Está en la página 1de 33

Escuela Primaria Bicentenario de la Independencia de México

CCT: 08DPR2602V Zona: 172 Sector: 02

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


MAESTRA: Rocio Olave Licon 2°B

Tiempo de aplicación: Del al 8-12 de Enero del 2024.


NOMBRE DE PROYECTOS Unidos es mejor.
Introducción: En el presente proyecto aprenderán a reconocer sus cualidades de manera individual y colectiva para sumar esfuerzos en la organización de actividades de ayuda comunitaria.
Propósito del Proyecto: Que los NNA reconozcan e identifiquen sus características propias, así como las igualdades y diferencias de los miembros del grupo para valorar y apreciar la diversidad al
organizar actividades de ayuda comunitaria.
Lenguajes Indaga sobre necesidades, intereses y actividades de la escuela, así como sobre la forma en que personas de la comunidad pueden participar a favor
CAMPOS de éstos.
FORMATIVOS Pensamiento Identifica los órganos sexuales como una característica natural que distingue a mujeres y hombres: las niñas (mujeres) tienen vulva y los niños
Científico. (hombres) tienen pene y testículos; utiliza los nombres correctos para referirse a ellos y reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene.
QUE ABARCA: Reconoce que los órganos sexuales son partes privadas que no deben ser tocadas por otras personas, para propiciar el autoconocimiento, el
autocuidado y el respeto.
Ética, naturaleza y Valora la importancia de pertenecer a una familia, grupo escolar, comunidad y/o pueblo; las manifestaciones socioculturales que considera propias
sociedad. y relevantes de su pueblo y comunidad, así como la relevancia de ejercer sus derechos humanos con un sentido de corresponsabilidad y
reciprocidad.
De lo humano y Reconoce diferentes problemáticas sociales y ambientales de su comunidad, y reflexiona sobre algunas acciones para solucionarlas.
Comunitario.
Inclusión
Ejes articuladores a Pensamiento científico
trabajar Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
La lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas
Problemáticas a Rezago en procesos de lectura y comprensión
trabajar Rezago en los procesos de escritura.
Rezago en habilidades matemáticas
Ausentismo de alumnos.
Violencia escolar
Contaminación de la comunidad.
DURACIÓN: Del al 8-12 de enero del 2024.
CRONOGRAMA PROYECTO ESCRITURA COLECTIVA Y DIFERENTES TIPOS DE TEXTO RECURSOS
Lunes 8 de Enero Mencionar a los niños el nombre y propósito del proyecto, pedir que los escriban en su Cuadernillo de actividades para niñas y niños.
cuaderno. Libro proyectos de aula
PROYECTO UNIDOS ES MEJOR
EVALUACION

Propósito del Proyecto:  Participación en clase


Que los NNA reconozcan e identifiquen sus
características propias, así como las igualdades y  Comprende lo que es un dictado.
diferencias de los miembros del grupo para valorar y
apreciar la diversidad al organizar actividades de
ayuda comunitaria.

Para comenzar la clase dar lectura al cuento ¿Quién soy? De la página 2 del cuadernillo
Actividades para niñas y niños.
 ¿De qué creen que tratará el cuento?
 Pedir que encierren el título.
 ¿De qué trató la historia? ¿Cómo crees que se sintieron los niños? ¿por qué es
importante sabernos nuestro nombre y el de nuestros papás?

De manera individual pedir que con base en la lectura realizada respondan las preguntas de la
página 3 y 5 del cuadernillo.
 ¿Por qué es importante tener un nombre?
 Pedir que en su cuaderno escriban su nombre completo, cuantos anos tienen y donde
viven.
Martes 9 de Enero. Recordar el propósito del proyecto.  Libro Proyectos de aula.
 Cartulinas
Propósito del Proyecto:  Marcadores
Que los NNA reconozcan e identifiquen sus  Libros para recortar.
características propias, así como las igualdades y
diferencias de los miembros del grupo para valorar y
apreciar la diversidad al organizar actividades de
ayuda comunitaria.
Solicitar que saquen el libro Proyectos de aula y de manera grupal dar lectura al texto “Lo que nos
gusta y lo que nos disgusta” de la página 48.
Pedir que encierren el título.
En el pizarrón escribir las dos preguntas que vienen en la página 49 y pasar a 5 voluntarios a responder.
Solicitar que por equipos platiquen sobre las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es su platillo favorito?
 ¿qué tipo de películas les gustan más? ¿cuáles sabores les desagradan?
 ¿Qué les provoca miedo o asco?
Entregar una cartulina a cada equipo y pedir que la dividan en 4 para que en cada parte den respuesta a
las preguntas.
Ejemplo:
¿Cuál es su platillo favorito? ¿cuáles sabores les desagradan?

