Está en la página 1de 9

Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación

Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente


“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

Carrera Postítulo Docente


DIPLOMATURA SUPERIOR en
LENGUAJES y ENTORNOS
CREATIVOS de APRENDIZAJE
TÍTULO DE VALIDEZ NACIONAL:
• Diplomado Superior en Lenguajes y
Entornos Creativos de Aprendizaje
Dictamen de APROBACIÓN de la
Comisión Federal de Registro y Evaluación
Permanente de Ofertas de Educación a
Distancia. Consejo Federal de Educación.
Ministerio de Educación de la Nación
Resolución que Ratifica el Dictamen y
Aprueba el Plan de Estudios del
Ministerio de Educación de la Provincia de
Corrientes
Resolución de Validez Nacional del
Título del Ministerio de Educación y
Deportes de la Nación

Trabajo Práctico NO Presencial Nº2


Evaluación Final Integral del Módulo

MÓDULO 2 (M9): Creatividad y Aprendizajes


Creativos + Aprendizajes con Lenguajes
Creativos Visuales y Audiovisuales

Instituto Superior Terras I.T.34


Instituto Superior de Formación Docente TERRAS
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación
Educativa
Blas Parera 2204 – (3400) Corrientes - Provincia de Corrientes
Te. (0379) 4468107
consultas@terras.edu.ar - secretaria@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 1
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

Instituto Superior TERRAS I.T.34 - Instituto Superior de Formación Docente TERRAS


Carrera de Postítulo Docente
Diplomatura Superior en Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizaje

Es una Carrera que integra lenguaje inclusivo y NO sexista


Las palabras nos envuelven, nos miman, nos contienen, nos cuidan, nos
acompañan, nos incluyen, porque somos muy importantes…

NUEVO PLAN M9

Módulo 2 (M9): Creatividad y Aprendizajes Creativos + Aprendizajes con Lenguajes


Creativos Visuales y Audiovisuales

Aulas Creativas que


integran Lenguajes
Visuales y Audiovisuales

Trabajo Práctico NO Presencial Nº2


Evaluación Final Integral del
Módulo

1º) MOMENTO de ORGANIZACIÓN


GRUPAL: Realizar el trabajo que se solicita organizándose en pequeños grupos de hasta 5 (cinco)
integrantes.

2º) MOMENTO DE TRABAJO VIRTUAL


→ Ingresar a la página Web de Fundación TERRAS www.terras.edu.ar.
→ Clicar sobre el cartel del Postítulo que se encuentra en el portal de la página web para
ingresar a la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de la Carrera y al sitio web específico.
→ Clicar sobre “Ingreso a Aulas Virtuales”. Al hacerlo ingresan al sitio que contiene el listado
de materias de la Carrera. Clicar sobre uno de los dos Espacios Curriculares integrados:
Creatividad y Aprendizajes Creativos o Aprendizajes con Lenguajes Creativos Visuales y
Audiovisuales (en ambos espacios curriculares encuentran iguales guías de Trabajos
Prácticos y bibliografías).
→ Para poder ingresar deberán colocar el usuario y la contraseña que se les ha suministrado
(este dato se encuentra en el PowerPoint utilizado durante el dictado). Ello posibilita
ingresar al Aula Virtual específica de las Materias las cuales contienen los materiales del
Módulo 2(M9).
→ Revisar el sitio y clicar donde dice “Trabajos Prácticos” y “Bibliografía digital”.
→ Bajar los materiales necesarios para el desarrollo del presente trabajo práctico.

3º) MOMENTO DE PRODUCCIONES

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 2
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

A.- DEMANDAS de la Carrera como DIPLOMATURA


Todos los Trabajos Prácticos finales de Aprobación de la Carrera como Diplomatura Superior
requieren e incluyen dos acciones:
1.- Indagación bibliográfica y empírica: análisis e indagación, durante el cursado de la Carrera,
de la realidad concreta de cada práctica docente, cada aula y cada escuela en torno ejes muy
importantes:
 ¿Nuestros alumnos y alumnas APRENDEN?, ¿Qué Modelo Pedagógico está vigente?
Indagamos y analizamos la concreción o no de los aprendizajes de alumnos y alumnas
en cada realidad áulica y educativa, el modelo pedagógico que cada docente activa en
aulas presenciales y/o digitales, las posibilidades y limitaciones durante el proceso de
aprendizaje, los comportamientos, situaciones específicas, amenazas, incertidumbres o
rutinas docentes e institucionales que bloquean o impiden que los aprendizajes ocurran.
2.- Lenguajes y Entornos Creativos de Aprendizajes: propuestas innovadoras que se irán
abordando durante el cursado de la Carrera las cuales permiten transformar las prácticas
educativas, los espacios y entornos de aprendizaje, posibilitando la construcción de actitudes
docentes y estrategias didácticas facilitadoras y favorecedoras del aprendizaje.

