Está en la página 1de 58

INFORME MENSUAL DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Diciembre 2023
PROYECTO: “CREACION DEL
SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS
PARA LA INTEGRACIÓN DEL PARQUE
DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL
CENTRO POBLADO LA CENTRAL DEL
DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE
CASTILLA -DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”
Contenido

1. OBJETIVO.........................................................................................................................3
2. DATOS DEL PROYECTO...............................................................................................3
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO.....................................................................................3
2.2. UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO.......................................................3
2.3. PLAZO DE EJECUCION...........................................................................................5
3. CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA MENSUAL DE SST.................................5
3.1. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.2. PROGRAMA DE CAPACITACIONES EN SSOMA Y ENTRENAMIENTO EN LA TAREA........6
3.3. ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO....................................................10
3.4. ACTIVIDADES DE GESTION AMBIENTAL.......................................................14
3.5. INSPECCIONES DE SEGURIDAD........................................................................15
3.6. CHARLAS DE SEGURIDAD..................................................................................27
3.7. CONTROL DE UNIDAD DE TRANSPORTE........................................................30
3.8. DOTACIÓN O RENOVACIÓN DE EPP.................................................................36
3.9. SEÑALIZACIÓN OFICINAS, ALMACEN Y ZONA DE TRABAJO...................37
3.10. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS...................................42
3.11. SISTEMA Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS....................................................42
3.12. MANUALES, REGLAMENTOS Y POLITICA DE SEGURIDAD.......................43
3.13. PRUEBAS ALCOHOLEMIA............................................................................................45
3.14. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD....................................................................46
3.15. OBSERVACIONES DE SEGURIDAD. REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES SUB-ESTANADAR...47
3.16. ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO...................................................48
3.17. PERMISO DE TRABAJOS EN ACTIVIDADES CRÍTICAS.................................48
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................49
ANEXOS................................................................................................................................50
ANEXO 01. REGISTRO FOTOGRAFICO DE OTRAS ACTIVIDADES DEL MES DE NOVIEMBRE 202350
ANEXO 02. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............................56
ANEXO 03: REPORTES DE ACCIDENTES...............................................................................57
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. OBJETIVO

El presente Informe correspondiente a las actividades realizadas durante la ejecución del


proyecto en el mes de diciembre y tiene por objetivo principal el Informar el cumplimiento del
Programa de SST, así como toda actividad realizada en cumplimiento y mejora del SISTEMA DE
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de la obra:

“CREACION DEL SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTEGRACIÓN


DEL PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL CENTRO POBLADO LA
CENTRAL DEL DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE CASTILLA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

Dentro de los objetivos del informe mensual de Gestión de SST tenemos:

 Conocer la eficacia y cumplimiento de las actividades programadas, para el proyecto


Del CRONOGRAMA DE PLAN SSOMA – Parque de la Central.
 Informar sobre las actividades realizadas durante el mes de diciembre (capacitación de
seguridad, ATS, procedimiento de trabajo, plan de contingencia, inspecciones,
observaciones de seguridad, etc.).
 El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo abarca una disciplina que
trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo, consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua la cual incluye las políticas de la organización.

2. DATOS DEL PROYECTO

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“CREACION DEL SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTEGRACIÓN


DEL PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL CENTRO POBLADO LA
CENTRAL DEL DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE CASTILLA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” CUI N° 2586762”

2.2. UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO

UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRAFICA

Anexo de la Central, se encuentra ubicado en el Distrito de Aplao, en la provincia de


Castilla, Departamento de Arequipa, Perú. Tiene como capital al pueblo de Aplao,
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

dicho centro poblado está ubicado a una altitud de 631.00 msnm. Y a media hora del
Distrito de Aplao, del Puesto de Salud de la Central a 4 cuadras; La temperatura
varía de 15 –27º en verano y de 1 – 11° en invierno. En este proyecto las zonas
beneficiadas son los Anexos de Quiskay, La Central, Huatiapilla, Ongoro, Luchea y
Andamayo.

FIGURA N°1
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2.3. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de la ejecución de la primera etapa que comprende la ejecución de “CREACION


DEL SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PARQUE
DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL CENTRO POBLADO LA CENTRAL DEL
DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE CASTILLA -DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”, siendo el plazo de ejecución de 120 días calendarios.

