Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N°…….

I.- Datos informativos:


IE : 1235 “UNION LATINOAMERICANA” – LA MOLINA.
GRADO Y SECCIÓN : …………………………………………………………….
DOCENTE : …………………………………………………………….
FECHA : …………………………………………………………….
ÁREA : COMUNICACIÓN.
DURACIÓN : 120´
II.- Título: Leemos un texto narrativo (biografía)

III.- Propósitos de aprendizaje para el docente


COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDADES EVALUACIÓN

Lee diversos tipos Infiere información Los niños Lista de Cotejo


de texto deduciendo características leerán un texto
de personas, personajes, Deduce relaciones de narrativo
 Obtiene objetos y lugares, el causa - efecto y de (biografía) para
información del significado de palabras en
problema - solución intercambiar
texto escrito. contexto y expresiones con
sentido figurado, así como en textos con varios opiniones con
 Infiere e interpreta
relaciones lógicas (causa- elementos complejos juicio crítico,
información del
texto escrito. efecto, semejanza-diferencia en su estructura y reflexionar
 Reflexiona y y problema-solución) y con vocabulario sobre su
evalúa la forma, el jerárquicas (ideas principales variado. experiencia
contenido y y complementarias) a partir escolar y
contexto del texto de información explícita e establecer sus
escrito. implícita del texto, o metas
mediante una lectura
personales.
intertextual.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO

Plantea la siguiente idea: si tuviéramos que escribir sobre nuestras vidas, ¿qué texto haríamos?, ¿qué
tipo de secuencia tendrá una autobiografía? ¿qué debemos tener en cuenta en las autobiografías?, ¿han
leído biografías?, ¿de qué tratan?
Indícales que revisando material de lectura encontraste un texto sobre Albert Einstein y que te gustaría
compartirlo con ellos. Pregúntales: ¿han escuchado antes hablar sobre este personaje? Comunica el
propósito de la sesión: hoy vamos a leer la biografía y descubrir algunas ideas que se describen sobre la
vida de este personaje, para intercambiar opiniones con juicio crítico, reflexionar sobre su experiencia
escolar y establecer sus metas personales.

Oriéntales a que elijan una o dos normas de su cartel de normas de convivencia para ponerlas en práctica
durante el desarrollo de la presente sesión.

DESARROLLO
Antes de la lectura
Pide a los niños que lean el título del texto del papelote ubicado a la vista previamente. Indícales que lean
el primer párrafo que aparece en él.

Pregunta: ¿de qué tratará este texto?, ¿para qué habrá sido escrito?, ¿qué situaciones muestran las
imágenes?, ¿cuál será su relación con el contenido del texto?, ¿les gustaría leerlo?, ¿para qué?

Anota sus respuestas en la pizarra, a fin que confronten sus hipótesis durante y después de la lectura.

Durante de la lectura
Pide al responsable de materiales que entregue a cada niño una copia del texto “Albert Einstein: un mal
estudiante”
Indica a los niños que continúen la lectura del texto en forma individual y silenciosa.

Pídeles que circulen las palabras que no conocen y, si es necesario, que lean nuevamente todo el párrafo
para tratar de entenderlo.

Solicítales que ubiquen y subrayen en el texto la situación problemática y la solución de esta.

Indícales que resalten de color azul las características y cualidades de Albert Einstein.

Después de la lectura
Pregúntales: ¿qué les ha parecido la biografía?
Dentro de este dialogo puedes formular algunas preguntas para que los niños regresen al texto,
¿Qué cualidades y defecto tenía Eintein?
Luego ubiquen la información y establezcan relaciones de causa efecto. Por ejemplo:
¿De qué se habla en el texto, es decir , el tema?
Localicen, en los hechos, acontecimientos relacionados con el tema, los ubican en una línea de
tiempo.
Identifiquen las causas respondiendo a la pregunta ¿por qué sucedió esto?-¿ por qué Einsten se
interesa por la física y matemáticas?
Identifiquen las consecuencias respondiendo a la pregunta ¿qué sucedió después?- ¿Qué logró
Einstein?

• ¿Cómo era Albert Einstein?


• ¿Por qué decían que era mal estudiante?
• ¿Para qué su tío le regaló libros de ciencia?
• ¿Por qué Albert logra ser un genio en matemáticas y física?
• ¿Qué opinas de la actitud del tío de Albert?
• ¿Qué opinas de la actitud de Albert Einstein? Indícales que dialoguen sobre ello.

Pídeles que revisen nuevamente el texto y ubiquen el problema y las alternativas de solución que habían
subrayado durante la lectura, rétalos a escribirlos en un gráfico. Podría ser así:
Usamos gráficos para reconocer causa y efecto.

Cuando encuentre que en la lectura se describe una causa y varias consecuencias, utilice el diagrama
de araña. El cuerpo es la causa y las patas son las consecuencias:

Reflexiona y comenta con los niños que así como Albert Einstein llegó a ser un genio en física y matemática
a nivel mundial, aun cuando sus maestros pensaban que tenía retardo mental, ellos pueden llegar muy
lejos, pues todos tenemos cualidades, talentos y algunas dificultades que podemos vencerlas si nos
proponemos.
Pídeles observen en la pizarra nuevamente sus cualidades o talentos que sus compañeros identificaron en
ellos. Pregúntales: ¿todos tenemos las mismas cualidades?, ¿por qué? Anota sus respuestas en la pizarra.
CIERRE

Motiva a los niños a intercambiar ideas a partir de las siguientes preguntas: ¿la experiencia qué vivió Albert
Einstein cuando era niño se parece a la que vives en tu hogar o aula?, ¿por qué?, ¿qué áreas curriculares te
gustan más y cuáles no? Indícales que dialoguen sobre ello.
Pregunta: ¿qué sabia antes de Albert Einstein?, ¿qué se ahora?, ¿qué me gustaría investigar más?
Al leer el texto, ¿he podido ubicar el problema?, ¿he logrado identificar las causas y la alternativa de
solución?, ¿ha sido fácil?, ¿cómo he logrado identificar el problema, la causa y la solución?

