Está en la página 1de 11

Fase 5 Grado 5° Campo Ética, naturaleza y sociedades

Ejes articuladores
Escolar.
Proyecto Dialoguemos para vivir en paz Escenario Página 198 a la
209
Conocer distintas formas de resolver los conflictos. Luego, en colectivo, desarrollar un plan de
acción para dar solución a conflictos de su comunidad escolar y lo presenten en una Feria de
la convivencia.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Indaga en fuentes orales, escritas o digitales
acerca de conflictos vecinales entre personas y/o
grupos de su comunidad, barrio, colonia o ciudad
que han ocurrido en años recientes.
Construcción de la cultura de
paz: análisis de conflictos Analiza críticamente las causas, desarrollo y
vecinales y/o territoriales del resolución del conflicto.
pasado y del presente entre Representa de forma gráfica o artística el proceso
personas, grupos, que ha seguido el conflicto.
comunidades y pueblos para
identificar sus causas, cómo Identifica la negociación, la mediación, el diálogo y
se desarrollaron y cómo se la empatía, como formas pacíficas para resolver
resolvieron, destacando el conflictos, y las aplica en algunos ejemplos de
diálogo, la negociación y la conflictos cotidianos de su escuela o comunidad.
tolerancia. Argumenta por qué es necesario resolver los
conflictos, privilegiando el diálogo, la empatía, la
negociación y la mediación para erradicar la
violencia y promover la cultura de paz.
Comprensión y producción de
textos discontinuos, para Selecciona información para organizarla y
organizar y presentar presentarla por medio de textos discontinuos.
información.
Realiza lecturas en voz alta de guiones teatrales y
los representa en colectivo, mediante el empleo
del cuerpo, procurando respetar los elementos que
Análisis y representación de
permiten ser escenificados, tales como la
guiones teatrales.
presencia de acción, el conflicto, los diálogos, los
personajes, las acotaciones y la tipografía
empleada para distinguirlos.
Reflexiona sobre los conflictos que tiene en la
Alternativas ante conflictos y escuela y la familia, para valorar las posibles
problemas de la vida en la alternativas de solución.
comunidad. Valora la pertinencia del diálogo, para solucionar
los conflictos interpersonales.
Potencialidades cognitivas, Integra a sus capacidades y habilidades en lúdicas
expresivas, motrices, y expresivas (individuales y colectivas), para lograr
creativas y de relación. mayor seguridad y confianza.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugieren dos
Metodología (ABP)
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
 Platicar con los niños y niñas sobre conflictos que hayan tenido
últimamente y la forma en la que los resolvieron.
 Comentar que con el trabajo de este proyecto van a conocer
distintas formas de resolver los conflictos, y de manera grupal,
van a hacer un plan de acción que les permita dar solución a
conflictos de su comunidad escolar, el cual presentarán en una
Feria de la convivencia.
 Explicar que un conflicto refleja las diferencias entre dos o más
personas o grupos y es negativo cuando provoca violencia.
 De manera grupal, leer el texto de la página 198 a la 199 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Escolares sobre la situación de los hermanos Escolares.
Pedro y Zayra.
 Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas: -Cuaderno.
- ¿Consideran que opinar diferente a las demás personas les
puede ocasionar conflictos?, ¿por qué?
- ¿Piensan que los conflictos ocasionan revoluciones y guerras?,
¿por qué? -Libro Proyectos
TAREA: Escolares.
Consultar Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia; -Libro Nuestros
internet o la biblioteca pública, para buscar los términos del esquema de saberes: Libro para
la página 200 del libro Proyectos Escolares. Después dibuja en el alumnos, maestros
cuaderno el esquema y complétalo con la información que obtengas. y familia.
-Cuaderno.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
 Explicar que la cultura de paz promueve la resolución de
conflictos partiendo del respeto y el reconocimiento de los
derechos de las personas. Para resolver un conflicto, se puede
usar la negociación, la mediación y el arbitraje.
 Ver el siguiente video en donde se explican los principios y -Internet y
valores de la cultura de paz. dispositivos
https://youtu.be/-kfbaFkkI5s (2:58) multimedia para
 En asamblea, comentar las siguientes preguntas: ver observar el
- ¿En qué lugares han presenciado un conflicto? video.
- ¿Se solucionó?, ¿cómo?
 En equipos, compartir sus esquemas que hicieron de tarea.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Selecciona y organiza información por medio de textos discontinuos.
 Contestar en el cuaderno la siguiente pregunta: ¿Por qué son -Cuaderno.
necesarias las habilidades socioemocionales y comunicativas
sobre las que investigaste para la resolución pacífica de conflictos
que puedan presentarse en la escuela?
 Contestar el ejercicio “Formas pacíficas de resolver conflictos” en -Ejercicio “Formas
donde explicarán con sus propias palabras en qué consiste la pacíficas de
negociación, mediación, diálogo y empatía. (Anexo al final del resolver conflictos”.
documento)
 En equipos, analizar el texto de la página 201 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares sobre la región colombiana de la Guajira, comentar los Escolares.
