguntas
- Interactúa sobre lo que le interesa
intercambio, participa
estratégica saber, dando respuestas
y responde en forma
mente con o haciendo comentarios
pertinente a lo que le
distintos relacionados con el tema.
dicen.
interlocuto Recurre a normas y
res. modos de cortesía según
- Reflexiona el contexto sociocultural.
y evalúa la - •Opina como hablante y
forma, el oyente sobre personas,
contenido y personajes y hechos de
contexto los textos orales que
del texto escucha; da razones a
oral. partir del contexto en el
que se desenvuelve y de
su experiencia.

Lee diversos tipos Lee diversos - Identifica información


Un amigo Reconoce como se dividen Responde Lista de cotejo
de textos de tipos de explícita que es claramente preguntas de
especial. La algunas palabras del texto en
estructura simple en textos distinguible de otra porque comprensión y
sílabas.
la relaciona con palabras silaba
los que predominan escritos en separa las silabas
conocidas o porque conoce el
palabras conocidas e su lengua contenido del texto y que se
en su cuaderno.
Explica cómo se dividen
ilustraciones que materna. encuentra en lugares algunas palabras cuando se
apoyan las ideas - Obtiene evidentes como el título,
pronuncian en silabas Fichas de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
centrales. Obtiene información subtítulo, inicio, final, etc., -Predice de que trata el comprensión
información poco del texto en textos con ilustraciones. lectora.
texto. Lista de
evidente escrito. Establece la secuencia de
los textos que lee -Identifica el contenido del cotejo
distinguiéndola de - Infiere e texto. Fichas de
(instrucciones, historias,
otra semejante y interpreta comprensión
noticias). La fuente gris -Encierra ideas importantes
realiza inferencias información - Deduce características de lectora.
Lee y escribe del texto.
locales a partir de del texto. personajes, animales,
-Comprueba sus ideas o
información explícita. objetos y lugares, así como Fichas de
- Reflexiona hipótesis de lectura.
Interpreta el texto relaciones lógicas de causa- comprensión
y evalúa la efecto que se pueden -Ubica información en el
considerando lectora.
forma, el establecer fácilmente a Leemos un texto escrito.
información
contenido y partir de información
recurrente para texto y -Explica los pasos para
contexto explícita del texto.
construir su sentido - Predice de qué tratará el
reconocemos reusar los residuos sólidos.
del texto.
global. Opina sobre texto y cuál es su propósito oraciones. -Lee palabras que lleven el
sucesos e ideas comunicativo, a partir de sonido S.
importantes del texto algunos indicios, como título, -Predice el contenido del
a partir de su propia ilustraciones, palabras Leemos y
texto a partir de imágenes.
experiencia conocidas o expresiones que escribimos
se encuentran en los textos Identifica palabras que
frases con lleven el sonido N
que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí mismo. sonido inicial
-Infiere el mensaje de la
- Explica la relación del texto “S,L,T,P,N,D” nota.
con la ilustración en textos
-Discrimina el sonido de la
que lee por sí mismo, que lee
con ayuda del docente o que Lectura de letra L,T,D, N,P
escucha leer. carteles del
Opina acerca de personas,
medio ambiente
personajes y hechos
expresando sus
Ubica información en cada
preferencias. Elige o oración que compone el
La vida en el texto.
recomienda textos a partir
de su experiencia, jardín
necesidades e intereses, con
Reconoce los componentes
el fin de reflexionar sobre
los textos que lee o escucha Leemos que conforma una oración.
leer adivinanzas
Reconoce que texto que lee
es una adivinanza.
Dia nacional de
la papa
Reconoce que el tipo de
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
texto que lee es una
descripción.
Leemos una
descripción de
Reconoce que el texto que
un lugar
lee es un texto.

Día de la Explica de que trata el texto


bandera antes de leerlo.

