Está en la página 1de 21

La cultura organizacional

Administración de Negocios

Mg. Verónica Trillo Espinoza


Índice:
1. Logro de aprendizaje
2. Cultura organizacional
3. Elementos de la cultura organizacional
4. Filosofía y valores de las empresas
5. Cómo se forma la cultura organizacional
6. Misión y visión de la organización
7. Valores de la empresa
8. Objetivos de la cultura organizacional
9. Factores que influyen en la cultura organizacional
10. ¿Cómo se transmite la cultura organizacional?
11. Características de una cultura organizacional fuerte
12. Mantenimiento y cambio de la cultura organizacional
13. Importancia de una cultura organizacional positiva
14. ¿Cómo medir el éxito de una cultura organizacional?

www.ucsm.edu.pe
Imagen diseñada por freepik:
https://www.freepik.com/free-vector/business-team-putting-together-jigsaw-puzzle-isolated-flat-vector-illustration-cartoon-partners-working-connection-teamwork-partnership-cooperation-concept_10606197.htm#query=cultura%20orga
nizacional&position=8&from_view=search&track=ais
Logro de Aprendizaje
El estudiante logrará analizar e identificar la cultura organizacional, sus elementos, filosofía y
valores, formación; misión, visión y valores de una organización, objetivos, factores,
características, mantenimiento, importancia, medición y ejemplos.

www.ucsm.edu.pe
Cultura Organizacional
La cultura organizacional es la suma de valores compartidos entre los miembros de la empresa.
Define cómo se comportan, toman decisiones y alcanzan metas. Tiene un impacto directo en la motivación y bienestar de
los colaboradores.

Colaboración Mejora continua Cohesión Identidad


Un ambiente respetuoso y Una cultura que cambia y se Un equipo que trabaja junto en Un cultura claramente definida
colaborativo, donde se premia la adapta a las necesidades de la pro de una misma meta y con que refleja los valores de la
creatividad y la iniciativa. empresa y su entorno. sentido de pertenencia. empresa.

www.ucsm.edu.pe
Elementos de la Cultura Organizacional
Se han identificado una serie de elementos que pueden ser utilizados para describir o influir en la cultura organizacional.

El Paradigma Sistema de control Estructura organizacional Estructura de poder


¿Qué es de la organización, lo Los procesos en marcha para Las líneas de información, las ¿Quién toma las decisiones,
que hace, su misión, sus valores? vigilar lo que está pasando. jerarquías y la forma en que los cómo está repartido el poder y
flujos de trabajo viajan a través en qué está basado?
de la empresa.

Símbolos Rituales y rutinas Historia y mitos


Estos incluyen logotipos y diseños Reuniones de gestión, informes Construidas sobre personas y
de la organización, pero también de gestión pudieron llegar a ser acontecimientos, que transmiten
símbolos del poder como espacios un mensaje sobre lo que se
de estacionamiento. más habituales de lo necesario. valora dentro de la organización.
www.ucsm.edu.pe
Filosofía y Valores de la Empresa
La cultura organizacional debe reflejar la filosofía y valores de la empresa. Éstos encaminan la estrategia y guían la
conducta de los colaboradores.

Responsabilidad Vocación de
Ética Innovación
social servicio
Compromiso ético y Buscamos soluciones
transparencia en todas las Compromiso con el
Centrados en el cliente y creativas ante los desafíos
operaciones de la entorno y la sociedad.
enfocados en satisfacer del entorno.
empresa. Sostenibilidad y respeto al
sus necesidades
medio ambiente.

www.ucsm.edu.pe
Cómo se forma la cultura organizacional
La cultura organizacional se desarrolla y se refuerza diariamente, en cada acción de los colaboradores y en los procesos
de la empresa. La alta dirección es clave en su desarrollo e implementación.

Los fundadores
Los valores y visión de los fundadores
influyen enormemente en la cultura 1
organizacional.

Los líderes
2 Los líderes son los principales co-creadores y
transmisores de la cultura organizacional.

Los empleados
Los colaboradores abrazan y refuerzan la 3
cultura organizacional, a través de sus
acciones cotidianas.

www.ucsm.edu.pe
Misión y Visión de la
Organización

Misión Visión
Definición clara y concreta de los Objetivo inspirador, que es el cambio
objetivos y razón de ser de la hacia el cual la organización quien
organización dirigirse.

www.ucsm.edu.pe
Valores de la Empresa

Integridad Servicio al cliente Innovación


Actuar siempre con Preocuparse por la satisfacción Fomentar y apoyar
honestidad, ética y del cliente y brindar un servicio constantemente un ambiente de
transparencia. óptimo de calidad. innovación y mejora continua.

www.ucsm.edu.pe
Objetivos de la cultura Organizacional

Coherencia Identidad
Garantizar que los valores y Generar un sentido de pertenencia y
prácticas empresariales sean una identidad única que se
coherentes con la misión y visión identifique con la empresa.
de la organización.