B.- ORGANIZACIÓN de cada TRABAJO PRÁCTICO y CREACIÓN de PORTADA


La PORTADA con todos los datos requeridos es INDISPENSABLE en todos los trabajos que se
suben al sitio web o se envían para evaluación. Debe estar situada como página 1 en todos los
archivos que se utilicen.
Para este trabajo organizar un archivo de Word que se sube al sitio digital de la Carrera y del
Módulo en “Subí tus trabajos prácticos”, conteniendo:
→ Portada Grupal: Original y creativa, con foto del pequeño grupo, conforme la consigna del
trabajo práctico, con los siguientes datos: Institución, Carrera, Módulo, Ciudad y grupo de
cursado, Profesor/a, Nombres completos y DNI, Teléfonos personales, Correos electrónicos,
Escuela a la que pertenecen o indicar SIN CARGO.

C.- PRODUCCIONES de INDAGACIÓN, ANÁLISIS CRÍTICO y CREATIVIDAD INTEGRADAS


Este trabajo práctico final les propone dos actividades integradas en un único trabajo grupal.

C.1.- ACTIVIDAD 1: Indagación bibliográfica y empírica

Cuadro Autoevaluativo y Coevaluativo Grupal


“¿Cómo APRENDEN nuestros/as alumnos y alumnas?”

1.- Creamos la Portada Grupal en un archivo de Word situada como página 1. Debe ser original,
creativa y personalizada, con foto, y debe contener todos los datos que se solicitan.
2.- Leemos comprensivamente el siguiente texto de LECTURA OBLIGATORIA el cual se encuentra
en el Aula Virtual del Módulo de la Carrera, en la Plataforma de Aprendizajes Virtuales de
Fundación TERRAS en www.terras.edu.ar:
✓ ¿Cómo aprendemos? De G. T. de Podestá, María Eugenia y Gleichgerrcht. en G.T. de
Podestá, María Eugenia, Rattazzi, Alexia, de Fox, Sonia y Peire, Josefina (Comps.) (2013)
El cerebro que aprende. Editorial Aique. Buenos Aires. Capítulo 4

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 3
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

3.- Completamos el Cuadro Autoevaluativo y Coevaluativo ¿Cómo APRENDEN nuestros/as


alumnos y alumnas? que se adjunta evaluando cómo aprenden los alumnos y las alumnas en las
propias clases analizando detenida y críticamente la realidad escolar y áulica, y en particular, la
realidad del proceso de aprendizaje en las propias prácticas educativas.
4.- Nos preguntamos y respondemos frente a cada variable integrada al cuadro y la
completamos, marcando con una X: SI ocurre, Ocurre solo A veces, o NO ocurre, concretando un
análisis crítico de la realidad del aula y del proceso de aprendizaje que experimentan, las
intervenciones educativas que se realizan y las decisiones educativas que se toman.