Leemos un Opina sobre información del


texto.
texto
instructivo

Leemos un
poema a papá
Escribe diversos tipos Escribe - Adecúa el texto a la Escribo los - Planifica su escritura Nombres escritos
de textos de forma diversos tipos situación comunicativa considerando para qué y de los miembros de
nombres de los
reflexiva. Adecúa al de textos en considerando el propósito quienes escribirá. su familia.
miembros de Lista de cotejo
propósito y el su lengua comunicativo y el
mi familia. La - Escribe los nombres de los
destinatario a partir materna. destinatario, recurriendo
mayúscula miembros de su familia. Redacta oraciones
de su experiencia - Adecúa el a su experiencia para
previa. Organiza y - Escribe oraciones considerando
texto a la escribir.
desarrolla lógicamente respetando las reglas del reglas ortográficas
situación - Escribe en nivel
las ideas en torno a un uso de mayúscula y básicas y la
comunicativ alfabético en torno a un
tema. Establece minúscula coherencia que
a. tema, aunque en
relaciones entre ideas - Planifica la escritura de debe mantener.
- Organiza y ocasiones puede salirse
a través del uso una nota.
desarrolla de este o reiterar Escribimos
adecuado de algunos - Escribe la nota Escribe una
las ideas de información oraciones
tipos de conectores y enfatizando el sonido N en adivinanza con
forma innecesariamente.
emplea vocabulario de las palabras. ideas entendibles y
coherente y Establece relaciones
uso frecuente. Separa claras.
cohesionada entre las ideas, sobre - Revisa la nota con ayuda de
adecuadamente las
. todo de adición, Escribimos la docente. Redacta un texto
palabras y utiliza
utilizando algunos - Dicta frase referente al sobre un lugar de
algunos recursos - Utiliza adivinanzas
convencione conectores. Incorpora cuidado del medio su comunidad
ortográficos básicos
vocabulario de uso ambiente.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
para darle claridad y s del frecuente. - Escribe palabras que lleven
sentido a su texto. lenguaje sonido L,T,S,D,P,N
- Revisa el texto con ayuda Escribimos una
Reflexiona sobre las escrito de
del docente, para descripción del
ideas más importantes forma
determinar si se ajusta al - Escribe adivinanzas
en el texto que pertinente. lugar donde
propósito y destinatario,
escribe y opina acerca - Reflexiona vivimos
o si se mantiene o no
del uso de algunos y evalúa la dentro del tema, con el
recursos ortográficos forma, el - Escribe su descripción
fin de mejorarlo.
según la situación contenido y respetando
comunicativa. contexto
del texto - Revisa con ayuda de su
escrito. profesor que su escritura
se entienda y comunique lo
que quiere decir.

Mate Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones Contamos y - Representa cantidades usando Junta objetos y Lista de cotejo
mátic referidos a acciones problemas entre datos y acciones representamos material concreto y gráficos. reconoce la
a de juntar, separar, de de agregar, quitar y cantidad que hay.
agregar, quitar, cantidad juntar cantidades, y las • Representa los números
igualar y comparar  Traduce transforma en usando conteo de 2 en 2 o 5
Juntamos
cantidades; y las cantidade expresiones numéricas en 5.
traduce a expresiones sa cantidades
(modelo) de adición o - Representa las cantidades que
de adición y expresion sustracción con números va a juntar con material
sustracción, doble y es naturales hasta 20. concreto.
mitad. Expresa su numéricas Juntamos
- Expresa con diversas
comprensión del valor  Comunica cantidades 2 - Usa estrategias que le permita
representaciones y
de posición en su juntar o sumar cantidades.
lenguaje numérico
números de dos comprensi
(números, signos y
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
cifras y los ón sobre expresiones verbales) su Descomponemo - Explica el porqué de su
representa mediante los comprensión de la decena s cantidades resultado. Ficha de aplicación
equivalencias entre números y como grupo de diez
unidades y decenas. las unidades y de las Usamos - Representa las cantidades
Así también, expresa operacion operaciones de adición y propuestas con material Ficha de aplicación
números
mediante es. sustracción con números concreto.
representaciones su  Usa ordinales
hasta 20. -Identifica el primer, penúltimo
comprensión del doble estrategia y último lugar.
- Expresa con diversas
y mitad de una sy Clasificamos los -Usa números ordinales para
representaciones y
cantidad; usa lenguaje procedimi residuos solidos identificar la posición de un Lista de cotejo
lenguaje numérico
numérico. Emplea entos de elemento.
(números, signos y
estrategias diversas y estimació Contamos hasta
expresiones verbales) su
procedimientos de ny 10 -Explica el orden en el que se
comprensión del número
cálculo y comparación cálculo. ubican los hermanos, usando
como ordinal al ordenar
de cantidades; mide y  Argument números ordinales.
objetos hasta el décimo ¿Cuántos
compara el tiempo y la a
lugar, del número como quedan?
masa, usando unidades afirmacion - Usa estrategias que le permita
cardinal al determinar
no convencionales. es sobre representar de diferentes
una cantidad de hasta 50
Explica por qué debe las Ubicamos en el maneras un número.
objetos y de la
sumar o restar en una relaciones tablero
comparación y el orden
situación y su proceso numéricas posicional hasta - Realiza sumas haciendo uso de
entre dos cantidades
de resolución. y las 9 la recta numérica.
operacion - Explica la estrategia usada en
es la recta numérica.
Sumamos hasta
10 - Reconoce las características
de un conjunto.
- Reconoce como formar
Sumamos en la
conjuntos.
recta numérica
- Forma conjuntos de objetos.
- Reconoce si un objeto
Conocemos los pertenece o no pertenece a un
conjuntos conjunto.