¿qué tipo de películas les gustan más? ¿Qué les provoca miedo o asco?

Miércoles 10 de Enero Recordar el cuento leído la clase anterior: Cuadernillo secuencias de actividades tema 1.
Libro nuestros saberes.
 ¿Por qué es importante conocer nuestro nombre y el de nuestros padres?
Imágenes impresas
 ¿Qué otros datos es importante conocer? Laptop
Proyector
Mencionar que en proyectos anteriores vimos; ¿De dónde viene el primer apellido? ¿de dónde viene el
segundo apellido? ¿Cómo se llama tu mamá? ¿Cómo se llama tu papá? Socializar Respuestas. EVALUACION
En la página 6 del cuadernillo de actividades tema 1, escriban su nombre, el de sus papás y hermanos.  Comprende la necesidad de usar el espacio
Comentar que para conocernos mejor vamos a completar la página 7 del cuadernillo en la cual entre palabra y palabra.
escribiremos el nombre de nuestra escuela, nuestra edad, con quienes vivimos, así como nuestros  Anexo segmentación de oraciones.
juegos favoritos.
Sentarnos en el piso y mediante la actividad de la papa caliente compartir nuestras respuestas con los
compañeros y ver en que nos parecemos y en qué somos diferentes.
Para comprender mejor el tema leeremos el apartado “Diferencia e identidad” de la página 70 del libro
Nuestros saberes.
Pedir que encierren la palabra “diferente” y de manera grupal crear su propio significado y escribirlo en
su cuaderno.
Entregar a los alumnos la siguiente imagen y pedir que las observen en parejas y encuentren las
diferencias, luego las escriban en su cuaderno.

Para favorecer la agilidad mental jugar de manera grupal en el siguiente enlace donde deberán detectar
de manera rápida las diferencias.
https://www.tinytap.com/activities/g3pka/play/encuentra-las-diferencias

Tarea: Describir en que se parecen y en qué son diferentes 2 de los miembros de su familia, pueden
apoyarse del ejemplo de la página 70 del libro de nuestros saberes.

Contar una anécdota: cuando yo era muy pequeña tenia una prima con la que siempre me gustaba jugar
las dos nos llamábamos María el segundo nombre y apellido eran diferentes…había cosos en las que
nos parecíamos y otras en las que no…una de las cosas en las que nos parecíamos era que nos gustaba
mucho resolver multiplicaciones…como las siguientes…
VAMOS A JUGAR UNA COMPETENCIA Y QUIEN LA VAYA RESOLVIENDO SE GANA
UN PREMIO…..

Jueves 11 de Enero JUGAR AL AHORCADO CON LA PALABRA DIVERSIDAD. Cuaderno de clases.


Para comenzar recordar el significado de diversidad. Cuadernillo de actividades anexo.
¿ustedes creen que la diversidad es buena o mala? ¿por qué? EVALUACION
 Dictado correspondiente.
De manera grupal dar lectura al texto “La diversidad nos enriquece” de la página 72 del libro de
 Entrevista realizada.
proyectos comunitarios.
CUENSTIONAR…¿Qué actividades hacemos nosotros en la escuela por el bien de todos? Ejemplificar
que entre todos limpiamos la escuela al terminar el recreo recogiendo 5 papelitos cada quien.
Leer la historia de Pedro ¿cómo crees que se sintió pedro?
 Responder las preguntas de la página 74…
Comentar a los niños que todos tenemos derechos ¿Saben qué son los derechos?
Realizar una lluvia de ideas con las respuestas de los alumnos.
De manera grupal dar lectura al caso de Joaquín en la página 10 del cuadernillo de de actividades.
 Luego pegar los derechos según correspondan en la página 11 y analizar cada uno de ellos.
Ver un video de los derechos de los niños:
Los Derechos de los niños - YouTube

