Fase 3 Diseño y Concepto

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Fase 3 Diseño y Concepto de la Idea de Negocio

Universidad nacional abierta y a distancia – Unad

Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

Administración de Empresas

Presentado Por:

Angi Viviana Bernal Clavijo, Código 1019015530

Juan David Acuña

Profesora:

Jeannethe Huertas Suarez

Bogotá, Abril 2024


Introducción

En el siguiente documento se analizan las variables económicas, sociales,


ambientales, culturales, etc., desarrolladas en la Fase 2 realizando la descripción y
consolidación de la idea de negocio, enfocado en la caracterización del producto y el
diseño del modelo de negocio. Para ello utilizamos las plantillas “Matriz Diseño Idea
Producto” y “Modelo de Negocio Lean Canvas”
Objetivo General

 Aplicar herramientas analíticas para el desarrollo de la idea de negocio creando


estrategias de soluciones empresariales

Objetivos específicos

 Realizar la descripción y consolidación de la idea de negocio, enfocado en la


caracterización del producto y el diseño del modelo de la idea de negocio. 

 Realizar el análisis de la idea/producto a través de la Matriz Diseño Idea de


Producto.

 Identificar los aspectos claves para la idea de negocio de acuerdo con el modelo
de negocio Lean Canvas.
Matriz Diseño Idea Producto
ANÁLISIS IDEA/PRODUCTO
1. Análisis Preliminar
1.1. Descripción Necesidad – Problema
El problema de la falta de restaurantes cercanos en la zona es el acceso a alimentos frescos y variados, así como la
comodidad y convivencia ya que esto permito disfrutar de comidas preparadas sin tener que desplazarse largas
distancias, además de tener un restaurante físico en la zona, ofrecer opciones de entrega a domicilio podría
satisfacer las necesidades de aquellos que prefieren disfrutar de la comida en sus hogares, adicional que no tengan
que esperar mucho tiempo para poder consumir los alimentos.

1.2. Descripción de la Línea de Producto

Para esta necesidad se realizará una línea de ventas a través de apps para realizar domicilios y cubrir las
necesidades de las personas por medio de tecnologías avanzadas incentivado a las personas a usar estas apps sin
necesidad de desplazarse algún restaurante y se puede tener una gran variedad de opciones y ofrecer una amplia
variedad de opciones en el menú para satisfacer los diferentes gustos y preferencias dietéticas de los clientes. Esto
podría incluir platos de comida local, opciones saludables, comidas para llevar y productos básicos de despensa.

1.3. ¿Qué tanto se ha hecho para resolver la Necesidad / Problema?

Se realizan encuestas y se inspeccionar de manera detallada estos sectores para poder implementar esta tecnología
en el sector y brindar facilidades de uso y consumo a las personas.

2. Caracterización Arquetipo
Criterios Personalidad
Género Mixto
Edad
25 a 45 años
Trabajadores con horarios ocupados, que Vidas ocupadas y activas, con múltiples
pueden tener empleos de tiempo completo responsabilidades, incluyendo trabajo, cuidado de
Ocupación
o parcial niños y actividades domésticas

Nivel Clase media o media-baja


Económico
2.1. Descripción Necesidades Asociadas
 Buscan conveniencia y accesibilidad en la compra de alimentos debido a horarios ocupados y falta de tiempo
para cocinar.
 Priorizan la calidad y frescura de los alimentos para asegurar una alimentación saludable para su familia.
 Valoran la comodidad y la facilidad de uso de las aplicaciones móviles para realizar pedidos y programar
entregas a domicilio.
 Están dispuestos a pagar un poco más por el servicio de entrega a domicilio si les ahorra tiempo y esfuerzo.

2.2. Intereses y Motivaciones 2.3. Estilo de Vida


Facilidad de Uso y Tecnología tienen interés en soluciones Aunque tienen horarios ocupados, valoran su tiempo
tecnológicas que sean fáciles de usar y les permitan libre y buscan maximizarlo tanto como sea posible.
realizar pedidos de manera rápida y conveniente. Están Están dispuestos a pagar un poco más por servicios
motivados por la comodidad de poder hacer compras que les ahorren tiempo y les permitan disfrutar de
desde sus dispositivos móviles y gestionar fácilmente las momentos de relajación y ocio con su familia.
entregas a domicilio
3. Descripción Idea / Producto
Título Idea FreshExpress: Alimentos Saludables a tu Puerta
Descripción El principal producto de FreshExpress es una amplia variedad de alimentos frescos y
saludables, que incluyen:

Platos Preparados ofrecer una selección de platos preparados frescos y saludables, que van
desde opciones vegetarianas y veganas hasta platos de carne y pescado. Estos platos
estarían listos para ser calentados y servidos, proporcionando comidas convenientes y
nutritivas para los clientes ocupados.

Frutas y Verduras Frescas suministrar una variedad de frutas y verduras frescas y de


temporada, proporcionando a los clientes opciones para crear sus propias comidas saludables
en casa.