- Identifica datos en
situaciones para quitar o
retirar cantidades,
Los conjuntos
representando con esquemas.
pertenece o no
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
pertenece
- Usa estrategias que permitan
¿Cuántos calcular la acción de quitar
usando material concreto.
quedan? 1

- Explica porque se realiza una


resta en una situación
problemática.
¿Cuántos
quedan? 2

Resuelve problemas Resuelve


- Establece relaciones Medimos de - Usa su cuerpo para Mide los objetos Lista de cotejo
problemas al
de forma, movimiento entre las características muchas formas del aula con partes
relacionar los realizar mediciones.
y localización objetos del de los objetos del de su cuerpo.
entorno con
•Modela objetos con entorno y las asocia y
formas
formas geométricas y bidimensionale representa con formas - Expresa las medidas de
sus transformaciones. s y geométricas objetos Ficha de aplicación
tridimensionale tridimensionales y
•Comunica su s. Expresa la
comprensión sobre las ubicación de
bidimensionales que
conoce, así como con la - Explica que es una
formas y relaciones personas en
relación a medida cualitativa de su medida no convencional.
geométricas.
objetos en el
longitud. Registra datos en tablas
•Usa estrategias y espacio “cerca
procedimientos para de” “lejos de” - Representa las simples, la mayor y
“al lado de”, y características y el
orientarse en el de
menor preferencia.
espacio. desplazamiento
comportamiento de datos
s “hacia cualitativos(por ejemplo,
•Argumenta
adelante, hacia color de los ojos;pardos, Representa información
afirmaciones sobre atrás", “hacia
negros; plato favorito; en gráfico de barras.
relaciones un lado, hacia
el otro”. Así cebiche, arroz con pollo,
geométricas
también etc) de una población, a
expresa la través de pictogramas Lee información en
comparación de
horizontales( el símbolo gráficos de barras,
la longitud de
dos objetos: representa la unidad) y identificando la mayor y
“es más largo gráficos de barras menor preferencia.
que”, “es más
verticales simples , en
corto que”.
Emplea situaciones cotidianas de
estrategias interés personal o de sus Organiza datos en tablas .
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
para resolver
pares. Explica las tablas.
problemas, al
construir - Lee la información Leemos tablas
objetos con
contenida en tablas de y tablas y
Resuelve problemas material
concreto o frecuencia simple gráficos
de gestión de datos e
realizar (conteo simple),
incertidumbre desplazamiento pictogramas horizontales Organizamos
s en el espacio.
y gráficos de barras información en
verticales simples. Indica
tablas
la mayor frecuencia y
representa los datos con
material concreto o
gráfico.
Perso Construye su Menciona acciones Tipos de •Reconoce a los integrantes Menciona los tipos
na Construye su identidad al identidad cotidianas que considera familia. de su familia. de familia y Lista de cotejo
l tomar conciencia de los  Se valora •Reconoce los tipos de responde a las
buenas o malas, a partir de
S aspectos que lo hacen a sí mismo familia que hay. preguntas.
único, cuando se reconoce
sus propias experiencias.
oc 
a sí mismo a partir de sus
ial características físicas,
Autorregu •Explica que a qué tipo de
Describe, a través de Responsabilida Participa al
habilidades y gustos. Se la sus familia pertenece.
diversas formas de des en nuestra mencionar las
da cuenta que es capaz emociones
representación, las responsabilidades
de realizar tareas y  Reflexion familia •Explica por qué es
emociones básicas (alegría, que asumen las
aceptar retos. Disfruta ay importante que cumpla sus
de ser parte de su tristeza, miedo u otras) y familias.
argumenta responsabilidades en la
familia, escuela y éticament explica las razones que las familia.
comunidad. Reconoce y originan. Acepta e
e ficha de aplicación
expresa sus emociones, y incorpora en sus acciones
las regula a partir de la
 Vive su •Reconoce las
sexualidad algunas normas básicas responsabilidades de los
interacción con sus
de manera como límites que le brindan miembros de la familia. Lista de cotejo
compañeros y docente, y
de las normas plena y seguridad
establecidas de manera responsab - Comparte con sus
conjunta. Explica con compañeros las
le.
razones sencillas por qué costumbres y actividades
algunas acciones
de su familia e
cotidianas causan
institución educativa
malestar a él o a los
demás, y por qué otras explicando su
producen bienestar a participación en ellas.
todos. Se reconoce
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
como niña o niño y explica
que ambos pueden
realizar las mismas
actividades. Muestra
afecto a las personas que
estima e identifica a las
personas que le hacen
sentir protegido y seguro
y recurre a ellas cuando
las necesita..

