Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº05

TÍTULO: “CONOCEMOS LAS BASES DEL CONCURSO NARRATIVA Y ENSAYO DE JOSE MARIA ARGUEDAS”

DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN “Intercultural Qhapaq ÁREA COMUNICACIÓN


EDUCATIVA Ñan”
DOCENTE HERMELINDA HUARI BOLIGE CICLO Y GRADO VII “4to B” MACHUPICCHU
FECHA 16/04/24 TIEMPO 120 min.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Analizar y conocer las bases del concurso de narrativa y ensayo de JMA

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES APRENDIZAJES CLAVE CRITERIOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS


(producciones o
PRECISADOS DE EVALUACIÓN
actuaciones de
la sesión)
Lee diversos tipos de textos en  Identifica Toma de Lista de cotejo
castellano como segunda lengua.  Identifica información apuntes.
información explícita y relevante y
 Obtiene información del relevante y complement
texto escrito. complementaria , sobre las aria sobre
 Infiere e interpreta bases del concurso, las bases del Elaboran un
información del texto. seleccionando datos concurso. afiche
específicos.  Clasifica
 Reflexiona y evalúa la  Distingue lo información
forma, el contenido y relevante de lo para
contexto del texto . complementario clasificando participar en
y sintetizando la el concurso.
información.  Opina sobre
 Opina sobre el el contenido
contenido de las bases y la de las bases y
organización textual y la su
intención del autor. organización.

-
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Gestiona su aprendizaje de  Define metas de aprendizaje.


manera autónoma  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque inclusivo o de atención a Respeto
la diversidad.
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Tolerancia
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MATERIALES/
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
RECURSOS
 La docente saluda a los estudiantes cordialmente.
 Consideramos de manera unánime el acuerdo de convivencia Pizarra
del aula [pidiendo a dos estudiantes que lo mencionen] “Participamos Plumones 20’
INICIO educada y activamente, levantamos la mano para hablar” Imágenes
 Ejercitación física con una actividad dinámica [moviendo las
manos …] para fortalecer las neuronas.
 Se reflexiona una frase:”La cultura de una nación reside en los
corazones y en el alma de su gente”.
 Saberes previos, participación activa de los estudiantes.
 La docente les presenta las bases del concurso para el análisis y
reflexión .

 Los estudiantes forman grupos de 4 por afinidad.


Fichas de
trabajo
 Los estudiantes extraen datos importantes de las bases del
concurso ,después de haber realizado el subrayado de las
partes importantes del texto y de las palabras que desconocen Papelotes 90’
para buscar el significado en el diccionario.
DESARROLLO  Los estudiantes trabajan con tiempo asumiendo
responsabilidades según el coordinador de grupo. Plumones
 La docente les va recordando los acuerdos de convivencia
establecidos para el área.
 La docente va acompañando el trabajo de los grupos Cuadernos
disolviendo dudas y felicitando a los estudiantes por sus
actividades y desempeño en su grupo.
 Los estudiantes analizan los criterios de evaluación del ensayo.

 La docente realiza la retroalimentación reforzando el propósito


de la sesión.

 Los estudiantes elaboran en grupos afiches sobre el concurso, 10’


invitando a toda la comunidad educativa.
 La docente va evaluando la sesión utilizando una lista de
CIERRE
cotejo.
 Se realiza la metacognición: ¿Qué aprendiste hoy? ¿te servirá lo
que aprendiste ? ¿Dónde aplicarás lo aprendido?
……………………………………… …………………………………

HERMELINDA HUARI BOLIGE EDGAR QUISPE CARBAJAL

Docente Área De Comunicación DIRECTOR

…………………..…………………………………………

ANGHELA QUISPE VILCA

Coordinadora

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
TÍTULO: “Lee y analiza la novela Yawar fiesta”
DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN “Intercultural Qhapaq ÁREA COMUNICACIÓN


EDUCATIVA Ñan”
DOCENTE Hermelinda Huari BOLIGE CICLO Y GRADO VII 4to Machupicchu
FECHA 18/04/24 TIEMPO 90min.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


Analiza y reflexiona los temas que se aborda en la novela
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES CLAVE PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
(producciones o
CAPACIDADES PRECISADOS DE
actuaciones de la
sesión) EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de - Identifica Lista de cotejo
textos en castellano -Identifica información explícita , información
como segunda lengua. relevante y complementaria relevante y
sobre la novela “ Yawar fiesta”, complementari
- Obtiene informacio seleccionando datos específicos . a en la novela.
´n del texto escrito. -Distingue lo relevante de lo - Clasifica
complementario clasificando y información Toma de apuntes
- Infiere e interpreta sintetizando la novela. relevante de la
información del Opina sobre el contenido de la novela.
texto . novela y la organización textual y Ficha de trabajo.
- Reflexiona y evalúa la intención del autor. - Opina y
la forma, el reflexiona
contenido y sobre el
contexto del texto. contenido de la
novela y la
intención del
autor.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su - Define metas de aprendizaje.
aprendizaje de manera
autónoma - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.


ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque inclusivo o de Respeto
atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Tolerancia respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MATERIALES/
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
RECURSOS
- La docente saluda a los estudiantes, haciéndoles recordar nuestros
acuerdos de convivencia del área.
- Ejercitación física con una actividad dinámica para fortalecer las
neuronas.
INICIO
- Análisis y reflexión de un video que se presenta sobre la discriminación
en nuestro país. Pizarra
- Los alumnos participan a través de la lluvia de ideas y comentan sobre Plumones 20’
el video que observan. video

- La docente da a conocer el propósito de la sesión “Analizamos y


reflexionamos sobre la novela Yawar fiesta”.
- La docente presenta el texto de la novela “Yawar fiesta “, dándoles las
indicaciones previas para el análisis respectivo.
- Los estudiantes analizan y empiezan con la lectura del texto . Texto de
- Los estudiantes realizan el respectivo subrayado de las partes “Yawar fiesta”
importantes del texto y de las palabras desconocidas para
DESARROLLO
comprenderlas en el contexto oracional y absolver sus dudas.
- Los estudiantes extraen en su cuaderno ideas explícitas y relevantes 60’
del texto oral.
Plumones
- La docente les va recordando los acuerdos de convivencia establecidos Colores
para el área. Cuadernos
- La docente realiza la retroalimentación reforzando el propósito de la
sesión.
Ficha de 10’
- Luego de haber comprendido el contenido de la lectura realizan una comprensión
ficha de comprensión.La docente va evaluando la sesión utilizando una
CIERRE
lista de cotejo.
- Se realiza la metacognición: ¿Qué aprendiste hoy? ¿te servirá lo
trabajado hoy? ¿Dónde aplicarás lo aprendido?

……………………………………… …………………………………

HERMELINDA HUARI BOLIGE EDGAR QUISPE CARBAJAL

Docente Área De Comunicación DIRECTOR

…………………..…………………………………………

ANGHELA QUISPE VILCA

Coordinadora
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
TÍTULO: “Planificanifican su ensayo sobre la revaloraciónde la cultura andina”
DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN “Intercultural Qhapaq ÁREA COMUNICACIÓN


EDUCATIVA Ñan”
DOCENTE Hermelinda Huari Bolige CICLO Y GRADO VII 4to Machupicchu
FECHA 23/04/24 TIEMPO 120min.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


“ Planifican y organizan un ensayo”.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES CLAVE PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
(producciones o
CAPACIDADES PRECISADOS DE
actuaciones de la
sesión) EVALUACIÓN
- Planifica su ensayo -Planifica su ensayo
adecuando a la situación considerando Lista de
comunicativa, considerando propósito,soporte, Cuadro de cotejo.
el propósito comunicativo, estructura, registro, planificación.
soporte , registro formal, destinatario y
según el destinatario y fuentes de
Escribe diversos tipos seleccionando diversas información.
de textos en castellano fuentes de información
como segunda lengua . complementaria.

-Adecua el texto a la
situación comunicativa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su - Define metas de aprendizaje.
aprendizaje de manera
autónoma - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.


ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque inclusivo o de Respeto
atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Tolerancia respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MATERIALES/
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
RECURSOS
INICIO - La docente saluda a los estudiantes cordialmente, haciéndoles
recordar nuestros acuerdos de convivencia del área.

- Realizamos la ejercitación física con una actividad dinámica para


fortalecer las neuronas.
- Motivamos con sus saberes previos sobre las tradiciones y costumbres
de su localidad y como poder revalorarlo. Pizarra
- Pedimos la participación de los estudiantes para extraer el nombre de Plumones 20’
la sesión:”Planificamos el ensayo sobre José María Arguedas y la Imágenes
revaloración andina”

- Los estudiantes forman sus grupos ya establecidos .


- Los estudiantes responden a las preguntas para recoger saberes
previos. Cuadro de
- La docente proporciona las fichas de planificación de un ensayo. planificación.
- Luego en equipos interactúan para la planificación del ensayo
- Los estudiantes trabajan con tiempo asumiendo responsabilidades
según el coordinador de grupo. fichas
- La docente les va recordando los acuerdos de convivencia establecidos 90’
DESARROLLO
para el área. Plumones
- La docente va acompañando el trabajo de los grupos disolviendo
dudas y felicitando a los estudiantes por sus actividades y desempeño
en su grupo. Cuadernos
- Cada grupo da a conocer sus evidencias realizadas durante la sesión y
socializan sus planificaciones del ensayo.
- La docente realiza la retroalimentación reforzando el propósito de la
sesión.
- Los estudiantes después de planificar en grupo empiezan a planificar
su ensayo de manera individual.

