Está en la página 1de 32

Hoja de Evaluación

Criterios de Evaluación:

1. Veracidad de los Resultados Obtenidos


2. Formato correcto de presentación
3. Marco Teórico apropiado y correctamente referenciado
4. Resolución de preguntas de cuestionarios
5. Conclusiones correctas

Total

Rectificación

Comentarios:…..................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

.............................................................................................................................................

Rectificación ______________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

Módulo de Laboratorio

Curso: Circuitos Electrónicos

Docente: MsC. César Arturo Niño Carmona. Dr.

Alumno:

Temas:

 LABORATORIO 01: Diodos y Zener


 LABORATORIO 02: Análisis en DC y AC de un Transistor BjT
 LABORATORIO 03: Comportamiento de un Jfet y MOSFET.
 LABORATORIO 04: Filtros Analógicos con OPAMPs

Piura __Diciembre del 2021


Esquema general de informe de laboratorio:

1. Resumen
- El resumen no debe exceder las 200 palabras y contener lo más breve
posible el contenido teórico y/o práctico del laboratorio. El formato que
se utilizará para el resumen será Arial, tamaño 11, cursiva y espacio
1.15.

- Se escogerán 5 palabras claves o frases cortas que representen en su


totalidad el laboratorio desarrollado y se escribirán en el formato de
Arial, tamaño 11, negrita y en mayúscula.

Ejemplo:
PALABRAS CLAVES: RESUMEN, 200 PALABRAS, FORMATO
ESTABLECIDO y NORMATIVA IEEE

2. Procedimiento y Análisis de Resultados

- El formato para trabajar será el siguiente Arial, tamaño 11, justificado


y espaciado de 1,15.

- Para los laboratorios se seguirá el siguiente orden:

 Objetivos: El objetivo da la naturaleza y propósito del experimento


o circuito.
 Marco Teórico: Leyes o principios que se desean comprobar.
Gráficos esperados o teóricos que relacionan las variables a
estudiar en el experimento. Máximo 02 hojas.
 Equipo utilizado: Lista del equipo empleado en el experimento,
indicando la cantidad y su nombre.
 Procedimiento: Brinda una explicación clara, concisa y secuencial
de los pasos seguidos para realizar el experimento sin dificultad.
 Resultados Experimentales: información numérica y cualitativa
recopilada durante el experimento.
 Análisis de Resultados: El contenido de esta sección estará
orientado a una discusión bien planteada en la cual se debe buscar
la vinculación de los resultados experimentales con la teoría
desarrollada y los objetivos propuestos. Las posibles causas de los
errores experimentales.
3. Cuestionario
- El cuestionario debe resolverse bajo el siguiente formato: Arial,
tamaño 12 para títulos y subtítulos, tamaño 11 para contenido,
justificado y espaciado de 1,15.

- Títulos, subtítulos y preguntas deben estar en negrita. Se deberá


enumerar correctamente y si es necesario se hará uso de la
herramienta Viñetas.

- Si parte de la respuesta de las preguntas que conforman el


cuestionario ha sido extraído de algún sitio web o bibliografía debe ser
correctamente referenciada al pie de página.

- Imágenes, ecuaciones y/o tablas utilizadas durante el desarrollo de las


preguntas del cuestionario deberán ser correctamente referenciadas
presentando un índice de los mismos. Para facilitar el trabajo del
alumno, se recomienda usar la herramienta de Insertar título e
Insertar Tabla de ilustraciones en la pestaña de Referencias en
Microsoft Office Word.

- En el caso de simulaciones, las imágenes deberán estar en una escala


apreciable para facilitar la corrección y deberán estar correctamente
referenciadas.

4. Conclusiones
- Las conclusiones serán escritas en el formato de Arial, tamaño 11 y
espaciado 1,15. Deben ser concisas, no repetitivas.
- La cantidad de conclusiones debe ir acorde a la cantidad de circuitos
o resultados obtenidos en el laboratorio.

- Si algunas de las conclusiones presentan datos o información de un


sitio web o bibliografía deberá ser correctamente referenciada.

 Se adjunta la carátula la cual deberá ser completada con los datos del
alumno y del Docente del curso correspondiente también se adjunta la
hoja de evaluación la cual DEBERÁ SER PRESENTADA JUNTO CON EL
INFORME DE LABORATORIO para que la evaluación se lleve a cabo sin
inconveniente alguno, CASO CONTRARIO NO SE PROCEDERÁ A LA
REVISIÓN.

 Cualquier tipo de reclamo que se tenga en cuanto a la evaluación de los


informes de laboratorio se deberá consultar con el docente y si el reclamo
el válido se procederá a la rectificación.
 La presentación de los laboratorios será evaluada, se recomienda para
una mayor uniformidad y un mayor orden presentar el informe en un folder
manila correctamente perforado.