Cuadro Autoevaluativo y Coevaluativo Grupal


“Cómo APRENDEN nuestros/as alumnos y alumnas”
Datos personales (la encuesta no es anónima)1
Nombres y apellidos de cada docente:
Edad:
Nivel Educativo:
Localidad:
Escuela en la que trabaja:
Condiciones y factores que favorecen el proceso de aprendizaje de alumnos y alumnas en aulas
virtuales y/o presenciales en los distintos niveles educativos
Condiciones del Ambiente de Aprendizaje SI A No Cómo ocurre – Breve
y estrategias que favorecen la atención y veces descripción con un ejemplo de
el aprendizaje placentero la realidad áulica
1 Anticipación a alumnos y alumnas de lo que va
a ocurrir, preparando y creando una cierta
tensión de espera, presentando una
propuesta con desafíos novedosos,
interesantes y movilizadores
2 Uso de estímulos atractivos y novedosos que
rompan la monotonía de las actividades largas
o rutinarias.
3 Activación de la curiosidad previa sobre lo que
va a ocurrir, con juegos, información
escondida, dilemas...
4 Creación de un clima y ambiente de aula
acogedor, agradable, afectuoso, de
contención y cordialidad con estímulos
emocionales.
5 Incorporación de ejercicios de relajación inicial
a la actividad de aula, con respiración
pautada, concentración, favoreciendo la
disposición de la mente frente a la propuesta.
6 Propuesta de juegos, adivinanzas, pistas para
que relacionen y deduzcan las respuestas.

1
El Instituto Superior TERRAS garantiza la NO divulgación de la información de análisis crítico que se integre en la
encuesta al responderla ni la divulgación de los datos de las personas que las completen. Este trabajo se realiza en el
marco del proceso de aprendizaje de una Carrera de Nivel Superior.

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 4
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

7 Localización visual de objetos, palabras o


situaciones en imágenes, mapas, textos,
audios, videos, revistas...
8 Diseño de experiencias de aula con secuencia
de instrucciones que se tienen que ir
cumpliendo gradualmente como los pasos o
niveles de un juego o un videojuego.
9 Diseño de propuestas con auto instrucciones
para realizar una tarea, diseñadas por los
alumnos y alumnas con previsión de recursos,
tiempo y ejecución
10 Realización de secuencias o actividades en el
orden inverso al habitual rompiendo rutinas y
maneras de hacer las cosas.
11 Realización de acuerdos o contratos de
aprendizaje donde elijan los contenidos a
profundizar, los tiempos a completar las
tareas, el orden para realizarlas...,
incrementando su autonomía de organización
de su propio aprendizaje.
12 Uso de lenguajes visuales y audiovisuales que
provoquen curiosidad y favorezcan la lectura
crítica, analizando y cuestionando la realidad
que se estudia.
13 Organización de periodos de descanso
adecuado, con recreos y espacios lúdicos,
conforme las necesidades de alumnos y
alumnas.
14 Control de que todos los alumnos y las
alumnas se encuentren en un estado físico
saludable, con una alimentación sana y la
combinación de ejercicio físico frecuente.
15 En la presencialidad espacios ordenados y
limpios, amigables y cálidos, donde pueda
trabajar, interactuar y también jugar con
compañeros/as.
16 Clima agradable de trabajo, emocionalmente
positivo, favoreciendo los intercambios y los
diálogos y, en la presencialidad, con un nivel
de ruido necesario, razonable y distendido.
17 Integración de diferentes estímulos atractivos
durante el proceso de aprendizaje
favoreciendo el interés, el asombro y los
cuestionamientos.
18 Práctica de la escucha activa, con parafraseo
de lo escuchado, preguntas aclaratorias y
resolución de dudas e inquietudes.
19 Integración de estrategias de evaluación,
coevaluación y metacognición para
incrementar la conciencia de lo que ocurre

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 5
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

mientras se aprende: por ejemplo:


preguntarse antes de hacer algo respecto a si
es la mejor manera de hacerlo.

C.2.- ACTIVIDAD 2: Creatividad, Pedagogía de la Creatividad y Lenguajes Creativos Visuales y


Audiovisuales

INFOGRAFÍAS: Murales digitales Secuenciales


Creatividad, proceso creativo y Lenguajes visuales
y audiovisuales activados en las Aulas

Integramos lenguaje inclusivo y


no sexista en este trabajo

→ Leemos comprensivamente los siguientes textos de


LECTURA OBLIGATORIA que se encuentran en el Aula
Virtual del Módulo de la Carrera, en la Plataforma de
Aprendizajes Virtuales de Fundación TERRAS en
www.terras.edu.ar:
✓ “Creatividad - Aprender Haciendo” en Christello, Milú y Conforti, María Florencia (2017)
Creatividad en Aprender Haciendo. Creamaker una propuesta pedagógica original para
mejorar la educación desde la creatividad. Bonum. Buenos Aires
✓ “Creatividad” y “El aprendizaje como proceso creador” en Bernabeu, Natalia y
Goldstein, Andy (2009) Creatividad y Aprendizaje. El juego como herramienta
pedagógica. Narcea. Madrid.
✓ “Art Thinking2 Lenguajes Visuales y Audiovisuales” en Acaso, María y Megías, Clara
(2017) “Tu eres un artista y tus alumnos también” Páginas 132 a 144 en Art Thinking
Como el arte puede transformar la educación. Paidós Educación. Barcelona
✓ “Lectura y cultura visual” en Num, Berta. (2012) Lectura y Cultura Visual una propuesta
integradora. Magisterio del Río de la Plata. Grupo Editorial Lumen. Buenos Aires

