Está en la página 1de 9

Etapas y técnicas de muestreo

Nombre del estudiante: Francisca Javiera Yáñez Escobar


Nombre del módulo: INV101-4927-224031-ONL-INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Nombre del docente: MANUEL BOCAZ GALIMIDI
Semana: 6
Fecha: 30-04-2024
Tabla de contenidos

Introducción............................................................................................3

Análisis de caso .....................................................................................4

Etapas de muestreo ...............................................................................6

Población meta: .................................................................................... 6

Marco de muestreo: ............................................................................. 6

Técnica de muestreo: ........................................................................... 6

Tamaño de la muestra: ........................................................................ 6

Proceso de muestreo: ........................................................................... 7

Elección de la población meta ................................................................7

Alcance del enfoque de muestreo ..........................................................7

Técnica de muestreo ..............................................................................8

Conclusión .............................................................................................9

2
Introducción
En la era digital actual, los podcasts han emergido como una forma popular y
versátil de consumir contenido de audio, permitiendo a los usuarios acceder a
una amplia gama de programas y temas bajo demanda. Este fenómeno ha
llevado a empresas de medios, como estaciones televisivas, a considerar la
posibilidad de ingresar al negocio de los podcasts como una forma de
diversificar sus ofertas y llegar a audiencias cada vez más fragmentadas. En
este contexto, surge la necesidad de llevar a cabo un estudio de mercado
exhaustivo para evaluar la viabilidad de esta incursión en el mercado de los
podcasts en Chile. Este estudio busca comprender el alcance y la demanda de
los podcasts en el país, identificar las preferencias del público y evaluar las
oportunidades y desafíos que presenta este medio emergente. A través de este
análisis, se espera proporcionar a la estación televisiva la información
necesaria para tomar decisiones estratégicas informadas sobre su
participación en el negocio de los podcasts.

3
Análisis de caso

Problema de investigación: ¿La estación televisiva debe participar en el


negocio de los podcasts?
La línea investigativa seleccionada es el
Línea de investigación número 4: "Medir el alcance y demanda de las
escogida plataformas de podcast, de pago y gratuitas
en Chile, durante el presente año."

Objetivo general: Determinar el potencial del


mercado de podcasts en Chile y evaluar la
viabilidad de invertir en un programa de
podcast para la estación televisiva.
Objetivos específicos: 1. Medir el tamaño del
mercado de podcasts en Chile, tanto en
términos de audiencia como de ingresos
Objetivo general y objetivos
generados. 2. Analizar las preferencias de los
específicos (4)
consumidores chilenos en cuanto a
plataformas de podcast (gratuitas y de pago).
3. Identificar los temas de podcast más
demandados por el público chileno. 4. Evaluar
la competencia en el mercado de podcasts en
Chile, tanto a nivel de contenido como de
plataformas de distribución.

El enfoque de la investigación debe ser mixto


ya que adopta aspectos cuantitativos y
cualitativos, permitiendo un análisis más
universal y completo.
En el caso de la investigación cuantitativa, se
busca medir variables numéricas como el
Enfoque de investigación
tamaño del mercado, la audiencia y las
preferencias de los consumidores. Además, se
puede complementar con un enfoque
cualitativo para comprender mejor las
motivaciones y preferencias del público
objetivo.

4
Se debe llevar a cabo una investigación de
mercado descriptiva, ya que se busca describir
las características y comportamientos del
mercado de podcasts en Chile, tanto de forma
de pago como gratuita. Con llevando un
enfoque más explicativo al canal de televisión.
Tipo de investigación
Además, también puede incluir elementos de
investigación exploratoria para comprender
mejor las tendencias emergentes y las
necesidades del público, indagando en las
demandas y alcances de los diferentes temas
de podcast que existen durante el año.