 La presentación se hará entrega en el momento de ingreso al salón de


clases, por intermedio del delegado.

 Se informa que si dos o más informes presentan similitudes en


contenido o desarrollo se procederá a la nota de 0 por copia sin
opción a reclamo alguno.

5. BIBLIOGRAFÍA:

 Boylestad R, Electrónica: Teoría de Circuitos, México, DF, Ed Prentice


Hall, 1997.

 Floyd T L, Dispositivos Electrónicos, México, DF, 8va Ed, Prentice Hall,


2008.

 Rashid Muhammad, Electrónica de Potencia:Circuitos, Dispositivos y


Aplicaciones, 2da Ed, Prentice Hall Hispanoamericana, 1995
LABORATORIO-N01- DIODOS SEMICONDUCTORES Y ZENER

1. Resumen:

En este laboratorio aprenderemos sobre el comportamiento de un dispositivo de dos


capas semiconductoras tipo P y tipo N, su funcionamiento, su polarización y el
voltaje que se le pueda aplicar a cada pata (ánodo y cátodo). En la parte teórica
veremos los fundamentos y lo verificaremos en el simulado del software PROTEUS
O MULTISIM.

2. Procedimiento y Análisis de Resultados:

2.1. Objetivos:

 Aprender los fundamentos de diodo semiconductor.


 Describir la estructura y operación básica de un dispositivo de 02
capas. 
 Describir la estructura y operación básica de un diodo 
 Discutir una aplicación de un diodo semiconductor y de un zener. 


2.2. Marco Teórico:

2.2.1. EL DISPOSITIVO DE DOS CAPAS:

DIODO DE UNION PN
Actualmente los diodos se fabrican a partir de la unión de dos materiales
semiconductores de características opuestas, es decir, uno de tipo N y otro de
tipo P. A esta estructura se le añaden dos terminales metálicos para la conexión
con el resto del circuito.

Formación de la unión PN
Se trata de un monocristal de silicio puro, dividido en dos zonas con una frontera
nítida, definida por un plano. Una zona se dopa con impurezas de tipo P y la otra
de tipo N.
Zona P > átomos del grupo III ( Boro ).
Zona N > átomos del grupo V ( Fósforo ).
Mecanismo de difusión:
Consiste en llevar partículas de donde hay más a donde hay menos. El
efecto es que los electrones y los huecos cercanos a la unión de las dos
zonas la cruzan y se instalan en la zona contraria, es decir:
Electrones de la zona N pasan a la zona P.
Huecos de la zona P pasan a la zona N.

El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente


entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea en el
sentido contrario.

Resistencia nula

Resistencia nula

2.3. Equipo utilizado:

 Osciloscopio
 Generador de funciones: Onda cuadrada, onda senoidal: 10V, 1Khz, 100Khz
 Multímetro
 Protoboard
 Diodos 1N4007, 1n4148, 11DQ10, AA119.
 Zener 4.3Vz, 5.1 Vz
 Resistencias, 1k, 10k, 100 ohm
 Fuente de Voltaje Regulable 0-15Vdc
 Cables de Conexión.
 Simulador Proteus, Multisim.

2.4. Procedimiento:

Diodo Semiconductor:

Como se puede observar, se cumple: VR= VG-VD. Si el diodo fuese ideal y la


tensión de codo fuese nula, la tensión de la resistencia sería igual a la del
generador de funciones. En la realidad esto no es así y por tanto, la tensión en
la resistencia será siempre menor que la del generador.

Esto se puede observar en este montaje si vemos en el osciloscopio la tensión


VG y la tensión VR simultáneamente:
Diodo Zener

Comprobar el funcionamiento de un diodo zener. Para ello, se propone el


montaje de la figura con dos diodos zener en antiserie. Como se podrá
comprobar con este montaje, los diodos zener van a limitar la tensión en
bornes de los mismos (VZ) al valor de su tensión zener (más tensión de
codo del otro diodo). Por tanto, a pesar de que la fuente de tensión
proporciona 10V, los diodos van a impedir que la tensión VZ supere los 4,3
V en el semiperiodo positivo y los 5,1 V en el negativo (aprox.).