Entre todos armar una cadena titulada los derechos de los niños con el material proporcionado.
Viernes 12 de Enero. Mencionar que dentro de la diversidad entras la variedad de dialectos e idiomas que se hablan. Cuaderno de clases
Pedir a un alumno leer la nota azul de la página 74 proyectos comunitarios… Cuadernillo de actividades anexo 3.
 Pedir que en el dibujo encierren las palabras de origen prehispánico que conocen o usan al
EVALUACION
hablar.

ver el siguiente video. PALABRAS EN NÁHUATL PARA NIÑOS 👧🏻👦🏻 #Asisediceenmiregion


 Participación en clase.

 Villancico con rimas, estrofas y versos


#Aprendeencasa #Nahuatlparaniños (youtube.com) marcados.
ARMEMOS UN COLLAGE ENTRE TODOS.
 Tabla del 10
En el pizarrón pegar algunos dibujos y palabras mencionadas en el video…
En equipos de 2 solicitar que pasen a seleccionar un dibujo y localizar la escritura en náhuatl
de este…pegarla en el collage donde decidan.
Realizar lectura robada de la página 75. (premiar a quien sepa donde vamos)

Lunes 15 de Enero Jugar al ahorcado con las palabras costumbres y tradiciones… Cuaderno de clases.
Preguntar si saben que significan esas palabras…Escuchar comentarios. Cuadernillo de actividades anexos 5 y 6.

EVALUACION

 Participa en la construcción de una


historia.
 Resuelve los anexos 5 y 6 del cuadernillo
de actividades.

Costumbres y Tradiciones - YouTube


Proporcionar un globo pedirle que lo infle, con un marcador escriba una costumbre o tradición, que lo
lean y pase y lo pegue al pizarrón.

De manera oral socializar las preguntas de la página 76 proyectos comunitarios.


 Formar 5 equipos…
 Pegar 5 globos en el pizarrón, mencionar que estos tienen preguntas.
 Pasar a un niño y seleccionar un globo.
 Pasar a dos niños y por medio de un abrazo reventar el globo, recoger la pregunta...
 Pasar a otro niño y leer la pregunta.
 Entre todos responderla…
 Ganan los equipos que respondan correctamente. (premio salir 8 minutos antes al recreo)

De manera individual realizar el crucigrama de la página 77.

Tarea: Seleccionar un adulto mayor de su familia alguno que conozca y realizar la entrevista de la
página 80 proyectos comunitarios.
TRAER UN DICCIONARIO.

Martes 16 de Enero. Proyecto: Mi comunidad. Cuaderno de clases.


Comentar con los alumnos que podríamos hacer para mostrar a nuestros papas la diversidad de la
comunidad y como ayudarla…(escuchar respuestas) Cuadernillo de actividades anexo 7.
Ver el video Mi Comunidad para niños - YouTube
Proporcionar la siguiente table y llenar de manera grupal…proyectadola.
EVALUACION
 Trabajo en equipo.
MI COMUNIDAD  Comparte su historia con sus compañeros.
Tradiciones Lugares Comida Trabajos Servicios
Resuelve el anexo 7 del cuadernillo de
actividades.

Formar equipos de 5 y leer las actividades de la página 81 libro proyectos comunitarios:


 Pensando en la entrevista realizada seleccionar una de ellas y marcarla con una palomita.
 Ahí mismo escribir porque seleccionaron esa actividad.
 Socializar respuestas, anotarlas en el pizarrón y seleccionar una de las actividades para
realizarla como grupo y ayudar a nuestra comunidad.

Proporcionar dos tiras de papel de colores y en ellas escribiremos las ventajas y desventajas del
proyecto que realizaremos para ayudar a nuestra comunidad.

Dialogar las preguntas de la pagina 82 proyectos comunitarios y organizarla en la tabla de la pagina 83.

APRENDAMOS A USAR EL DICCIONARIO..


Cómo Usar el Diccionario | Videos Educativos Aula365 (youtube.com)
Tarea: en su diccionario buscar el significado de las palabras de la página 84.

Miércoles 17 y Para dar inicio a la clase comenzaremos con el juego “Qué prefieres” colocar en el lado Letreros de “Me gusta” “No me gusta”
jueves 18 de enero derecho de salón un letrero con la palabra “Me gusta” y del lado izquierdo la palabra “no me Libro Proyectos de aula
gusta”. Pedir a los alumnos que se situen en el centro del salón y mencionar distintas Hojas de máquina
situaciones, los niños deberán correr a tocar el letrero que corresponda dependiendo si les
Imágenes
gusta o no.
EVALUACION
-Mi color favorito es el rosa
 Anexo realizado.
-Me gusta la pizza
-Me gusta jugar futbol

Comentar a los alumnos que es muy importante conocernos, saber lo que nos gusta y lo que
no, así como las sensaciones que nos provoca.
Pedir que saquen su libro de Proyectos de Aula y leer el texto de la página 51 “Lo que me
gusta y lo que no me gusta del sol”
Cuestionar ¿Qué emociones les provoca el frio, el calor y la lluvia? ¿qué les molesta del
clima?
Pedir a los alumnos que con un marcador base agua dibujen caritas en los dedos de su mano
para representar a las personas con las que conviven.
Realizar la actividad de la página 52 del libro de Proyectos de Aula, en donde deberán hacer
hablar a sus dedos imitando distintas expresiones.
Completar las expresiones de la parte inferior de la hoja.

Mencionar a los alumnos que ahora reflexionaremos sobre aquello que nos gusta y lo que no
nos gusta con base en los siguientes indicadores.
Pedir que en su cuaderno den respuesta a cada uno de los indicadores.
Entregar a los alumnos una hojas de máquina y libros para recortar. Pedir que busquen
imágenes que ilustren sus respuestas.
Escribir en el centro de la hoja su nombre completo en la parte superior del lado izquiero “Lo
que me gusta” y del lado derecho “Lo que no me gusta”.
Ejemplo

Pegar las imágenes donde correspondan y hacer una breve descripción de cada una
(también pueden ser dibujos).
Pegar los trabajos en el salón para compartirlos con los demás y conocer un poco más sobre
cada quien.
Entregar a los alumnos tiras de papel para que escriban lo que les gusta y lo que no les gusta
de los siguientes temas: Comida, juegos, películas y deportes.
Colocar los títulos en hojas de rotafolio en el pizarrón y pedir que peguen sus tiras donde
corresponde.
Dar lectura a las respuestas de los alumnos y dialogar sobre las semejanzas y diferencias
utilizando el ejemplo de la página 55 del libro de proyectos de aula.
Guardar las hojas de rotafolio para retomar en la clase de mañana.

Viernes 19 de Retomar la actividad las tiras de lo que nos gusta y lo que no. Libro de Proyectos de Aula
enero Preguntar a los alumnos que sienten cuando piensan en algo que les gusta, y qué sienten Dados
cuando piensan en algo que no les gusta. Anexos
Por ejemplo, cuando piensas en tu helado favorito o en un vaso con leche agria.
Realizar el apartado 8 de la página 56 de su libro de Proyectos de Aula en donde deben unir
las frases con los sentimientos que experimentan.
Cuestionar
¿Cómo les ayudó enterarse de los gustos de sus compañeros para conocerse mejor?
¿Qué se les ha dificultado más al identificar las emociones que les provoca lo que les agrada y
lo que no?
Comentar a los alumnos si recuerdan que en este proyecto organizaremos un toreo deportivo,
para ello retomaremos la actividad de las tiras para identificar cuál es el deporte que más les
gusta.
Preguntar: ¿cuáles deportes no les gustan? ¿cuáles deportes les gustan a los niños de este
grupo? ¿a cuántos alumnos les gusta el futbol? ¿a cuántos el basquetbol? ¿y el beisbol? ¿cuál
es el deporte favorito de este salón?
Responder las páginas 31 y 32 de su libro de Proyectos escolares.
Comentar que para organizar el torneo deportivo nos vamos a apoyar el planificador de la
página 30 del libro de Proyectos escolares.
Dialogar para tomar las decisiones correspondientes, así como fijar las fechas. Registrar en el
cuaderno los acuerdos.
Hacer una lluvia de ideas con las actividades necesarias para el torneo (ejemplo página 33 de
Proyectos escolares), formar equipos para realizar las actividades.
En el cuaderno hacer el listado de las actividades con los responsables y las fechas de
realización.
Preguntar a los alumnos, durante un partido cómo se identifican los jugadores de cada equipo
Comentar que realizaremos una actividad en la cual van a lanzar dos dados y sumar los puntos
que caigan, luego van a buscar la playera de uniforme con el número del resultado y
colorearla.