→ Indagamos en la web respecto a qué es una Infografía a modo de Mural Secuenciado viendo
diferentes tipos de Murales Digitales Secuenciados que puedan servirles de modelo y
ACTIVAMOS la creatividad del grupo para producir los PROPIOS MURALES secuenciados
altamente creativos.

Por ejemplo:

2
Art Thinking significa pensamiento artístico y creativo

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 6
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

→ Observamos los siguientes DETALLES IMPORTANTES:


✓ Observamos que se escribe respetando una secuencialidad donde las ideas se enlazan y
se enriquecen.
✓ Observamos asimismo que la secuencia finaliza con una idea clave que otorga el cierre
a la secuencia o con los nombres de quienes crearon la secuencia de ideas.
→ Elegimos el modelo de Infografía a modo de Mural Digital Secuenciado que vamos a utilizar
(aplicando las propias libertades creativas y expresivas), y CREAMOS 2 (dos) MURALES
DIGITALES SECUENCIADOS utilizando la herramienta TIC que se prefiera:
✓ El MURAL DIGITAL 1 destinado a describir la CREATIVIDAD y el PROCESO CREATIVO
como capacidades humanas con todos los rasgos que los caracterizan.
→ Deben incluirse unos 15 (quince) rasgos que caractericen a la creatividad y el
proceso creativo. De esos 15 o más rasgos, 3 (tres) deben ser citas textuales de
los autores y las autoras, adecuadamente citadas.
Por ejemplo:
“La creatividad es una cualidad humana, universal; nacemos creativos y
podemos desarrollar esa habilidad en diferentes áreas, no solo en artes plásticas
o música” (Christello y Conforti, 2017)
✓ El MURAL DIGITAL 2 destinado a describir los LENGUAJES CREATIVOS VISUALES y
AUDIOVISUALES teniendo presente que los integramos al aula (virtual o presencial) y al
proceso de aprendizaje, y, conforme ello, los describimos asociados al proceso de
aprendizaje.
→ Deben incluirse unos 15 (quince) rasgos que caractericen a los lenguajes
visuales y audiovisuales. De esos 15 o más rasgos, 3 (tres) deben ser citas
textuales de los autores y las autoras, adecuadamente citadas.

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 7
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

→ Sugerimos como posibles herramientas TIC para diseñar los murales secuenciados las
siguientes:
✓ Sitios de Infografías que pueden utilizar para hacer los murales secuenciados:
https://genial.ly/
https://es.venngage.com/
https://www.canva.com/es_ar/crear/infografias/
✓ Pueden hacer los murales con padlet de manera colaborativa https://es.padlet.com/
✓ Pueden diseñar los murales como presentaciones virtuales utilizando Prezi y envían los
enlaces https://prezi.com/es/
✓ Pueden usar un programa online para realizar murales como https://mural.ly/
✓ Pueden usar otros programas que eligen ustedes
✓ Pueden construir los murales utilizando Word

• Buscamos ser muy creativos y originales en la organización del trabajo. La variable CREATIVIDAD
es muy importante a lo largo del cursado.
• Realizamos una lectura detenida de las Condiciones de Presentación de los Trabajos Prácticos
Finales y los Criterios de Evaluación.

4º) MOMENTO de PRESENTACIÓN y EVALUACIÓN


El trabajo resultante se entrega vía digital subiéndolo al sitio web de la Carrera y del
Módulo en “Subí tus trabajos prácticos” con Portada Grupal como página 1.
Al ser un trabajo grupal, un solo trabajo se sube a plataforma.

