Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Pinedo Duran Mercedes Ana ID: 001534911


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca – Amazonas – San Martín
Carrera: Administración de Empresas Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Administración de la Cadena de Suministro
Tema del Trabajo: Administración de la Cadena de Suministro

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1. Información general 27/04/2024
2. Planificación del trabajo 27/04/2024
3. Entregable 2 27/04/2024
4. Dibujo – Esquema – Diagrama 27/04/2024
5. Hoja de planificación 27/04/2024
6. Lista de recursos 27/04/2024
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ENTREGABLE:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

ENTREGABLE 2
1. Identifica que operadores logísticos le serían conveniente subcontratar en el
proceso de expansión.

Empresas de Transporte Regional:


 Operadores logísticos con experiencia en la distribución de productos en
las 10 provincias del Departamento de San Martín.
 Pueden proporcionar flotas de transporte adicionales y personal capacitado
para la entrega de productos a los puntos de venta.
Almacenes y Centros de Distribución Regionales:
 Empresas con almacenes y centros de distribución estratégicamente
ubicados en diferentes provincias del Departamento de San Martín.
 Capacidad para gestionar el almacenamiento temporal y de la gestión del
inventario en la distribución local de los productos de BITER en cada
provincia.
Operadores Logísticos Especializados en Zonas Rurales:
 Dado que algunas áreas de las provincias del Departamento de San Martín
pueden tener acceso limitado de transporte, sería útil subcontratar
operadores logísticos especializados en llegar a zonas rurales y remotas.
 Estos operadores pueden tener experiencia en el transporte en terrenos
difíciles y pueden adaptarse a las condiciones locales para garantizar la
entrega oportuna de los productos de BITER.

2. Diseña la técnica del Lean Supply chain management que recomendarías


implementar a la empresa BITER, en su proceso de expansión.

Just-In-Time (JIT) Delivery:


Objetivo:
 Reducir el desperdicio y optimizar el flujo de materiales y productos a través de la
cadena de suministro, entregando los materiales y productos necesarios en el
momento justo y en la cantidad justa.

Pasos para Implementar JIT Delivery:


1. Mapeo del Flujo de Valor (Value Stream Mapping):
 Identificar y mapear todos los pasos del proceso de producción y
distribución de BITER, desde la adquisición de materias primas hasta la
entrega al cliente final.
 Identificar áreas de desperdicio, como exceso de inventario, tiempos de
espera y movimientos innecesarios.
2. Establecimiento de Kanban:
 Implementar sistemas de Kanban en toda la cadena de suministro para
regular el flujo de materiales y productos.
 Utilizar tarjetas Kanban para señalizar la necesidad de reabastecimiento de
materias primas en función de la demanda real.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Colaboración con Proveedores:


 Establecer relaciones colaborativas con proveedores para compartir
información de demanda y capacidades de producción.
 Fomentar la entrega JIT de materias primas y componentes para minimizar
el inventario en tránsito y reducir los costos asociados.
4. Flexibilidad y Adaptabilidad:
 Diseñar una cadena de suministro flexible que pueda ajustarse rápidamente
a cambios en la demanda o interrupciones en la producción.
 Mantener una comunicación abierta y fluida con proveedores y clientes
para anticipar y responder ágilmente a cambios en el entorno operativo.
5. Mejora Continua:
 Establecer un proceso de mejora continua para identificar y eliminar
desperdicios de manera proactiva en toda la cadena de suministro.
 Fomentar una cultura organizacional centrada en la eficiencia y la
excelencia operativa.

Implementar JIT Delivery ayudará a BITER a optimizar sus operaciones, reducir


costos y mejorar la calidad y la eficiencia en toda su cadena de suministro durante
su proceso de expansión.

3. Lista los tipos de costos que involucra la cadena de suministros de la empresa


BITER y agrúpalos según su clasificación (Toma como referencia los costos
de los conocimientos tecnológicos del Contenido de Aprendizaje)