Que por inicio de la transferencia desde el 16 de agosto del 2023 al 15 de diciembre del 2023
con un plazo de ejecución de 120 días calendarios.

 Las HHT trabajadas durante el mes agosto 2023 fueron: 1568 HHT.
 Las HHT trabajadas durante el mes septiembre 2023 fueron: 4824 HHT.
 Las HHT trabajadas durante el mes octubre 2023 fueron: 8070 HHT.
 Las HHT trabajadas durante el mes Noviembre 2023 fueron: 10, 136 HHT.
 Las HHT trabajadas durante el mes Diciembre 2023 fueron: 9, 364 HHT.
 Las horas HHT trabajadas desde el inicio de la gestión son: 33, 962 HHT.

Horas Hombre Personal Personal Personal


Periodo
Trabajadas Operativo Técnico Contratista
Agosto 1568 14 9 0

Setiembre 4824 39 10 0

Octubre 8070 39 10 1

Noviembre 10,136 54 11 13

Diciembre 9,364 43 13 10

TOTAL 33, 962


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3. CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA MENSUAL DE SST

COMENTARIO:
Durante el mes de diciembre del 2023 se tiene un cumplimiento del 100 % del
CRONOGRAMA DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
que corresponde a 31 actividades desarrolladas de las 34 programadas.

3.1. PROGRAMA DE CAPACITACIONES EN SSOMA Y ENTRENAMIENTO EN LA TAREA


INDUCCIÓN SST DE TRABAJADOR NUEVO

Durante el mes de diciembre se dio el ingreso de 1 trabajador por planilla y 2 trabajadores


por contrato por servicios por terceros, por lo tanto, se dictó curso de inducción de
ingreso a obra.

Se realizó la entrega del Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, Políticas


asimismo hizo la inducción, difusión y capacitación.

También se entregó al Equipos de Protección Personal al 1 trabajador de la Oficina Técnica


con sus EPP los cuales son: 01 chaleco, barbiquejo, casco, cortavientos, lentes, guantes,
tapones auditivos, chompa y zapatos.

NOMBRES Y APELLIDOS D.N.I. N° CARGO FECHA DE


INGRESO
TRABAJADORES EN PLANILLA
JOEL ARPI ERQUINIGO 45437269 Especialista en control de 06/12/2023
calidad de Supervisión
TRABAJADORES POR SERVICIOS X TERCEROS
MARIO QUINTEROS LLERENA 45760465 Ayudante de Soldador 26/12/2023
JOSÉ MANUEL CONDORI CCACCASACA 71706867 Ayudante de Soldador 26/12/2023
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

REINDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FECHA ASISTENTES DURACIÓN H.H. TEMA


(HORAS) CAPACITACIÓN
06/12/2023 1 2 2 CURSO DE INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

06/12/2023 1 1 1 DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PLAN ANUAL –


PLAN DE CONTIGENCIAS Y EMERGENCIA

06/12/2023 1 1 1 DIFUSIÓN Y ENTREGA Y CAPACITACIÓN DEL


REGLAMENTO INTERNO

11/12/2023 1 1 1 CURSO Y CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DE


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO

11/12/2023 1 1 1 DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CORTE Y


HABILITADO DE ACERO

11/12/2023 1 1 1 USO CORRECTO DE EPP PARA TRABAJOS


CALIENTES

11/12/2023 8 ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO AL


PERSONAL TÉCNICO

12/12/2023 1 2 2 CURSO Y CAPACITACIÓN DE COMITÉ DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

18/12/2023 9 2 18 CURSO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN LA


OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA

18/12/2023 9 2 18 CURSO AL RUIDO Y LA CONTAMINACIÓN


ACUSTICA

26/12/2023 2 2 4 CURSO DE INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

26/12/2023 2 2 4 DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PLAN ANUAL –


PLAN DE CONTIGENCIAS Y EMERGENCIA

26/12/2023 2 2 4 DIFUSIÓN, ENTREGA Y CAPACITACIÓN DE


REGLAMENTO INTERNO Y POLÍTICAS DE
SEGURIDAD
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Durante el mes de diciembre se realizaron las capacitaciones según cronograma mensual:


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 1.- INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN AL PERSONAL


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.2. ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO.


La Póliza de SCTR a todo el personal involucrado con la obra se tramita antes de su ingreso
a obra.

