Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA VI

ESCORPIONISMO
Internos de Pregrado:
Adolfo González
Rosita González
Yeraldine Pino

septiembre, 2021
MORFOLOGÍA

2
COMO IDENTIFICAR A LOS ESCORPIONES

3
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Foco Oriente: Incluye
zonas montañosas del Foco Central: Alrededor de
norte del estado Caracas, Colonia Tovar,
Monagas, sur del Miranda, una zona de
estado Sucre y un Vargas, una zona de Aragua.
pedacito nororiental
(montañoso) de
Anzoátegui.

Foco Occidental:
Sur del lago de
Foco Noroccidental: Maracaibo, Mérida,
Incluye los estados Lara y Táchira.
Falcón.

4
FISIOPATOLOGÍA
Afinidad selectiva por el SNA:
VENENO DE ESCORPIÓN
V1/2: 4-13 horas canales iónicos dependientes de voltaje (Na+, K+,
Ca++, Cl-) de las membranas excitables, retardando
Proteínas debajo peso la inactivación del Na+ y prolongando así el
molecular potencial de acción y el tiempo para integrar la
“polipeptidos” corriente generada por las membranas excitables de
Fosfodiesterasas las células eferentes
Fosfolipasas
Hialuronidasas
Incrementan la liberación de acetilcolina y
Histamina catecolaminas a nivel sináptico tanto en las
Serotonina terminaciones musculoesqueléticas como en las
neuronas autonómicas ganglionares produciendo
Péptidos liberadores de
citoquinas y
potenciadores de la
CASCADA AUTONÓMICA
bradiquinina

5
FISIOPATOLOGÍA
Estimulación adrenérgica
Musculo liso Vasoconstricción
vascular
Alfa Hígado Glucogenolisis
Páncreas Disminuye la
liberación de insulina
Corazón Cronotropismo + /
Inotropismo +
Beta Riñón Aumenta secreción
de renina
Tejido adiposo Lipolisis
Estimulación colinérgica
Musculo Contracción
Nicotínicos
esquelético
Musculo liso Contrición
Mucarinicos
Glandular Secreción 6
CLÍNICA
Manifestaciones locales

Pie EI ES Tórax Abdomen Cabeza

Dolor local agudo, punzante, intenso


Leve edema
Punto eritematoso
Sensación de hormigueo o hipoestesia local
Piloerección
Sudoración localizada
Prurito

Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del envenenamiento por escorpiones.
Ministerio de Salud. Argentina. 7
Parasimpáticas Simpáticas
CLÍNICA Diaforesis Ansiedad
Manifestaciones sistémicas Sialorrea Excitación psicomotriz
Rinorrea Sudoración
‟Tormenta autonómica”
Hipersecreción pancreática Palidez cutánea
Náuseas, vómitos, diarrea Frialdad de extremidades
HTA por vasodilatación Midriasis
Broncoconstricción Taquipnea
Broncorrea Taquicardia
Parestesias HTA
Priapismo Arritmias ventriculares
Calambres y fasciculaciones Hiperglucemia
musculares
Hipotensión esfinteriana Hipopotasemia
Hiperlactacidemia
Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del envenenamiento por escorpiones. 8
Ministerio de Salud. Argentina.
CLASIFICACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO

https://encolombia.com/medicina/guiasmed/u-toxicologicas/accidente-escorpionico/ 9
DIAGNÓSTICO Antecedente
de picadura Clínica

Exámenes complementarios
Laboratorio
• Hematología completa
• Glicemia
• PCR, VSG
• Amilasa y Lipasa séricas
• LDH, CPK, CK-MB
• PPT, PTT. Fibrinógeno, TGO, TGP
• IL-6, FNT-α, NO
• Electrolitos séricos
• Gases arteriales
Rx de Tórax
• EAP (infiltrados bilaterales) +- Cardiomegalia

Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del envenenamiento por escorpiones.
10
Ministerio de Salud. Argentina.
DIAGNÓSTICO
Exámenes complementarios
EKG
• Trastornos de conducción A-V
• Taquicardia o bradicardia sinusal, extrasístoles
ventriculares o supraventriculares, FA, taquicardia
paroxística y supraventricular.
• Trastornos de la repolarización ventricular, con
aumento del voltaje, acuminación, aplanamiento o
inversión de la onda “T”, infradesnivel del segmento
ST, prolongación del QTc.

ECG
• Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, hipo o
aquinesia difusa o regional con disminución de la
fracción de la eyección y dilatación cardíaca.

Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del envenenamiento por escorpiones.
Ministerio de Salud. Argentina. 11
Manejo y tratamiento
El gran enemigo del
paciente
emponzoñado por
Ante confirmación o Traslado con
Tityus es el tiempo
sospecha de urgencia a centro de
que transcurre desde
picadura salud
el accidente hasta
que recibe la atención
médica idónea.

La picadura de escorpión puede ser especialmente peligrosa, en niños, ancianos y personas con
problemas de salud pre-existentes.

Reseña Terapéutica Del Tratamiento Del Emponzoñamiento Por Escorpiones Del Género Tityus En Venezuela. Instituto De Medicina
12
Tropical. Facultad De Medicina Universidad Central De Venezuela
Medidas generales
▸ Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la picadura. Utilizar
analgésicos si fuese necesario.
▸ Colocar un acceso venoso y asegurar las medidas generales de sostén
cuando sea necesario de acuerdo a la gravedad del cuadro.
▸ Vigilar la mecánica respiratoria, el estado hemodinámico, el equilibrio
hidroelectrolítico y la función renal.
▸ Evaluar la necesidad de profilaxis antitetánica.
Acciones que deben evitarse

• Apretar o perforar el área


de la picadura
• Quemar o aplicar
soluciones sobre la misma
• Intentar retirar el veneno
Guía De Prevención, Diagnóstico, Tratamiento Y Vigilancia Epidemiológica Del
Envenenamiento Por Escorpiones, . Buenos Aires. Edición 2011.
con la boca 13
Tratamiento específico
El suero antiescorpiónico, es
Constituido por una solución de
elaborado en el Centro de
inmunoglobulinas específicas,
Biotecnología de la Facultad de
derivadas del plasma equino
Farmacia de la UCV

Neutralizar el veneno
con los anticuerpos
del SAE

Conservar a
Viene en ampollas de 5 mililitros, con temperatura entre 4°C y
Específico para el tratamiento de los 8°C. NO CONGELAR
capacidad para neutralizar 1mg del
envenenamientos ocasionados por
veneno. Cada mililitro de este suero
escorpiones del género Tityus
neutraliza 0,2mg de veneno.

Reseña Terapéutica Del Tratamiento Del Emponzoñamiento Por Escorpiones Del Género Tityus En Venezuela. Instituto De Medicina
14
Tropical. Facultad De Medicina Universidad Central De Venezuela
Estudios han demostrado que su administración
oportuna disminuye el grado y la duración de la
activación simpática y porque las concentraciones más
altas del veneno se consiguen en las dos primeras horas
post-emponzoñamiento

Las toxinas llegan rápidamente a sus sitios de acción y se


atrapan allí por la elevada afinidad que tienen por los
mismos. Los anticuerpos del SAE tienen mucha mayor
dificultad para llegar a la biofase donde se atrapan las
toxinas.

Por lo tanto, el SAE será tanto más eficiente cuanto más de


la toxina inoculada se encuentre aún en el plasma al
momento de administrar el SAE.
Se recomienda la administración Intravenosa (IV) de Antivenina escorpiónica (AVE) diluyendo en 5
mililitros de solución fisiológica al 0,9% las ampollas requeridas y suministrarlas en un periodo de
tiempo entre 5-10 minutos.

Botica. Digital medical magazine. Epidemiología, clínica y tratamiento del accidente escorpiónico en Venezuela.
16
(https://botica.xyz/epidemiologia-clinica-y-tratamiento-del-accidente-escorpionico-en-venezuela/)
Botica. Digital medical magazine. Epidemiología, clínica y tratamiento del accidente escorpiónico en Venezuela.
(https://botica.xyz/epidemiologia-clinica-y-tratamiento-del-accidente-escorpionico-en-venezuela/)

También podría gustarte