Costos de Inventario:
1. Costos de Mantenimiento de Inventarios: Incluye costos de almacenamiento,
seguros, obsolescencia y deterioro de inventario.
2. Costos de Ordenar y Procesamiento de Pedidos: Costos asociados con el
procesamiento de pedidos, como costos administrativos y de procesamiento de
documentos.
Costos de Transporte:
1. Costos de Fletes: Costos relacionados con el transporte de materias primas y
productos acabados desde los proveedores hasta las instalaciones de producción y
desde allí hasta los clientes.
2. Costos de Embalaje: Costos asociados con el embalaje de productos para su
transporte y almacenamiento.
3. Costos de Transporte Urgente: Costos adicionales asociados con el transporte
urgente de productos para cumplir con plazos de entrega ajustados o pedidos
especiales.
Costos de Producción:
1. Costos de Mano de Obra: Costos de la mano de obra directa e indirecta
involucrada en la producción, almacenamiento y distribución de productos.
2. Costos de Energía: Costos de energía asociados con la operación de equipos y
maquinaria en las instalaciones de producción y almacenamiento.
Costos de Calidad:
1. Costos de Inspección: Costos asociados con la inspección de materias primas,
productos en proceso y productos terminados para garantizar la calidad.
2. Costos de Fallas Internas: Costos asociados con la corrección de defectos o
errores en los productos antes de que sean entregados a los clientes.
3. Costos de Fallas Externas: Costos asociados con la corrección de defectos o
errores en los productos después de que han sido entregados a los clientes, como
TRABAJO FINAL DEL CURSO

devoluciones y reemplazos.
Otros Costos:
1. Costos de Servicio al Cliente: Costos asociados con la atención al cliente,
incluidos servicios de soporte, garantías y devoluciones.
2. Costos de Seguros: Costos asociados con la cobertura de seguros para proteger
contra pérdidas y daños en la cadena de suministro.
3. Costos de Tecnología: En la cadena de suministro de BITER pueden incluir
varios tipos de tecnologías y sistemas que son esenciales para gestionar
eficientemente la cadena de suministro.

 Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM):


Estos sistemas integran y coordinan los procesos clave de la cadena de
suministro, como la planificación de la demanda, la gestión de inventarios,
la planificación de la producción y la gestión de pedidos.
Ejemplos incluyen SAP SCM, Oracle SCM, o soluciones específicas para
la industria cervecera.
 Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran las funciones empresariales principales,
incluidas finanzas, recursos humanos, ventas y logística. En el contexto de
la cadena de suministro, estos sistemas ayudan a coordinar y sincronizar las
operaciones comerciales con los procesos de la cadena de suministro.

4. Propone las principales métricas que debe considerar la empresa BITER en


su cadena de suministros.

1. Responsable de Almacén:
 Métrica: Cantidad de Productos en Stock.
 Utilización: Monitorea y gestiona el inventario en el almacén, asegurando
que haya suficientes productos disponibles para satisfacer la demanda sin
incurrir en exceso de stock.
2. Gerente de Producción:
 Métrica: Tiempo de Ciclo de Producción.
 Utilización: Supervisa el tiempo que lleva producir un lote de productos
desde el inicio hasta el final del proceso, identificando áreas de mejora para
aumentar la eficiencia y reducir los tiempos de ciclo.
3. Responsable de Compras:
 Métrica: Nivel de Cumplimiento de Pedidos de Proveedores.
 Utilización: Evalúa la capacidad de los proveedores para entregar los
productos a tiempo y según las especificaciones acordadas, tomando
decisiones de compra basadas en el rendimiento de los proveedores.
4. Gerente de Logística:
 Métrica: Tiempo de Entrega.
 Utilización: Supervisa el tiempo que tardan los productos en llegar desde
el almacén hasta los clientes finales, asegurando entregas rápidas y
confiables para mantener la satisfacción del cliente.
5. Gerente de Calidad:
 Métrica: Tasa de Devoluciones de Productos.
 Utilización: Monitoriza la cantidad de productos devueltos por los clientes
debido a defectos o problemas de calidad, identificando áreas de mejora en
los procesos de producción y control de calidad.

Cada responsable directo utiliza métricas específicas relacionadas con sus


TRABAJO FINAL DEL CURSO

funciones para evaluar el desempeño de su área y tomar decisiones informadas


para mejorar la eficiencia y la calidad en la cadena de suministro de BITER.
Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA
(Adicionar páginas que sean necesarias)
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Administración de la Cadena de Suministro

Pinedo Duran Mercedes Ana [ESCALA]


TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Hice un repaso de lo aprendido en clases. Orden y limpieza.
Entre a la plataforma a buscar información extra. Ahorro de energía.
Descargue el formato.
Descargues materiales de ayuda. (PPT, PDF)
Busque información vía internet.
Busque videos relacionados con el tema.
Desarrolle el trabajo indicado del entregable 1.
Convertí el trabajo de Word a PPT.
Subí el trabajo a la plataforma blackboard.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Cargador
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Escritorio
PDF
Word
Canva
WhatsApp
Páginas web
Enlaces de YouTube

5. MATERIALES E INSUMOS
Escritorio
Cuaderno de anotaciones
Lapicero
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte