Está en la página 1de 53

INFORME MENSUAL DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Noviembre 2023
PROYECTO: “CREACION DEL
SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS
PARA LA INTEGRACIÓN DEL PARQUE
DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL
CENTRO POBLADO LA CENTRAL DEL
DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE
CASTILLA -DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”
Contenido

1. OBJETIVO.........................................................................................................................3
2. DATOS DEL PROYECTO...............................................................................................3
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO.....................................................................................3
2.2. UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO.......................................................4
2.3. PLAZO DE EJECUCION...........................................................................................5
3. CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA MENSUAL DE SST.................................6
3.1. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.......................................12
3.2. PROGRAMA DE CAPACITACIONES EN SSOMA Y ENTRENAMIENTO EN LA TAREA 13
3.3. ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO....................................................14
3.4. ACTIVIDADES DE GESTION AMBIENTAL.......................................................20
3.5. INSPECCIONES DE SEGURIDAD........................................................................21
3.6. CHARLAS DE SEGURIDAD..................................................................................25
3.7. CONTROL DE UNIDAD DE TRANSPORTE........................................................27
3.8. DOTACIÓN O RENOVACIÓN DE EPP.................................................................28
3.9. SEÑALIZACIÓN OFICINAS, ALMACEN Y ZONA DE TRABAJO...................29
3.10. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS...................................35
3.11. SISTEMA Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS....................................................36
3.12. MANUALES, REGLAMENTOS Y POLITICA DE SEGURIDAD.......................36
3.13. PRUEBAS ALCOHOLEMIA............................................................................................37
3.14. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD....................................................................38
3.15. OBSERVACIONES DE SEGURIDAD. REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES SUB-ESTANADAR 39
3.16. ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO...................................................40
3.17. PERMISO DE TRABAJOS EN ACTIVIDADES CRÍTICAS.................................40
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................41
ANEXOS................................................................................................................................42
ANEXO 01. REGISTRO FOTOGRAFICO DE OTRAS ACTIVIDADES DEL MES DE ABRIL 202142
ANEXO 02. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............................55
ANEXO 03: REPORTES DE ACCIDENTES...............................................................................56
5. CLAUSULA FINAL........................................................................................................57
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 3 de 53

1. OBJETIVO

El presente Informe correspondiente a las actividades realizadas durante la ejecución del


proyecto en el mes de junio y tiene por objetivo principal el Informar el cumplimiento del
Programa de SST, así como toda actividad realizada en cumplimiento y mejora del SISTEMA DE
GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO de la obra:

“CREACION DEL SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTEGRACIÓN


DEL PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL CENTRO POBLADO LA
CENTRAL DEL DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE CASTILLA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”.

Dentro de los objetivos del informe final de Gestión de SST tenemos:

 Conocer la eficacia y cumplimiento de las actividades programadas, para el proyecto


Del CRONOGRAMA DE PLAN SSOMA – Parque de la Central.
 Informar sobre las actividades realizadas durante el mes de junio (capacitación de
seguridad, ATS, procedimiento de trabajo, plan de contingencia, inspecciones,
observaciones de seguridad, etc.).

2. DATOS DEL PROYECTO

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“CREACION DEL SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTEGRACIÓN


DEL PARQUE DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL CENTRO POBLADO LA
CENTRAL DEL DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE CASTILLA -
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” CUI N° 2586762”

2.2. UBICACIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 4 de 53

UBICACIÓN POLÍTICA Y GEOGRAFICA

Anexo de la Central, se encuentra ubicado en el Distrito de Aplao, en la provincia de


Castilla, Departamento de Arequipa, Perú. Tiene como capital al pueblo de Aplao,
dicho centro poblado está ubicado a una altitud de 631.00 msnm. Y a media hora del
Distrito de Aplao, del Puesto de Salud de la Central a 4 cuadras; La temperatura
varía de 15 –27º en verano y de 1 – 11° en invierno. En este proyecto las zonas
beneficiadas son los Anexos de Quiskay, La Central, Huatiapilla, Ongoro, Luchea y
Andamayo.

FIGURA N°1
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 5 de 53

2.3. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de la ejecución de la primera etapa que comprende la ejecución de “CREACION


DEL SERVICIO DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTEGRACIÓN DEL PARQUE
DEPORTIVO Y RECREATIVO DEL CENTRO POBLADO LA CENTRAL DEL
DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA" DE CASTILLA -DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”, siendo el plazo de ejecución de 120 días calendarios.