Actualmente hay 02 estación de emergencia, los botiquines se encuentran


implementados, 02 camillas, 02 extintores y 01 kit antiderrame que se encuentra ubicado
en la Estación de Emergencia de Obra y pasan su respectiva inspección. Por las
condiciones climáticas del lugar y por las horas de sol como una de las medidas
preventivas ante el riesgo de exposición a los rayos UV, se concientiza sobre el uso del
bloqueador solar en obra contando para ellos con bloqueador a disposición de los
trabajadores.

Se implementó la prueba de detección de alcohol al ingreso a obra contando para ello con
una profesional de la salud. La misma que es encargada de hacer la prueba de alcoholemia
a los trabajadores de construcción civil; Mide la cantidad de alcohol en el aire que usted
espira (exhala). Usted puede medir su propio nivel de alcohol en el aliento con un
dispositivo portátil simple; también se realiza todos los lunes.

Se cuenta con 02 Servicios Higiénicos para varones, 01 para mujeres, 01 urinario y 01 baño
para el personal técnico de obra; Se realiza su desinfección diaria, con el propósito de
reforzar los protocolos de bioseguridad en la obra, estos lavamanos permanecerán en
obra según el avance de los frentes siendo usados mayormente antes de ingerir sus
alimentos o cada que sea requerido por el personal de campo.
Imagen 2. SCTR de personal de obra mes de noviembre
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 3. Uso de los servicios higiénicos de los trabajadores de Obra

Imagen 3. Uso de los servicios higiénicos del Personal Técnico


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 4. Uso de los servicios higiénicos de los trabajadores de Construcción Civil


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 5: Lavamanos en campamento de obra y en frente de trabajo, a pedal para evitar el uso de llaves o grifos.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.3. ACTIVIDADES DE GESTION AMBIENTAL

 RECOJO DE RESIDUOS COMUNES. Para un buen manejo de los residuos y de


acuerdo a las normas ambientales, los residuos generados en obra por ser de carácter
principalmente comunes, son dispuestos en los camiones recolectores municipales.
Recojo de Residuos se efectúa cada martes y viernes del mes en caso no se realizará
el recojo por parte del municipio el vehículo de la Municipalidad Provincial de Castilla -
Aplao realiza el traslado de los residuos del campamento de obra a los lugares
destinados por la Municipalidad Provincial de Castilla - Aplao.

 Se ha adquirido bolsas de basura para residuos correspondientes a lavado de manos y


mascarillas desechables, para su adecuado tratamiento y disposición final.

COMPONENTE CANTIDAD
Residuos Orgánicos 6 kg.
Papel y Cartón 15 kg
Plástico 16 kg

Imagen 6. Estación de residuos


comunes.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.4. INSPECCIONES DE SEGURIDAD.-


Se realizaron 25 inspecciones de seguridad planeadas de acuerdo al cronograma mensual.

INSPECCION FECHA
Inspección de Extintores 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de Botiquines 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de Almacén 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de Oficina 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de EPP 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de Camillas 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de Servicios higiénicos 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de residuos sólidos 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de camioneta de Residencia 12/12/2023 y 06/12/2023
Inspección del CARMIX 12/12/2023
Inspección de la retroexcavadora 12/12/2023
Inspección del Minicargador 12/12/2023
Inspección de Cargador Frontal 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de camión volquete 12/12/2023
Inspección del apisonador tipo canguro 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de vibradora de concreto 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de mezcladora de concreto (trompo) 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de cortadora de metal (Tronzadora) 12/12/2023 y 26/12/2023
Inspección de sierra circular 12/12/2023 y 26/12/2023
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Inspección de taladro 12/12/2023 y 26/12/2023


Inspección de Rotomartillo 26/12/2023
Inspección de esmeril 26/12/2023
Inspección de máquina de soldar 26/12/2023
Inspección de equipo de soldadura eléctrica 26/12/2023
Inspección de grupo electrógeno 26/12/2023

Imagen 7. Inspección de extintor

Imagen 8. Inspección de Botiquín.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 9. Inspección de oficina.