Tarea a trabajar en casa


Elaboran un glosario
-Paradójicamente
-Teoría
-Relatividad
Escribe una oración con cada una de ellas.
Investiga de que trata la teoría de la relatividad.(Escribe un breve resumen con tus palabras)
Máximo 4 líneas.
IV.- Recursos y materiales
Lee el texto “Albert Einstein: un mal estudiante” (anexo1) y escríbelo en un papelote.
Prevé una copia del anexo 1 para cada estudiante.
Papelotes Hojas bond.
Plumones.
Limpiatipo o cinta masking tape.
Una copia del anexo 1 para cada niño.
Papelote con texto del anexo 1.
…………………………………………. …………………………………….
PROFESORA DE AULA SUBDIRECTORA

ANEXOS

Albert Einstein: un mal estudiante


Anónimo

Albert Einstein, el conocido sabio, nació en Alemania el 14


de mayo de 1879 en el seno de una familia judía.

Con su nacimiento Albert llenó a sus padres de alegría. Más


tarde, sin embargo, los puso al borde de la desesperación
por su mal rendimiento escolar. La familia se había
trasladado a Múnich, y en esa ciudad inició Albert sus
estudios. Sus profesores opinaban que tenía un retardo
mental porque había hablado muy tarde, razonaba con gran
lentitud y daba la impresión de no tener memoria para nada.

Sin embargo, un tío por el lado de su padre empezó a regalarle libros de


ciencia y despertó en él su interés por la física y la matemática y en ese
campo se reveló como un genio. A los 14 años había asimilado
perfectamente el álgebra, la geometría analítica, el cálculo integral y el
diferencial. Pero era nulo en historia, geografía, idiomas, y era muy
indisciplinado. Además de la matemática y la física le interesaba la
música. Tocaba el violín y sus autores predilectos eran Bach y Mozart.

En lo referente a su personalidad, se cuenta que era tímido y poco sociable. Una vez
manifestó: "Me he sentido en todas partes extraño, incluso en el seno de mi propia
familia, a la que no obstante quiero".

Pese a que jamás obtuvo buenas calificaciones ni un diploma


profesional, llegó a ser profesor en la Universidad de Princeton,
Estados Unidos, y en 1921 llega a obtener el Premio Nobel de
Física. Su aporte más importante a la ciencia lo dio en el terreno
de la física, al enunciar la teoría de la relatividad, teoría que sirvió
de base, entre cosas, al uso de la energía atómica.

Aún cuando paradójicamente, Einstein fue un gran pacifista, una de las aplicaciones de
esta teoría fue la bomba atómica. Esto lo llevó a decir la frase siguiente: “De haberlo
sabido o imaginado, me hubiera dedicado a plomero”. Sin embargo, no hay que olvidar
que la teoría de Einstein ha abierto un campo, en permanente exploración, a la
utilización pacífica de la energía atómica.
Comprensión de Lectura

1.- ¿Qué cualidades son las que describen mejor a Einstein?

a) Tímido – desordenado – pacifista – genial.


b) Hablador – guerrero – ordenado – historiador.
c) Pacifista – creativo – matemático – expresivo.
d) ordenado – tímido – genial – políglota (que habla muchos idiomas)

2.-• ¿Qué generó en él, libros de ciencia regalados por su tío?


……………………………………………………………………….....................................................................................

3.- ¿Qué descubre Albert Einstein?

a.- Teoría de la física b.- Teoría de la relatividad c.-La bomba atómica

4.- A partir de lo leído en el segundo párrafo, según cómo era Einstein en el colegio, se
puede inferir que sus profesores pensaban que:
a) Sería un alumno brillante y sobresaliente.
b) Sus padres volverían a Ulm.
c) No terminaría la escuela.
d) Sería un gran matemático.

5.-¿Qué cualidades son las que describen mejor a Einstein?


a) Tímido – desordenado – creativo – genial.
b) Hablador – guerrero – ordenado – historiador.
c) Pacifista – creativo – matemático – expresivo.
d) ordenado – tímido – genial – políglota (que habla muchos idiomas)

6.-¿Qué opinas de la actitud de Albert Einstein?.......................................................................


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
5) En relación al último párrafo, ¿por qué Einstein dijo: “De haberlo sabido o imaginado,
me hubiera dedicado a plomero”?
a) Porque nunca se imaginó que su teoría sería utilizada para crear un arma tan letal como la
bomba atómica, la cual generaría tanto daño. Esto contradice su postura de pacifista.
b) Porque con su teoría ganó mucho dinero, puesto que muchos países utilizaron ésta para
crear la bomba atómica. Y sabemos que las armas hacen ganar mucho dinero. Y a Einstein no le
interesaba obtener dinero.
c) Porque la fama de crear esta teoría hizo que su vida ya no fuera tan sencilla como antes. Y a
él le gustaba su vida simple.

Instrumentos de Evaluación:

Lista de cotejo
N° ESTUDIANTE Deduce relaciones de causa - efecto y
de problema - solución en textos con
varios elementos complejos en su
estructura y con vocabulario variado.

También podría gustarte