Está en la página 1de 21

Unidad 3

Trabajar en entorno de redes,


internet y aplicaciones de correo
electrónico y agenda electrónica.
@
ÍNDICE 1. INTERNET Y SEGURIDAD.
1.1. Buscadores
1.2. Evolución web
1.3 Herramientas 2.0
1.4. Seguridad

2. CORREO ELECTRÓNICO
2.1 Firma del correo
2.2 Respuesta automática
2.3 Responder, responder a todos y
reenviar.
2.4 Contactos

4. AGENDA ELECTRÓNICA
5. WHAT IS YOUR E-MAIL ADDRESS?
1.Internet y seguridad
Internet es una red mundial, resultado de la conexión de ordenadores y de redes repartidas por
todo el planeta que utilizan las mismas normas o protocolos de comunicación. Internet es una red
de redes.

Además de Internet, existen otros dos tipos de redes:

Intranet
Red de comunicación idéntica a Internet, su uso circunscrito a un entorno concreto, definido y
limitado.

Extranet
Red orientada a personas ajenas a la empresa, que ha surgido de la ampliación de las intranets
1.1. Buscadores web
Un buscador es un sistema informático que guarda información de páginas web en una base de
datos, ordenando los contenidos mediante índices (indexación), y nos permite realizar consultas
por palabras.

Existen buscadores que carecen de bases de datos propias, por lo que, para contestar a las
consultas de los usuarios, utilizan una combinación de los mejores resultados que devuelven otros
buscadores, son los denominados metabuscadores.

Ejemplo de
Ejemplo de buscadores: metabuscadores:

Google Zapmeta
Yahoo Metacrawler
Bing
1.2. Evolución web

https://sites.google.com/site/elrendimientoscolar/evolucion-de-la-web/web-1-0-2-0-3-0-4-0
https://youtu.be/hf8SEtiw27s
1.3. Herramientas 2.0
1.3. Herramientas 2.0
1.4. Seguridad
1.4. Seguridad

firewall vs antivirus
2. Correo electrónico
El correo electrónico es uno de los servicios a los que puede acceder cualquier usuario que disponga de conexión a
Internet, ya sea a través de páginas web o a través de aplicaciones instaladas en su equipo o en su smartphone.
Para conocer el correo electrónico, es necesario saber que podemos acceder a él mediante la web o mediante
aplicaciones. Los servicios de correo más utilizados son Gmail y Microsoft Outlook.

Es posible agregar diferentes cuentas dentro del mismo servicio de correos, y acceder a una u otra para el envío y
recepción de correos, entre otras acciones. Por ejemplo, en Gmail, puedo disponer de una cuenta de alumno del IES
y otra cuenta personal, y antes de enviar un correo, puedo seleccionar la cuenta desde la que quiero hacerlo. Para
ello hay que ir a la esquina superior derecha:

Los servicios de correo electrónico, nos permiten, entre otras acciones:


❖ Clasificar el correo, creando carpetas y subcarpetas.
❖ Organizar y controlar el correo.
❖ Crear una firma de correo.
❖ Configurar el envío de respuesta automática.
❖ Realizar seguimiento del correo, solicitando información de entrega y confirmación de lectura.
❖ Configurar el envío de mensajes en un momento determinado.
❖ Adjuntar archivos, enlaces, imágenes, …
❖ Establecer tipos de fuente, tamaño, color, ….
2. Correo electrónico
Para redactar un correo electrónico (e-mail) debemos pinchar sobre Redactar (Compose
in English). Se nos abrirá una ventana “Mensaje nuevo” (New Message).
En esta ventana nos encontramos los siguientes conceptos:

Destinatario/To: Introducimos el correo electrónico de la persona o personas a las que le


vamos a enviar el mensaje. Para enviar un correo electrónico a varias personas, se
separan las direcciones de correo electrónico con una coma.

Cc/ Cc: agregar destinatarios que no necesitan realizar ninguna acción, solo es
informativo para éste. Sus direcciones de correos serán vistas para los demás.

Cco/Bcc: correo electrónico en copia oculta y por tanto su dirección de correo no será
visibles.

El asunto/subject: de un email indica de qué trata el contenido del correo electrónico


recibido.

Mensaje/Message: Se escribe el mensaje, puede incluir texto con diferente formato


(tamaño de letra, estilo de letra, color...),imágenes, documentos, firma, enlaces, …

Enviar/Send: Envía el mensaje.


2. Correo electrónico

Gmail es el servicio de correo electrónico de la compañía Google. Este servicio dispone de gran capacidad de
almacenamiento, facilita la búsqueda de mensajes, utiliza una potente tecnología para bloquear virus, filtra
el correo no deseado (spam) y avisa si se reciben mensajes con una identidad suplantada (phishing). Además,
al tener una cuenta de la compañía Google, tenemos acceso a una lista de progamas gratuitos como Youtube,
Google Play, Google Drive, Calendar, …
2. Correo electrónico

Microsoft también pone a disposición de los usuarios la creación de cuentas de correo de


forma gratuita a través del servicio Outlook (antes Hotmail).
Aparte de usar Outlook desde un navegador web, es posible instalar la aplicación que
contiene la suite Microsoft Office llamada Microsoft Outlook. Las terminaciones de estas
cuentas de correo:
• @outlook.com
• @outlook.es
• @hotmail.com
• @hotmail.es
• @live.com

Microsoft Outlook al igual que Gmail, también ofrece el acceso a aplicaciones gratuitas como
OneDrive, calendario o agenda.
2.1. Firma del correo
Una firma (signature) de correo es texto, imagen,
enlaces… que se añade de forma automática al
final de todos los mensajes que envías, a modo de
pie de página.
Puedes utilizar diferentes firmas para tus correos
electrónicos. Puedes tener varias firmas y elegir
entre las diferentes firmas al redactar un correo
electrónico.