Que por inicio de la transferencia desde el 00 de Julio del 2023 al 15 de diciembre del 2023
con un plazo de ejecución de 120 días calendarios.

 Las HHT trabajadas durante el mes agosto 2023 fueron: 1568 HHT.
 Las HHT trabajadas durante el mes septiembre 2023 fueron: 4824 HHT.
 Las HHT trabajadas durante el mes octubre 2023 fueron: 8070 HHT.
 Las HHT trabajadas durante el mes Noviembre 2023 fueron: HHT.
 Las horas HHT trabajadas desde el inicio de la gestión son: 14,462 HHT.

Horas Hombre Personal Personal Personal


Periodo
Trabajadas Operativo Técnico Contratista
Agosto 1568 14 7 0

Setiembre 4824 39 7 5

Octubre 8070 39 7 3

Noviembre 59 7

3. CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA MENSUAL DE SST


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 6 de 53


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 7 de 53


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 8 de 53


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 9 de 53


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 10 de 53


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 11 de 53

COMENTARIO:

Durante el mes de noviembre del 2023 se tiene un cumplimiento del 100 % del
CRONOGRAMA DEL PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
que corresponde a 15 actividades desarrolladas de las 10 programadas.

3.1. PROGRAMA DE CAPACITACIONES EN SSOMA Y ENTRENAMIENTO EN LA TAREA

INDUCCIÓN SST DE TRABAJADOR NUEVO

Durante el mes de noviembre no se dio el ingreso de ningún trabajador por lo tanto no se


dictó curso de inducción de ingreso a obra.

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Durante el mes de noviembre se realizaron las capacitaciones según cronograma mensual:

HH
FECHA ASISTENTES TEMA
CAPACITACIÓN
DURACIÓN
(HORAS)
PROTECCIÓN DE CAÍDAS A NIVEL Y
02/10/2023 37 1 37
DISTINTO NIVEL
TOTAL 37 1 37

CAPACITACIÓN AMBIENTAL

3.2. ACTIVIDADES DE SALUD EN EL TRABAJO.

La Póliza de SCTR a todo el personal involucrado con la obra se tramita antes de su ingreso
a obra. La implementación de la estación de emergencia se encuentra en proceso, los
botiquines se encuentran implementados y pasan su respectiva inspección. Por las
condiciones climáticas del lugar y por las horas de sol como una de las medidas
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 12 de 53

preventivas ante el riesgo de exposición a los rayos UV, se concientiza sobre el uso del
bloqueador solar en obra contando para ellos con bloqueador a disposición de los
trabajadores.

Se implementó la prueba de detección de alcohol al ingreso a obra contando para ello con
una profesional de la salud. La misma que es encargada de hacer la prueba de alcoholemia
a los trabajadores de construcción civil; la prueba de alcohol en el aliento es
una estimación de la concentración de alcohol en sangre o alcoholemia (BAC, por sus
siglas en inglés). Mide la cantidad de alcohol en el aire que usted espira (exhala). Usted
puede medir su propio nivel de alcohol en el aliento con un dispositivo portátil simple;
también se realiza todos los lunes.

Se cuenta con 02 Servicios Higiénicos para varones, 01 para mujeres, 01 urinario y 01 baño
para el personal técnico de obra; Se realiza su desinfección diaria, con el propósito de
reforzar los protocolos de bioseguridad en la obra, estos lavamanos permanecerán en
obra según el avance de los frentes siendo usados mayormente antes de ingerir sus
alimentos o cada que sea requerido por el personal de campo.

Imagen 1. SCTR de personal de obra mes de noviembre


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 13 de 53


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 14 de 53


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 15 de 53

Imagen 3. Uso de Bloqueador en Obra.

Imagen 4. Lavamanos en campamento de obra y en frente de trabajo, a pedal para evitar el uso de llaves o grifos.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 16 de 53

3.3. ACTIVIDADES DE GESTION AMBIENTAL

 RECOJO DE RESIDUOS COMUNES. Para un buen manejo de los residuos y de


acuerdo a las normas ambientales, los residuos generados en obra por ser de carácter
principalmente comunes, son dispuestos en los camiones recolectores municipales.
Recojo de Residuos se efectúa cada sábado del mes en caso no se realizará el recojo
por parte del municipio el vehículo de la obra realiza el traslado de los residuos del
campamento de obra a los lugares destinados por la municipalidad de Rio Grande.