Lunes 22 de enero Jugar “Gol de sumas”: En las botellas que trajeron de tarea colocar los números 
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,100. Salir al patio y colocar las botellas en el área que será la portería,
luego formar equipos y pedir que por turnos vayan pasando a patear el balón para tirar las
botellas, el equipo deberá sumar los puntos resultantes.
De manera grupal crear la invitación para el torneo.
Entregar a los alumnos el siguiente formato para que en escriban la invitación de manera
individual.

De manera grupal decidir a que grupos se va a invitar al torneo.


Observar un video sobre las reglas del deporte elegido.
De manera grupal escribir las reglas del juego y pedir que registren en su cuaderno.
Comentar a los alumnos que cada deporte tiene sus propias reglas por ello es importante
informarnos antes de practicar alguno.
Pedir que resuelvan el siguiente crucigrama de deportes.
Observar el siguiente video que menciona la cantidad de juadores en cada deporte.
https://www.google.com/search?
q=cuantos+jugadores+son+en+cada+deporte&sca_esv=597100123&rlz=1C1CHZN_esMX10
04MX1004&tbm=vid&sxsrf=ACQVn0-B0jCMxi1P-
r6pWLYdG2MA7n1csw:1704858327950&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwiXoJ6Y9NG
DAxULBUQIHXbtDOEQ_AUoA3oECAEQBQ&biw=1517&bih=712&dpr=0.9#fpstate=ive
&vld=cid:c2a1117a,vid:tq7qu2EOW9A,st:0
Pedir que completen la siguiente tabla con la información del video.

Deporte Cantidad de jugadores por Total


equipo
Comenzar la clase con el siguiente juego sobre la tabla del 3. 
https://wordwall.net/es/resource/1651697/tabla-del-3
Organizar los equipos para realizar las actividades acordadas (en grande para poner en la
escuela):
 La invitación
 El reglamento
 Formato de registro
 Los reconocimientos
 Pedir el permiso a directivos
Otorgar a cada equipo una cartulina para que puedan realizar la actividad que les tocó.
Realizar las correcciones necesarias.
Pasar a invitar a los grupos.
Realizar el registro de los equipos.
De manera grupal organizar el rol de juegos.

Día del torneo 


Dar la bienvenida a todos y acomodar en los lugares correspondientes a los participantes.
Llevar a cabo los encuentros de las fases de grupo y eliminatorias con la participación de los
árbitros.
Animar de manera respetuosa a los espectadores a que alienten a sus compañeros de grupo
durante los encuentros deportivos.
Al final entregar los reconocimientos acordados previamente.
En el salón: Cuestionar a los alumnos ¿creen que con la organización del torneo deportivo se
logró que la comunidad escolar entendiera que todas las personas, sin importar si son hombres
o mujeres tienen derecho a participar en cualquier deporte?
¿cuál es la opinión de tus compañeros y compañeras participantes?
Escribir en el cuaderno qué les pareció el torneo, lo que más les gustó y aquello que se puede
mejorar.
ADECUACIONES
SALVADOR (PROBLEMA DE LENGUAJE:
 Colocar al niño en la parte más cercana a la pizarra posible, de manera que haya menos interferencias a la hora de trasmitir la información.
 Estar cerca del alumno a la hora de dirigirnos a él, evitando posibles distracciones.
 Ejercicios oro faciales para trabajar en casa.
 Ejercicios de soplo y respiración para trabajar en casa.
 Repitan las oraciones si es necesario y/o intenten decir lo mismo de otra forma.
AARON Y TADEO TDAH:
 Captar su atención buscando estrategias mediante el contacto físico y visual.
 Sentarle en un lugar tal que le podamos tener vigilado, lejos de distracciones y de las ventanas y junto a compañeros en los que se pueda apoyar.
 Establecer reglas y deberes.
 Entregar material adicional para trabajar en casa.
 Mantener las instrucciones sencillas, claras y concretas.
 Usar imágenes y gráficas para crear un interés visual.
 Permitir que el estudiante demuestre lo que sabe de diferentes maneras, como reportes orales, pósters y presentaciones en video
 Reconocer el trabajo terminado en lugar de eliminar puntos por haberlo entregado tarde o incompleto

