Está en la página 1de 5

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente


“Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Carrera Postítulo Docente


DIPLOMATURA SUPERIOR en
LENGUAJES y ENTORNOS
CREATIVOS de APRENDIZAJE
TÍTULO DE VALIDEZ NACIONAL:
 Diplomado Superior en Lenguajes
y Entornos Creativos de
Aprendizaje

Dictamen de APROBACIÓN de la
Comisión Federal de Registro y Evaluación
Permanente de Ofertas de Educación a
Distancia. Consejo Federal de Educación.
Ministerio de Educación de la Nación
Resoluciones que Ratifican el
Dictamen y Aprueban el Plan de
Estudios del Ministerio de Educación de
la Provincia de Corrientes
Resolución de Validez Nacional del
Título del Ministerio de Educación de la
Nación

MÓDULO 6 (M10): Proyecto de Innovación


Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos
de Aprendizaje

Instituto Superior Terras I.T.34


Instituto Superior de Formación Docente TERRAS
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación
Educativa
Blas Parera 2204 – (3400) Corrientes - Provincia de Corrientes
Te. (0379) 4468107
consultas@terras.edu.ar - secretaria@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar PÁGINA 1
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Instituto Superior TERRAS I.T.34 - Instituto Superior de Formación Docente TERRAS


Carrera de Postítulo Docente
Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje

Es una Carrera que integra lenguaje inclusivo y NO sexista1


Las palabras nos envuelven, nos miman, nos contienen, nos cuidan, nos
acompañan, nos incluyen, porque somos muy importantes…

Nueva organización académica M10

Módulo 6 (M10): Proyecto de Innovación Educativa en Lenguajes y Entornos


Creativos de Aprendizaje

La Pedagogía de la
Creatividad se instala en
nuestra escuela: Hacia
nuestro Proyecto en
Lenguajes y Entornos
Creativos de Aprendizaje

Trabajo Práctico NO Presencial Nº6


Evaluación Final Integral del Módulo

1º) ORGANIZACIÓN GRUPAL


Organizarse en pequeños grupos colaborativos de 3 (tres) a 6 (seis) integrantes para iniciar y
avanzar con el Proyecto, el Recurso Creativo y la presentación digital en la defensa Oral.
Tener presente que el trabajo es y debe ser GRUPAL.

2º) TRABAJO VIRTUAL


 Ingresar a la página Web de Fundación TERRAS www.terras.edu.ar.
 Clicar sobre el cartel del Postítulo que se encuentra en el portal de la página web para
ingresar a la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de la Carrera y al sitio web específico.
 Clicar sobre “Ingreso a Aulas Virtuales”. Clicar sobre el Módulo de Cursado. Colocar el
usuario y la contraseña que se te han suministrado.
 Revisar el sitio y clicar donde dice “Trabajos Prácticos” y “Bibliografía digital”.
 Bajar los materiales necesarios para el desarrollo del presente trabajo práctico.

3º) PRODUCCIONES GRUPALES


(Tener presente que el PROYECTO como trabajo final académico es de elaboración
exclusivamente grupal)

ORGANIZACIÓN del TRABAJO y CREACIÓN de PORTADAS

1
Proponemos la lectura de Guía de Comunicación con perspectiva de Género que se integra al aula virtual

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar PÁGINA 2
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Las PORTADAS con todos los datos requeridos son INDISPENSABLES en todos los trabajos que
se suben al sitio web o se envían para evaluación. Deben estar situadas como página 1 en todos
los archivos que se utilicen.
Para este trabajo organizar un archivo de Word para el Proyecto y una presentación digital o
PowerPoint para la defensa Oral que se suben al sitio digital de la Carrera y del Módulo en “Subí
tus trabajos prácticos”, conteniendo, cada trabajo, su Portada Grupal: original y creativa, con foto
y datos completos conforme se solicitan.

PRODUCCIÓN GRUPAL

Construyendo nuestro Proyecto en Lenguajes


y Entornos Creativos de Aprendizaje
Iniciamos el diseño del Proyecto de Innovación
Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos de
Aprendizaje

1° PARTE:
Informarse acerca del Proyecto como trabajo de
aprobación del Módulo 6 y como Trabajo Final
Académico
1. Leer detenidamente las ORIENTACIONES para la Elaboración del Proyecto y su
presentación y muestreo en la Defensa Oral, último encuentro de cursado.
2. Comentarlas en el grupo tomando decisiones
3. Concretar las consultas a distancia que consideren necesarias con el Profesor/a Tutor/a
(quién dicta/dictó este Espacio Curricular) a través de los medios de comunicación
acordados.

ELEMENTOS que lo INTEGRAN:


El Trabajo Final Académico de esta Carrera está integrado por tres (3) elementos:
1. Proyecto de Innovación Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos
2. Recurso CREATIVO
3. Defensa Oral

EJES FUNDAMENTALES que ATRAVIESAN el TRABAJO FINAL ACADÉMICO


 Las indagaciones bibliográficas y empíricas realizadas durante el Cursado: En las aulas de
la escuela elegida ¿se aprende?, ¿están libres de amenazas e incertidumbre?, ¿son
acogedoras, seguras y resonantes?
 Los LENGUAJES y ENTORNOS Creativos de Aprendizaje: Instalamos la Pedagogía de la
Creatividad y transformamos todas las aulas en espacios creativos y acogedores con alta
integración de los Lenguajes Creativos de aprendizaje combinados.