 Se ha adquirido bolsas de basura para residuos correspondientes a lavado de manos y


mascarillas desechables, para su adecuado tratamiento y disposición final.

COMPONENTE CANTIDAD
Residuos Orgánicos 13 kg.
Papel y Cartón 12 kg
Plástico 7 kg

Imagen 7. Estación de residuos comunes.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 17 de 53

3.4. INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Se realizaron las inspecciones de seguridad planeadas de acuerdo al cronograma mensual.

INSPECCION FECHA
Inspección de Extintores
Inspección de Botiquines
Inspección de Almacén
Inspección de Oficina
Inspección de EPP
Inspección de maquinaria de obra.
Inspección de herramientas

Imagen 8. Inspección de extintor

Imagen 9. Inspección de Botiquín.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 18 de 53

Imagen 10. Inspección y desinfección de oficina.

Imagen 11. Inspección de Maquinaria


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 19 de 53

Imagen 12. Inspección de mescladora de concreto “trompo” – AREA DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.

Imagen 13. Inspección de VIBRADORA de concreto.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 20 de 53

Imagen 14. Inspección de herramientas.

3.5. CHARLAS DE SEGURIDAD

En el mes de junio según la programación se impartieron los siguientes temas en las


charlas pre operacional, se cuenta con el registro de participación de personal de campo.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 21 de 53

Se cumplen los protocolos de bioseguridad de distanciamiento social.


Imagen 15. Charla de seguridad

Imagen 16. Temas de Charla de seguridad del mes de mayo

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL MES DE NOVIEMBRE


1 FERIADO
2 EL DEBER DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
3 POLITICAS DE ALCOHOL Y DROGAS
4 CAMPAÑA DE VACUNACIÓN “ HEPATITIS, COVID, INFLUENZA Y TETANO”
5 DOMINGO
6 SIMULACRO DE EXTINTORES
7 PETS PREPARADO Y VACEADO DE CONCRETO
8 RIESGOS EN TOPOGRAFIA
9 QUEMADURAS DE SOL
10 MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL DESENCOFRADO DE LAS PANTALLAS Y SOLADOS
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 22 de 53

11 Health Hazards (RIESGOS PARA LA SALUD)


12 DOMINGO
13 SIMULACRO DE BRIGADAS DE EMERGENCIA
14 RIESGOS EN OBRAS, USO DE MAQUINARIA PESADA
15 PROTECCIÓN DE LOS PIES
16 QUE ES PELIGRO
17 QUE ES UN ACCIDENTE
18 CHEQUEOS MÉDICOS PREVENTIVOS COMO LA PRUEBA DEL “PAPANICOLAU”
19 DOMINGO
20 SIMULAGROS EN PRIMEROS AUXILIOS
21 QUE ES RIESGO
22 QUE ES UN INCIDENTE
23 PETS TRABAJOS CALIENTES
24 Reporte de actos y condiciones inseguras.
25 CHEQUEOS MÉDICOS PREVENTIVOS COMO EL DESPISTAJE DE LA PROSTATA
26 DOMINGO
27 SIMULAGRO DE BRIGADAS DE RESCATE EN UNA OBRA
28 POLÍTICA DE NEGATIVA A TRABAJAR EN CONDICIONES INSEGURAS
29 CHEQUEOS MÉDICOS PREVENTIVOS COMO EL DESPISTAJE DE MAMAS
30 LOS RIESGOS DE REALIZAR BROMAS EN EL TRABAJO

3.6. CONTROL DE UNIDAD DE TRANSPORTE.

En el mes de junio según el cronograma de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio


Ambiente se realiza la inspección y desinfección de los vehículos en obra, así como, las
maquinarias usadas en obra para el movimiento de tierra.

Imagen 17. Inspección y desinfección de unidades y material del proyecto.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 23 de 53

3.7. DOTACIÓN O RENOVACIÓN DE EPP


El mes de junio no brindo dotación nueva trabajadores, porque no hubo ningún
trabajador nuevo en obra. En cuanto a los EPPS deteriorados se brinda la renovación de
EPPS según la necesidad de los trabajadores llevando los registros de renovación en el
área de almacén.
Imagen 18. Entrega de dotación de EPPS a trabajador nuevo en obra.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 24 de 53

Imagen 19. Cambio de EPPS.