Zener Limitador

Zener Regulador

Pasos del Procedimiento:

1. Usando un multímetro, determine el voltaje de disparo del diodo


semiconductor y de cada diodo zener.
2. Implemente los circuitos de diodo (1) semiconductor
3. Implemente los circuitos de diodos zener (3), como regulador (2) y un
circuito con ambos diodos zener.
4. Con una fuente regulable, varíe el voltaje de 0 a 15 voltios, anote 13 valores
distintos. Realice las mediciones de voltaje y corriente en cada caso y
agregue los resultados en una tabla. Grafique Vd vs Id. Compruébelo la curva
del diodo con esos valores con Matlab o Python.
V(volt) Iz(mA) Vz1(v) Vz2(v)
0
1
1,5
2
2,8
3,6
4
4,5
5
5,8
7,9
8,4
9,9

5. Comente con sus propias palabras los resultados obtenidos.

…………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo puede identificar un terminal ánodo o cátodo de un diodo


semiconductor? Aun cuando no está marcado. Explique el
procedimiento.
2. ¿Qué tipo de encapsulamiento comercial de diodo existen?
3. ¿Qué zonas de trabajo caracterizan al diodo zener?
4. Investigue ¿Qué otros tipos de diodos existen? Describa con sus propias
palabras.
5. ¿Cómo responde un capacitor en un circuito con diodo semiconductor?
Fundamente su respuesta.

Nota: Si utiliza algún enunciado de internet, debe citarlo y referenciarlo.


LABORATORIO-N02- ANÁLISIS EN DC Y AC DE UN TRANSISTOR BjT

1. Resumen:

En este laboratorio aprenderemos el comportamiento en corriente directa e inversa


del transistor BjT, algunas configuraciones y polarizaciones típicas, mediremos sus
corrientes, comprobando su amplificación, finalmente verificaremos y comparamos
en el simulado del software PROTEUS O MULTISIM sus valores teóricos e
implementado.

2. Objetivos:

 Conocer los fundamentos de un BjT.


 Desarrollar una configuración típica de un BjT en DC.
 Desarrollar una configuración típica de un BjT en AC

3. Fundamentos teóricos

¿Qué es un Transistor Bipolar?

Según Boylestad: El transistor es un dispositivo semiconductor de tres capas


que consta de dos capas de material tipo n y una de material tipo p o de dos
capas de material tipo p y una de material tipo n. El primero se llama transistor
npn y el segundo transistor pnp. Ambos se muestran en la figura de abajo con
la polarización de cd apropiada.

Fig. 01 Fig 02

Operación de un Transistor

Para configuración base común. En la figura de abajo se volvió a dibujar el


transistor pnp sin polarización entre la base y el emisor. Observe las semejanzas
entre esta situación y la del diodo polarizado en directa de un diodo
semiconductor. El ancho de la región de empobrecimiento se redujo a causa de
la polarización aplicada y el resultado fue un intenso flujo de portadores
mayoritarios del material tipo p al material tipo n.
Unión polarizada en directa de un transistor pnp Unión polarizada en inversa de un transistor pnp.

Eliminemos ahora la polarización de la base al emisor del transistor pnp de la


figura 2 como se muestra en la figura de la derecha. Considere las semejanzas
entre esta situación y la del diodo polarizado en inversa. Recuerde que el flujo
de portadores mayoritarios es cero, y el resultado es sólo un flujo de portadores
minoritarios, como se indica en la figura

La unión p-n de un transistor se polariza en inversa en tanto que la otra se polariza en directa.

La salida o conjunto de características del colector ofrece tres regiones básicas


de interés, como se indica en la figura 3.8, las regiones activa, de corte y
saturación. La primera es la región que normalmente se emplea para
amplificadores lineales (sin distorsión).
En la región activa la unión base-emisor se polariza en directa, en tanto que la unión colector-base se polariza
en inversa.
En la región de corte las uniones base-emisor y colector-base de un transistor se polarizan en inversa.
En la región de saturación las uniones base-emisor y colector-base se polarizan en directa.

Fig. 03: transistor en base común. Zonas. Fig. 04: Transistor en emisor común, zonas.

Análisis en DC

Según Boylestad(10ma edición): El análisis o diseño de un amplificador


transistorizado requiere conocer la respuesta del sistema tanto de cd como de
ca. Con frecuencia se supone que el transistor es un dispositivo mágico que
puede elevar el nivel de la entrada de ca, sin la ayuda de una fuente de energía
externa. En realidad,
el nivel de potencia de ca de salida mejorada es el resultado de una
transferencia de energía de las fuentes de cd aplicadas.
El análisis o diseño de cualquier amplificador electrónico se compone, por
consiguiente, de una parte de ca y una de cd. Por suerte, el teorema de
superposición es aplicable y la investigación
de las condiciones de cd puede separarse por completo de la respuesta de ca.

La operación en las regiones de corte, saturación y lineal de la característica BJT


se da como sigue:

Fig 04. Configuración polarización fija.

