Está en la página 1de 6

GENERACION DE OPORTUNIDADES Y DESARROLLO TEMPRANO DE NEGOCIOS

CENTRO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN

Marcos Lavandera. marcos@fio.unicen.edu.ar. Facultad de Ingeniería de Olavarría, Universidad


Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
Joaquin Domato. domatomjoaquin@gmail.com, Facultad de Ingeniería de Olavarría. Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

1- INTRODUCCIÓN

La importancia que ha adquirido el tema del Emprendedorismo en los últimos tiempos, hace
indiscutible hoy la necesidad de dirigir los esfuerzos de todos los actores sociales hacia la
comprensión del fenómeno y su potenciación.
Según el CONFEDI los ingenieros deberán contar con competencias emprendedoras en su formación
profesional.
El CDEI entiende al emprendimiento y la innovación como una herramienta para el desarrollo
territorial, profesional y personal de los estudiantes y graduados. No es un fin en sí mismo, sino el
medio para lograr estos desarrollos.
La innovación es una realidad que deben enfrentar los emprendimientos que pretendan sobrevivir a los
entornos cada vez más dinámicos, pero también es la oportunidad para los emprendedores como
impulso en el desarrollo del negocio, en la creación de nuevo valor y la generación de nuevos
proyectos. Por tanto, pueden enseñarse los principios que intervienen en la innovación, buscando que
los estudiantes aprendan a gestionar el proceso de transformación de la creatividad en valor.
Respecto al rol de la Universidad, Laukkanen (2000) considera al hecho de formar emprendedores,
como la “tercera obligación” de las universidades, actuando como motor de desarrollo y de
transferencia de la tecnología. Asimismo, Gibb (2002) considera que la formación de emprendedores
es fundamental para la sociedad en su conjunto, esfuerzo que debería de abarcar a toda la Universidad.
Es en el contexto del estudio del comportamiento emprendedor, surge de Liñan (2006) el concepto de
“clima de emprendimiento” en las universidades. Éste plantea la hipótesis de que “el clima, impacta en
la intención emprendedora de sus estudiantes” y concluye que “la experiencia y la forma de
enseñanza, incide en la intención, por lo que el “clima de emprendimiento”, existente en una facultad,
repercute fuertemente en la intención emprendedora de sus estudiantes”.
Como señala Moreno, “el clima de emprendimiento debe ser visto desde una óptica sistémica en la
cual inciden factores de diversa índole, tanto formales como informales.”
Entendemos el clima de emprendimiento como “el conjunto de condiciones y circunstancias que
rodean un lugar específico y que afectan directa o indirectamente las intenciones emprendedoras de las
personas que están vinculadas a este espacio”.
La importancia que tiene el emprendimiento, justifica analizar como la Universidad puede potenciar y
desarrollar competencias emprendedoras en sus estudiantes, que más allá de la sola creación de
empresas como objetivo, promueva comportamientos emprendedores que serán clave en cualquier
ámbito de desempeño profesional, portando la innovación al seno de las organizaciones.
La FIO ha sido protagonista de muchas acciones coherentes con esta ideología, crea un área específica
y de dedicación exclusiva a la temática emprendedora que pueda coordinar y promover acciones en
docencia, investigación y extensión, en clave de integralidad, el Programa Institucional “Centro de
Desarrollo Emprendedor e Innovación (CDEI)” (Res CAFI051/15).
2- METODOLOGÍA