TADEO RETRASO MADURATIVO:


 Sentarlo al frente y estar cuidando que realice las actividades seleccionadas.
 Reducir l redacción de palabras.
 Facilitar copias del las actividades donde se tenga que escribir mucho.
 Explicar la actividad de manera personalizada.
 Fichero de palabras.

CALIDAD DE LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO

Insuficiente 5-6 Regular 7-8 Suficiente 9-10


Las evidencias se entregaron con limpieza, ordenados, Las evidencias se entregaron con poca limpieza, poco orden, letra poco Las evidencias se entregaron sucias, sin orden, letra no legible,
Nombre del alumno (a): letra legible, buena ortografía. legible, faltas de ortografía. con faltas de ortografías.
1. YARETZY MARIBEL

2. ALMA BELEN

3. IKER SANTIAGO

4. EMILY YANI

5. BRYAN

6. IRVIN GERARDO

7. PERLA CARINA

8. SAID

9. JESUS SANTIAGO

10. LIAN

11. ANDRES ENRIQUE

12. ANGELES YAMILETH

13. MITZY IVONNE

14. AXEL ELIAS

15. EMILIANO

16. NICOLLE CAMILA

17. ADRIEL AARON

18. DANNA CAMILA

19. LUISA FERNANDA

20. MARIANA AMELY

21. VALERIA DOMINIC

22. KETHZAY

23. FRANCISCO MATEO


24. ROSA CITLALY

25.SALVADOR ANTONIO

26. ANA VICTORIA

27.DANIELA ALEXANDRA

28. ALBA MARINA

29. DANIEL ISAAC

30. LUIS TADEO

31. JAVIER

32. NEYBY ALEXA

33. MIGUEL EDUARDO

CALIDAD DE LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO

Insuficiente 5-6 Regular 7-8 Suficiente 9-10


Los trabajos contienen información relevante, clara y con Los trabajos contienen poca información relevante, clara y con poca Los trabajos no contienen información relevante, clara y nula
buena redacción. redacción. redacción.
Nombre del alumno (a):
1. YARETZY MARIBEL