10’

CIERRE - La docente va evaluando la sesión utilizando una lista de cotejo.


- Se realiza la metacognición: ¿Qué aprendiste hoy? ¿te servirá lo
trabajado hoy? ¿Dónde aplicarás lo aprendido?

……………………………………… …………………………………
HERMELINDA HUARI BOLIGE EDGAR QUISPE CARBAJAL

Docente Área De Comunicación DIRECTOR

…………………..…………………………………………

ANGHELA QUISPE VILCA

Coordinadora

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08

TÍTULO: “Elaboramos nuestro primer borrador sobre el ensayo de JMA y la revaloración andina ”
DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN “Intercultural Qhapaq ÁREA COMUNICACIÓN


EDUCATIVA Ñan”
DOCENTE Hermelinda Huari Bolige CICLO Y GRADO VII 4to Machupicchu
FECHA 25/04/24 TIEMPO 90 min.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN


Elaboran su primer borrador del ensayo de acuerdo al tema elegido.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES CLAVE PRECISADOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
(producciones o
CAPACIDADES PRECISADOS DE EVALUACIÓN
actuaciones de la
sesión)
- Escribe el Lista de cotejo
-Escribe su ensayo de forma primer
Escribe diversos tipos coherente y cohesionada borrador de
de textos en castellano ordenando sus ideas en torno a forma
como segunda lengua . un tema y desarrolla los sub coherente y -Primer borrador del
cohesionada
temas e ideas principales para . ensayo
- Organiza y contraargumentar o precisar la - Utiliza los
desarrolla las ideas información sin disgresión o marcadores
de forma coherente vacios , estructurando textuales los
y cohesionada. estratégicamente una secuencia recursos
- Utiliza convenciones según el tipo textual. ortográficos.
del lenguaje escrito -Utiliza de forma precisa , los
de forma marcadores textuales y recursos
pertinente. ortográficos que contribuyen al
sentido de su texto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su - Define metas de aprendizaje.
aprendizaje de manera
autónoma - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.


ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque inclusivo o de Respeto
atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Tolerancia respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MATERIALES/
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
RECURSOS
- La docente saluda a los estudiantes, haciéndoles recordar nuestros
acuerdos de convivencia del área. Pizarra 10’
INICIO - Realizamos la ejercitación física para fortalecer nuestras neuronas. Plumones
- Los estudiantes responden a las preguntas para recoger saberes
previos
Y presisan el propósito de la sesión de aprendizaje.

DESARROLLO - Los estudiantes forman sus grupos ya establecidos para trabajar el


tema.
- Se les entrega los criterios de evaluación del ensayo.
- Nos involucramos activamente en el proceso de enseñanza y
aprendizaje generando una socialización en grupo realizando Fichas
preguntas y respuestas sobre los criterios que debemos tener en
cuenta para escribir nuestro primer borrador.
- Se les presenta la estructura de un ensayo argumentativo
- Recordamos que antes de realizar una acción siempre se debe realizar 70’
una planificación. Plumones
- ¿Para escribir un ensayo , qué partes debo tomar en cuenta?
- ¿Cómo lograré mantener una estructura adecuada para mi escrito?.
- Cómo debe ser mi ortografía en mi escrito?. Cuadernos
- Se les hace entrega de una ficha sobre coherencia y cohesión.
- Luego analizan la ficha y lo socializan en el grupo.
- Los alumnos eligen el tema y textualizan su ensayo en sus cuadernos .
- La docente va acompañando el trabajo de los alumnos disolviendo
dudas y felicitando a los estudiantes por sus actividades y desempeño
en el desarrollo de la sesión de aprendizaje.

10’
- Los estudiantes terminan de escribir su primer borrador
- La docente va evaluando la sesión utilizando una lista de cotejo.
CIERRE - Se realiza la metacognición: ¿Qué parte de tu redacción sobre el tema
te agradó ?, ¿cómo incrementaras o profundizaras para que tengas un
mayor dominio de lo avanzado?,te servirá lo trabajado hoy? ¿Dónde
aplicarás lo aprendido?.

……………………………………… …………………………………

HERMELINDA HUARI BOLIGE EDGAR QUISPE CARBAJAL

Docente Área De Comunicación DIRECTOR

…………………..…………………………………………

ANGHELA QUISPE VILCA

Coordinadora

También podría gustarte