3.8. SEÑALIZACIÓN OFICINAS, ALMACEN Y ZONA DE TRABAJO

Durante el mes de noviembre se mantiene la señalización existente de obra, se realizó la


limpieza y reacomodación de la señalización constantemente, ya que, por las condiciones
climáticas estas requieren mantenimiento y cuidado. Así como reubicar la señalización
según el avance del proyecto.

En cada jornada laboral se realiza la señalización respectiva en la zona de trabajo.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 25 de 53

Imagen 20. señalización existente en obra, durante LA EJECUCION DE ACTIVIDADES.

Imagen 21. Señalización existente en obra durante la ejecución de actividades.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 26 de 53

Imagen 22. Se mantiene la señalización existente en obra durante la ejecución de actividades.

Imagen 23. Señalización covid-19 en obra.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 27 de 53

Imagen 24. Señalización covid-19 en obra.

Imagen 25. Señalización covid-19

Imagen 26. Señalización covid-19


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 28 de 53

Imagen 27. Señalización de zona de trabajo – excavaciones.

Imagen 28. Señalización de zona de trabajo – fin de jornada laboral.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 29 de 53

Imagen 29. Señalización covid-19 en zona de trabajo.

Imagen 30. Señalización de zona de trabajo – excavaciones


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 30 de 53

Imagen 31. Señalización de zona de trabajo – inicio de obra.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 31 de 53

3.9. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Para dar una respuesta inmediata ante una emergencia se tiene entendido la
importancia del entrenamiento a las brigadas ante emergencias que podrían surgir
durante las etapas de construcción, así como mantener una estación de emergencia con
los implementos necesarios para la atención de esta. Se realizará la implementación de
la estación de emergencia.

Se mantendrá la estación de emergencia durante la ejecución del proyecto, con sus


inspecciones constantes con el fin de asegurar su buen estado en caso sea necesario su
uso.

3.10. SISTEMA Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS.

En obra se cuenta con equipos contra incendios y se realizó su respectiva inspección de


acuerdo al plan SSOMA.

Así como cada unidad cuenta con su propio equipo contra incendio, la misma que se
inspecciona dos veces al mes, según plan SSOMA y diariamente por el conductor de la
unidad o maquinaria.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 32 de 53

Imagen 32. Implementación de Extintor en Obra

3.11. MANUALES, REGLAMENTOS Y POLITICA DE SEGURIDAD.

Durante la inducción de seguridad de ingreso a obra se difunde el reglamente y política de


seguridad como cumplimiento del sistema de gestión en obra.

El reglamento interno de SST, se entrega en cada capacitación de inducción a trabajador


nuevo. El presente mes de octubre y noviembre se hizo entrega y se difundió el
reglamento interno, puesto que no se dio el ingreso de trabajador nuevo a obra.

3.12. PRUEBAS ALCOHOLEMIA.

Al momento las pruebas de alcoholemia quedan suspendidas, para evitar contagios de


covid-19, sin embargo, de notarse algún trabajador con síntomas de a ver ingerido
bebidas alcohólicas se realizará la prueba con el fin de corroborar, determinar el grado de
alcohol en la sangre y realizar el informe correspondiente.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 33 de 53

3.13. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 34 de 53

3.14. OBSERVACIONES DE SEGURIDAD. REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES SUB-


ESTANADAR

En el presente mes de NOVIEMBRE se produjeron las siguientes observaciones de


comportamiento, condición sub-estándar, actos sub-estandares que se reportaron
durante el desarrollo del proyecto en el presente mes.

TIPO DE OBSERVACIÓN CANTIDAD


EPPS 4
MAQUINARIAS EN ESPACIO LIMITADO
EXPOSICION A POLVO 1
ORDEN Y LIMPIEZA 3

PLAN DE ACCION.

Una vez realizadas las observaciones y detectadas las condiciones o actos subestándar se
procedió a realizar el levantamiento y tomar las acciones inmediatas necesarias.

EPPS. Trabajadores sin guantes, trabajadores que no usaban los lentes durante la
actividad que realizaban, trabajadores que no usan correctamente su indumentaria. Se
les realiza el llamado de atension correspondiente y se hace el reporte de acto sub-
estándar.

MAQUINARIAS EN ESPACIO LIMITADO. Se detecto dos maquinarias trabajando muy


cerca una de otra, pudiendo causar algún incidente, se detuvo la actividad y reorganizo las
actividades, se capacito a los vigias y se hizo el reporte de actos y condiciones sub-
estandar.