Análisis en AC

La clave para el análisis de señal pequeña de un transistor es el uso de circuitos


equivalentes (modelos) que se presentarán a continuación. Un modelo es una
combinación de elementos de un circuito, apropiadamente seleccionados,
que simula de forma aproximada el comportamiento real de un dispositivo
semiconductor en condiciones específicas de operación.
4. Equipo utilizado y Materiales

 Protoboard
 Cable de conexión
 Transistores BjT: TIP31, BC569,
 Resistores: 1k, 5k, 10k, 470 k.
 Fuente Regulada de Voltaje: 0 -15Vdc, 2ª
 Multímetro.
 Generador de Funciones
 Osciloscopio
 Simulador Proteus, Multisim.

5. Procedimiento

Caso 01: Transistor bipolar en zona lineal o activa. Fuente de DC

Como se puede observar, el transistor tiene en colector una carga fija con lo que
simplemente cambiando la corriente de base debe ser posible hacer que opere
en zona activa. Esto se logra actuando sobre el potenciómetro del circuito de
base.

Pasos del Procedimiento:

1. Desarrollar el circuito en protoboard


2. Desarrollar el circuito en esquemático de proteus o multisim
3. Medir los valores de corriente de base, colector y emisor.
4. Variar la fuente de voltaje de 0 a 10 Vdc y registrar los valores medidos,
anote 10 valores medidos, indicar el voltaje y corriente en zona activa y el
voltaje en zona de saturación.
5. Graficar los datos obtenidos.

Caso 02: Transistor BjT, pasando de zona de saturación a zona activa.


Simulación del siguiente circuito.

Como se puede observar, el transistor T1 tiene una corriente de base fija


(10V/100k). Sin embargo, tiene en el colector un condensador que irá cambiando
de tensión. T2 tiene ese mismo condensador en colector y su corriente de base
la controlaremos mediante el generador de funciones.

Mostrar simultáneamente en el osciloscopio las tensiones V1 y VG

Pasos del Procedimiento


1. Realizar el circuito esquemático en Proteus o Multisim
2. Realizar el circuito board, del circuito.
3. Mostrar en el osciloscopio del simulador lo valores de Vg y V1.

6. Cuestionario

 ¿Qué es la recta de carga en el análisis DC y AC de un transistor?


 ¿La zona activa, saturación y corte dependen del tipo de configuración
base, colector o emisor común de un transistor?
 ¿Qué tipo de encapsulamiento tiene un transistor BjT?
 ¿Qué significa el hfe y el hFE en una hoja técnica de un transistor BjT?
Exponga un ejemplo de un datasheet.
 ¿En qué se diferencia el análisis en DC del análisis en AC de un
transistor? Explique con sus propias palabras.

7. Conclusiones
A ser desarrolladas por el alumno.

8. Bibliografía

Robert L.Boylestad y Louis Nashelsky. Electrónica: Teoría de Circuitos y


dispositivos Electrónicos
LABORATORIO –N03- FUNCIONAMIENTO DE UN FET, MOSFET

9. Objetivos

 Analizar y describir circuitos de polarización del JFET


 Analizar y describir circuitos de polarización del MOSFET
 Explicar la operación de los IGBT

10. Actividades Preparatorias

El alumno deberá revisar la guía de laboratorio hecha especialmente a modo de


tutorial, pero que toma en consideración lo necesario para un aprendizaje rápido
tomando en cuenta la bibliografía correspondiente al curso, definida en el sílabo.

11. Sumario de Conceptos

a. INTRODUCCIÓN:

Los FET son dispositivos unipolares porque, a diferencia de los BJT


que utilizan tanto corriente de electrones como corriente de huecos,
funcionan sólo con un tipo de portador de carga. Los dos tipos
principales de FET son el transistor de efecto de campo de unión
(JFET) y el transistor de efecto de campo semiconductor de óxido
metálico (MOSFET).
El término efecto de campo se relaciona con la región de
empobrecimiento formada en el canal de un FET a consecuencia de un
voltaje aplicado en una de sus terminales (compuerta).
Recuerde que un BJT es un dispositivo controlado por corriente; es
decir, la corriente en la base controla la cantidad de corriente en el
colector. Un FET es diferente: es un dispositivo controlado por voltaje,
donde el voltaje entre dos de las terminales (compuerta y fuente)
controla la corriente que circula a través del dispositivo. Una ventaja
importante de los FET es su muy alta resistencia de entrada. Debido a
sus características no lineales, en general no se utilizan mucho en
amplificadores como los BJT excepto donde se requieren impedancias
de entrada muy altas. Sin embargo, los FET son el dispositivo preferido
en aplicaciones de conmutación de bajo voltaje porque en general son
más rápidos que los BJT cuando se prenden y apagan. El IGBT en
general se utiliza en aplicaciones de conmutación de alto voltaje. Floyd
(8va Edición).
Figura 01: Representación de la estructura básica y símbolos esquemáticos de
los Jfet