Mejora Adaptación
Promover el desarrollo personal y Adaptarse a un entorno empresarial
profesional de los empleados y en constante cambio y evolución
mejorar la calidad del trabajo de
la organización.

www.ucsm.edu.pe
Factores que influyen en la cultura
organizacional
Son múltiples los factores que pueden influir en la cultura organizacional, como la estructura, el clima
laboral, la tecnología empleada y el entorno en el que se desempeña la empresa.

El entorno
Estructura organizativa Tecnología
El sector en el que se
La estructura jerárquica, desempeña la empresa puede
influir en la cultura La tecnología empleada en los
centralizada o descentralizada,
organizacional, así como la procesos también influye en la
influye en la cultura
disponibilidad de talento y los cultura organizacional.
organizacional.
recursos de la empresa.

www.ucsm.edu.pe
¿Cómo se transmite la Cultura Organizacional?

Comunicación Transparencia Capacitación


Mantener siempre una
Comunicar los valores y Capacitar a los empleados
comunicación eficaz y
principios de la empresa por sobre la cultura
transparente entre los
medio de diversos canales de organizacional y cómo
empleados y los líderes
comunicación. aplicarla en su trabajo diario.
empresariales.

Reconocimiento
Reconocer y valorar a los empleados que se esfuerzan por mantener y mejorar la cultura organizacional.

www.ucsm.edu.pe
Características de una cultura
organizacional fuerte
La cultura organizacional fuerte debe estar alineada con la estrategia de la empresa y sus valores. Es coherente y auténtica,
y se refleja en todos los niveles de la organización.

Buen ambiente de trabajo Alta cohesión del equipo Compromiso con los Buenas prácticas de
Los colaboradores disfrutan y se Hay cooperación y apoyo entre objetivos de la empresa reconocimiento y
sienten cómodos en su lugar de los miembros del equipo. Los colaboradores demuestran recompensas
trabajo. un fuerte compromiso con los Se premia y reconoce el buen
objetivos y estrategias de la desempeño de los empleados.
empresa.
www.ucsm.edu.pe
Misión y Visión de la Organizacional
La cultura organizacional debe ser revisada y mantenida. La empresa debe estar
abierta al cambio y la mejora constante.

Mantenimiento Cambio
La cultura organizacional debe ser actualizada En algunos casos, cambios estratégicos en
periódicamente y evaluada en términos de su la empresa pueden exigir un cambio en la
impacto en la empresa y los empleados. cultura organizacional.

www.ucsm.edu.pe
Importancia de la Cultura
Organizacional en el Éxito Empresarial
Retención
Los empleados se sienten más satisfechos y
comprometidos con la empresa cuando hay una cultura
organizacional sólida.

1 3

Identificación Organización en Red


Proporciona una identidad clara y distintiva Los empleados puedes trabajar más
a la empresa, permitiendo que los eficientemente cuando hay una cultura bien
empleados y clientes se identifiquen con la definida y conocida en la organización.
organización.

www.ucsm.edu.pe
Importancia de una cultura organizacional positiva
La cultura organizacional influye en el bienestar de los empleados, su satisfacción y su compromiso con la empresa. Una cultura
organizacional positiva puede llevar al éxito empresarial.

Mayor productividad Bienestar de los empleados Mayor rentabilidad


Un ambiente de trabajo agradable y El empleado percibe el ambiente de trabajo El compromiso de los empleados con los
motivador puede llevar a un mejor agradable y se siente motivado y objetivos de la empresa puede llevar a un
rendimiento y proactividad de los comprometido. mayor éxito empresarial.
empleados.

www.ucsm.edu.pe
¿Cómo medir el éxito de una Cultura
Organizacional?

Incremento de productividad
Un ambiente de trabajo positivo y
saludable puede tener un impacto
positivo en el desempeño general
de la empresa.
Bajo índice de rotación Innovación
Indica que los empleados están Una cultura organizacional sólida
comprometidos y felices con la puede permitir que los empleados
cultura organizacional. se sientan más cómodos
aportando y compartiendo nuevas
ideas.
www.ucsm.edu.pe
Ejemplos de empresas con cultura
organizacional exitosa
Existen empresas reconocidas por su cultura organizacional exitosa, las cuales son citadas como ejemplo en todo el mundo.

Zappos Google IBM


Compromiso con el servicio al Transparencia, creatividad y trabajo Compromiso ético, diversidad e
cliente, innovación y mejora en equipo. inclusión.
continua.

www.ucsm.edu.pe
Referencias:

• Jones, & George, J. M. (2010). Administración contemporánea / Gareth R.


Jones, Jennifer M. George (10a ed.). Mc Graw Hill Education.

• Robbins, S. P., & DeCenzo, D. A. (2009). Fundamentos de administración:


conceptos esenciales y aplicaciones. Pearson Educación.

www.ucsm.edu.pe
Verónica Trillo Espinoza
Administración de Negocios

vtrilloe@ucsm.edu.pe

También podría gustarte