2. ALMA BELEN

3. IKER SANTIAGO

4. EMILY YANI

5. BRYAN

6. IRVIN GERARDO

7. PERLA CARINA

8. SAID

9. JESUS SANTIAGO

10. LIAN

11. ANDRES ENRIQUE

12. ANGELES YAMILETH

13. MITZY IVONNE

14. AXEL ELIAS

15. EMILIANO

16. NICOLLE CAMILA

17. ADRIEL AARON

18. DANNA CAMILA

19. LUISA FERNANDA

20. MARIANA AMELY

21. VALERIA DOMINIC

22. KETHZAY

23. FRANCISCO MATEO


24. ROSA CITLALY

25.SALVADOR ANTONIO

26. ANA VICTORIA

27.DANIELA ALEXANDRA

28. ALBA MARINA

29. DANIEL ISAAC

30. LUIS TADEO

31. JAVIER

32. NEYBY ALEXA

33. MIGUEL EDUARDO

APRENDIZAJES ESPERADO:
Sentar las bases para que los alumnos adquieran habilidades de escritura colectiva, comprensión de la estructura y dirección en la escritura, y la capacidad de explorar y
experimentar con diferentes tipos de texto en un entorno de aprendizaje colaborativo y creativo.
-Produce diferentes textos de manera colectiva, mediante el dictado, tomando en cuenta el propósito comunicativo, las y los destinatarios y los tipos de texto.
-Identifica otros signos que acompañan a las letras en la escritura (interrogación, exclamación, puntos, comas, etcétera).
. NO LOGRADO
LOGRADO EN DESARROLLO
Identifica las rimas en una Identifica el verso en una Identifica la estrofa en una
canción. canción. canción. Observaciones
Nombre
1. YARETZY MARIBEL

2. ALMA BELEN
3. IKER SANTIAGO
4. EMILY YANI
5. BRYAN
6. IRVIN GERARDO
7. PERLA CARINA
8. ALAN FRANCISCO
9. JESUS SANTIAGO
10. MAILEN RENEE
11. ANDRES ENRIQUE
12. ANGELES YAMILETH
13. MITZY IVONNE
14. AXEL ELIAS
15. EMILIANO
16. NICOLLE CAMILA
17. ADRIEL AARON
18. DANNA CAMILA
19. LUISA FERNANDA
20. MARIANA AMELY
21. VALERIA DOMINIC
22. KETHZAY
23. FRANCISCO MATEO
24. ROSA CITLALY
25.SALVADOR ANTONIO
26. ANA VICTORIA
27.DANIELA ALEXANDRA
28. ALBA MARINA
29. DANIEL ISAAC
30. LUIS TADEO
31. JAVIER
32. NEYBY ALEXA
33. MIGUEL EDUARDO
APRENDIZAJES ESPERADO:
Sentar las bases para que los alumnos adquieran habilidades de escritura colectiva, comprensión de la estructura y dirección en la escritura, y la capacidad de explorar y experimentar con diferentes tipos de
texto en un entorno de aprendizaje colaborativo y creativo.
-Produce diferentes textos de manera colectiva, mediante el dictado, tomando en cuenta el propósito comunicativo, las y los destinatarios y los tipos de texto.
-Identifica otros signos que acompañan a las letras en la escritura (interrogación, exclamación, puntos, comas, etcétera).
. NO LOGRADO
LOGRADO EN DESARROLLO
El alumno segmenta las palabras El alumno identifica los signos El alumno realizo los producto
de manera adecuada al redactar de interrogación en las preguntas solicitado… CANCION. Observaciones
una oración. de una entrevista.

Nombre
1. YARETZY MARIBEL

2. ALMA BELEN
3. IKER SANTIAGO
4. EMILY YANI
5. BRYAN
6. IRVIN GERARDO
7. PERLA CARINA
8. ALAN FRANCISCO
9. JESUS SANTIAGO
10. MAILEN RENEE
11. ANDRES ENRIQUE
12. ANGELES YAMILETH
13. MITZY IVONNE
14. AXEL ELIAS
15. EMILIANO
16. NICOLLE CAMILA
17. ADRIEL AARON
18. DANNA CAMILA
19. LUISA FERNANDA
20. MARIANA AMELY
21. VALERIA DOMINIC
22. KETHZAY
23. FRANCISCO MATEO
24. ROSA CITLALY
25.SALVADOR ANTONIO
26. ANA VICTORIA
27.DANIELA ALEXANDRA
28. ALBA MARINA
29. DANIEL ISAAC
30. LUIS TADEO
31. JAVIER
32. NEYBY ALEXA
33. MIGUEL EDUARDO

APRENDIZAJES ESPERADO:
Sentar las bases para que los alumnos adquieran habilidades de escritura colectiva, comprensión de la estructura y dirección en la escritura, y la capacidad de explorar y
experimentar con diferentes tipos de texto en un entorno de aprendizaje colaborativo y creativo.
-Produce diferentes textos de manera colectiva, mediante el dictado, tomando en cuenta el propósito comunicativo, las y los destinatarios y los tipos de texto.
-Identifica otros signos que acompañan a las letras en la escritura (interrogación, exclamación, puntos, comas, etcétera).
. NO LOGRADO
LOGRADO EN DESARROLLO
Identifica las rimas en una Identifica el verso en una Identifica la estrofa en una
canción. canción. canción. Observaciones
Nombre
1. YARETZY MARIBEL

