Está en la página 1de 40

CONOCIMIENTO E

INNOVACIÓN
UNIDAD VI
UNIDAD 6 Creatividad

Mitos de la creatividad
.

Creatividad y solución de problemas.

El proceso Creativo

Técnicas de Creatividad para el análisis de problemas.


CREATIVIDAD

• Enfoque antiguo para la creatividad


• En cualquier organización, tan sólo un número pequeño de individuos se consideraban “creativos”.
• Las ideas que representan grandes avances se requieren únicamente en las áreas “estratégicas” del negocio.
• De manera rutinaria, se contrataba a ingenieros para solucionar los principales problemas de producción o de los
clientes.
• Se contrataba a consultores para alcanzar logros sobresalientes en los productos y mercados.

• Enfoque nuevo para la creatividad


• Se requieren logros sobresalientes en cada rincón de una organización competitiva.
• Los especialistas en los logros sobresalientes todavía son de gran importancia; no obstante, deben intervenir más
individuos en la creatividad, para enfrentar el número creciente de desafíos que están surgiendo.
• Se tiene que aprovechar la creatividad que existe naturalmente dentro de cada uno de los individuos en la
organización.
CREATIVIDAD
• La creatividad es un proceso orientado al desarrollo de ideas originales y
útiles, ya sea que se trate de un mejoramiento gradual o de un avance capaz
de cambiar al mundo. Básicamente, ser creativo implica:

• Producir en forma consistente una gran cantidad de ideas.


• Conjuntar, en diferentes combinaciones, las ideas existentes o las ideas nuevas.
• Desglosar una idea para tener una apreciación reciente de sus partes.
• Hacer conexiones entre el tema a la mano y los hechos, sucesos u observaciones que
aparentemente no están relacionados.
CREATIVIDAD

• De acuerdo con Joseph V. Anderson (1992), hay tres grandes formas de


creatividad:

• La creación es la actividad de hacer algo a partir de nada (creatividad que hace cosas).
• La modificación es el acto de alterar algo que ya existe, de tal modo que pueda: a) ejecutar
mejor su función, b) realizar una función nueva, c) llevarse a cabo en un ambiente diferente, o
bien, d ) ser útil para alguien nuevo (creatividad que cambia las cosas).
• La síntesis es el acto de relacionar dos o más fenómenos que antes no estaban vinculados. La
creación es algo benéfico, pero la síntesis es el motor real de la supervivencia y la
prosperidad (creatividad que combina las cosas).
MITOS DE LA CREATIVIDAD
• Mito 1. La innovación se puede comprar
• Mito 2. Todo lo que se necesita son algunas ideas buenas y nuevas
• Mito 3. Una vez que hayamos gritado ”¡Eureka!”, habremos terminado
• Mito 4. La idea correcta saldrá de la nada
• Mito 5. Se reconoce la idea innovadora desde que se ve por primera vez
• Mito 6. Para ser innovadores, se requiere un proceso claramente definido y repetible
• Mito 7. La innovación tiene que ser un jonrón: cambio 360.
• Mito 8. La innovación se puede lograr en una reunión
FUNCIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA INNOVACIÓN

• Cuando la creatividad se dirige a la solución de problemas de la innovación


se vuelve parte de una proceso que quizás consista en varias etapas.

• La creatividad funciona mediante (Leonard y Sensiper, 1998)


• Conocimiento explícito (pericia, conocimiento racional y tácito)
• Conocimiento tácito (subconciente, profundo)
• Se puede ejercer de 3 maneras: 1) solución 2)descubrimiento 3) previsión – anticipación
del problema.
• Solución del problema:
• Las empresas suelen buscar a expertos para resolver problemas.
• La lógica es que lo expertos tienen conocimiento explicito y patrones intuitivos derivados
de la experiencia que los ayudan a producir resultados valioso con mayor rapidez.

• Descubrimiento del problema:


• intuición, conocimiento tácito, cuestionamiento de los supuestos.
• Esto se logra por lo general rechazando la respuesta obvia.

• Predicción y anticipación:
• Combina los procesos conscientes, semiconscientes e inconciente.
PROCESO CREATIVO

• Preparación: Las investigaciones han demostrado que la mayoría de individuos


requiere entrenamiento y conocimiento. Para desarrollar tal profundidad a menudo
se requieren 10 años o más de experiencia. Sin embargo, los grupos creativos
también necesitan individuos principiantes, de nivel medio y de nuevo ingreso al
campo de estudio.

• Oportunidad de la innovación: se requiere como punto de partida un foco de


atención. Cuando no se tiene un “problema”, no se da dirección al esfuerzo creativo.
El valor de la creatividad está restringido por la pregunta que genera y que debe
abordarse. Se debe hacer la pregunta “correcta” (problema/ oportunidad) para
abrir la posibilidad de obtener la respuesta “correcta”.
PROCESO CREATIVO
• Divergencia: se ocupa del advenimiento de nuevas ideas y nuevas soluciones.
Ésta es la etapa más dinámica y más social del proceso creativo. Para llegar
a una “buena” solución se necesita tener primero una amplia gama de
alternativas. Tal variedad tan sólo proviene de la amplitud y la diversidad
dentro del grupo mismo: una diversidad de estilos de trabajo y de
pensamiento, de experiencias profesionales y personales, de educación y de
cultura
• Incubación: se requiere tiempo y espacio para reflexionar sobre soluciones o
consideraciones que tal vez no sean inmediatamente aparentes. No se
recomienda aceptar simplemente la primera solución que se presente.
PROCESO CREATIVO
• Convergencia: seleccionar una o un número reducido de ellas. El proceso de
selección implica una convergencia hacia una idea única o hacia un número
reducido de ideas que habrán de desarrollarse.
CREATIVIDAD ORIENTADA A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.