Imagen 10. Inspección de Almacén


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 11. Inspección de APISONADOR TIPO CANGURO – AREA DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 12: INSPECCIÓN DE VIBRADORA DE


CONCRETO (VIBRADOR DE INMERSIÓN)
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 13: INSPECCIÓN DE CORTADORA DE METAL


(TRONZADORA)
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO 14 : INSPECCIÓN
DE
MEZCLADORA DE
CONCRETO (TROMPO)
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO 15 : INSPECCIÓN DE LA SIERRA CIRCULAR MANUAL


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO 16 : INSPECCIÓN DE ARNES


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO 17 : INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE LOS TRABAJADORESD E CONSTRUCCIÓN CIVIL DE LA OBRA –
ÁREA DE FIERRERÍA

ANEXO 18 : INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE LOS TRABAJADORESD E CONSTRUCCIÓN CIVIL DE LA OBRA –
ÁREA DE CARPINTERÍA
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ANEXO 19 : INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE LOS TRABAJADORESD E CONSTRUCCIÓN CIVIL DE LA OBRA –
ÁREA DE ALBAÑILERÍA
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.5. CHARLAS DE SEGURIDAD

En el mes de diciembre según la programación se impartieron los siguientes temas en las


charlas pre operacional, se cuenta con el registro de participación de personal de campo.

Se cumplen los protocolos de bioseguridad de distanciamiento social.


Imagen 20. Charla de seguridad
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 21. Temas de Charla de seguridad del mes de noviembre

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL MES DE DICIEMBRE


1 La prioridad de la vida
2 La Jerarquía de control de ingeniería
3 DOMINGO
4 Seguridad 24 x 7
5 Paga realmente la seguridad
6 La seguridad es responsabilidad de todos
7 La seguridad se encuentra en todos lados
8 FERIADO
9 FERIADO
10 DOMINGO
11 Porque suceden las cosas
12 La seguridad es rentable
13 Peligros y riesgos en movimientos en línea amarilla
14 Hoy no es lo mismo que ayer
15 Importancia de la inspección
16 La gastritis
17 DOMINGO
18 Eventos no deseados
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

19 Ambulancia o Valla
20 Seguridad financiera
21 Exposición al ruido – Medidas de control
22 Seguridad es tarea de todos
23 Fiestas navideñas
24 DOMINGO
25 FERIADO
26 Concientización en la Seguridad y Salud en el Trabajo
27 Planifica antes de actuar
28 El peligro de la rutina
29 La seguridad es una cosa personal
30 La seguridad en las fiestas de fin de año
31 DOMINGO

3.6. CONTROL DE UNIDAD DE TRANSPORTE.

En el mes de diciembre según el cronograma de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente se realiza la inspección de los vehículos en obra, así como, las maquinarias
usadas en obra para el movimiento de tierra, Excavación de zanjas, Acarreo de material
excedente, Vaciado de concreto y Eliminación de material excedente.
Imagen 22: Inspección del minicargador
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 23: Inspección de mescladora de concreto “KARMIX” – AREA DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 24: Inspección de la retroexcavadora – AREA DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 25: Inspección de volquete – AREA DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 26: Inspección de CAMIONETAS DE RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 27: Inspección de Cargador Frontal – AREA DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.7. DOTACIÓN O
RENOVACIÓN DE
EPP
El mes de diciembre se brindó dotación a nuevos trabajadores, En cuanto a los EPP
deteriorados se brinda la renovación de EPPS según la necesidad de los trabajadores
llevando los registros de renovación en el área de almacén.
Imagen 28. Entrega de dotación de EPPS a trabajador nuevo en obra.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 29. Cambio de EPPS.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.8. SEÑALIZACIÓN OFICINAS, ALMACEN Y ZONA DE TRABAJO.-


Durante el mes de diciembre se mantiene la señalización existente de obra, se realizó la
limpieza y reacomodación de la señalización constantemente, ya que, por las condiciones
climáticas estas requieren mantenimiento y cuidado. Así como reubicar la señalización
según el avance del proyecto.

En cada jornada laboral se realiza la señalización respectiva en la zona de trabajo.


Imagen 30. señalización existente en obra, durante LA EJECUCION DE ACTIVIDADES.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 31. Señalización existente en obra de almacenamiento provisional de petróleo

Imagen 32.- Se mantiene la


señalización existente en obra
durante la ejecución de actividades.

Imagen 33.
Señalización de
zona de trabajo – fin de
jornada laboral.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 34. Señalización de zona de trabajo – Puerta N° 02


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.9. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS


Para dar una respuesta inmediata ante una emergencia se tiene entendido la
importancia del entrenamiento a las brigadas ante emergencias que podrían surgir
durante las etapas de construcción, así como mantener una estación de emergencia con
los implementos necesarios para la atención de esta. Se realizó la implementación de la
estación de emergencia en Obra y Oficina.

Se mantendrá la estación de emergencia durante la ejecución del proyecto, con sus


inspecciones constantes con el fin de asegurar su buen estado en caso sea necesario su
uso.

3.10. SISTEMA Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS.


En obra se cuenta con equipos contra incendios y se realizó su respectiva inspección de
acuerdo al plan SSOMA.

Así como cada unidad cuenta con su propio equipo contra incendio, la misma que se
inspecciona dos veces al mes, según plan SSOMA y diariamente por el conductor de la
unidad o maquinaria.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 35. Implementación de Extintor en Obra

3.11. MANUALES, REGLAMENTOS Y POLITICA DE SEGURIDAD.


Durante la inducción de seguridad de ingreso a obra se difunde el reglamente y política de
seguridad como cumplimiento del sistema de gestión en obra.

El presente mes de diciembre se hizo entrega y se difundió El reglamento interno de SST,


Imagen 36.- Difusión “copia del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo”
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 37.- Difusión “copia de las 3 políticas”


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.12. PRUEBAS ALCOHOLEMIA.

Al momento las pruebas de alcoholemia han sido aprobados en el Reglamento Interno de


Trabajo, sin embargo, de notarse algún trabajador con síntomas de a ver ingerido bebidas
alcohólicas se realizará la prueba con el fin de corroborar, determinar el grado de alcohol
en la sangre y realizar el informe correspondiente.
Imagen 38.- Prueba de detección de alcohol
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.13. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD.

MENSUAL DICIEMBRE ACUMULADO MENSUALMENTE 2023

Indice de Frecuencia IF Indice de Frecuencia IF

Indice de Frecuencia
INDICE DE FRECUENCIA
2.9 290%

2.4 240%

1.9
190%
1.4
140%
1
0.9
90%
0.4
Series1
-0.1 40%
0
-10%

Series1

Indice de Gravedad Indice de Gravedad

Indice de Gravedad
Indice de Gravedad
12

10
12
8
10
6
8

4
6

2 0
4
0 Series1
2 -1

-1

Indice de Accidentabilidad Indice de Accidentabilidad

Indice de Accidentabilidad
Indice de Accidentabilidad

0
0
0
0 0
0
0 0 0 Series1
0
0
0

0 Series1
0
0

0
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.14. OBSERVACIONES DE SEGURIDAD. REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES SUB-


ESTANADAR

En el presente mes de diciembre NO SE produjeron ningún tipo observaciones de


comportamiento, que se reportaron durante el desarrollo del proyecto en el presente
mes.

PLAN DE ACCION.

Una vez realizadas las observaciones y detectadas las condiciones o actos sub-estándar se
procedió a realizar el levantamiento y tomar las acciones inmediatas necesarias.

EPPS. Trabajadores sin guantes, trabajadores que no usaban los lentes durante la
actividad que realizaban, trabajadores que no usan correctamente su indumentaria. Se
les realiza el llamado de atención correspondiente y se hace el reporte de acto sub-
estándar.

MAQUINARIAS EN ESPACIO LIMITADO. Se detectó dos maquinarias trabajando muy


cerca una de otra, pudiendo causar algún incidente, se detuvo la actividad y reorganizo las
actividades, se capacito a los vigías y se hizo el reporte de actos y condiciones sub-
estándar.

ORDEN Y LIMPIEZA. Se detectó áreas de trabajo que no mantenían el orden y la limpieza


durante la ejecución de su jornada laboral. Se paraliza la actividad se levanta la
observación y se hace el reporte de acto y condiciones sub-estándar.

EXPOSICIÓN A POLVO. Durante la actividad de zarandeo de material para el vaciado


generaba polvo en exceso, la cual exponía a los trabajadores, se detuvo la actividad se
hizo la mitigación y regado respectivo y se hizo el reporte de acto y condición sub-
estándar.

LAS OBSERVACIONES Y REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES SUB-ESTANDAR NOS


AYUDAN A MANTENER EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD EN CERO. LOGRANDO
CONCIENTIZAR A LOS TRABAJADORES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE
LAS NORMAS DE SEGURIDAD SEGÚN NORMATIVA VIGENTE. EVITANDO LOS
ACCIDENTES AL SER DETECTADOS Y TOMANDO UNA ACCIÓN INMEDIATA.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3.15. ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.