b. EL MOSFET

El MOSFET (transistor de efecto de campo semiconductor de óxido


metálico) es otra categoría de transistor de efecto de campo. El
MOSFET, diferente del JFET, no tiene una estructura de unión pn;
en cambio, la compuerta del MOSFET está aislada del canal
mediante una capa de bióxido de silicio (SiO2). Los dos tipos
básicos de MOSFET son el enriquecimiento (E) y el de
empobrecimiento (D). De los dos tipos, el MOSFET de mejora es el
más utilizado.
Debido a que ahora se utiliza silicio policristalino para el material de
compuerta en lugar de metal, estos dispositivos en ocasiones se
conocen como IGFET (FET de compuerta aislada). Floyd (8va
edición)

Figura 02: Símbolos esquemáticos de los MOSFET

12. Circuitos con un FET, MOSFET

Implementar el siguiente circuito usando un software de simulación como por


ejemplo el ISIS PROTEUS 8.1 ó MULTISIM V11, v12, v13. Comprobar el
modo de funcionamiento y resolver el siguiente cuestionario. Puede utilizar
valores comerciales de los dispositivos.

Implemente el siguiente circuito USANDO UN SOFTWARE DE


SIMULACIÓN.

La figura es un amplificador de banda ancha que utiliza dos JFET en una


configuración cascodo comúnmente utilizada en aplicaciones de radiofrecuencia
(RF). La ventaja de utilizar un JFET es que su alta impedancia no carga la antena
y reduce el voltaje de la señal, lo que ocasiona una deficiente recepción de las
señales.
Resolver las preguntas del cuestionario: 1-3

Implemente el siguiente circuito USANDO UN SOFTWARE DE


SIMULACIÓN.

El sensor de pH produce un pequeño voltaje (mV) proporcional al pH del


agua en la cual está sumergido. El sensor de pH produce un voltaje
negativo si el agua está ácida, nada de voltaje si está neutra y un voltaje
positivo si está básica. La salida del sensor se dirige a la compuerta de
un circuito con MOSFET, el cual amplifica el voltaje del sensor para que
el controlador digital lo procese.

13. Cuestionario

1. Investigue en Internet para determinar la banda de frecuencia para los


canales de TV del 7 al 13.
2. Investigue en la Internet para determinar las bandas de frecuencia
asignadas a teléfonos celulares.
3. ¿Cuál es el propósito de C2 en el circuito amplificador?
4. ¿Cuál es la transconductancia típica especificada (transadmitancia) para
el BF998?
5. Si el voltaje de drenaje a fuente es de 10 V, determine la corriente máxima
permisible en el drenaje.
6. Si una compuerta se polariza a 10 V, ¿cuál es la ID cuando la otra
compuerta está a 0V?
7. Si la salida del circuito sensor es de 7 V, ¿es la solución ácida, neutra o
básica (cáustica)?
8. Trace la gráfica de VSALvs. pH para cada medición.

14. Conclusiones

A ser desarrolladas por el alumno.

15. Bibliografía

[1] Thomas L. Floyd. “Dispositivos Electrónicos”. Octava Edición.


LABORATORIO-N04 - FILTROS ANALÓGICOS CON OPAMP

1. Objetivos

 Simular un Filtro Pasa Banda de Segundo Orden de banda estrecha


 Simular un Filtro Pasa Banda de Segundo Orden de banda ancha.
 Simular un Ecualizador de 05 bandas, 03 bandas estrechas y 02 bandas
anchas.
 Realizar el análisis matemático para cada uno de las resistencias y
capacitancias que se necesitan en un filtro pasa banda.

2. Actividades Preparatorias

El alumno deberá revisar la guía de laboratorio hecha especialmente a modo de


tutorial, pero que toma en consideración lo necesario para un aprendizaje rápido
tomando en cuenta la bibliografía correspondiente al curso, definida en el sílabo.

3. Sumario de Conceptos

Existen algunos alcances acerca del sonido, clasificación de sonidos,


espectro audible y otros aspectos que nos permitirán entender mejor los
motivos para usar un ecualizador de sonido y poder acondicionar una señal
de sonido para un determinado fin.

Un oído sano y joven es sensible a las frecuencias comprendidas entre los


20 Hz y los 20 KHz. No obstante, este margen varía según cada persona y
se altera con la edad.

Fuera del espectro audible:

1. Por encima estarían los ultrasonidos (Ondas acústicas de frecuencias


superiores a los 20 KHz).
2. Por debajo, los infrasonidos (Ondas acústicas inferiores a los 20 Hz).