ORDEN Y LIMPIEZA. Se detecto áreas de trabajo que no mantenían el orden y la limpieza


durante la ejecución de su jornada laboral. Se paraliza la actividad se levanta la
observación y se hace el reporte de acto y condiciones sub-estandar.

EXPOSICIÓN A POLVO. Durante la actividad de zarandeo de material para el vaciado


generaba polvo en exceso, la cual exponía a los trabajadores, se detuvo la actividad se
hizo la mitigación y regado respectivo y se hizo el reporte de acto y condición sub-
estandar.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 35 de 53

LAS OBSERVACIONES Y REPORTES DE ACTOS Y CONDICIONES SUB-ESTANDAR NOS


AYUDAN A MANTENER EL INDICE DE ACCIDENTABILIDAD EN CERO. LOGRANDO
CONCIENTIZAR A LOS TRABAJADORES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DE
LAS NORMAS DE SEGURIDAD SEGÚN NORMATIVA VIGENTE. EVITANDO LOS
ACCIDENTES AL SER DETECTADOS Y TOMANDO UNA ACCIÓN INMEDIATA.

3.15. ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.


Al inicio de cada Tarea se realiza el llenado respectivo del AST, así como la firma de todos
los involucrados en la tarea encomendada.

Actividades Realizadas N° AST


Excavación manual y perfilado de zanjas.
Excavación de zanjas con máquina excavadora
Vaciado de fuste de buzón
Vaciado de tapas para buzones
Habilitado y armado de acero

165
Encofrado y desencofrado de buzones.
Control y trazado topográfico
Tendido de tubería de red de agua
Tendido de tubería para desagüe
Vaciado de dados en buzones
Vaciados de medias cañas.
Zarandeo de material propio para cama de tubería
Regado y mitigación de polvo.

3.16. PERMISO DE TRABAJOS EN ACTIVIDADES CRÍTICAS


Descuero a la actividad realizada se generaron los permisos necesarios de ser el caso.

N° Permiso N° Permiso N° Permiso


De trabajo Espacios Trabajo en
Actividades Realizadas de alto Confinados Caliente
riesgo
Excavación manual y perfilado de zanjas. 1 1 0
Excavación de zanjas con máquina retroexcavadora
Vaciado de fuste de buzón
Vaciado de tapas para buzones
Habilitado y armado de acero
Encofrado y desencofrado de buzones
Control y trazado topográfico
Acarreo de material con mini cargador
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 36 de 53

Tendido de tubería de red de agua


Tendido de tubería para desagüe
Vaciado de dados en buzones
Vaciados de medias cañas.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Durante el mes de junio se logró realizar las actividades programadas en el cronograma


mensual SST, al 97% contando con los recursos necesarios.
• Se vigila el cumplimiento del PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL
DE COVID 19 EN EL TRABAJO.
• Como actividades en salud en el trabajo, los trabajadores cuentan con SCTR, y realizan sus
permisos de trabajo antes de iniciar sus actividades.
• Los trabajadores pasan tamizajes diarios y cumplen los protocolos de bioseguridad de
distanciamiento social y lavado de manos.
• Al ingreso a la obra se desinfectan zapatos y objetos que portaran los trabajadores.
• Se viene cumpliendo con las inspecciones programadas, el cual se verifica que se cumple las
medidas de seguridad dadas para las diversas actividades. Sin embargo, se sigue trabajando
para la mejora continua en seguridad.
• Se inculca sobre hábitos de higiene personal, como medida de protección para combatir el
COVID-19.
• Se mantiene los dos puntos de lavado de manos en campo, para ello se adquirió dos
lavamanos portátiles implementados que se cambiaran de posición en campo según sea
requerido.
• Durante las charlas de seguridad se mantiene el distanciamiento social y se verifica que
todo el personal cuente con su mascarilla, bien colocados. Son breves y precisos para evitar
exceder el tiempo de reunión.
• Se asigno 5 minutos al profesional de salud, durante las charlas de seguridad para que
brinde las recomendaciones necesarias para evitar el contagio de covid-19 en el proyecto.
• Se cuenta con la presencia de la profesional de la salud en campo, la misma que vigila el
cumplimiento de los protocolos de bioseguridad durante la jornada laboral.
• Se mantiene dos baños químicos en los frentes de trabajo para el uso de los trabajadores.
Se realiza la limpieza y drenaje cada sábado del mes. La desinfección se realiza a diario
antes del inicio de actividades.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 37 de 53

ANEXOS
ANEXO 01. REGISTRO FOTOGRAFICO DE OTRAS ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO 2021
Imagen 1. DESINFECCION DE CALZADO AL INICIO DE LA JORNADA LABORAL.