aspectos que consideren importantes incluir en la solución de
conflictos.
 Analizar de manera grupal las siguientes recomendaciones que
pueden hacer ante un conflicto en la escuela:
- Darse un momento para respirar y, con ello, lograr la
calma.
- Generar el espacio y el tiempo para resolver un conflicto.
- Distinguir el problema en concreto y no tomarlo contra la
persona.
- Centrarse en el problema.
- Ofrecer disculpas al reconocer la falta.
- Prestar atención a lo que el otro dice.
- Ser respetuoso y cuidar el uso de las palabras.
- Expresar la opinión personal respetando a los involucrados.
- Dar propuestas de soluciones.
- Proponer acuerdos y cumplir con ellos cuando se aprueben en
conjunto.
 Comentar cuáles pueden llevar a cabo. -Ejercicio “Actúo
 Contestar el ejercicio “Actúo para mantener la paz” en donde para mantener la
elegirán algunas acciones que permitan resolver conflictos de una paz”.
manera pacífica. (Anexo al final del documento)
 Compartir las acciones que seleccionaron en el ejercicio anterior y
pedir que argumenten porqué las eligieron.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Identifica la negociación, mediación, diálogo y empatía como formas
pacíficas de resolver conflictos.
 Argumenta la importancia de resolver conflictos por medio del
diálogo, empatía, negociación y mediación.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
 Ver el siguiente video e identificar cuál fue el origen del conflicto -Internet y
y la forma en la que se solucionó: negociación, mediación o dispositivos
arbitraje. multimedia para
https://youtu.be/XQSd-fs_5DY (2:45) observar el video.
 Leer en voz alta la continuación de la historia de los hermanos -Libro Proyectos
Pedro y Zayra de la página 202 del libro Proyectos Escolares, Escolares.
después responder las siguientes preguntas en el cuaderno. -Cuaderno.
- ¿Cuál fue la forma de solución de conflictos que se describe
en la lectura?, ¿qué papel tuvo cada personaje en ella?
- ¿Qué habilidad mostró la maestra?
 Organizados en equipos, pedir que formulen ejemplos de -Libro Proyectos
conflictos escolares que se puedan resolver por medio de la Escolares.
negociación, mediación y arbitraje. Escribir dichos ejemplos en el -Cuaderno.
cuaderno con ayuda de una tabla como la propuesta en la página
203 del libro Proyectos Escolares.
 Compartir las situaciones que formularon.
 Explicar que es necesario reconocer que hay conflictos que no
pueden ser mediados por la comunidad escolar, como los delitos.
 Investigar y analizar situaciones de conflicto que pueden
presentarse en la convivencia escolar y que se pueden solucionar
por medio de la negociación, mediación o el arbitraje. -Cuaderno.
 En el cuaderno dibujar una de las situaciones investigadas -Dibujo.
anteriormente, en donde incluyan la forma de solucionarla.
 Compartir con el grupo sus dibujos. -Libro Proyectos
 Leer sobre el mecanismo de las 3R para generar acuerdos Escolares.
exitosos de Johan Galtung de la página 204 del libro Proyectos -Ejercicio “A favor
Escolares. de la paz”.
 Contestar el crucigrama “A favor de la paz” sobre los mecanismos
que menciona el sociólogo Johan Galtung para lograr acuerdos
exitosos y las formas pacíficas de solucionar conflictos. (Anexo al
final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Indaga sobre conflictos que hayan ocurrido en si entorno escolar.
 Reflexiona sobre las posibles alternativas de solución de conflictos.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
 Comentar que la negociación, mediación y arbitraje permiten
solucionar conflictos en un contexto escolar permite generar
espacios de convivencia sana y pacífica.
 Explicar que en equipos van a identificar conflictos que ocurren e
la escuela, para analizarlos y difundirlos por medio de una Feria
de la convivencia.
 Organizar las actividades que realizarán con ayuda de las -Libro Proyectos
propuestas en la tabla de la página 204 del libro Proyectos Escolares.
Escolares.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
 Analizar el reglamento escolar para identificar reglas que
promuevan la resolución de conflictos mediante la
negociación, mediación y arbitraje.
 Si no se encuentran este tipo de reglas, pueden redactar -Cuaderno.
propuestas en sus cuadernos para modificarlas.
 Retomar los conflictos identificados en el momento 3 y hacer -Libro Proyectos
fichas de estos como la del ejemplo de la página 205 del Libro Escolares.
Proyectos Escolares.
 Al concluir el fichero, en equipos, redactar en el cuaderno
guiones que permitan dramatizar los conflictos que -Cuaderno.
identificaron para presentarlos en la Feria de la
convivencia.
 Revisar los guiones, cuidando que estos tengan todos los
elementos necesarios que permitan ser escenificados (conflicto,
diálogos, personajes, acotaciones, escenografía, etc.). Hacer
sugerencias de mejora.
 Hacer la versión final de los guiones teatrales.
 Dar tiempo para que los equipos se distribuyan los personajes y
realicen los ensayos correspondientes.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza las causas, desarrollo y formas de resolución de conflictos
identificados.
 Representa mediante una obra de teatro el proceso seguido de un
conflicto.
 Realiza lecturas de guiones teatrales y los representa en colectivo.

 Definir el día, la hora y el lugar en el que llevarán a cabo la Feria


de la convivencia.
 Elaborar carteles para invitar a la comunidad escolar. -Caja de cartón
 Hacer un buzón para que los asistentes depositen en él mensajes pequeña.
con frases o pensamientos sobre la paz. -Cartulina.
 Dialogar sobre recomendaciones que permitan comunicarse -Plumones.
mediante el diálogo de manera asertiva en algún conflicto. -Cinta.
Pasarlas a una cartulina y reservarla para presentarla en la feria. -Hojas de reúso.
 Reproducir en hojas de reúso el formato de la página 207 del
libro Proyectos Escolares, para recabar la opinión de los -Libro Proyectos
asistentes después del evento. Escolares.
TAREA:
Traer el material necesario para las dramatizaciones: vestuario, -Considerar el
escenografía, etcétera. vestuario de los
niños y niñas, así
 Llevar a cabo la Feria de la convivencia de acuerdo con el como la
siguiente orden de actividades: escenografía de las
1.- Exponer qué son los conflictos, las razones por las que pueden dramatizaciones.
presentarse y en qué consisten la negociación, mediación y
arbitraje.
2.- Compartir las reglas que promueven la resolución de conflictos -Cartulina con
con la negociación, mediación y arbitraje, así como las recomendaciones
recomendaciones que hicieron para comunicarse mediante el para comunicarse
diálogo de manera asertiva. de manera
3.- Presentar las dramatizaciones. asertiva.
4.- Solicitar a los asistentes que escriban en hojas de papel, -Hojas de papel.
frases o pensamientos sobre la paz y las dejen en el buzón. -Lápices.
5.- Invitar a las personas que asistieron a expresar sus ideas con -Libro Proyectos
ayuda del formato que hicieron anteriormente. Escolares.
 Compartir con el grupo las ideas de los asistentes al evento.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Representa ante un público una obra de teatro respetando
elementos que permiten ser escenificados.
 Integra capacidades y habilidades expresivas para lograr mayor
seguridad y confianza.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
 Individualmente responder las siguientes preguntas en el -Cuaderno.
cuaderno:
- ¿Qué aprendizaje obtuviste al distinguir que hay opciones para
evitar la violencia en un conflicto?
- ¿Cuáles son las habilidades que fortaleciste con el aprendizaje
que compartiste en la Feria de la convivencia?
- ¿Qué valores reconoces en la cultura de paz?
 En asamblea reflexionar y responder lo siguiente:
- ¿Qué aspectos favorecieron la colaboración en la organización
de la Feria de la convivencia?
- ¿Qué decisiones tomaron colectivamente?
- ¿Qué acciones podrían realizar cuando se presenten conflictos
con alumnos de otros salones de clases?
- ¿Consideran que hubo disposición para conocer las opciones
de solución de conflictos escolares?, ¿por qué?
- ¿Las maestras y los maestros de otros salones de clases
contribuyeron a la organización de la feria?, ¿de qué manera?
 Promover acuerdos que permitan practicar la cultura de paz.
 Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron para promover la cultura de paz a través de la
solución de conflictos escolares.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Formas pacíficas de resolver conflictos.
 Actúo para mantener la paz.
 A favor de la paz.
- Preguntas y notas del cuaderno.
- Esquema y tablas del libro de texto.
- Dibujo de un conflicto escolar.
- Análisis de reglas.
- Fichas de conflictos.
- Guiones de teatro.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Feria de la Convivencia.
Aspectos a evaluar
- Selecciona y organiza información por medio de textos discontinuos.
- Identifica la negociación, mediación, diálogo y empatía como formas pacíficas de
resolver conflictos.
- Argumenta la importancia de resolver conflictos por medio del diálogo, empatía,
negociación y mediación.
- Indaga sobre conflictos que hayan ocurrido en si entorno escolar.
- Reflexiona sobre las posibles alternativas de solución de conflictos.
- Analiza las causas, desarrollo y formas de resolución de conflictos identificados.
- Representa mediante una obra de teatro el proceso seguido de un conflicto.
- Realiza lecturas de guiones teatrales y los representa en colectivo.
- Representa ante un público una obra de teatro respetando elementos que permiten ser
escenificados.
- Integra capacidades y habilidades expresivas para lograr mayor seguridad y confianza.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
ESCUELA PRIMARIA “MÉXICO 68”
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
FASE 5: QUINTO GRADO GRUPO___

DIALOGUEMOS PARA VIVIR EN PAZ


DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

FORMAS PACÍFICAS DE RESOLVER CONFLICTOS


 Explica con tus propias palabras en qué consisten las siguientes formas
pacíficas para resolver conflictos.

Negociación: Mediación:

Diálogo: Empatía:

 Explica cuál de las anteriores estrategias puedes llevar a cabo para resolver los
conflictos que se presentan en tu vida cotidiana.

ACTÚO PARA MANTENER LA PAZ


 Lee las siguientes acciones y marca con una  aquellas que se pueden hacer
ante un conflicto que permitan resolverlo de manera pacífica.

Respirar y lograr la calma.

Gritar todo lo que se quiera para desahogarse.

Distinguir el problema que generó el conflicto.

Ofrecer disculpas.

Cuidar las palabras que se dicen.

Expresar lo que piensas, aunque implique herir a los demás.

Ignorar lo que dicen los demás.

Proponer acuerdos.

Responder en voz alta si me gritan.

Cumplir los acuerdos a los que se llegan.

Resolver el conflicto buscando aquellas soluciones que favorezcan a

una sola persona.

Acudir con una tercera persona para que ayude a resolver el conflicto.

Usar el diálogo.

Ser empáticos.

A FAVOR DE LA PAZ
 Contesta el siguiente crucigrama, puedes consultar la página 204 del libro
Proyectos Escolares y la página 184 del libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia.

VERTICAL
1. Proceso en donde dos
partes intentan resolver
un conflicto de tal forma
que puedan obtener un
resultado aceptable para
ambas partes.
2. Implica reparar el
daño ocasionado de
manera intencional o
involuntaria.
3. Resolución de
conflictos con ayuda de
una tercera persona,
quien tiene el poder de
decidir los acuerdos y
compromisos que
deberán acatar las
partes involucradas.
5. Implica pedir
disculpas sinceras
cuando haya existido un
daño intencional o
HORIZONTAL involuntario.
8. Nos ayuda a
4. Es la aceptación mutua de demandas o requerimientos para
intercambiar puntos de
solucionar el conflicto.
vista, opiniones, ideas o
6. Habilidad que permite a las personas entender y compartir los
argumentos que ayudan
sentimientos de los otros.
a resolver un conflicto.
7. Proceso en donde una persona imparcial que funge como
mediador, coopera con los involucrados para solucionar un
conflicto.

También podría gustarte