Gestiona Gestiona  Menciona los problemas Identificamos •Identifica que tipo de


responsablemente el responsablem ambientales que un problema contaminación se plantea en Ficha de aplicación
espacio y ambiente al ente el afectan a su espacio ambiental en el caso presentado.
desarrollar espacio y el
cotidiano nuestra
actividades sencillas ambiente •Plantea una posible solución
(contaminación por localidad
frente a los problemas a los problemas ambientales Menciona ejemplos
y peligros que lo •Comprende basura y residuos) y los que se presentan. de las 3R y ficha
afectan. Explica de las relaciones efectos de estos en su de aplicación
Lista de cotejo
manera sencilla las entre los vida; participa de •Menciona el significado de
relaciones directas elementos acciones sencillas Conocemos las las 3 R.
que se dan entre los naturales y orientadas al cuidado 3 r
elementos naturales y sociales. •Explica los beneficios de las
de su ambiente.
sociales de su espacio •Maneja 3R.
cotidiano. Utiliza fuentes de
puntos de referencia información
para ubicarse, para
desplazarse y comprender el
representar su espacio
espacio. geográfico y
el ambiente.
•Genera
acciones para
conservar el
ambiente local
y global.
Gestiona Gestiona  Utiliza Ahorramos en Identifica acciones que le Ficha de aplicación Lista de cotejo
responsablemente responsablem responsablemente los familia permiten ahorrar.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
los recursos ente los recursos (pertenencias
económicos al utilizar recursos del estudiante) que le Plantea metas de ahorro. Identificación de
los bienes y servicios económicos brindan su familia y la Acciones de causas de los
con los que cuenta en Indica cómo se clasifica la problemas
institución educativa, y las 3 R
su familia y en la basura. ambientales
reconoce que estos se
escuela. Reconoce que Propone acciones
las personas y las agotan. Propone formas de clasificar para clasificar la
instituciones de su  Menciona los problemas la basura basura.
comunidad desarrollan ambientales que
actividades afectan a su espacio Identifica las 3 RR. Propuesta de
económicas para cotidiano acciones de las 3
satisfacer sus Propone acciones para RR
(contaminación por
necesidades y que practicar las 3R
basura y residuos) y los
contribuyen a su
bienestar. efectos de estos en su
vida; participa de
acciones sencillas
orientadas al cuidado
de su ambiente.