Es una excelente forma de comunicarnos con


nuestros clientes, bien sea para compartir cierta
información como para dejar un espacio abierto
para una posterior comunicación. Los datos que
agregamos en la firma permiten que te encuentren
con mayor facilidad. Podemos añadir cualquier
información valiosa para facilitar el contacto con
nosotros, podemos incluir enlaces a las redes
sociales, enlace a la página web de la empresa,
nuestro teléfono de contacto, la imagen de la
empresa e incluso nuestra fotografía.
2.2 Respuesta automática
Si no vas a usar tu Cuenta de Gmail (por ejemplo, si te vas de vacaciones o no vas a
tener acceso a Internet por un tiempo), puedes configurar una respuesta para
notificarles automáticamente a los demás que no podrás comunicarte con ellos de
inmediato. Cuando alguien te envíe un mensaje, recibirá un correo electrónico que
contiene lo que escribiste en la respuesta automática.

Una respuesta automática en gmail es un mensaje predeterminado que puedes


configurar para que se envíe automáticamente a las personas que te escriban un
email para notificarles que no podrás comunicarte con ellos de inmediato. Es
especialmente útil cuando quieres que la persona sepa que has recibido su email
pero no vas a contestar inmediatamente por algún motivo (por ejemplo, porque te
vas de vacaciones, te ha surgido algún imprevisto e incluso para notificar un cambio
en tu cuenta de correo). Puedes configurar el mensaje, el asunto del email y la
fecha en el cual se enviará.
1 de agosto de 2021 31 de agosto de 2021
Vacaciones

Muchas gracias por tu email, este mes de agosto estaremos de vacaciones, a la vuelta
contestaremos lo antes posible.
Un saludo
2.3. Responder, responder a todos y reenviar.
Cuando recibimos un correo electrónico, podemos hacer varias funciones, entre ellas:
Responder a/Reply: permite que solo un destinario reciba tu correo electrónico, ya sea el
remitente original de la cadena o el que envió el último mensaje al que estás respondiendo.
Responder a todos/Reply to all: Responder a todos es la opción correcta cuando debes
responder a todos los integrantes de la cadena. Ya sea que se encuentren en el campo "Para" o
"CC", el resto de los destinatarios recibirá el correo electrónico si utilizaste esta opción.
Reenviar/Forward: Cuando recibe un correo, puede reenviarlo a otras personas o grupos que
puedan estar interesados. Al reenviar el correo, también se envían todos los documentos
adjuntos que se hayan recibido en el correo.
2.4. Contactos
Un contacto contiene toda la información (nombre, domicilio, cargo, teléfono, dirección de
correo, ...) que se puede guardar de una persona determinada.
Para insertar un contacto (contact) en Gmail, tienes que pinchar el icono situado en la
parte derecha de la ventana del correo. Puede insertarse importando los contactos mediante un
archivo .csv o insertando manualmente los contactos y añadiendo la información.

Añadir contactos desde correos recibidos/ Add contacts from e-mail received:
https://www.youtube.com/watch?v=AuBfNy4DQfo
Añadir contactos desde Contactos de gmail/Add contacts from Contact:
https://youtu.be/_7ncdNAE3B8
3. Agenda electrónica
Una agenda electrónica (electronic calendar) es una aplicación que permite programar y gestionar tareas y
actividades de forma organizada.
En clase veremos Google Calendar, es la aplicación de Google muy útil para organizar el día a día. Puede utilizarse
además desde el ordenador o desde la aplicación del teléfono móvil o tablet. Es una alternativa a las agendas
personales de toda la vida.
Google Calendar tiene un sistema de recordatorios que se puede configurar para que lleguen los avisos de los
eventos, citas, cumpleaños, trabajos a entregar, días festivos...Es posible añadir: una lista de los eventos del día a
día, recordatorio de los eventos, envío por e-mail de los recordatorios, ...
Para utilizar Google Calendar es necesario tener una cuenta de Gmail. Para acceder, pulsa el icono de la imagen,
que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla, aparecerán todas las aplicaciones de Google.
Podemos configurar la forma en que aparecen el formato de fecha (día/mes/año, mes/día/año, ....), el día que
queremos que comience la semana (domingo o lunes), ... para ello, una vez que estemos dentro de Google
Calendar, tendremos que acceder a la rueda que aparece en la parte superior de la pantalla y realizar las
configuraciones.
4. What is your e-mail address?
An Internet e-mail address has a user name, the at symbol (@), and a domain name. The
user name is the name you choose. The domain has two parts separated by a dot (.). The
first part is the network that receives the e-mail and the second is the top-level domain
(nivel superior geográfico) (TLD), which shows the type of organization such as commercial
(.com) or educational (.edu). Sometimes the TLD is a country code, such as .es (España).
FIN

También podría gustarte