El espectro audible podemos subdividirlo en función de los tonos:

1. Tonos graves (frecuencias bajas, correspondientes a las 4 primeras


octavas, esto es, desde los 16 Hz a los 256 Hz).

2. Tonos medios (frecuencias medias, correspondientes a las octavas


quinta, sexta y séptima, esto es, de 256 Hz a 2 KHz).
3. Tonos agudos (frecuencias altas, correspondientes a las tres últimas
octavas, esto es, de 2 KHz hasta poco más de 16 KHz).

El término de octava se toma de una escala musical. La octava es el intervalo


entre dos sonidos que tienen una relación de frecuencias igual a 1:2 y que
corresponde a ocho notas de dicha escala musical [3].

Existen frecuencias estándar utilizadas comúnmente en los ecualizadores de


sonido comerciales, a continuación se muestra como referencia una tabla
donde se especifican frecuencias estándar utilizadas en los ecualizadores de
bandas de octava, 2/3 de octava, 1/2 octava y 1/3 de octava.

Fig N°1:

 Filtros

En electrónica se considera filtro a un circuito que permite que una señal pase
a través de él si cumple con unas condiciones de frecuencia establecidos. Si
no cumple estas condiciones, la señal puede pasar atenuada o simplemente
puede no pasar.

Generador Ve FILTRO Vs Carga

Fig N°2:

En términos de ganancia, se puede decir que la ganancia del circuito es 1 si


la frecuencia pasa, y es menor que uno si sufre atenuaciones a su paso por
el circuito en razón de su frecuencia. Evidentemente puede haber una señal
que contenga varios armónicos, y algunos de ellos sufran atenuación por la
frecuencia, y otros no. Existen cuatro tipos de filtros:

Figura 3

1. Pasa Bajo Pasan las frecuencias bajas y no pasan la frecuencias altas.


2. Pasa Alto Pasan las frecuencias altas y no pasan las frecuencias bajas.
3. Pasa Banda Pasa solamente una banda definida de frecuencias.
4. Notch Deja pasar todas las frecuencias menos una pequeña banda.

Todos los circuitos dependen de la frecuencia. Aún cuando se hayan diseñado para
que funcionen para cualquier frecuencia, si la señal de entrada contiene armónicos
de altísimas frecuencias, éstos armónicos no pasarán por el circuito. En la práctica
existe siempre una frecuencia a partir de la cual la ganancia se reduce.
W
Fuente Wi G o Carga

Figura 4

3..1. Tipos de Filtros

Etapas de Primer Orden

a) Etapa pasa bajo no inversora (con seguidor de tensión)

Figura 5

b) Etapa pasa bajo no inversora

Figura 6
c) Etapa pasa bajo inversora

Figura 7

d) Etapa pasa alto no inversora (con seguidor de tensión)

Figura 8

e) Etapa pasa alto no inversora

Figura 9
f) Etapa pasa alto inversora

Figura 10

 Etapas de Segundo Orden

a) Filtro de Butterworth pasa bajo

Figura 11

b) Filtro de Butterworth pasa alto

Figura 12

 Filtro Pasa Banda


Tambien se puede conectar la salida de un filtro con la entrada de otro, de tal
manera que si cada uno constituye una etapa de proceso, se pueden
interconectar etapas para lograr un procesamiento en cascada que realice la
transformación que se requiere para la señal. Este es el caso de un filtro
pasa banda, que está cosntituido por dos etapás, una es el filtro pasa alto
que establece la frecuencia inferior “fi”, y el otro es el filtro pasa bajo que
proporciona la frecuencia superior “fs”.

Vac
+12 +12
7

7
C18 U10 R19 U5
fi 3 5 fs 3 5
V+

V+
+ OS2 + OS2
6 PA 800 6 PB
LM741 LM741
1u OUT C17 OUT
R24 2 1 V 9.94n 2 1
4

4
- OS1 - OS1
100000 V
-12 -12
V-

V-
0 0

Figura 13

En el circuito anterior se ve que en primer lugar va la etapa correspondiente


al filtro pasa alto para cortar las frecuencias inferiores no deseadas a partir
de su frecuencia de quiebre inferior fi. A la salida de éste, se conecta la etapa
correspondiente al filtro pasa bajo en la frecuencia de quiebre superior fs. La
figura 14 muestra el resultado en los nodos indicados por los marcadores
verde y rojo.

Note que en este caso se han reemplazado los amplificadores no inversores


por simples circuitos seguidores de tensión, que cumplen una función de
“buffer”, es decir, comunican la tensión pero aislan en corriente (corto circuito
vitual), siendo el Opamp el dispositivo que proporciona la corriente necesaria,
como si fuera una fuente de corriente, obviamente con las limitaciones que
imponga el Opamp empleado.