2. ALMA BELEN
3. IKER SANTIAGO
4. EMILY YANI
5. BRYAN
6. IRVIN GERARDO
7. PERLA CARINA
8. ALAN FRANCISCO
9. JESUS SANTIAGO
10. MAILEN RENEE
11. ANDRES ENRIQUE
12. ANGELES YAMILETH
13. MITZY IVONNE
14. AXEL ELIAS
15. EMILIANO
16. NICOLLE CAMILA
17. ADRIEL AARON
18. DANNA CAMILA
19. LUISA FERNANDA
20. MARIANA AMELY
21. VALERIA DOMINIC
22. KETHZAY
23. FRANCISCO MATEO
24. ROSA CITLALY
25.SALVADOR ANTONIO
26. ANA VICTORIA
27.DANIELA ALEXANDRA
28. ALBA MARINA
29. DANIEL ISAAC
30. LUIS TADEO
31. JAVIER
32. NEYBY ALEXA
33. MIGUEL EDUARDO
APRENDIZAJES ESPERADO:

. NO LOGRADO
LOGRADO EN DESARROLLO
El alumno identifica los números El alumno identifica los números El alumno identifica las figuras
y realiza conteo de 10 en 10. y realiza conteo de 100 en 100 geométricas y sus características. Observaciones
hasta el 1000..

Nombre
1. YARETZY MARIBEL

2. ALMA BELEN
3. IKER SANTIAGO
4. EMILY YANI
5. BRYAN
6. IRVIN GERARDO
7. PERLA CARINA
8. ALAN FRANCISCO
9. JESUS SANTIAGO
10. MAILEN RENEE
11. ANDRES ENRIQUE
12. ANGELES YAMILETH
13. MITZY IVONNE
14. AXEL ELIAS
15. EMILIANO
16. NICOLLE CAMILA
17. ADRIEL AARON
18. DANNA CAMILA
19. LUISA FERNANDA
20. MARIANA AMELY
21. VALERIA DOMINIC
22. KETHZAY
23. FRANCISCO MATEO
24. ROSA CITLALY
25.SALVADOR ANTONIO
26. ANA VICTORIA
27.DANIELA ALEXANDRA
28. ALBA MARINA
29. DANIEL ISAAC
30. LUIS TADEO
31. JAVIER
32. NEYBY ALEXA
33. MIGUEL EDUARDO
APRENDIZAJES ESPERADO:

. NO LOGRADO
LOGRADO EN DESARROLLO
El alumno es capaz de resolver El alumno es capaz de resolver El alumno puede resolver las
operaciones de suma con operaciones resta con unidades tablas del 1, 2 y 10. Observaciones
unidades y decenas. y decenas.

Nombre
1. YARETZY MARIBEL

2. ALMA BELEN
3. IKER SANTIAGO
4. EMILY YANI
5. BRYAN
6. IRVIN GERARDO
7. PERLA CARINA
8. ALAN FRANCISCO
9. JESUS SANTIAGO
10. MAILEN RENEE
11. ANDRES ENRIQUE
12. ANGELES YAMILETH
13. MITZY IVONNE
14. AXEL ELIAS
15. EMILIANO
16. NICOLLE CAMILA
17. ADRIEL AARON
18. DANNA CAMILA
19. LUISA FERNANDA
20. MARIANA AMELY
21. VALERIA DOMINIC
22. KETHZAY
23. FRANCISCO MATEO
24. ROSA CITLALY
25.SALVADOR ANTONIO
26. ANA VICTORIA
27.DANIELA ALEXANDRA
28. ALBA MARINA
29. DANIEL ISAAC
30. LUIS TADEO
31. JAVIER
32. NEYBY ALEXA
33. MIGUEL EDUARDO
Encierra las

La canción

La canción
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
__________________
INDICE
TITULO DE LA CANCIÓN AUTOR PAGINA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.

También podría gustarte