Al inicio de cada Tarea se realiza el llenado respectivo del AST, así como la firma de todos
los involucrados en la tarea encomendada.

Actividades Realizadas N° AST


Encofrado y desencofrado de columnas, vigas,
muros, zapatas, solado
Excavación de zanjas con máquina excavadora
Vaciado de zapatas, loza, columnas, solado, vigas

307
Compactado con material base
Corte de acero, Habilitado y armado de acero
Encofrado y desencofrado de columnas, zapatas y
loza
Trazo, replanteo y nivelación del terreno
Trabajos de vigía
Acarreo y movimiento de material suelto
Vaciado de dados
Relleno y compactado
Traslado del personal técnico
Regado y mitigación de polvo.

3.16. PERMISO DE TRABAJOS EN ACTIVIDADES CRÍTICAS


Descuero a la actividad realizada se generaron los permisos necesarios de ser el caso.

N° Permiso
Actividades Realizadas Trabajo en Caliente

Corte de acero, Habilitado y armado de acero


Corte, esmerilado y soldeo de tubos de 3” 35
N° Permiso
Actividades Realizadas Trabajo de altura

Encofrado y desencofrado del frontón


Encofrado y desencofrado de la Puerta N° 35
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. CONCLUSIONES
o Durante el mes de diciembre se logró realizar las actividades programadas en el cronograma mensual SST, al %
contando con los recursos necesarios.
o Se vigila el cumplimiento del PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE,
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y las políticas.
o Se realizó inducción, capacitación de SST, a todo el personal, así como el alta respectiva de su SCTR, seguro contra
accidentes + vida, tramite en su escolaridad y orientación que requería a todo el personal obrero nuevo.
o Se implementó e instalo de dos estaciones de emergencia, con camilla rígida, pico, pala, kit anti derrame y botiquín de
primeros auxilios.
o Se instaló e implemento un periódico mural, donde se publicó, política de seguridad, reglamento interno de Seguridad y
Salud en el trabajo.
o Se evaluó a todo el personal nuevo de obra, así como firmar su declaración de compromiso de la Inducción sobre las
políticas y Reglamento Interno.
o Se capacito al personal obrero sobre procedimiento escrito de trabajo seguro en Corte de Acero, Habilitado de Acero y
Doblado de Acero y
o Se realizó cercado y delimitación con cinta de seguridad de toda el área y frente de trabajo.
o Se realizó inspección de almacén, Oficinas administrativas, botiquín de primeros auxilios, camilla rígida, Kit antiderrame,
EPP, EPC, Herramientas de poder y manuales, maquinaria de línea amarilla, etc.
o Se habilito cachacos, conos de seguridad, cintas de seguridad, mallas de seguridad y barreras para uso de señaléticas en
obra.
o Se Implementó cachacos para uso de cerco y delimitación de áreas de trabajo, zanjas y otras excavaciones en Obra.
o Los trabajadores pasan el test de alcoholemia semanales para la prueba de detección de alcohol y cumplen los protocolos
de bioseguridad.
o Se mantiene los servicios higiénicos para el uso de los trabajadores. Se realiza la limpieza todos los días.
o Se instaló una zona de abastecimiento de combustible y materiales peligrosos.
o Se realiza diariamente la firma de ATS y permiso de trabajo de riesgo, excavaciones y zanjas, trabajos de altura y otro
que se realice.

5. RECOMENDACIONES

o Mejorar la tendencia lograda en el cumplimiento mensual de actividades, incrementando el porcentaje de actividades


realizadas y reduciendo el porcentaje de actividades no realizadas.
o Mejorar la limpieza de alrededores de la obra.
o Mejorar la señalización en las áreas de trabajo, que se estén realizando trabajos.
o Sensibilizar a la población local, respecto a la realización de trabajos, y por su seguridad respeten la señalización.