Cienc Indaga al explorar Indaga  Describe las - Reconoce la importancia de Lista de cotejo
ia y objetos o mediante características e sus huesos para el Completa su ficha
Tecn fenómenos, al hacer métodos importancia del sentido ¿Qué necesita funcionamiento de su de indagación con
ología cuerpo. sus resultados
preguntas, proponer científicos del tacto mi cuerpo para
posibles respuesta y para  Propone soluciones sostenerse? - Describen las obtenidos.
actividades para construir para cuidar lalos características del hueso.
obtener información conocimient sentidos. - Menciona en que partes de Ficha de aplicación.
sobre las os su cuerpo tiene
características y  Problematiza articulaciones
relaciones que situaciones - Explica la función de las
establece sobre para hacer articulaciones de su
indagación. cuerpo.
estos. Sigue un
 Diseña - Menciona forma para
procedimiento para Las
estrategias cuidar las articulaciones de
observar, para hacer articulaciones
su cuerpo.
manipular, indagación
describir y  Genera y
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
comparar sus registra Indagamos
ensayos y los utiliza datos e ¿qué residuos
para elaborar información sólidos
 Analiza datos
conclusiones. generamos en
e
Expresa en forma casa?
información.
oral, escrita o Evalúa y
gráfica lo realizado, comunica el
aprendido y las proceso y
dificultades de su los
indagación. resultados
de su
indagación.
Explica, en base a sus Explica el - Justifica por qué el agua, - Reconoce las acciones Completa su ficha Lista de cotejo
observaciones y mundo físico el aire y el suelo son ¿Qué es la de indagación con
que contaminan el
experiencias previas, basándose en importantes para los contaminación sus resultados
ambiente.
las relaciones entre: conocimientos seres vivos obtenidos.
del ambiente?
las características de sobre los - Explica con sus propias
- Describe las
los materiales con los seres vivos, palabras las
características y
cambios que sufren materia y consecuencias de la
necesidades de los seres
por acción de la luz, energía, contaminación
vivos.
del calor y del biodiversidad Responde las
Propone una clasificación
ambiental.
movimiento; la , Tierra y actividades
estructura de los universo. de los objetos según sus - Identifica cuáles son los propuestas en la
seres vivos con sus características. desechos más comunes ficha de aplicación.
-Comprende y
funciones y su usa del colegio.
desarrollo; la Tierra, conocimient - Identifica el tiempo que Completa su ficha
sus componentes y os sobre los ¿Cuánto tiempo se demora en degradar
movimientos con los seres vivos,
demora la los desechos.
seres que lo habitan. materia y Lista de cotejo
Opina sobre los basura en - Reconoce los principales
energía,
impactos del uso de biodiversid
desaparecer? órganos de su sistema
objetos tecnológicos ad, Tierra y respiratorio.
en relación a sus universo.
necesidades y estilo
- Evalúa las - Reconoce el recorrido
de vida
implicancias
del aire cuando ingresa
del saber y El sistema
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
del respiratorio al cuerpo.
quehacer
científico y
tecnológico.