Algunas fuentes potenciales de error que


deben tenerse en cuenta en la investigación
de mercado diseñada incluyen, que la muestra
de la investigación no representa
adecuadamente a la población objetivo, los
resultados pueden ser sesgados.
Adicionalmente se pueden presentar
respuestas de los encuestados con algunas
influencias por diversos factores, como se
Fuentes de error realizó la formulación de las preguntas o el
momento en que se realiza la encuesta, junto
a esto los encuestados pueden proporcionar
respuestas que consideran socialmente
aceptables en lugar de sus verdaderas
opiniones o comportamientos.
Estos son algunos ejemplos de las
consideraciones clave que deben abordarse
para garantizar la validez y confiabilidad de la
investigación de mercado diseñada.

Necesidad de información

5
Etapas de muestreo
Población meta:
La población meta estaría compuesta por consumidores de contenido digital
en formato de podcasts en Chile. Esto incluiría a personas de diversas edades,
géneros, niveles educativos y socioeconómicos que escuchan podcasts a
través de diferentes plataformas.

Marco de muestreo:
El marco de muestreo serían las plataformas de distribución de podcasts en
Chile, así como las bases de datos de usuarios registrados en estas
plataformas y de consumidores de contenido digital en general

Técnica de muestreo:
Dado que se busca obtener una muestra representativa de la población
objetivo, se podría utilizar una combinación de muestreo probabilístico y no
probabilístico. El muestreo probabilístico garantizaría la representatividad de
la muestra, mientras que el muestreo no probabilístico podría utilizarse para
captar grupos específicos de interés dentro de la población.

Tamaño de la muestra:
El tamaño de la muestra dependerá de la precisión deseada y la variabilidad
de la población objetivo. Se podría calcular utilizando fórmulas estadísticas
para garantizar un nivel adecuado de precisión y confiabilidad en los
resultados.

6
Proceso de muestreo:
Se podría utilizar un proceso de muestreo aleatorio estratificado para
garantizar que la muestra sea representativa de la población objetivo. Esto
implicaría dividir la población en estratos basados en características relevantes
(por ejemplo, edad, género, nivel educativo) y luego seleccionar
aleatoriamente muestras de cada estrato.

Elección de la población meta


La población objetivo se elige en función del problema de investigación y la
línea de investigación escogida. Dado que se busca evaluar el alcance y la
demanda de las plataformas de podcast en Chile, la población meta incluiría a
aquellos que consumen activamente este tipo de contenido en el país.

Alcance del enfoque de muestreo


El enfoque de muestreo probabilístico garantiza que cada individuo en la
población tenga la misma probabilidad de ser seleccionado para la muestra, lo
que permite generalizar los resultados a toda la población objetivo.

El enfoque de muestreo no probabilístico implica que la selección de los


elementos de la muestra no se basa en probabilidades conocidas, lo que
puede limitar la generalización de los resultados.

7
Técnica de muestreo
Dado que se busca obtener una muestra representativa de la población
objetivo, se recomendaría utilizar un enfoque de muestreo probabilístico, como
el muestreo aleatorio estratificado. Esto permitirá minimizar el sesgo de
selección de muestra y aumentar la validez y generalizabilidad de los
resultados.

8
Conclusión
En conclusión, el estudio de mercado diseñado proporciona una visión
detallada del mercado de los podcasts en Chile y ofrece información valiosa
para la estación televisiva en su proceso de toma de decisiones. Se ha
confirmado que los podcasts han ganado un lugar importante en el panorama
mediático chileno, con una audiencia en constante crecimiento y una amplia
variedad de temas y programas disponibles. Además, se ha identificado una
demanda significativa de contenido de calidad, así como una competencia
cada vez mayor entre las diferentes plataformas de distribución. Con esta
información en mente, la estación televisiva está bien posicionada para
considerar estratégicamente su participación en el negocio de los podcasts,
evaluando cuidadosamente las oportunidades y desafíos que presenta este
medio emergente. En última instancia, el estudio de mercado proporciona una
base sólida para la planificación y ejecución de iniciativas futuras en el ámbito
de los podcasts, asegurando así la relevancia y competitividad continua de la
estación televisiva en el mercado actual.

También podría gustarte