ANEXOS
ANEXO 01. REGISTRO FOTOGRAFICO DE OTRAS ACTIVIDADES DEL MES DE DICIEMBRE 2023
Imagen 01.-. MITIGACION DE POLVO – REGADO DE MATERIAL PROPIO EN LA OBRA (Camión Cisterna)
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 02.- TRAZADO Y CONTROL TOPOGRAFICO – USO


ADECUADO DE EPPS.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 03.- BAÑOS DEL PERSONAL OBRERO – LIMPIO Y


DESINFECTADO.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 04.- AREA DE HIDRATACIÓN Y BLOQUEADOR SOLAR – ÁREA DE FIERRERÍA


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 05.- AREA


DE HIDRATACIÓN Y BLOQUEADOR
SOLAR – ALMACÉN
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Imagen 06.- AREA SEÑALIZADA DE ALMACENAMIENTO PROVICIONAL DE LIQUIDOS INFLAMABLES - PETROLEO


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-IMSST001 Página 57 de 58

ANEXO 02. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código:SGI- ESST-MDRG

ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Versión:


01

15/08/2023

RAZÓN SOCIAL RUC DIRECCIÓN RUBRO OBRA


“ C R E A C IO N D E L S E R VIC IO D E E S P A C IO S P ÚB LIC O S
P A R A LA IN T E G R A C IÓ N D E L P A R Q UE D E P O R T IVO Y
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTILLA 20208253086 Plaza Buenos Aires N° 100 Aplao ADMINISTRACIÓN PUBLICA R E C R E A T IVO D E L C E N T R O P O B LA D O LA C E N T R A L
D E L D IS T R IT O D E A P LA O - P R O VIN C IA " D E C A S T ILLA -
D E P A R T A M E N T O D E A R E Q UIP A ”

ACCIDENTES INCAPACITANTES ENFERMEDAD OCUPACIONAL


ACCID.
ÁREA ÁREA ÁREA ÁREA
Nº ACCID DE Nº TRABAJ. Nº INCID. Nº
MES Ó Ó Nº ACCID. ÁREA TOTAL ÍNDICE ÍNDICE ÁREA Nº TRABAJ. Ó Ó
MORTAL TRABAJO Nº DÍAS ÍNDICE DE Nº ENFER. TASA DE CON PELIG. INCID.
SEDE SEDE DE TRABAJO Ó HHT DE DE Ó EXPUE. SEDE SEDE
LEVE PER. ACCID. OCUP. INCIDE. CÁNCER
INCAP. SEDE FREC. GRAV. SEDE AL AGENTE
PROF.
Ago-23 0 La Central 0 La central 0 La Central 1568 0 0 0 0 0 La Central 0 0 0 0 La Central 0 La Central
Set-23 0 La Central 0 La central 0 La Central 4824 0 0 0 0 0 La Central 0 0 0 0 La Central 2 La Central
Oct-23 0 La Central 0 La central 0 La Central 8070 0 0 0 0 0 La Central 0 0 0 0 La Central 0 La Central
Nov-23 0 La Central 0 La central 0 La Central 10136 0 0 0 0 0 La Central 0 0 0 0 La Central 0 La Central
Dic-23 0 La Central 0 La central 0 La Central 9364 0 0 0 0 0 La Central 0 0 0 0 La Central 0 La Central

ACUMULADO 2023 0 La Central 0 La central 0 La Central 33962.00 0 0 0 0 0 La Central 0 0 0 0 La Central 2 La Central

DESARROLLO DEL CALCULO COMENTARIO DE LOS RESULTADOS


ÍNDICE DE (Nro. Acci dentes x 200000 En Diciembre, no se registro ingun accidente es por ellos que el indice de
INTERPRETACI FRECUENCIA Tota l Hora s Hombre Tra ba ja da s frecuencia se mantiene en cero.
ÓN EN ÍNDICE DE Nro. día s Perdi dos x 200000 En Diciembre, no se registro ningun accidente manteniendo el indice de gravedad
FUNCION DE GRAVEDAD Tota l Hora s Hombre Tra ba ja da s en cero. Nose perdio ninguna hora hombre.
200000 HHT ÍNDICE DE IF x IG En Diciembre, no se registro ningun accidente manteniendo el indice de
ACCIDENTABILIDAD 200 accidentabilidad en cero.

ENCARGADO DEL REGISTRO


NOMBRE DNI CARGO FECHA FIRMA
KARLA MARIVEL ALFARO VILLEGAS 41095786 INGENIERO DE SEGURIDAD 30/12/2023
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento Página 58 de 58

ANEXO 03: REPORTES DE ACCIDENTES

No se reportó accidentes en el mes de diciembre 2023.

Verificándose diariamente las áreas de trabajo y cumpliendo los procedimientos para cada
actividad.

Es todo cuanto tengo que informar.

Atentamente,

También podría gustarte