Productos de Despensa ofrecer una selección de productos básicos de despensa, como pan
fresco, lácteos, huevos, granos, legumbres y alimentos enlatados, para completar las
necesidades de compra de los clientes.
Aspectos Utiliza tecnología móvil para facilitar el proceso de pedido y entrega, lo que brinda a los
Innovativos clientes la conveniencia de realizar compras de alimentos desde sus dispositivos móviles y
recibir entregas directamente en sus hogares. Esto representa una innovación en la forma en
que los clientes acceden a alimentos frescos y saludables, eliminando la necesidad de
desplazarse físicamente a tiendas o restaurantes. Adicional la oferta de alimentos frescos y
saludables se alinea con las tendencias actuales de salud y bienestar, lo que podría atraer a
clientes preocupados por su salud y que buscan opciones de comida más nutritivas y
equilibradas.
Requerimientos Se requeriría el desarrollo de una aplicación móvil fácil de usar y atractiva para los usuarios.
Técnicos Esto podría implicar contratar a desarrolladores de aplicaciones móviles con experiencia en el
diseño y desarrollo de interfaces de usuario intuitivas y funcionales
Potencial FreshExpress ofrece una amplia variedad de alimentos frescos y saludables, incluyendo platos
Solución preparados, frutas y verduras frescas, y productos de despensa básicos. Esto permite a los
clientes personalizar sus pedidos según sus preferencias y necesidades dietéticas,
asegurando que tengan acceso a una variedad de opciones nutritivas y sabrosas.
Preguntas y  ¿Cómo se puede asegurar la frescura y calidad de los alimentos durante el proceso de
Desafíos entrega a domicilio?
 ¿Qué proveedores locales pueden suministrar los productos frescos necesarios para
el negocio?
 ¿Cuál es la competencia en el mercado de entrega de alimentos a domicilio en la zona
y cómo se puede diferenciar FreshExpress?
 ¿Cómo se puede establecer un sistema eficiente de logística de entrega que garantice
la puntualidad y fiabilidad de las entregas?
 ¿Qué medidas se deben tomar para cumplir con todas las normativas y regulaciones
locales relacionadas con la manipulación y distribución de alimentos?
 ¿Cómo se puede promocionar y dar a conocer el servicio de FreshExpress a la
comunidad local?
 ¿Cuál es el modelo de precios más adecuado para asegurar la rentabilidad del
negocio y al mismo tiempo mantener los productos accesibles para los clientes?
 ¿Cómo se puede garantizar un excelente servicio al cliente y manejar eficazmente las
consultas, pedidos y problemas de los clientes?
 ¿Cuál es la inversión inicial requerida para desarrollar la aplicación móvil, establecer
relaciones con proveedores, contratar personal y cubrir otros gastos operativos?
4. Competencia
Competencia Comida sana a domicilio
Fortalezas:
 Amplia Variedad de Productos ofrece una amplia gama de opciones de alimentos saludables, incluyendo
platos preparados, ensaladas, jugos naturales y snacks saludables.
 Reputación Establecida tiene una sólida reputación en la comunidad por ofrecer alimentos frescos y de alta
calidad, respaldada por testimonios positivos de clientes.
 Servicio de Entrega Confiable cuenta con un sistema de entrega a domicilio eficiente y confiable,
garantizando que los alimentos lleguen frescos y en buen estado a los clientes.
 Presencia en Redes Sociales utiliza activamente las redes sociales para promocionar sus productos y
conectar con los clientes, generando una comunidad comprometida en línea.
 Precios Competitivos ofrece precios competitivos en comparación con otros servicios de entrega de
alimentos saludables en la zona, lo que lo hace atractivo para una variedad de clientes.
Debilidades:

 Limitada Cobertura de Entrega la zona de entrega puede ser limitada, lo que excluye a algunos clientes
potenciales que viven fuera de su área de servicio.
 Falta de Personalización la oferta puede carecer de opciones de personalización para satisfacer las
necesidades dietéticas específicas de los clientes, como opciones veganas, sin gluten, etc.
 Ausencia de Tecnología Avanzada no ofrece una aplicación móvil o plataforma en línea para realizar
pedidos, lo que puede resultar en una experiencia menos conveniente para algunos clientes.
 Marketing Limitado puede carecer de una estrategia de marketing sólida para promover sus servicios y llegar
a nuevos clientes potenciales en la zona.
 Escalabilidad Limitada puede enfrentar desafíos para escalar su negocio y satisfacer la creciente demanda
en la zona sin una infraestructura adecuada en su lugar.

5. Soporte y Evidencias
1. Falah, V. (2018). El uso del marketing digital en el sector gastronómico: un análisis para los restaurantes de
lujo en Bogotá.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10726/2072.
2. Dahl, J., Díaz, N. & Hernández, N. (2017). Análisis del mercado de comida saludable en Bogotá. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10726/1690.
3. Vásquez Agudelo, C. A. & Hernández Acosta, R. A. (2015). Pasos para implementar un servicio a domicilio.
Servicio a domicilio para las pequeñas empresas en el sector de comidas rápidas. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/11407/2153.
4. Prado, P. A., Agudelo, C. & Morantes, M. (2013). Estudio de marketing estratégico para la unidad estratégica
de negocios Chef a Domicilio [Tesis de especialización, Universidad EAN]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10882/6009.
5. Contreras, N. (2017). La importancia de las redes sociales en el mercadeo de restaurantes en Bogotá.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10726/1697.
6. Jiménez Botero, A, Santa Ramírez, C, Céspedes Otálora, C y Domínguez Bocanegra, V. (2018). Plan de
mercadeo: proyecto de emprendimiento “La Herencia”. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018..

También podría gustarte