Está en la página 1de 2

Descripción del Problema: En Belén de los Andaquíes, un municipio rural de

Colombia, se observa una notable ausencia de jóvenes en las Juntas de Acción


Comunal (JAC) y en las organizaciones campesinas. Esta carencia de participación
juvenil tiene un impacto negativo en la representatividad y la vitalidad de estas
entidades, limitando su capacidad para abordar adecuadamente las necesidades y
aspiraciones de la comunidad rural.

Causas:

1. Falta de interés por parte de los jóvenes debido a la percepción de falta de


relevancia o utilidad de estas organizaciones.
2. Escasez de oportunidades para la capacitación y el liderazgo juvenil dentro
de las JAC y organizaciones campesinas.
3. Desconocimiento por parte de los jóvenes sobre cómo involucrarse y
contribuir activamente en estas instancias.

Consecuencias:

1. Pérdida de diversidad de perspectivas y habilidades en la toma de


decisiones comunitarias.
2. Menor representatividad de las JAC y organizaciones campesinas frente a
entidades gubernamentales y otros actores.
3. Desmotivación y apatía entre los jóvenes, afectando su sentido de
pertenencia y compromiso con la comunidad.

Actores:

 Jóvenes residentes en Belén de los Andaquíes.


 Miembros actuales de JAC y organizaciones campesinas.
 Autoridades locales.
 Instituciones educativas.
 Organizaciones de la sociedad civil.

Explicación del Problema: La ausencia de jóvenes en las JAC y organizaciones


campesinas puede atribuirse a una combinación de falta de oportunidades para su
participación significativa, percepciones negativas sobre la relevancia de estas
entidades y una brecha de comunicación entre las generaciones.
Nombre de la Propuesta: "Juventud Activa: Fortalecimiento de la Participación en
la Comunidad Rural de Belén de los Andaquíes".

Objetivo: Fomentar la participación activa de los jóvenes en las JAC y


organizaciones campesinas de Belén de los Andaquíes para promover el desarrollo
integral y la representatividad inclusiva en la comunidad rural.

Metodología:

1. Realización de diagnóstico participativo para identificar barreras y


oportunidades para la participación juvenil.
2. Diseño e implementación de programas de capacitación en liderazgo,
gestión comunitaria y habilidades para la resolución de problemas.
3. Creación de espacios inclusivos y accesibles para el diálogo
intergeneracional y la colaboración entre jóvenes y miembros de JAC y
organizaciones campesinas.
4. Promoción de campañas de sensibilización y difusión para destacar la
importancia de la participación juvenil en el desarrollo sostenible de la
comunidad.

Recursos:

 Personal capacitado en educación comunitaria y desarrollo juvenil.


 Infraestructura para la realización de talleres y eventos comunitarios.
 Material educativo y de difusión.
 Apoyo financiero de entidades gubernamentales, ONGs y cooperativas
locales.

Evaluación:

1. Monitoreo de la participación juvenil en reuniones y actividades de JAC y


organizaciones campesinas.
2. Evaluación del impacto mediante encuestas de satisfacción y percepción
antes y después de la implementación del proyecto.
3. Seguimiento del número de proyectos comunitarios liderados por jóvenes y
su impacto en el desarrollo local.
4. Retroalimentación continua de los actores involucrados para ajustar y
mejorar las estrategias de intervención.

También podría gustarte