Está en la página 1de 16

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES

1 Realización de la parte teórica 10/05

Identificar operadores logísticos para 10/05


2
subcontratar en el proceso de expansión

3 Diseñar la técnica Lean Supply Chain 10/05


Magnagement para la empresa BITER en
su proceso de expansión

4 11/05
Listar los tipos de costos que involucra la
cadena de suministros de la empresa
BITER.

5 Proponer las principales métricas que 11/05


debe de considerar la empresa BITER en su
cadena de suministros

6 ENTREGA FINAL DEL TRABAJO 13/05

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Lean Supply Chain Management y análisis de costos e indicadores en la


cadena de suministro

1• Aplicar las técnicas Lean en la cadena de suministro

La aplicación de la metodología Lean en la cadena de suministro


implica la identificación y eliminación de desperdicios, así como la
optimización de los procesos para mejorar la eficiencia y la calidad en
toda la cadena.

Al aplicar estas técnicas Lean en la cadena de suministro, BITER puede mejorar la eficiencia operativa,
reducir costos, aumentar la capacidad de respuesta ante la demanda del mercado y fortalecer su
posición competitiva a medida que expande su presencia a nuevas provincias dentro del Departamento
de San Martín
Para aplicar las técnicas Lean en la cadena de suministro de BITER, podemos considerar los
siguientes pasos:
 Identificación de desperdicios.
 Optimización del inventario.
 Mejora de la eficiencia del transporte.
 Colaboración con proveedores.
 Optimización de procesos.
 Capacitación y desarrollo del personal.

2• Analizar los costos de la cadena de suministro para plantear propuestas de


reducción de costos

Para analizar los costos de la cadena de suministro y plantear propuestas de reducción de costos, es
importante seguir un enfoque estructurado. Aquí hay una teoría que puede ayudar en este proceso:

 Identificación y categorización de costos.


 Análisis de la estructura de costos.
 Comparación con benchmarks y estándares de la industria.
 Identificación de áreas de desperdicio y oportunidades de mejora.
 Desarrollo de propuestas de reducción de costos.
 Evaluación de impacto y viabilidad.
 Implementación y seguimiento.

Al seguir este enfoque teórico, las empresas pueden identificar oportunidades significativas para
reducir costos en su cadena de suministro y mejorar su rentabilidad.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Para analizar los costos de la cadena de suministro de BITER y plantear propuestas de reducción de
costos, podemos seguir estos pasos:
 Desglose de costos.
 Identificación de áreas de alto costo.
 Comparación de costos con estándares de la industria.
 Análisis de eficiencia de la cadena de suministro.
 Propuestas de reducción de costos.

3• Analizar los resultados de indicadores de gestión en la cadena de


suministro

Analizar los resultados de los indicadores de gestión en la cadena de suministro es fundamental para
evaluar el desempeño de una empresa en términos de eficiencia operativa, rentabilidad y satisfacción del
cliente. Aquí hay una teoría sobre cómo llevar a cabo este análisis:

 Selección de indicadores clave de rendimiento


(KPIS).
 Recopilación de datos.
 Análisis de tendencias.
 Benchmarking.
 Identificación de áreas de mejora.
 Desarrollo de estrategias de mejora.
 Implementación y seguimiento.

Al seguir esta teoría para analizar los resultados de los indicadores de gestión en la cadena de suministro,
las empresas pueden identificar áreas de oportunidad y tomar medidas proactivas para mejorar su
desempeño y competitividad en el mercado.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Caso practico

La empresa BITER dedicada a la producción y comercialización de la cerveza artesanal “BLAKC”,


actualmente cobertura el mercado local de los 14 distritos de la Provincia de San Martin,
Departamento del mismo nombre; y debido al éxito en sus ventas e incremento de rentabilidad en el
año 2022, desea expandirse a las 10 provincias del Departamento de San Martín. BITER realiza el
abastecimiento de las principales materias primas (cebada, jarabe de maíz, lúpulo y levadura) e
insumos y materiales para envasado y distribución de la cerveza, de proveedores de la capital del
país, quienes las importan de México, Reino Unido y Rusia. También cuenta con una planta de
producción ubicada en el distrito de Tarapoto, y un Local para su venta a mayoristas y minoristas
del departamento de San Martín, además distribuye su producto a discotecas, bares y centros
comerciales de toda la región. Para la distribución y entrega de sus productos emplea una flota
propia de 03 camiones acondicionados al reparto de sus productos. Dado que la cultura de la
población de la provincia de San Martin, es muy regionalista, la empresa BITER tiene un
posicionamiento en el mercado local, por encima de todas las marcas de cervezas de distribución
nacional. Por lo que, su estrategia de expansión a todas las provincias del departamento, involucra
la realización de ferias provinciales, en que la población participe de forma colaborativa. Para el
objetivo de expansión, la empresa BITER ha evaluado los niveles de producción de ventas
obtenidos en el año 2022 con su planta instalada en Tarapoto y sus ventas en los 14 distritos de la
provincia de San Martin, como se presentan a continuación:

N° de Unidades Costo de Costo de Costo de Unidades Ingresos por Ingresos por


Producidas Producción Producción Venta por Vendidas Ventas Ventas
Año - 2022 por Unidad Año - 2022 Unidad Año – 2022 Año - 2022 Año 2022

240,000 S/. 5.20 1,248,000 S/. 7.50 235,200 1,764,000 516,000

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 2

1) Identifica que operadores logísticos le serían conveniente subcontratar en el


proceso de expansión.

