Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“El Sistema Muscular”


I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa: 03 Nor Oeste - Trujillo
 Institución Educativa : N° 81014 “PEDRO MERCEDES UREÑA”
 Director : Wilfredo Omar Carbajal Alor
 Subdirector : Luis Martín García García
 Docente : Elizabeth Gutiérrez Gutiérrez
 Grado y Sección : 4° grado “B”
 Fecha : Martes 18 de abril del 2024
 Área : Ciencia y tecnología

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico basándose - Utiliza modelos para explicar las - Identifica los Organizador gráfico Lista de
en conocimientos sobre los seres relaciones entre los órganos y músculos en su del sistema cotejos.
vivos, materia y energía, sistemas con las funciones cuerpo. muscular.
biodiversidad, Tierra y universo. vitales en plantas y animales. - Señala las
- Comprende y usa conocimientos Ejemplo: El estudiante utiliza un funciones de los
sobre los seres vivos, materia y modelo para describir cómo el músculos.
energía, biodiversidad, Tierra y sistema digestivo transforma los
universo. alimentos en nutrientes que se
distribuyen, a través de la
- Evalúa las implicancias del saber
sangre, por todo el organismo.
y del quehacer científico y
tecnológico.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Reconocer a los
 Libertad y responsabilidad estudiantes como sujetos
de derechos y no como
 Diálogo y concertación
objetos de cuidado, donde
se permita tener la
capacidad de defender y
exigir sus derechos.
inclusivo o de orientación a la  Respeto por las diferencias  Valorar y respetar a todos
diversidad  Equidad en la enseñanza y cada uno evitando
cualquier forma de
 Confianza en la persona
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.
orientación al bien común.  Equidad y justicia  Compartir bienes
 Solidaridad comunes, demostrar apoyo
entre compañeros ante
 Empatía
una situación de dificultad
 Responsabilidad y comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Participan en la canción del aparato locomotor. https://www.youtube.com/watch?v=2IjJ3nXGEAk
 Se plantea las siguientes preguntas a partir de la canción: ¿Les gustó la canción? ¿De qué trata
la primera parte de la canción? ¿Recuerdan los huesos trabajados? ¿De qué trata la segunda
parte de la canción? ¿A parte de los huesos y articulaciones, que otras partes necesitamos para
podernos mover?
 Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué son los músculos?
¿Cuáles son los músculos? ¿Dónde están ubicados? ¿Para qué nos sirven?, si no tuviéramos
músculos ¿Podríamos movernos? ¿Podríamos sonreír, saltar, bailar?
 El propósito del día de hoy es:
Reconocer los músculos del cuerpo y sus funciones.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Qué características tienen nuestros músculos y cuáles son sus funciones?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que los músculos tengan diferentes formas y ellos permitan la locomoción del cuerpo.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.

Plan de indagación
 Observar un video sobre el sistema muscular.
 Indagar información sobre el sistema muscular.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Forman equipos de tres estudiantes y realizan una actividad de observación de acuerdo a la
ficha que se les entrega.
¿Qué partes del cuerpo hacen posible los movimientos?
1. Reúnete con tres compañeros para realizar la siguiente actividad con ayuda del profesor o la
profesora:
• Los participantes se nombrarán como estudiante 1, estudiante 2 y estudiante 3.
Flexionamos el brazo
 El estudiante 1 extenderá el brazo a la altura del pecho con el puño cerrado y el estudiante 2
sujetará el puño de su compañero con una mano.
 El estudiante 1 intentará flexionar el brazo de tal manera que toque su hombro con el puño,
mientras que el estudiante 2 tratará de hacer fuerza para que no flexione el brazo.
 El estudiante 3 tocará el brazo del estudiante 1 por ambos lados mientras lo flexiona, y ubicará cuál
es el músculo que se ha contraído o está haciendo esfuerzo. Luego, lo deberá colorear en el
dibujo.
• Ahora, realizarán el movimiento contrario.
Extendemos el brazo
 El estudiante 1 flexionará el brazo y luego intentará extenderlo, mientras que el estudiante 2
procurará impedirlo.
 El estudiante 3 tocará el brazo del estudiante 1 por ambos lados mientras lo extiende, y ubicará
cuál es el músculo que se ha contraído y cuál se ha relajado o estirado. Luego, deberá colorearlos
en el dibujo.
2. Durante la experiencia:
• ¿Cómo se encuentran los músculos mientras hacen esfuerzo: se estiran o se encogen?
• Observa los dibujos y responde: ¿qué músculos intervienen al flexionar y extender los brazos?
• Concluimos: ¿qué partes del cuerpo hacen posible los movimientos?
 Se lee para todos la ficha con las acciones a realizar y así aclarar dudas que presenten los
equipos. Se puede realizar algunas ejemplificaciones.
 Se les brinda un tiempo determinado para que realicen la actividad.
 Culminada la actividad, socializan sus respuestas para analizar la diferencia entre los músculos
cuando se flexiona y cuando se estira el brazo.
 Se orienta a los estudiantes a llegar a la conclusión que los huesos, articulaciones y músculos
permitieron su movimiento.
 De acuerdo a lo explorado se pregunta: ¿Qué partes del cuerpo permitieron hacer los
movimientos realizados en el patio: los huesos o los músculos?
 Expresan sus ideas en forma ordenada.
 Observan videos o láminas del sistema muscular. https://www.youtube.com/watch?
v=gmc6QIanvD0&t=85s
 Responden las preguntas: ¿Qué observaron en el video? ¿Qué músculos tenemos en la cara?
¿serán iguales nuestros músculos en todo el cuerpo? ¿ ¿cuántos músculos tiene el hombre?
¿para qué sirven los músculos?
 Se les entrega por equipos la ficha de información acerca de los músculos. (Ver libro)
 Identifican en sus cuerpos, los principales músculos.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Sistematizan la información en organizadores gráficos.
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
REGIÓN MÚSCULO FUNCIÓN
frontal arruga la frente
CABEZA Buccinador Silbar, soplar
Masetero Sonrisa, masticar
CUELLO esternocleidomastoideo inclina la cabeza y gira
TRONCO trapecio eleva el hombro
(ESPALDA)
pectoral mayor lleva el brazo hacia el tronco
TÓRAX pectoral menor baja el hombro
diafragma respirar
recto mayor flexionan el tronco
ABDOMEN oblicuo mayor comprimen las vísceras abdominales
oblicuo menor comprimen las vísceras abdominales
deltoides eleva el brazo
Palmares Flexionar la mano
EXTREMIDADES Bíceps Eleva el antebrazo
SUPERIORES
Flexores y extensores de Extiende y flexiona los dedos
los dedos
tríceps eleva el brazo
glúteos mantienen la posición vertical del cuerpo
sartorio Cruzar las piernas
gemelos levantan el cuerpo sobre la punta de los
EXTREMIDADES
pies
INFERIORES
Cuádriceps Flexionar y extender la pierna
Flexores y extensores de flexiona la pierna y extiende los dedos.
los dedos

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Luego de analizar la información, se dirigen a sus hipótesis y contrastan si fueron verdaderas o
falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
 Conversan y analizan si las experiencias que realizaron les ayudó a comprender el propósito de
aprendizaje.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifique los músculos en su cuerpo.
- Señale las funciones de los músculos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
- Identifica los músculos Señala las funciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes en su cuerpo. de los músculos.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. RELACIONA usando diferentes colores:
esternocleidomastoideo   son elásticos
glúteos   músculo del cuello
trapecio   músculo del brazo
bíceps   músculo de la espalda
músculos   músculo cardiaco
corazón   músculo de las nalgas
2. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:

gemelos diafragma cardiaco elasticidad


glúteos músculos bíceps lisos
huesos involuntarios deltoides frontal
tríceps corazón estriados sistema óseo
movimiento esternocleidomastoideo órganos voluntarios

1. El sistema muscular esiá formado por los ______________________


2. El sistema muscular sirve para dar ______________________ a nuestro cuerpo.
3. Todo el ______________________ esta cubierto por los músculos.
4. Los músculos tienen una propiedad fundamental: ______________________
5. Existen 2 clases de movimientos de los músculos: ______________________ e
______________________.
6. Los músculos pueden ser: ______________________ ______________________ y
______________________.
7. El ______________________ es un músculo que separa al tórax del abdomen.
8. Los ______________________ son los músculos que forman las nalgas.
9. El ______________________ es el músctio que forma la frente.
10. El ______________________ es un músculo del cuello.
11. El ______________________ y el ______________________ son músculos que se encuentran en el
brazo.
12. Los ______________________ son músculos forman la parle posterior de las piernas.
13. El ______________________ es un músculo que forma el hombro.
14. Los músculos estriados son los que están unidos a los ______________________.
15. Los músculos Usos son los que forman los ______________________ internos (estomago, riñones, etc.)
16. El músculo cardiaco es el que forma el ______________________.
3. Cruci-sistema muscular.

1. Propiedad de los músculos.


2. Músculo que extiende el brazo.
3. Clase de músculos que se adhieren a los huesos.
4. Músculo que arruga la frente.
5. Músculo que flexiona el brazo.
6. Células que forman el tejido muscular
7. Músculo del corazón.
8. Función principal del sistema muscular
9. Clase de movimiento que tienen los miembros superiores e inferiores de nuestro cuerpo.
10. Clase de músculos que forman los órganos internos.
11. Músculo que forma la parte superior de la espalda y sirve para levantar el hombro.
12. Clase de movimiento que tienen los órganos internos.
13. Músculo que forma el hombro y sirve para elevar el brazo.
14. Músculo que se encuentra entre el tórax y el abdomen.
15. Músculo de la cara que sirve para la sonrisa.

4. Sopa de letras.
Movimiento Liso Glúteos Elasticidad Esternocleidomastoideo
Músculos Estriado Bíceps Pectorales Sartorini
Gemelos Cardiaco Tríceps Soleo Buccinador
Deltoides Oblicuo mayor Oblicuo menor Trapecio Voluntario

E H D E G C E V O L U N T A R I O A E V E B
S S A R T O R I N I N E G N I O C I D E M O
T I T E R O O A B O G E M E L O S A D O U M
R C I E N U M O C O Ñ Ñ A L I Ñ A B L A S B
I A D O R R P E E R I O B I C E P S D I C E
A E M R E N F L N E A I U C I L O P A T U R
D R A G I N O E C O L O C G A O B S T E L O
O T U N F S F C H C P E C T O R A L E S O S
R I C I O P N I L S T A I S E S I R L T S D
D R O S E E F O R E P A N I R A T E A R C O
I R E C T C O R V I I G A I L A V T S E S T
E L I S O I D N E V O D D S G S A E T R E N
D O R A A R U X I L I A O R C H O F I E R E
D E C E R T A R O D I E R M T R A P C E R I
O E P C I O N I S T T A A A A S S S I C A M
I M L R O Y A M O U C I L B O S A R D E J I
C O M T E C E R L A N E N A H U T G A O C V
E Z U A O R O C H C I H C A L E V O D A H O
P O L V I I C A R D I A C O L M A N I O R M
A O T S O I D A O T S I R C S U S E J D A M
R D O D R O N E M O U C I L B O A V E M E A
T O P O D E R O S O Y E T E R N O R A I R O

5. ¿Qué porcentaje de músculos hay en nuestro cuerpo?


a) 100%
b) 30%
c) 50%
d) 80%
e) 40%

6. ¿Cuantos músculos aproximadamente hay en el cuerpo humano?


a) 120
b) 600
c) 300
d) 206
e) 150
7. Los músculos se encuentran clasificados en:
a) estriado y liso
b) cardiaco y liso
c) estriado y cardiaco
d) Mayor y menor
e) rojo y blanco

8. No es función de los músculos


a) locomoción
b) estabilidad
c) producción de calor
d) protección
e) digestión

9. Los músculos lisos lo encontramos en:


a) manos
b) brazos
c) estómago
d) cara
c) mandíbula inferior

10. Es un ejemplo de músculo de la cara


a) deltoides
b) trapecio
c) tórax
d) frontal
c) dientes
11. Es un ejemplo de músculo de las extremidades inferiores
a) Glúteos
b) trapecio
c) bíceps
d) tríceps
e) diafragma

12. Es un músculo del cuello


a) glúteos
b) esternocleidomastoideo
c) bíceps
d) tórax
c) gemelos
13. El músculo que envuelve a la mandíbula se denomina:
a) masetero
b) frontal
c) temporal
d) occipital
e) orbicular de ojos
14. Es el principal músculo de la respiración
a) glúteos
b) temporal
c) diafragma
d) fémur
e) nasal

15. Completa cada nombre al lugar correspondiente.

esternocleidomastoideo Dorsal Deltoides Bíceps

Cuádriceps Trapecio Abdominales Glúteo

Tríceps Gemelos Abductor Pectoral

16. INDICA verdadero (V) o falso (F).

1. Debemos consumir abundante agua. ( )


2. Debemos consumir abundante sal. ( )
3. Sólo los ancianos necesitan diálisis. ( )
4. La infección urinaria sólo le da a las mujeres. ( )
5. La uretra del varón es más larga que la de la mujer. ( )

17. Indica las funciones de los músculos y en qué región se incrementan

Región Músculo Función


Frontal
Masetero
Trapecio
Diafragma
Bíceps
Glúteos
Gemelos

18. Escribe el nombre de las clases de músculos.

También podría gustarte