Hay Amplificadores operacionales diseñados para trabajar a altas


frecuencias, otros a frecuencias medias. Los hay también que proporcionan
corrientes relativamente elevadas para cuando la carga lo requiera. Sin
embargo, si se trata de gestionar la información contenida en una señal, lo
propio es no trabajar con altas corrientes, y que los buffers se limiten a aislar
los filtros pasivos entre etapas.

-5

-10

SEL>>
-15
20*log10(V(PA)) 20*log10(V(PB))
1.2V

0.8V

0.4V

0V
1.0Hz 10Hz 100Hz 1.0KHz 10KHz 100KHz
V(PA) V(PB)
Frequency

Figura 14

El diseñador podrá instalar un seguidor de tensión (buffer) adicional en la


entrada de la señal, si ésta tiene una impedancia de salida muy grande, de
tal modo que el primer filtro que toma contacto con la entrada se conecte a
través del buffer y no del filtro pasivo correspondiente.Es importante tener en
cuenta estos aspectos para obtener una señal filtrada limpia.

Criterios a tener en cuenta en el diseño de un filtro

Frecuencia corte (Fc)


Es aquella en que la ganancia del filtro cae a –3 dB por debajo de la máxima
ganancia alcanzada. En los filtros pasa banda existen dos: una superior y otra
inferior.

Frecuencia central (Fo)

La frecuencia central (Fo) es el valor de la frecuencia sobre el que actúa cada


filtro. Corresponde al valor sobre el cual su acción será máxima. La expresión
de la frecuencia central en función de las frecuencias de corte inferior y
superior será:

𝑓𝑐𝑠 + 𝑓𝑐𝑖
𝐹𝑜 =
2

Ancho de banda (Ab)

Determina la amplitud de la zona de trabajo. Indica la extensión a ambos


lados de la frecuencia central que abarca la corrección efectuada por el filtro.
Un valor grande indica una actuación sobre un rango de frecuencias muy
grande. Con un valor pequeño actúa sobre un rango
menor.

Coeficiente de calidad del filtro (Q)

El factor “Q” o selectividad indica la pendiente que tiene la curva de actuación


del filtro. Cuanto menor sea este valor, la acción del filtro será más uniforme
dentro de su ancho de banda.

𝐹𝑜
𝑄=
𝐴𝑏

4. Equipo utilizado:

En este laboratorio se emplea principalmente el simulador Proteus v8. Pudiendo


utilizarse el simulador Multisim v11,v12, v13.

5. Procedimiento:

En el presente laboratorio se estudiará el diseño de un ecualizador de sonido de


cinco bandas. Para tal fin se ha decidido que las tres primeras bandas estén
conformadas por filtros “pasa banda de segundo orden de banda estrecha” y las
dos últimas bandas sean filtros “pasa banda de segundo orden de banda ancha”.
A continuación se muestra la configuración que tendrá cada banda de nuestro
ecualizador:

Filtro pasa banda de 2do orden de banda estrecha

Figura 15

Para este filtro, podemos tomar valores de Q elevados, el resultado será que
la banda será más estrecha.

𝐹𝑜
𝑄 ≤ 12 Siendo Q: 𝑄=
𝐴𝑏

Fo es la frecuencia central y Ab el ancho de banda.

 Las fórmulas de diseño son:


1 𝑅1 .𝐹𝑜
𝑅1 = 2𝜋.𝐶 𝑅2 =
1 .𝐹𝑜 𝐴𝑏

 El valor de C1 es aconsejable que esté comprendido entre:

Bajas frecuencias  C1 = 1nF a 470nF

Altas frecuencias  C1 = 330pF a 1nF

Filtro pasa banda de 2do orden de banda ancha


Figura 16

Para este filtro, por condiciones de funcionamiento Q debe ser menor o igual
a seis, es decir:

𝐹𝑜
𝑄≤6 Siendo Q: 𝑄 = 𝐴𝑏

Fo es la frecuencia central y Ab el ancho de banda.

 Las fórmulas de diseño son:


1 1
𝑅1 = 2𝜋.𝐴𝑏.𝐶 𝑅2 = 4𝜋.𝑄2 .𝐶 𝑅3 = 2. 𝑅1
1 1 .𝐴𝑏

La ganancia del filtro a frecuencias medias es de 0 dB.