2° PARTE:
Elaborar el Proyecto de Innovación Educativa en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje
Crear el Proyecto como Trabajo Práctico Final de este espacio curricular y como Trabajo Final
Académico utilizando, paso a paso las ORIENTACIONES para la Elaboración del Proyecto.
Para ello realizamos las siguientes acciones:

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar PÁGINA 3
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

 Crear un archivo de Word


 Crear la PORTADA GRUPAL que los y las identifica colocándola como primera página.
Tener presente que la portada debe ser original, especial, creativa y personalizada y contener
todos los datos que se solicitan en las Orientaciones para la Elaboración del Proyecto.
 Instituto, Carrera de Postítulo, Módulo, Trabajo Final Académico, Proyecto, Nombre del
proyecto, Nivel Educativo y Escuela elegida, Ciudad y grupo de cursado, Profesor/a a
cargo, Nombre completo y DNI, Teléfono personal, Correo electrónico.
 Crear el PROYECTO PROPIAMENTE DICHO siguiendo los distintos momentos de Trabajo en
las ORIENTACIONES para la Elaboración del Proyecto
 Revisar y seleccionar las bibliografías básicas específicas, trabajadas durante el cursado de la
Carrera y que se utilizarán y consultarán durante la elaboración del proyecto.
 Entregar/subir en “Subí tus Trabajos Prácticos” el Proyecto creado como trabajo práctico final
de aprobación del Módulo y como Trabajo Final Académico. El Docente Tutor o Tutora a cargo
(Profesor/a dictante del Módulo Proyecto) lo evaluará y brindará los acompañamientos y
apoyos necesarios a distancia hasta finalizar y aprobar.

3° PARTE:
Diseño y elaboración del RECURSO CREATIVO que se solicita
Es el Recurso Creativo que se selecciona, se diseña, se elabora y se integra al Proyecto
adaptado al Nivel Educativo, la Escuela y los y las destinatarios.
 Se diseña y elabora, se sacan fotos y las fotos se incluyen en el Proyecto y en la Defensa
Oral.
 Es parte fundamental en el Proyecto como Trabajo Final Académico
 Seguir y respetar las ORIENTACIONES para la Elaboración del Proyecto

4° PARTE:
Diseño del PowerPoint para la Defensa Oral
El PowerPoint se elabora como trabajo que permite aprobar el módulo y concretar la
presentación y muestreo del Proyecto en la Defensa Oral de la Carrera, último encuentro de
cursado.
El PowerPoint es elaborado por el mismo grupo que crea el Proyecto.
Se deben seguir y respetar las ORIENTACIONES para la Elaboración del Proyecto

AVISO MUY IMPORTANTE:


Agendar y tener muy en cuenta la fecha indicada por el
Profesor o Profesora Tutora como última fecha de
presentación del Proyecto completo y el PowerPoint para
APROBAR e ingresar en el turno de titulación
correspondiente al cierre de Cursado de la Carrera

4º) PRESENTACIÓN y EVALUACIÓN


Las distintas producciones grupales se entregan vía digital subiéndolas al sitio web de la
Carrera y del Módulo en “Subí tus trabajos prácticos” con claras identificaciones grupales
(Portada Grupal) como página 1 en cada tipo de trabajo.

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar PÁGINA 4
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje”

Si realizan un envío digital por mail al profesor dictante, identificarse e claramente en el


mail: Carrera, grupo y localidad de cursado, módulo del que se envía el trabajo y profesor/a a
cargo.
Tener presentes los Criterios de Evaluación y las Condiciones de Presentación de los Trabajos
Prácticos Finales que se adjunta a continuación:

Criterios de Evaluación Puntajes


 Creación del Proyecto de Innovación Educativa con todos los elementos 3 puntos
solicitados, listado de bibliografías consultadas y sitios web
 Creación del recurso creativo solicitado 2 puntos
 Creación del PowerPoint para la defensa oral del trabajo final académico 2 puntos
 Integración de lenguaje inclusivo y no sexista. 1 punto
 Alta creatividad y originalidad en las ideas y propuestas del Proyecto, en el 1 punto
recurso creativo que se diseña, y en el PowerPoint para la Defensa Oral
 Portadas adecuadas y creativas. Orden, organización del trabajo, precisión 1 punto
gramatical y ortográfica
Total 10 puntos

CONSULTAS A DISTANCIA
 Consultas específicas del Módulo y sobre el Proyecto, el recurso creativo y el PowerPoint al
correo electrónico o por plataforma de Trabajos Prácticos al profesor tutor o profesora
tutora dictante del Módulo y a cargo del acompañamiento en este trabajo hasta su
finalización.
 Otras consultas académicas o pedagógicas a consultas@terras.edu.ar
 Consultas administrativas a administracion@terras.edu.ar
 Consultas sobre asistencia a silvana@terras.edu.ar
 Consultas sobre Legajos a informes@terras.edu.ar
 Consultas institucionales a secretaria@terras.edu.ar
 Teléfono fijo (0379) 4468107
 Celulares institucionales 3794725793 y 3795048117

Instituto Superior TERRAS. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.


Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar – secretaria@terras.edu.ar -www.terras.edu.ar PÁGINA 5

También podría gustarte