El CDEI pretende conformar un cuerpo interdisciplinario, avocado al desarrollo de la cultura


emprendedora, para lograr la formación de recursos humanos, investigación y extensión para la
concreción y el sostenimiento de emprendimientos.
El CDEI está destinado a brindar asistencia directa a los emprendedores mediante la orientación y/o
acompañamiento en la formulación de estudios de viabilidad de los emprendimientos y a fomentar
proyectos emprendedores no empresariales.
Recientemente, la FIO en conjunto con la Municipalidad de Olavarría crean el Club de
Emprendedores, logrando el financiamiento ministerial para la instalación del primer Club de
Emprendedores situado dentro de una Universidad
Visión
Ser reconocido por la universidad y la sociedad como un importante centro de formación y apoyo de la
actividad emprendedora.
Misión
Fortalecer la cultura emprendedora y la innovación en el ámbito de FIO UNICEN, brindando
formación en competencias emprendedoras y apoyo a emprendedores en el ámbito universitario,
contribuyendo al éxito de los emprendimientos y al desarrollo territorial.
Objetivo general:
Fomentar la cultura emprendedora y la innovación, facilitando la generación de nuevos
emprendimientos y fortaleciendo a los ya existentes, a través de un espacio colaborativo,
interdisciplinario e interinstitucional, dentro del ámbito universitario, para el apoyo a emprendedores
que contribuyan al desarrollo territorial con igualdad de oportunidades y equidad social, integrando la
extensión, la investigación y la docencia.
Objetivos específicos:
 Integrar las diferentes disciplinas a través de los respectivos departamentos, en un dialogo
transdisciplinario que facilite la generación de oportunidades de innovación y contribuya a la
generación de spin-off (empresas de base universitaria).
 Producir investigación en relación a las posibilidades y necesidades de innovación y desarrollo
emprendedor en nuestra región.
 Realizar aportes en la modificación de los planes de estudios a los conceptos necesarios para
la promoción de una cultura emprendedora en los estudiantes.
 Fortalecer la red interinstitucional en relación a la temática.
 Contribuir a la formación de una masa crítica de actores universitarios y no universitarios, de
manera coordinada y metodológica, para el apoyo a emprendedores.
 Motivar la retroalimentación permanente con Graduados que llevan adelante sus proyectos o
empresas y el acercamiento y vinculación de los mismos con los estudiantes de la FIO.
Para la planificación de actividades se toma de Kantis y otros, 1) Objetivo de formación:
sensibilización, prácticas y capacidad de escuchar en los distintos niveles: reclamos, preocupaciones,
adelantarse a las preocupaciones. Atisbar lo emergente, espacio para la Innovación. 2) Procesos
Motivacionales: Sensibilización, “Ser protagonistas”. Desarrollo del Capital social para minimizar el
impacto de la incertidumbre. Pruebas de concepto, prototipos. 3) Competencias y Capacidades:
Gestión. Apoyo y acompañamiento en la ejecución.
Así, las actividades del CDEI contemplan tres aspectos: Sensibilización, a través de charlas y
encuentros de networking, Peña Emprendedora o actividades de introducción a la temática,
Capacitaciones, a través de cursos y talleres donde se recorre el proceso de negocios, desde el deseo, la
generación de ideas, validación de oportunidades y generación de Modelos de Negocios y la
consultoría, divida en procesos de Pre incubación e incubación.