Educ Comprende el amor de Construye su - Identifica que Dios •Menciona las características ficha de aplicación Lista de
ación Dios desde la creación identidad del Padre que perdona a
manifiesta su amor en
Religi respetando la dignidad como persona través de la parábola del Hijo
la Creación y lo La parábola Cotejo
osa y la libertad de la humana, pródigo.
persona humana. amada por relaciona con el amor del hijo
Dios, digna, que recibe de sus prodigo Responde
Explica la acción de •Valora la importancia de la
Dios presente en el libre y padres, docentes y preguntas sobre la
parábola del Hijo Pródigo.
Plan de Salvación. trascendente amigos. historia de Noé.
Demuestra su amor a , - Se relaciona con su •Reconoce a la oración como
Dios y al prójimo comprendiend
prójimo de manera medio para comunicarse con
participando en su o la doctrina Ficha de aplicación
fraterna y respeta las Dios y con Jesús.
comunidad y de su propia
religión, expresiones de fe de •Explica como Jesús oraba a
realizando obras de
abierto al los demás. Hablamos con su padre y cuál fue la oración
caridad que le ayudan
diálogo con Dios mediante que nos enseñó.
en su crecimiento Reconoce lo bueno y lo
personal y espiritual. las que le son malo de sus acciones, y la oración
Fomenta una cercanas. •Explica la historia de Noe Lista de cotejo
asume actitudes de
convivencia cristiana - Conoce a con sus propias palabras.
cambio para imitar a
basada en el diálogo, Dios y Jesús
el respeto, la asume su •Reflexiona y asume la Ficha de aplicación
tolerancia y el amor identidad historia de Noe como
fraterno religiosa y ejemplo para su vida
fortaleciendo su espiritual
El arca de Noé
cristiana.
identidad como hijo de como
Dios. persona •Explica porque Abraham era
digna, libre considerado amigo de Dios.
y Lista de cotejo
trascenden •Menciona sucesos de su vida
te.
cotidiana similares a la
- Cultiva y amistad que Abraham tenía
Abraham,
valora las con Dios.
amigo de Dios
manifestaci
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
ones •Reconoce a la Dios como su
religiosas Padre quien le demuestra su
de su amor.
entorno
argumentan •Explica la importancia de
do su fe de reforzar su comunicación con
Dios es
manera
nuestro padre su padre celestial
comprensibl
ey
respetuosa.
Crea proyectos - Experimenta con los Dibujo a mi Explora usando diferentes Responde
artísticos individuales medios, los materiales y las familia formas para realizar el preguntas y
Crea
o colaborativos técnicas artísticas para retrato de los miembros de completa la ficha.
proyectos
explorando formas crear efectos visuales, su familia.
alternativas de desde los Lista de cotejo
sonoros, vocales o Pinta sus dibujos
combinar y usar lenguajes Realiza un retrato de los
kinestésicos en respuesta a usando los colores
elementos, medios, artísticos. estímulos del docente o con miembros de su familia.
primarios.
materiales y técnicas base en sus propias Utiliza los colores primarios
- Explora y
artísticas y exploraciones. Ejemplo: El para pintar sus dibujos.
experiment
tecnologías para la estudiante realiza Pinta sus dibujos
resolución de a los usando los colores
movimientos según los
problemas creativos. lenguajes Pinto usando Experimenta relacionando los secundarios
ritmos que toca el profesor
Genera ideas del arte. los colores colores primarios.
en un tambor, y altera o
investigando una exagera sus movimientos
primarios
- Aplica Manualidad para
variedad de cuando hay cambios de Utiliza los colores
procesos papà
fuentes y manipulando ritmo. secundarios para pintar sus
creativos.
los elementos de los dibujos.
diversos lenguajes de - Evalúa y Manualidad con
las artes (danza, socializa material reciclable
Reconoce los colores
música, teatro, artes sus secundarios
visuales) para evaluar procesos y
cuáles
proyectos.
se ajustan mejor a sus Explora materiales
intenciones. Planifica y reciclables
Usamos los
produce trabajos que colores
comunican ideas y Crea un diseño de porta
secundarios.
experiencias retrato para el día del padre.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
personales y sociales e
incorpora Planifica y desarrolla su
influencias de su proyecto tomando en cuenta
Elaboramos un
propia comunidad y de su bosquejo.
otras culturas. presente para
Registra sus procesos, papá
Explora con sus materiales
identifica los aspectos
diversas formas de elaborar
esenciales de sus
su maceta
trabajos y los
va modificando para
mejorarlos. Planifica Reusamos
los espacios de materiales
presentación para hacer
considerando sus manualidades
intenciones y presenta
sus descubrimientos
y creaciones a una
variedad de
audiencias.

TUTORÍA

Competencia Dimensión Actividades

Dimensión social Formo parte de una gran familia


Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su
entorno y el ambiente para establecer una convivencia armoniosa Familias diferentes, familias únicas
-Convive y participa democráticamente en que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la
la búsqueda del bien común participación buscando el bien común. Valoramos a nuestras familias
Dimensión personal
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el Instituciones que cuidan a nuestras familias
fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los
estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores Tratémonos con respeto
-Construye su identidad
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
que contribuirán al logro de estilos de vida saludables y a la
construcción de su proyecto de vida.

