Está en la página 1de 2

COMPONENTES BASICOS PARA UNA PLANIFICACION COMPETENCIAL PERIODICA (MCN)

Prof. Practicante: Liceo

Período/ fecha

Espacio Unidad curricular Grupo

FUNDAMENTACIÓN 1. ¿Por qué y para qué enseñar? Enseñamos con el fin de ayudar al desarrollo integral del alumno, y que forme sus valores para
poder integrarse en sociedad.
Se establecen las bases o fundamentos 2. ¿Por qué y para qué enseñar mi disciplina? La intención es que el alumno adquiera los conocimientos y así poder aplicarlos en la
razonados y/o argumentados sobre el
vida.
curso. Se sugiere comprobar: ¿Hace
referencia a concepciones sobre la
3. ¿Qué enseñar? Son los contenidos que se han seleccionados abordar desde una epistemología de la Geografía.
disciplina o asignatura, la enseñanza o el 4. ¿Cómo enseñar? Mediante una interacción activa entre el docente y el alumno, el fomento del trabajo en equipo. Por su parte,
aprendizaje? ¿Realiza consideraciones es importante mostrar empatía e interés en el alumno, que se sienta motivado y con confianza para así lograr una buena
sobre los resultados del diagnóstico, comunicación entre las partes. Las metodologías activas que fueron elegidas para llevar adelante, siempre aplicando los
expectativas de logro o lo que prescribe el
principios geográficos.
programa? En este apartado se realiza la
argumentación de las decisiones para 5. ¿Qué y cómo evaluar? Se trabajarán propuestas escritas, orales, trabajos a presentar en forma individual y colectiva, tanto
trabajar en clase. domiciliarios como elaborados en el aula.
Para responder estas preguntas es imprescindible, basarse en autores que fundamenten sus decisiones.

Se seleccionan del documento oficial


CRITERIOS DE LOGRO Relaciona contenidos geográficos, sus atributos para explicar las transformaciones territoriales y/o sus impactos.
Nivel de planificación: unidad o secuencia

COMPETENCIAS GENERALES Seleccionadas del documento oficial en espacio de coordinación.


Nivel de planificación: anual
COMPETENCIAS DEL ESPACIO Seleccionadas en coordinación interdisciplinaria y están relacionadas o en concordancia con las Competencias Generales y
Competencias Específicas
COMPETENCIAS ESPECIFICAS (DE Seleccionadas del “programa” de la Unidad Curricular.
LA UNIDAD CURRICULAR)
CONTENIDOS Aunque algunos quedan o pueden quedar incluidos en la redacción de competencias especificar conceptos, procedimientos y actitudes
“centrales” que se jerarquizarán para dar lugar al desarrollo de las competencias.
METAS DE APRENDIZAJE (Nos recuerda a los “objetivos”). Deben pensarse en función de los criterios de logro. Una o más de una para cada criterio.
Las elabora el/la docente de acuerdo a su contexto, lo que el/la docente entiende que es necesario para su grupo y los estilos de
aprendizaje de sus estudiantes, su manera de incluir a todos/as; contemplando necesidades de adecuación por ejemplo. Las metas son
los pasos a seguir para alcanzar logros
La redacción de las metas: Sujetos –verbo en acción visible en futuro-finalidad de la acción (o función que cumple)
¿Quiénes?............qué? cómo?.............para qué?
PLAN PARA EL APRENDIZAJE: Las actividades que serán llevadas a cabo de acuerdo a las metas de aprendizaje. Deben especificarse, atendiendo: qué y cómo se hará
PLANIFICACIÓN PARA LA (tipo de actividad); para qué, es decir qué procesos o saberes deberán poner en juego los estudiantes para alcanzar o cumplir con los
INTERVENCIÓN DOCENTE criterios de logro seleccionados. Puede usarse la taxonomía de Bloom recomendada o con autores que hayan visto antes como Perkins.
Las secuencias de actividades tendrán la estructura e intenciones didácticas que propone Diaz Barriga.

También podría gustarte