Metodología y Modelo Conceptual

Imagen 1: Modelo Conceptual CDEI

Eje Docencia:
El docente que se involucra con el emprendimiento, e involucra al emprendimiento en sus materias,
debe saber desempeñar un rol diferente al docente tradicional. Ellos deben ser facilitadores de
aprendizaje, motivadores y reforzadores de conductas emprendedoras. Ellos deben convertirse en
difusores del espíritu emprendedor. Para esto se requiere un enfoque innovador en la mayoría de las
materias de la currícula. Este tipo de enseñanza debe estar centrada en la adquisición por parte de los
estudiantes de competencias emprendedoras fomentando la acción y la reflexión en la acción, las
actitudes y habilidades.
Es muy importante también la articulación con la temática en las pasantías, prácticas profesionales
supervisadas y proyectos fin de carrera, como fuente de ideas emprendedoras y/o de negocios,
motivando la incorporación de las competencias necesarias para su desarrollo.
Eje Investigación:
La investigación en la temática emprendedora no está muy desarrollada en la región. Será muy
importante integrar estratégicamente los grupos de investigación existentes en la FIO y desarrollar
líneas propias tendientes a analizar las distintas cadenas de valor de la región y con esto descubrir
eslabones que puedan dar origen a ideas de negocios.
Actualmente se desarrolla desde el CDEI el Proyecto de Investigación “El desarrollo territorial a
través de la interacción de los actores del ecosistema emprendedor, promoviendo el emprendimiento y
la innovación”, sobre el impacto del emprendedorismo y la innovación en el desarrollo territorial de la
región y las acciones que lo faciliten.
Para la formación de recursos humanos y adoptar metodologías de investigación se participa de las
líneas, “Potencial Emprendedor en Universidades Latinoamericanas” de AFIDE, Proyecto de
Investigación Internacional “Creatividad, Innovación, Emprendimiento y Cultura Solidaria en jóvenes
estudiantes de Latinoamérica” de la Red Amigoniana de Innovación Social de Colombia y en el
“Programa de caracterización del emprendedor iberoamericano” del Instituto de Estudios Superiores
de Administración de Caracas, Venezuela.
Además, se promueve la vinculación con líneas de Investigación específicas que pueden ser
aprovechadas en los proyectos emprendedores.
La relación entre los Proyectos Fin de Carrera, trabajos realizados por estudiantes en el marco de las
Prácticas Profesionales Supervisadas y Pasantías y la investigación confluirán en el “Semillero de
Investigación”, espacio multidisciplinario integrado por docentes y estudiantes que le darán
fundamento científico a las ideas en desarrollo. Estas iniciativas luego se integrarán al “Hotel de
Proyectos” cuyo fin será la pre incubación de los mismos hasta la etapa de prototipo y prueba.
Uno de los mayores desafíos todavía en desarrollo, es la consolidación de la Incubadora de
Emprendimientos, FIN3, para darle continuidad concreta a las estrategias antes expuestas.
Eje Extensión:
Este Eje se ejecuta a través del Proyecto de Extensión “Para Emprendedores”, que desde el 2012 ha
logrado dinámica interna y externa tanto en estudiantes, como en docentes, no docentes, graduados y
emprendedores, fomentando la cultura emprendedora, realizando actividades abiertas a la comunidad,
articuladas con otras organizaciones y distintos sectores de la economía social y solidaria.
La existencia de este proyecto de extensión posibilita dar una respuesta desde la Universidad a
distintos sectores compartiendo alternativas socioeconómicas, fortaleciendo los niveles de
participación democrática y aportando eficazmente al desarrollo de los mismos.
3- RESULTADOS

Consultorías a Emprendedores
2016 2017 2018 2019 Total
Horas de Consultoría 90 160 180 70 500
Cantidad de proyectos totales 21 43 72 13 149
Cantidad de Proyectos FIO 5 24 18 2 49
Cantidad de Emprendedores 25 57 80 15 177
Cantidad de Emprendedores FIO 14 25 22 2 63
Cantidad de Emprendedores Externos 7 29 58 13 107
Innovación Abierta
2016 2017 2018 2019 Total
25 Hs de Innovación (Les 24h de l'innovation)
Estudiantes FIO 9 14 5 5 33
Externos 85 70 49 50 254
Rally Latinoamericano de Innovación
Estudiantes FIO 18 5 - - 23
Externos 8 2 - - 10
24 Hs de Innovación FIO
Estudiantes de escuelas Secundarias 220 283 260 168 931
Escuelas de Educación Secundaria 20 23 25 27 95
Estudiantes FIO Voluntarios 20 20 35 15 90
Organizaciones participantes como sponsor 9 11 10 8 38
Capacitaciones
2016 2017 2018 2019 Total
Cantidad de Horas de capacitación 245 255 450 220 1170
Cantidad total de Asistentes 187 250 1081 85 1603
Cantidad de Docentes 12 - 51 4 67
Cantidad de Asistentes FIO 16 19 60 25 120
Cantidad de Asistentes Externos 171 231 1021 60 1483
Total de capacitaciones 10 14 33 8 65
Investigación
2016 2017 2018 2019 Total
Proyectos de investigación propios - 1 1 1 3
Líneas de Investigación en vinculación 1 1 1 - 3
Proyectos de investigación externos en los que
1 1 2 4
se participa

4- CONCLUSIONES

Lo expuesto en este trabajo sintetiza los resultados de una fuerte decisión política institucional por la
cual se incrementaron rápidamente las actividades en torno a la temática emprendedora a través de las
acciones del Programa Institucional CDEI de la FIO – UNICEN con experiencias que han sido de alto
impacto no solo internamente en la institución, sino también en el territorio de influencia de la misma.
El CDEI, en el ámbito institucional se posiciona como un referente sobre emprendedorismo a nivel
regional.
Con la formalización del programa, se ha logrado que las antes aisladas actividades converjan en un
solo espacio potenciando las relaciones internas y con instituciones externas, generando
incipientemente un "Clima de Emprendimiento".
El modelo conceptual que aplica el CDEI es viable, las actividades curriculares acompañadas de otras
no curriculares y principalmente el aprendizaje vivencial, contribuyen a la formación en competencias
emprendedoras de los estudiantes.
Se ha logrado también una muy intensa política de relaciones institucionales, la universidad por sí sola
no cuenta con los recursos necesarios para concretar todo lo que se propone, es fundamental la
vinculación con el medio, compartir los proyectos, postular de manera conjunta a programas de
financiamiento y así generar los apoyos necesarios.
Se han instalado conceptos sobre emprendimiento e innovación, esto se va dando en un entorno
cultural que todavía resiste estos emprendimientos institucionales. Sin dudas trabajar esta temática en
la academia no solo que a veces es más trabajo, sino que el trabajo que se hace hay que pensarlo
distinto, es un cambio trascendental y las universidades todavía se resisten.
Es una estrategia, para la formación profesional que debe ser puesta en debate, las metodologías de
enseñanza deben ser modernizadas, los estudiantes deben prepararse para un mundo distinto al que
formó a los docentes que los están formando.
La investigación debe aumentar sus aportes al emprendimiento y la innovación, y con ello al
desarrollo territorial.
La universidad aún es conservadora y resistente a los cambios, se deben mejorar las estrategias para
que las decisiones políticas puedan concretarse a través de las tres funciones básicas, docencia,
investigación y extensión. El Clima de emprendimiento sigue siendo una meta.
Los estudiantes aún no perciben la necesidad de formación en competencias emprendedoras y para la
innovación. Por esto, impartir competencias a través de actividades curriculares y no curriculares, es
una buena estrategia. Pero se requiere del aporte docente en el aula para motivar a la participación.
El emprendimiento y la innovación, más aún si están acompañados de formación académica, son las
herramientas para el desarrollo económico y social de los territorios y con ello la generación de
empleo genuino, la distribución de la riqueza, el ascenso social, la igualdad de oportunidades, entre
otros varios beneficios que hoy nuestros pueblos latinoamericanos tanto necesitan para su libertad.

5- BIBLIOGRAFÍA

Gibb, A. (2002). In pursuit of a new „enterprise‟ and „entrepreneurship‟ paradigm for learning:
creative destruction, new values, new ways of doing things and new combinations of
knowledge. International Journal of Management Reviews, 4(3), 233-269.
Kantis, H. (Ed.). (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. IDB.
Laukkanen, M. (2000). Exploring alternative approaches in high-level entrepreneurship education:
creating micromechanisms for endogenous regional growth. Entrepreneurship & Regional
Development, 12(1), 25-47.
LIÑÁN, F. & Chen, Y.-W. 2006. “Testing the entrepreneurial intention model on a two – country
sample”. Universitat Autonoma de Barcelona. Departament d ́Economia del ́Empresa. Working Paper
06/07.
Roman, R. (2006). Capacidad Emprendedora, cambio en el Siglo XXI.

También podría gustarte