Está en la página 1de 7

IES CORNELIO BALBO.

PROYECTO AULA DE EMPRENDIMIENTO:


“CO-ECO-EMPRENDE”
¿POR QUÉ SURGE EL AULA DE EMPRENDIMIENTO?

En el IES, se desarrollan desde 2018 Programas educativos como Aldea e Innicia; una de las líneas de trabajo
en esos programas ha sido fomentar la economía azul y verde como parte de la formación y alineada con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El papel que ocupa Cádiz como ciudad marítima con todos sus recursos y el momento actual de lucha contra
el cambio climático sitúa está temática, fundamental para el proyecto.

Durante el curso 2022-23 y haciendo referencia a los trabajos interdepartamentales que nombra el artículo
29 del Decreto 327/2010, se ha propuesto el tema “crecimiento azul”, en relación con la “economía azul” que
tal y como viene definido en la página Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “abarca todas
las actividades económicas que dependen del mar; los diferentes sectores que componen la economía azul
son interdependientes (pesca, biotecnología acuícola y marina, turismo y navegación y transporte marítimo,
entre otros) ya que se basan en competencias comunes y en infraestructuras compartidas (puertos, redes de
logística y distribución eléctrica) y en la utilización sostenible de los recursos marinos. Además de la pesca
extractiva, existen una serie de ámbitos prioritarios relacionados con el crecimiento azul, tales como la
energía azul, la acuicultura, el turismo marítimo, costero y de crucero, los recursos minerales marinos y la
biotecnología azul.”

Nuestro IES pretende con la creación del aula de emprendimiento, fomentar en el alumnado de FP actual y
el que ya ha titulado, la economía azul, el emprendimiento verde y el conocimiento de la economía social,
ofreciendo un espacio de formación continua, para validar ideas de negocio.
Se trata de un proyecto de futuro, LAS ACCIONES se desarrollan por años naturales.
La RESOLUCIÓN de aprobación se publicó el 12 DE ABRIL DE 2023.

OBJETIVOS A LARGO
PLAZO

1. Sensibilizar al alumnado del IES, en el emprendimiento enfocado a la economía


social, azul y verde.
2. Consolidar en el alumnado las habilidades personales, sociales y profesionales, como
habilidades transversales y necesarias para potenciar su autonomía, confianza y
empleabilidad.
3. Crear un espacio físico que incentive la creatividad, la innovación, el trabajo de
equipo y el emprendimiento.
4. Crear alianzas y redes de cooperación con otros centros educativos,empresas,
instituciones y organizaciones del entorno comprometidos con el emprendimiento.
5. Generar experiencias reales e iniciales de emprendimiento en el alumnado
Vestibulum congue
participante.
6. Estimular la participación en ferias de emprendimiento con otras aulas de
emprendimiento en el entorno.
7. Ampliar el ecosistema emprendedor del centro educativo con viveros de empresas en
los que el proyecto del aula de emprendimiento pueda evolucionar.
Se trata de un proyecto de futuro, LAS ACCIONES se desarrollan por años naturales.
La RESOLUCIÓN de aprobación se publicó el 12 DE ABRIL DE 2023.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA EL PRIMER AÑO


DEL AULA

1. Adecuar el espacio físico donde se instalará el aula de emprendimiento e inclusión del uso en el ROF
del IES
2. Difusión del proyecto y propuesta de una jornada informativa al profesorado de FP para su
implicación en el aula.
3. Sensibilizar al 50% del alumnado de FP del IES, en el emprendimiento enfocado a la economía social,
azul y verde.
4. Creación de un logo y cartel para el aula.
5. Dar a conocer este recurso educativo y de emprendimiento dentro de la provincia de Cádiz.
6. Crear alianzas y sinergias con otros centros educativos de nuestra zona que cuentan con este recurso.
7. Formar a las personas coordinadoras de este espacio con metodologías y herramientas para
desenvolverse en un ecosistema de emprendimiento propio: cursos de formación y períodos de
Vestibulumen
observación congue
otros centros que ya tengan experiencia en la implantación de aula de emprendimiento.
8. Organizar y poner en marcha talleres sobre: Aprender a hablar en público; Tu idea, tu proyecto, tu
clientela; Creación de ideas innovadoras, generando al menos dos experiencias reales de ideas de
negocio o startups.
9. Establecer acuerdos de colaboración con empresas e instituciones.
10.Memoria de actuaciones realizadas.
ACTUACIONES QUE SE LLEVARÍAN A CABO HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2023:
1. Acondicionamiento del aula de emprendimiento.
2. Inclusión en el Reglamento de organización y funcionamiento del IES Cornelio Balbo de las normas
para el uso del aula de emprendimiento.
3. Difusión del proyecto a toda la Comunidad Educativa
4. Generar desde el área de FP la coordinación que necesita el proyecto,nombrando cada familia
profesional un profesor/a que impulse las acciones programadas en el aula de emprendimiento.
5. Organización de un concurso entre el alumnado de FP para crear el LOGO del aula y un cártel.
6. Programación de una jornada de convivencia en la que se daría a conocer el proyecto al alumnado.
7. Organización de Talleres (mesas redondas con empresarios) (talleres: Aprender a hablar en público; Tu
idea, tu proyecto, tu clientela; Creación de ideas innovadoras, generando al menos dos experiencias reales
de
ideas de negocio o startups.; ELEVATOR PITCH).
8. Jornadas de puertas abiertas para dar a conocer el espacio de emprendimiento y coworking.
9. Asistencia a cursos de formación y períodos de observación dirigidos a la formación de las personas
coordinadoras del aula de emprendimiento.
10.Establecer acuerdos de colaboración con empresas e instituciones.
11.Memoria de actuaciones realizadas.
EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023 SE DESARROLLARÁN LAS
SIGUIENTES ACTUACIONES CON EL ALUMNADO:

OCTUBRE 1. Organización de una jornada de convivencia con concurso entre el


alumnado de FP para crear el LOGO del aula y un cártel. Impresión del
cártel en un expositor enrollable (roll-up), Se imprimirán dos: uno con el
logo y otro con los objetivos del aula de emprendimiento. Impresión de
carteles y trípticos con los objetivos del aula.
2. Programación de una jornada en la que se daría a conocer el proyecto al
alumnado, propiciando que alumnado de diferentes familias profesionales
OCTUBRE Y puedan conocerse y plantear acciones conjuntas de ideas de
NOVIEMBRE emprendimiento.
3. Organización de Talleres (mesas redondas con empresarios) (talleres:
Aprender a hablar en público; Tu idea, tu proyecto, tu clientela; Creación
de ideas innovadoras…)
“La voluntad debe ser la única cosa en el mundo que cuando está desinflada necesita que la
pinchen.”
Mafalda

Siempre que vas a arrancar un proyecto encontrarás


alguien que quiera acabar con ese ánimo de cambiar las
cosas, depende de la seguridad de cada quien el avanzar
hasta triunfar.

También podría gustarte