• El método holandés
Xerox Corporation
• 1.Planteamiento del problema.
Watts S. Humphrey
1.Identificar y seleccionar el
1.Búsqueda de retos.
• 2.Redefinición del problema.
problema.
2.Planteamiento del problema o solución.
2.Analizar el problema.
• 3.Análisis del problema.
3.Investigación del problema o solución.
3.Generar soluciones
4.Generación de ideas, en 4 fases:
• 4.Generación de ideas.
potenciales.
*La lucidez, un proceso intuitivo,
4.Seleccionar y planificar la
• 5.Evaluación y selección de ideas.
*la preparación o manipulación,
solución.
*la incubación, en el subconsciente,
• 6.Implantación de soluciones.
5.Implantar la solución.
*la iluminación (eureka).
6.Evaluar la solución.
Mandado, Fernandez López, Doiro.
Concepción Integrada del proceso de Innovación.
Van Goundy
Fases para la resolución creativa de problemas:
• Planteamiento del problema
• Análisis del problema
• Creatividad para desarrollar ideas.
• Tránsito de las ideas a la solución.
• Implantación.
• Control.
• Adaptaciones. Ajustes.
Clases de Problemas
• negativo
• positivo
• presentes Los problemas presentes pueden
• futuros: amenazas / evaluarse en función de su importancia, su
contingencias. calificación y su evolución.

Los problemas futuros pueden ser


evaluados en función a su proximidad,
gravedad, probabilidad.
ALGUNAS TÉCNICAS PARA REDEFINIR EL PROBLEMA

A) TÉCNICA:
ORIENTACIÓN HACIA
LOS OBJETIVOS.
B) TÉCNICA:
ANÁLISIS DE LÍMITES
TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS.

EL ANÁLISIS DIMENSIONAL

• Es un método analítico diseñado para clarificar y explorar las dimensiones y


límites de los problemas a través de las seis dimensiones de todo problema.
CUÁNTO IMPORTA?

CÓMO SE PRODUCE?

EN QUE CONSISTE?

QUIEN LO PRODUCE? A QUIEN AFECTA?

PARA QUE RESOLVEMOS EL PROBLEMA?


TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS

• Isikhawa es un experto japonés en calidad que diseñó esta técnica, principalmente


para su uso en los Círculos de Calidad. La técnica consiste en un diagrama en el que
figuran las causas de un problema (por ejemplo, de producción), que Isikhawa
agrupa en cuatro grandes bloques de causas primarias, o M’s:
• 1.Problemas causados por las M (achines), máquinas.
• 2.Problemas causados por la M (en), mano de obra.
• 3.Problemas causados por los M (aterials), materiales.
• 4.Problemas causados por los M (ethods), métodos.
TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS

EL ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

• La técnica sirve para encontrar el «por qué» del problema, es decir, sus
causas, y a descubrir sus consecuencias. El análisis de las causas últimas de un
problema permite identificar las verdaderas raíces del problema planteado.
El análisis de las consecuencias y efectos de un problema permite determinar
su importancia.
TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS

LOS SISTEMAS DE RELEVANCIA O PERTINENCIA


Consiste en organizar la información sobre un problema por medio de sucesivos
desgloses de los elementos más importantes a los secundarios. Cuando se
determina un elemento, se identifican otros que se conectan con los anteriores
hasta obtener una estructura piramidal.
Concepto de Innovación

Tipos de Innovación
CONCEPTO DE INNOVACIÓN

“La innovación es la herramienta clave de los


empresarios, el medio por el cual se
aprovechan los cambios como una
oportunidad” (Drucker, 1985)

“La innovación es la creación de cualquier


bien, servicio o proceso que sea nuevo para la
unidad de negocios” (Tushman y Nadler 1996)

Innovación = invención + nivel de uso


CONCEPTO DE INNOVACIÓN

Características de la INNOVACIÓN:
• La innovación como creación (invención): foco en el uso de
recursos para inventar o desarrollo de un producto o proceso
nuevo.
• La innovación como difusión y aprendizaje : foco en la adquisición,
el apoyo o el uso de un producto, un servicio o ciertas ideas.
• La innovación como suceso: foco en un acontecimiento relevante.
• La innovación como una trayectoria (corriente de innovaciones):
familia de innovaciones que parten de un acontecimiento relevante.
CONCEPTO DE INNOVACIÓN
Características de la INNOVACIÓN:
• La innovación como cambio (creciente o radical): la innovación
pueden ser cambios mínimos o disruptivos.

• La innovación como un proceso o una estrategia (a nivel de


empresa): para llegar a la innovación se requiere una serie de
etapas o pasos.

• La innovación como un proceso a nivel de contexto (región,


nación, etcétera): la innovación trasciende los límites de la
empresa o individuo.
CONCEPTO DE INNOVACIÓN
Apreciaciones:
• La innovación se puede ver como un proceso, una estrategia
y un resultado.
• La innovación se la entiende como el proceso que agrega
valor, mediante un resultado nuevo u original.
• La innovación depende de factores controlables y no
controlables por la empresa, la capacidad de control y
utilización de éstos, define su orientación innovadora.
Innovación Política:
• Legislativos, reformas institucionales, gobierno, dirección social.

Innovación Filosófica:
• Debates sociales: clonación humana, alimentos genéticamente
modificados, etc.

También podría gustarte