 El valor de C1 es aconsejable que esté comprendido entre:


Bajas frecuencias  C1 = 1nF a 470nF

Altas frecuencias  C1 = 330pF a 1nF

Lo primero que tenemos que hacer para comenzar a diseñar las bandas
nuestro ecualizador es elegir las frecuencias centrales a las que actuará cada
filtro, en su respectiva banda; por tal motivo tendremos cincos frecuencias
centrales ya que estamos estudiando un ecualizador de cinco bandas.

Las frecuencias centrales son elegidas de acuerdo a las necesidades del


diseñador, debido a que el diseñador decide con que armónicos de la señal
se quiere quedar y cuales quiere desechar.

Para fines didácticos, elegiremos las siguientes frecuencias centrales:


F01  80 Hz
F02  160 Hz
F03  800 Hz
F04  2400Hz
F05  7500Hz

Una vez elegidas las frecuencias centrales, elegiremos el tipo de filtro que
conformará cada una de las bandas. En nuestro caso, tan sólo por fines
didácticos, utilizaremos filtros “pasa banda de 2do orden de banda
estrecha”para las tres primeras bandas y para las dos bandas restantes
utilizaremos filtros “pasa banda de 2do orden de banda ancha”.

La selección del tipo de filtro, que conformará cada una de las bandas de un
ecualizador, queda a criterio del diseñador de acuerdo a sus necesidades y
requerimientos de la señal. Un ecualizador puede estar formado por menos
de cinco bandas, así como también por más de cinco bandas, a más bandas
que tenga un ecualizador se tiene un mayor rango de frecuencias a la que
puede ser acondicionada la señal que se desea procesar.

Luego de haber seleccionado los filtros, comenzaremos a usar las fórmulas


de diseño indicadas líneas arriba, con el fin de calcular los componentes
(resistencias y capacitancias) de cada uno de los filtros a utilizar. Después
que la señal pasa por la etapa de filtrado, ingresará a un Opamp
“Sumador”para obtener a la salida de éste, la señal resultante. Antes del
“Sumador” se colocarán unos potenciómetros que nos permitirán modificar la
ganancia de señal según convenga.

Instrumentos y materiales a utilizar

 Un osciloscopio
 Un protoboard por grupo
 Un Generador de Señal por grupo
 Un multitéster por grupo
 Resistencias de 2k (3), 2.2k (1), 6.8k (1), 10k (8), 20k (3), 24k (2), 110k
(1), 120k (2), 220k (1), 240k (2), 340k (1), 680k (1)
 Condensadores cerámicos de 0.1 uF (9), 1nF (4)
 Cinco potenciómetros de 250k
 25 Opamps LM741 o UA741
Figura 17: Montaje del ecualizador de cinco bandas

6. Cuestionario

1. Realizar los cálculos de diseño, para la obtención de todos los parámetros


(R, C) usados en cada una de las bandas del ecualizador, de acuerdo al
tipo de filtro que usa para cada banda. Para los cálculos se usarán las
frecuencias centrales siguientes:

Para la frecuencia de 80Hz: Pasa Banda de 2do Orden, banda estrecha.


Para la frecuencia de 160Hz: Pasa Banda de 2do Orden, banda estrecha.
Para la frecuencia de 800Hz: Pasa Banda de 2do Orden, banda estrecha.
Para la frecuencia de 2400Hz: Pasa Banda de 2do Orden, banda ancha.
Para la frecuencia de 7500Hz: Pasa Banda de 2do Orden, banda ancha.
2. Realizar la simulación respectiva del ecualizador de cinco bandas y luego
presentar el diagrama de Bode de cada una de las bandas
3. Mostrar el diagrama de Bode de las cinco bandas juntas.
4. Investigar qué tipos de filtros existen. Explique brevemente el
funcionamiento de cada uno de ellos.
5. ¿Qué es el sonido estéreo?
6. ¿Qué tipo de ecualizadores existen?
7. ¿Cuál es la diferencia entre el sonido “estéreo” y el “mono”? Explique.

7. Conclusiones
A ser desarrolladas por el alumno.

8. Bibliografía

 [1] Muhammad H. Rashid, Circuitos Microelectrónicos: Análisis y


Diseño, I edición, International Thomson Editors, 2000.
 [2]Adel S. Sedra, Circuitos Microelectrónicos, IV Edición, Oxford
UniversityPress, 1998.
 [3] Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_audible».
 [4] Generadores y filtros activos. Antonio Blanco Solsona.
 [5] “Principios de Electrónica”. Séptima Edición. Autores: Albert
Malvino, David J. Bates.
 [6]Apuntes del curso elaborados por el Dr. Ing. César Chinguel Arrese
 [7] https://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_estereof%C3%B3nico
 [8]
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061127023007
AALnZ4v.
 [9] Thomas Floyd, Dispositivos Electrónicos, Octava Edición, 2008.

También podría gustarte