Tener presente que se trata de dos Espacios Curriculares integrados,


conforme ello, el Trabajo Práctico elaborado debe subirse en solo uno (1) de
los dos espacios curriculares: en Creatividad y Aprendizajes Creativos o en
Aprendizajes con Lenguajes Creativos Visuales y Audiovisuales.

Tener presentes, asimismo, los Criterios de Evaluación y las Condiciones de Presentación de


los Trabajos Prácticos Finales que se adjunta a continuación:

Criterios de Evaluación Puntajes


• Completamiento de manera adecuada del Cuadro Autoevaluativo y 3 puntos
Coevaluativo que permite visibilizar la realidad del aprendizaje en
las propias prácticas incluyendo ejemplos
• Diseño y elaboración de dos (2) Infografías como Murales digitales 3 puntos
Secuenciados con adecuada descripción e inclusión de citas
textuales de los autores y las autoras.
• Integración de lenguaje inclusivo y no sexista en cada trabajo. 1 punto
• Verificación de la lectura de la bibliografía obligatoria a través de las 1 punto
citas textuales que se incluyen en las caracterizaciones.
• Creatividad y originalidad en el diseño, en la selección de 1 punto
imágenes/fotos y en las presentaciones individuales y grupales
• Portadas. Orden, organización del trabajo, precisión gramatical y 1 punto
ortográfica

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 8
Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación
Instituto Superior de Formación Docente TERRAS – Carrera de Postítulo Docente
“DIPLOMATURA SUPERIOR en LENGUAJES y ENTORNOS CREATIVOS de APRENDIZAJE”

Total 10 puntos

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS FINALES


(Evaluaciones Finales de cada Módulo)
• FORMA: Buena presentación: prolijidad, estilo personal, originalidad, pensamiento
autónomo. Precisión gramatical y ortográfica. Coherencia. Organización y orden en la
presentación. Los Trabajos Prácticos con PORTADA con todos los datos que se solicitan. Las
Portadas deben ser originales, creativas y personalizadas, con fotos personales y fotos
grupales. Los Trabajos Prácticos se cargan en la web en el sitio de la Carrera y del Módulo
utilizando el botón “Subí tus Trabajos Prácticos”. Si se realiza un envío digital o una
consulta por correo electrónico al profesor/a dictante, debe indicarse, en el asunto y
cuerpo del mail: Carrera, grupo y localidad de cursado, módulo que se envía y profesor/a a
cargo.
• Cuidar de tomar nota del nombre y correo electrónico del profesor/a dictante de cada
Módulo para poder concretar consultas a distancia.
• CONTENIDO: Análisis e interpretación de las lecturas obligatorias. Cada Trabajo Práctico
debe permitir constatar la lectura, profundización y reestructuración significativa de la
información. Las citas textuales deben expresarse de manera adecuada. Cada Trabajo
Práctico debe permitir constatar la expresión de opiniones personales fundadas y maneras
originales de comunicación y trabajo personal.
• CREATIVIDAD: Se busca fortalecer la expresión libre y creativa, el pensamiento autónomo y
original, y el uso de renovadas maneras de comunicar ideas, pensamientos, sentimientos y
compromisos educativos.
• TIEMPOS: Puntualidad en las presentaciones en el marco de las fechas acordadas.
Disponen de un tiempo de tres meses. Se justificará a quienes informen las razones de sus
retrasos y soliciten prórrogas y tiempos adicionales si estos hubieran caducado.

CONSULTAS A DISTANCIA
→ Consultas específicas del Módulo al correo electrónico del profesor o profesora dictante
→ Otras consultas académicas o pedagógicas a consultas@terras.edu.ar
→ Consultas administrativas a administracion@terras.edu.ar
→ Consultas sobre asistencia a silvana@terras.edu.ar
→ Consultas sobre Legajos a informes@terras.edu.ar
→ Consultas institucionales a secretaria@terras.edu.ar
→ Teléfonos fijos (0379) 4468107
→ Celular institucional 3794725793
→ Página web www.terras.edu.ar

Instituto Superior TERRAS I.T.34. Blas Parera 2204 (3400) Corrientes. Argentina.
Te (0379) 4468107 – consultas@terras.edu.ar, secretaria@terras.edu.ar, administracion@terras.edu.ar
www.terras.edu.ar - PÁGINA 9

También podría gustarte