VI.METAS DE APRENDIZAJE

PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Identifica y sigue las  Resuelve problemas de su  Lee textos cortos de su entorno familiar con  Comunica sus características físicas,
señales de evacuación en su vida cotidiana realizando vocabulario claro y sencillo, emite su opinión cualidades y preferencias. Por ejemplo:
casa, institución educativa y operaciones de adición y sobre lo que le gusta o disgusta, identifica juegos, lugares, comida que le gusta,
información importante y deduce el tema. etc.
otros espacios públicos, sustracción con números
 Escribe textos cortos y sencillos usando  Identifica sus emociones (alegría,
ante peligros que lo pueden menores a 20, centrándose
palabras de su entorno familiar, organizando sus tristeza, miedo, etc.), en la interacción
afectar. en las diferentes formas de ideas en relación al tema y a lo que desea con los demás, expresando lo que estas
 Realiza con autonomía presentación del número. comunicar. Revisa su escrito con ayuda del emociones lo hacen sentir
prácticas de cuidado  Cuida y hace uso adecuado docente y lo mejora.  Identifica sus deberes de acuerdo a su
personal al asearse, al de sus materiales de  Comunica oralmente ideas y emociones en torno a edad, esforzándose por cumplirlos.
vestirse, al adoptar trabajo (colores, lápices, un tema, teniendo en cuenta su experiencia.  Participa en la elaboración de acuerdos
posturas adecuadas en el cuadernos, carpeta, etc.), Emite su opinión oral sobre lo que le gusta o y normas de convivencia respetando las
desarrollo de actividades con los que cuenta en su disgusta de textos orales breves, emplea opiniones de sus
lúdicas y de la vida hogar y escuela. palabras de uso frecuente; identificando compañeros.
cotidiana. información básica y deduciendo el tema.

VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
TRANSVERSALES/CAPACIDADES
Se desenvuelve en entornos - - Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de
virtuales generados por las
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los información como parte de una actividad. Ejemplo: El
TIC
entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, estudiante busca información en un libro digital o en
cultura y personalidad. contenidos de un CDROM.
• Personaliza entornos virtuales
- Participa en juegos interactivos en los que realiza
simulaciones y problematizaciones para desarrollar
Consiste en organizar y sistematizar la información del
aprendizajes en las áreas curriculares.
• Gestiona información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en
cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para sus • Explora dispositivos tecnológicos, como radio,
entorno virtual
actividades. televisión, videograbadora, cámara, tablet, teléfonos
celulares, entre otros, y los utiliza en actividades
específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y
•Interactúa en entornos
Consiste en organizar e interpretar las interacciones con cuidado.
virtuales
otros para realizar actividades en conjunto y construir
vínculos coherentes según la edad, valores y contexto
sociocultural.

Crea objetos virtuales en Es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es


diversos formatos el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y
retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida
cotidiana.

Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita


Gestiona su aprendizaje de aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los • Determina con ayuda de un adulto qué necesita
manera autónoma saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance aprender considerando sus experiencias y saberes
y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de previos para realizar una tarea. Fija metas de
Define metas de aprendizaje. ello pueda plantear metas viables. duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse • Propone al menos una estrategia para realizar la
mirando el todo y las partes de su organización y determinar tarea y explica cómo se organizará para lograr las
Organiza acciones estratégicas hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como metas.
para alcanzar sus metas. establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le
• Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con
permitan alcanzar sus metas de aprendizaje.
relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios,
si es necesario, para lograr los resultados previstos.
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con
relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, • Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje
- Monitorea y ajusta su mostrando confianza en sí mismo y capacidad para que se propuso, las dificultades que tuvo y los cambios
desempeño durante el proceso autorregularse. Evalúa si las acciones seleccionadas y su que realizó.a la meta.
de aprendizaje. planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas
de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer
ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los
resultados previstos.

IX.MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU

Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
 Impresora
 Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”

XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
 MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación
Básica para el año 2024”
 Metas de aprendizaje
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

Del estudiante
 Libros MINEDU 2024
 Recursos educativos para niños de primaria.

DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

2024
Únicos
contactos:
Primaria
III CICLO Wendy

Inicial II 👩🏻‍🏫998 591 174

Miss Ruth 👩🏻‍🏫 992 850 080


https://wa.link/ozda78
IV CICLO Yessenia
https://walink.co/c32509 👩🏻‍🏫 933623393
https://wa.link/xbjxcj

V CICLO👩🏻‍🏫 Jezabel
978 387 435

https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte