Está en la página 1de 9

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente


“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

Carrera Postítulo Docente


DIPLOMATURA SUPERIOR en
LENGUAJES y ENTORNOS
CREATIVOS de APRENDIZAJE
TÍTULO DE VALIDEZ NACIONAL:
 Diplomado Superior en Lenguajes
y Entornos Creativos de
Aprendizaje

Dictamen de APROBACIÓN de la
Comisión Federal de Registro y Evaluación
Permanente de Ofertas de Educación a
Distancia. Consejo Federal de Educación.
Ministerio de Educación de la Nación
Resoluciones que Ratifican el
Dictamen y Aprueban el Plan de
Estudios del Ministerio de Educación de
la Provincia de Corrientes
Resolución de Validez Nacional del
Título del Ministerio de Educación de la
Nación

Trabajo Práctico NO Presencial para aprobar el Módulo

MÓDULO 7(M10): Aprendizajes con


Lenguajes Creativos y Educación Emocional

Instituto Superior Terras I.T.34


Instituto Superior de Formación Docente TERRAS
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación
Educativa
Blas Parera 2204 – (3400) Corrientes - Provincia de Corrientes
Te. (0379) 4468107
consultas@terras.edu.ar - secretaria@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar

Instituto Superior TERRAS I.T.34 - Instituto Superior de Formación Docente TERRAS

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 1
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

Carrera de Postítulo Docente


Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje

Es una Carrera que integra lenguaje inclusivo y NO sexista1


Las palabras te envuelven, te miman, te contienen, te cuidan, te
acompañan, te incluyen, porque sos muy importante…

Nueva organización académica M10

Módulo 7(M10): Aprendizajes con Lenguajes Creativos y Educación Emocional

Instalando la
Educación Emocional
y de la Creatividad

Trabajo Práctico NO
Presencial Nº7
Evaluación Final Integral del
Módulo

1º) MOMENTO de
ORGANIZACIÓN GRUPAL
Realizar el trabajo que se solicita en pequeños grupos colaborativos de hasta 5 (cinco)
integrantes.

2º) MOMENTO DE TRABAJO VIRTUAL


 Ingresar a la página Web de Fundación TERRAS www.terras.edu.ar.
 Clicar sobre el cartel del Postítulo que se encuentra en el portal de la página web para
ingresar a la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de la Carrera y al sitio web específico.
 Clicar sobre “Ingreso a Aulas Virtuales”. Al hacerlo ingresas al sitio que contiene el listado
de materias de la Carrera. Clicar sobre el Módulo 7 del Cursado en el Espacio Curricular:
Aprendizajes con Lenguajes Creativos y Educación Emocional. Para poder ingresar deberás
colocar el usuario y la contraseña que se te ha suministrado. Ello posibilita ingresar al Aula
Virtual específica de la Materia la cual contiene los materiales del Módulo.
 Revisar el sitio y clicar donde dice “Trabajos Prácticos” y “Bibliografía digital”.
 Bajar los materiales necesarios para el desarrollo del presente trabajo práctico.

3º) MOMENTO DE PRODUCCIONES

A.- DEMANDAS de la Carrera como DIPLOMATURA


Todos los Trabajos Prácticos finales de Aprobación de la Carrera como Diplomatura Superior
requieren e incluyen dos acciones:

1
Proponemos la lectura de Guía de Comunicación con perspectiva de Género que se integra al aula virtual

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 2
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

1.- Indagación bibliográfica y empírica: análisis e indagación, durante el cursado de la Carrera,


de la realidad concreta de cada práctica docente, cada aula y cada escuela en torno ejes muy
importantes.
2.- Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizajes: propuestas innovadoras que se van
abordando durante el cursado de la Carrera las cuales permiten transformar las prácticas
educativas, los espacios y entornos de aprendizaje, posibilitando la construcción de actitudes
docentes y estrategias didácticas facilitadoras y favorecedoras del aprendizaje.

B.- ORGANIZACIÓN de cada TRABAJO PRÁCTICO y CREACIÓN de la PORTADA


La PORTADA con todos los datos requeridos, debe estar en todos los trabajos que se suben al
sitio web o se envían para evaluación. Situada como página 1 en todos los archivos que se utilicen.
 Portada Grupal: Original y creativa, con foto, con los siguientes datos: Institución, Carrera,
Módulo, Ciudad y grupo de cursado, Profesor/a, Nombres completos y DNI, Teléfonos
personales, Correos electrónicos, Escuela a la que pertenecen o indicar SIN CARGO.

C.- PRODUCCIONES de INDAGACIÓN, ANÁLISIS CRÍTICO y CREATIVIDAD


Este trabajo práctico final les propone dos producciones en grupos colaborativos.

C.1.- PRODUCCIÓN GRUPAL 1

Cuadro de análisis evaluativo y reflexivo


¿Somos Personas y Docentes Felices?
¿Son nuestras aulas espacios creativos, emocionales y resonantes donde se
utilizan lenguajes creativos que activan la emocionalidad?

1.- Crear la Portada Grupal en un archivo de Word como página 1. Debe ser original, especial,
creativa y personalizada, con foto, y debe contener todos los datos que se solicitan.
2.- Trabajar con los siguientes textos de lectura cuyos contenidos se trabajan en esta propuesta,
los cuales se encuentran en el Aula Virtual del Espacio Curricular del Módulo de la Carrera, en la
Plataforma de Aprendizajes Virtuales de Fundación TERRAS en www.terras.edu.ar:
 “Ser feliz. Escuelas emocionalmente inteligentes” en Castro Santander, Alejandro y Reta
Bravo, Cristina (2016) Bienestar Escolar. Calidad basada en la Convivencia. Editorial
Bonum. Buenos Aires, Capítulo 5
 “Inteligencia emocional” en Fernández Coto, Roxana (2013) ¿Qué es la Inteligencia
Emocional? en Cerebrando las emociones. Editorial Bonum. Buenos Aires
 “Ambiente resonante” en Cerebro con abrojos en Raspall, Lucas (2017) Neurociencias
para educadores. Mucho más que cerebros, personas. Homo Sapiens. Rosario. Santa Fe
 “El impacto de las emociones en el aprendizaje” en William de Fox, Sonia (2014) “El
desarrollo emocional en el aula” en Las emociones en la Escuela. Propuestas de
educación emocional para el aula. Editorial Aique. Buenos Aires. Capítulo 6
 “Creatividad-cerebro-Motivación” en Bueno i Torrens, David (2016) Cerebroflexia. El
arte de construir el cerebro. Plataforma Editorial. Barcelona
3.- Leer y analizar el listado de condiciones que se integran en el Cuadro de análisis evaluativo y
reflexivo, con una mirada crítica sobre la propia persona y el ser docentes, y sobre el clima
emocional del aula que construyen cotidianamente.

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 3
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

Cuadro de análisis evaluativo y reflexivo:


¿Somos Personas y Docentes Felices?
¿Son nuestras aulas espacios creativos, emocionales y resonantes donde se utilizan lenguajes
creativos que activan la emocionalidad?

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 4
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

¿Somos Personas y Docentes Felices? SI NO Media- Necesito


Una mirada individual y una mirada grupal compartida namente gestionar mis
emociones
1 ¿Eres feliz?, ¿Caminas por la vida y por las escuelas con una
sonrisa ancha y amable?
2 ¿Eres feliz?, ¿Caminas por la vida y por las escuelas con afecto
en la mirada y sentimientos verdaderos?
3 ¿Te muestras auténtico, tal como sos, controlando tus
emociones?
4 ¿Disfrutas siendo docente?
5 ¿Consideras que posees construidas las competencias de la
inteligencia emocional?
6 ¿Sientes que sos flexible, capaz de adaptarte a cualquier
contexto y situación personal y educativa?
7 En el aula ¿ingresas y saludas a los y las estudiantes con
alegría, simpatía y cordialidad?
8 ¿Sos capaz de escuchar a tus estudiantes y colegas docentes
aprendiendo de sus impresiones e historias de vida?
9 ¿Estas comprometido/a con tu desarrollo personal y
profesional -crecer/ cambiar/ mejorar /avanzar /transformar
/crear /innovar-?
10 Al enseñar ¿lo haces con pasión y energía, transmitiendo un
verdadero gusto y disfrute por lo que haces y das?
11 Al enseñar ¿incorporas lo lúdico y te diviertes enseñando y
viendo como tus estudiantes aprenden con disfrute?
12 ¿Eliges motivar, alentar y expresar afecto a tus estudiantes en
todas las situaciones que se presentan?
13 Cuando un o una estudiante tiene una reacción descontrolada
o violenta ¿eliges calmarlo/la, contenerlo/la y ayudarlo/la a
resolver la situación?
14 ¿Sientes que reescribes tu historia personal y tu historia como
docente todos los días?
15 ¿Sientes que sos capaz de reinventarte y enfrentar nuevas
situaciones?
16 ¿Son tus clases aventuras de aprendizaje para tus estudiantes?
17 ¿Sos consciente que tus emociones crean el clima emocional
de disfrute -o no- en el aula cada día y en cada clase?
¿Son nuestras aulas espacios creativos, emocionales y
resonantes donde se utilizan lenguajes creativos que
activan la emocionalidad?
Marcar con X donde corresponda
1 ¿Es el aula un aula resonante, amigable, libre de amenazas,
donde los alumnos y las alumnas pueden expresarse
libremente, sin temores ni inhibiciones?
2 ¿Es el aula un espacio acogedor y divertido que integra al
aprendizaje las risas y el buen humor?
3 ¿Es el aula un espacio creativo de aprendizajes donde se
utilizan, además del lenguaje oral y escrito, los lenguajes

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 5
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

creativos combinados para aprender y para activar la


emocionalidad?
4 En el aula se integran: lenguajes visuales y audiovisuales
(imágenes, murales, videos…) ( ), música ( ), uso de
instrumentos musicales ( ), recursos y programas digitales ( ),
juegos de expresión corporal y sociodramáticas ( ),
escenografías ( ), disfraces ( ), máscaras ( ), títeres ( ),
marionetas ( ), como valiosos recursos que favorecen un
aprendizaje significativo y placentero
5 ¿Crean escenarios lúdicos ( ) y ambientes provocativos y
seductores ( ) que asombren a los y las estudiantes y que les
permitan descubrir que se puede aprender disfrutando?
6 ¿Eligen adecuadamente objetos, materiales, recursos y juegos
que permitan a alumnos y alumnas sentirse libres para
expresar, explorar, ser escuchados y aprender?
7 ¿Utilizan espacios lúdico-creativos que permitan activar el
pensamiento creativo, desarmar y reconfigurar un contenido,
mientras explora nuevas oportunidades?
8 ¿Utilizan espacios de juego que abren la expresión en los
diversos lenguajes y favorecen el aprendizaje?
9 ¿Utilizan actividades socioemocionales?
+ Actividades para reconocer las emociones nombrándolas ( )
+ Actividades para experimentar las emociones en el propio
cuerpo ( )
+ Actividades para reconocer las emociones en otros y otras
nombrándolas ( )
+ Actividades para establecer la trayectoria de una emoción
¿De dónde viene? ¿A dónde va?, ¿qué la provoca?, ¿qué me
provoca? ( )
+ Actividades para aprender a regular sus emociones ( )
+ Actividades para aprender a reparar el daño si no supe o
pude controlarme ( )
+ Actividades para ejercitar “Pienso antes de actuar” ( )
+ Actividades para construir competencias socioemocionales
( )
+ Actividades para respetar la manera de ser y las emociones
de otros/otras ( )
+ Actividades para expresarse creativamente con ideas propias
y nuevas ideas ( )
+ Actividades para explorar sensorialmente el mundo que nos
rodea ( )
+ Actividades de análisis de videos o corto animados ( )
+ Actividades de creación de historias utilizando Stop Motion
( )

C.2.- PRODUCCIÓN GRUPAL 2

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 6
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

Proyecto altamente creativo de


actividades para instalar las Educación
Emocional y de la Creatividad en el
aula

 Leemos comprensivamente los siguientes


textos de LECTURA OBLIGATORIA que se
encuentran en el Aula Virtual del Espacio
Curricular de este Módulo de la Carrera, en la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de
Fundación TERRAS en www.terras.edu.ar:
 “Creatividad-cerebro-Motivación” en Bueno i Torrens, David (2016) Cerebroflexia. El
arte de construir el cerebro. Plataforma Editorial. Barcelona
 “Educando la afectividad humana” en Castro Santander, Alejandro (2018) Escuelas
emocionalmente inteligentes. Homo Sapiens. Rosario. Santa Fe
 “El currículo emocional” en Rodríguez, Antonio (2018) EducaEMOción La Escuela del
corazón. Santillana. Madrid
 “Ejercicios sobre Creatividad” en Santos Guerra, Miguel Ángel (2015) Ideas en Acción.
Ejercicios para la enseñanza y el desarrollo emocional. Homo Sapiens. Rosario. Santa Fe
 “El desarrollo emocional. Estrategias” en William de Fox, Sonia (2014) Las emociones en
la Escuela. Propuestas de educación emocional para el aula. Aique. Buenos Aires. Cap 7
 Seleccionamos una escuela y un grupo de alumnos y alumnas
 CREAMOS un Proyecto -altamente creativo, motivante, lúdico y resonante- de Educación
Emocional y de la Creatividad para esa escuela y grupo de alumnos/as
 Seleccionamos propuestas de los autores de lectura obligatoria que INTEGRAMOS al
Proyecto: Bueno i Torrens, William de Fox, Castro Santander, Rodríguez, Santos Guerra = Al
menos 3 (tres) autores deben estar representados en las propuestas del plan de acciones.
 Diseñamos e incluimos actividades que integren lenguajes creativos combinados, escenarios
lúdico-creativos, actividades de educación emocional y que activen las risas y el buen humor
en el aula. Por lo menos una (1) de las actividades debe ser de las propuestas en la clase virtual

ELEMENTOS del PROYECTO:


 Escuela y nivel educativo
 Breve fundamentación
 Grupo de estudiantes destinatarios
 Objetivos de Aprendizaje
 Tiempo destinado al Proyecto: en cantidad
de clases

 Plan de Acciones: indicando y destacando el tipo de actividad que se integra en cada


momento de la propuesta: actividad creativa, lenguajes creativos combinados,
escenario lúdico-creativo, instalaciones artísticas y actividad socioemocional
 Momento de Apertura
 Momento de Desarrollo

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 7
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

 Momento de Cierre
 Recursos didácticos necesarios

 Cuidamos que las propuestas se enmarquen en la


PEDAGOGÍA de la CREATIVIDAD
Para ello tenemos presente que sean propuestas
innovadoras que:
 Activen la CREATIVIDAD en el aula
 Despierte la capacidad imaginaria y ficcional
como nueva fuente de conocimiento.
 Activen el pensamiento divergente y el pensamiento rizomático además del
pensamiento lógico.
 Se conviertan en experiencias estéticas y de aprendizaje PLACENTERAS.
 Integre actividades que favorezcan el trabajo COOPERATIVO.
 Pongan en práctica el discurso educativo deconstructivo y transformativo
 Pongan en funcionamiento la voz visual enriqueciendo los lenguajes oral y
escrito e integrando lenguajes creativos combinados.
 Integren significativamente la EDUCACIÓN EMOCIONAL

 Buscamos ser muy creativos y originales en la organización del trabajo. La variable CREATIVIDAD
es muy importante a lo largo del cursado.
 Realizamos una lectura detenida de las Condiciones de Presentación de los Trabajos Prácticos
Finales y los Criterios de Evaluación.

4º) MOMENTO de PRESENTACIÓN y EVALUACIÓN


El trabajo resultante se entrega vía digital subiéndolo al sitio web de la Carrera y del
Módulo en “Subí tus trabajos prácticos” con Portada grupal como página 1.
Tener presentes los Criterios de Evaluación y las Condiciones de Presentación de los Trabajos
Prácticos Finales que se adjunta a continuación:

Criterios de Evaluación Puntajes


 Completamiento del Cuadro evaluativo y reflexivo 2 puntos
 Diseño del Proyecto de Educación Emocional y de la Creatividad 4 puntos
integrando propuestas de los autores de lectura obligatoria
 Integración de lenguaje inclusivo y no sexista en cada trabajo. 1 punto
 Verificación de la lectura de la bibliografía obligatoria a través de los 1 punto
aportes de autores que se integran las actividades.
 Creatividad y originalidad en el diseño, en las ideas que se expresan 1 punto
en las propuestas, en las presentaciones individuales y grupales
 Portadas. Orden, organización del trabajo, precisión gramatical y 1 punto
ortográfica
Total 10 puntos

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS FINALES

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 8
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

(Evaluaciones Finales de cada Módulo)


 FORMA: Buena presentación: prolijidad, estilo personal, originalidad, pensamiento
autónomo. Precisión gramatical y ortográfica. Coherencia. Organización y orden en la
presentación. Los Trabajos Prácticos con PORTADA con todos los datos que se solicitan. Las
Portadas deben ser originales, creativas y personalizadas, con fotos personales y fotos
grupales. Los Trabajos Prácticos se cargan en la web en el sitio de la Carrera y del Módulo
utilizando el botón “Subí tus Trabajos Prácticos”. Si se realiza un envío digital o una
consulta por correo electrónico al profesor/a dictante, debe indicarse, en el asunto y
cuerpo del mail: Carrera, grupo y localidad de cursado, módulo que se envía y profesor/a a
cargo.
 Cuidar de tomar nota del nombre y correo electrónico del profesor/a dictante de cada
Módulo para poder concretar consultas a distancia.
 CONTENIDO: Análisis e interpretación de las lecturas obligatorias. Cada Trabajo Práctico
debe permitir constatar la lectura, profundización y reestructuración significativa de la
información. Las citas textuales deben expresarse de manera adecuada. Cada Trabajo
Práctico debe permitir constatar la expresión de opiniones personales fundadas y maneras
originales de comunicación y trabajo personal.
 CREATIVIDAD: Se busca fortalecer la expresión libre y creativa, el pensamiento autónomo
y original, y el uso de renovadas maneras de comunicar ideas, pensamientos, sentimientos
y compromisos educativos.
 TIEMPOS: Puntualidad en las presentaciones en el marco de las fechas acordadas.
Disponen de un tiempo de tres meses. Se justificará a quienes informen las razones de sus
retrasos y soliciten prórrogas y tiempos adicionales si estos hubieran caducado.

CONSULTAS A DISTANCIA
 Consultas específicas del Módulo al correo electrónico del profesor o profesora dictante
 Otras consultas académicas o pedagógicas a consultas@terras.edu.ar
 Inscripciones al correo inscripciones@terras.edu.ar
 Consultas administrativas a administracion@terras.edu.ar
 Consultas sobre asistencia a silvana@terras.edu.ar
 Consultas sobre Legajos a informes@terras.edu.ar
 Consultas institucionales a secretaria@terras.edu.ar
 Teléfonos fijos (0379) 4468107
 Celular institucional y whatsapp 3794725793
 Página web www.terras.edu.ar

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar - administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 9

También podría gustarte