2) Diseña la técnica del Lean Supply chain management que recomendarías


implementar a la empresa BITER, en su proceso de expansión.
2
3) Lista los tipos de costos que involucra la cadena de suministros de la empresa
BITER y agrúpalos según su clasificación (Toma como referencia los costos de
los conocimientos tecnológicos del Contenido de Aprendizaje)

4) Propone las principales métricas que debe considerar la empresa BITER en su


cadena de suministros.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1.Identifica que operadores logísticos le serían conveniente subcontratar en
el proceso de expansión.
Los 3PL (Third Party Logistics): Es también llamada “logística de terceros o logística tercerizada”

Ya que cuenta con transporte +almacenaje+ servicios


logísticos, por ello Sería beneficioso para BITER contar con un
3PL que pueda manejar todas estas actividades de manera
eficiente, permitiendo a la empresa concentrarse en su
negocio principal de producción y comercialización de cerveza
artesanal.

También puede tener una amplia experiencia en el sector


logístico y pueden adaptarse a las necesidades específicas de
expansión de BITER, brindando soluciones personalizadas
para la distribución de productos en las nuevas provincias del Departamento de San Martín.
Además, al ser expertos en logística, pueden ofrecer eficiencia y optimización en los procesos,
lo que puede contribuir al éxito de la expansión de la empresa.

PACKAGING WAREHOUSING TRANSPORTE TIENDA


FABRICA

Ya que la logística 3PL nos ofrecen los


tres servicios nos puede ayudar a
nuestras empresas BITER a mejorar la
optimización de la cadena de suministro,
la reducción de costos operativos, el
acceso a tecnologías avanzadas de
seguimiento y gestión de inventario, y la
mejora de la eficiencia en el
cumplimiento de pedidos y distribución.
Además, un 3PL como para la empresa
Biter puede ofrecer flexibilidad y
escalabilidad para adaptarse a las
necesidades cambiante.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.Diseña la técnica del Lean Supply chain management que


recomendarías implementar a la empresa BITER, en su proceso de
expansión.

LEAD TIME: el tiempo que se Poka-yoke: Implementar mecanismos


necesita para la entrega de cervesas de detección de errores en los procesos
través de un sistema o proceso para prevenir defectos y evitar retrabajo,
desde el inicio hasta la entrega al garantizando la calidad de las cervesas
cliente desde el principio

la técnica del
Lean Supply
chain
management en
la empresa biter

.
kanban:es un sistema de información Kaizen : Fomentar la cultura de mejora
que controla de modo armónico la continua en todos los niveles de la
fabricación de las cervezas necesarios en organización de las cervesas "BLACK",
la cantidad y tiempo necesarios en cada alentando a los empleados a identificar y
uno de los procesos que tienen lugar eliminar problemas en los procesos para
tanto en el interior de la empresa BITER mejorar la calidad y eficiencia.

• justo a tiempo: Diseñar un sistema de producción en el que las


cervezas lleguen a la planta justo en el momento en que se necesitan,
evitando así el exceso de inventario y reduciendo costos.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SEIRI: (Clasificar)
seleccionar las cervezas
necesarias de las
innecesarias en el área
de trabajo.

SEIKETSU:
(estandarizar). Consiste Las 5s SEITON: (Arreglar),
básicamente en aplicar,
aplicadas a la ordenar las cervezas
replicar y mantener lo para que nos permita
que se ha venido las empresa tomar con facilidad para
cervezas desarrollando
su uso.
el buen servicio hacia el BITER
cliente.

SEISO: (Limpiar) El
lugar de trabajo debe
estar completamente
limpio para que no haya
polvo sobre las cervezas

Al implementar estas técnicas de Lean Supply chain management en la empresa


Biter podrá mejorar su competitividad, reducir costos, aumentar la calidad de
cervezas y satisfacer las necesidades de sus clientes de manera más eficiente

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. Lista los tipos de costos que involucra la cadena de suministros de la


empresa BITER y agrúpalos según su clasificación (Toma como
referencia los costos de los conocimientos tecnológicos del Contenido
de Aprendizaje)

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. Propone las principales métricas que debe considerar la empresa BITER en su


cadena de suministros.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS AMBIENTE / NORMAS -
ESTANDARES
Aislamiento Social
OPERACIÓN 1: DESCARGAR ARCHIVOS

PROCESO DE EJECUCIÓN

- RESPONDER LA INFORMACION GENERAL


- RELLENAR LAS PREGUNTAS GUIA
- RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS GUIA

- Desinfectar las superficies de


OPERACIÓN 2: trabajo
INVESTIGAR LOS TEMAS

PROCESO DE EJECUCIÓN

- Buscar fuentes confiables


- Resumir y redactar los temas
- Plasmar todo lo investigado en la hoja de
trabajo

- Verificar los cables de la


OPERACIÓN 3: REALIZAR EO1 maquina

PROCESO DE EJECUCIÓN

- Leer y entender el trabajo


- Y por último rellenar la lista de recursos con
materiales que utilizamos para resolver el
trabajo.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 Laptop
 Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
 Microsoft Word.
 Esquemas.
 Imágenes.

5. MATERIALES E INSUMOS
 lapiceros.
 libro.
 Lápiz.
 hoja
 Internet.

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

16

También podría gustarte