Imagen 2. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE OFICINAS Y AMBIENTES COMPARTIDOS.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 38 de 53

Imagen 3. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAVAMANOS DE CAMPAMENTO DE OBRA.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 39 de 53

Imagen 4. DESINFECCION DE AMBIENTES COMPARTIDOS- CORRECTO USO DE EPPS DEL ENCARGADO..

Imagen 5. SEÑALIZACION DE TRABAJOS REALIZADOS DURANTE LA JORNADA LABORAL


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 40 de 53

Imagen 6. SEÑALIZACION DE INICIO DE OBRA.

Imagen 7. SEÑALIZACION DURANTE LA JORNADA LABORAL.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 41 de 53

Imagen 8. SEÑALIZACION DURANTE LA JORNADA LABORAL – DELIMITACION PASE DE PEATONES POR VEREDAS.

Imagen 9. DELIMITACION DE AREA DE TRABAJO – PASE DE VEHICULOS


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 42 de 53

Imagen 10. PRESENCIA DE SEÑALIZACION Y VIGIA EN DESVIO POR EXCAVACIONES..

Imagen 11. DELIMITACION Y CIERRE DE VIA POR EXCAVACIONES.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 43 de 53

Imagen 12. DESINFECCIÓN DE ALMACEN DE OBRA..

Imagen 13. EXCAVACIÓN CON MAQUINARIA – SEÑALIZACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA TAREA.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 44 de 53

Imagen 14. SEÑALIZACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES.

Imagen 15. LIMPIEZA Y REUBICACION DE SEÑALIZACION.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 45 de 53

Imagen 16. CERRADO DE VÍAS POR ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN.

Imagen 17. DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DE TACHOS CONTENEDORES DE RESIDUOS.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 46 de 53

Imagen 18. MITIGACION DE POLVO – REGADO DE MATERIAL PROPIO.

Imagen 19. PRESENCIA DE SEÑALIZACION EN PUNTOS ESTRATEGICOS. SEÑALIZACION EN OBRA..


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 47 de 53

Imagen 20. TRAZADO Y CONTROL TOPOGRAFICO – USO ADECUADO DE EPPS.

Imagen 21. LIMPIEZA Y DRENAJE DE BAÑOIS QUIMICOS


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 48 de 53

Imagen 22. LIMPIEZA Y DRENAJE DE BAÑOS QUIMICOS EN OBRA

Imagen 23. BAÑO QUIMICO – ADECUADO PARA EL USO DE PERSONAL DE OBRA – LIMPIO Y DESINFECTADO.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 49 de 53

Imagen 24. REGADO DE VIAS – MITIGACION DE POLVO EN AREAS QUE SERAN EXCAVADAS.

Imagen 25. AL TERMINO DE UNA ACTIVIDAD SE DEJA SEÑALIZADO LA ACTIVIDAD.


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-MDRG001 Página 50 de 53

Imagen 26. AREA DE TRABAJO DEBIDAMENTE SEÑALIZADO – USO CORRECTRO DE GUANTES DE JEBE PARA TRABAJO CON
CONCRETO.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-IMSST001 Página 51 de 53

ANEXO 02. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-IMSST001 Página 52 de 53

ANEXO 03: REPORTES DE ACCIDENTES

No se reportó accidentes en el mes de Noviembre 2023.

Verificándose diariamente las áreas de trabajo y cumpliendo los procedimientos para cada
actividad.

Se reportan los incidentes en el punto 3.15 del presente informe y se explica el plan de
acción realizado según el reporte.
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Documento ID: SGI-IMSST001 Página 53 de 53

5. CLAUSULA FINAL

El presente informe, incluyendo los datos, fotografías, texto y/o gráficos en general y anexos,
han sido elaborados, implementados y/o desarrollados por mi persona. Así mismo, reconozco
que la información y los datos personales recogidos son exactos y veraces, los gráficos, tablas
y fotografías presentadas no han sido sometidas a procesos de edición y el informe ha sido
elaborado en un marco de profesionalidad y ética.

Mediante mi firma puesta a continuación doy fe de lo señalado anteriormente y me someto a


las sanciones que correspondan por el incumplimiento.

DANIEL CARLOS SOTELO MAMANI


Supervisor de SST de Obra

También podría gustarte