Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMANA 07


I. DATOS GENERALES:
DOCENTE Sheyla Jandira Orbe Guerra.

ÁREA Comunicación

GRADO Y SECCIÓN 1° “A”

FECHAS Martes 23 de abril de 2024.

SESIÓN CONOCEMOS LA S - s: “EL SAPO SIPO”.

II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:


¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE?
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Predice de qué tratará el texto y Lee pequeños textos
ESCRITOS EN SU LENGUA
cuál es su propósito comunicativo, en los que
MATERNA. a partir de algunos indicios, como identificará la letra
 Obtiene información del texto escrito.
título, ilustraciones, palabras “S”.
conocidas o expresiones que se
 Infiere e interpreta información del
texto. encuentran en los textos sobre las
consonantes “p”, que le leen, que
 Reflexiona y evalúa la forma, el lee con ayuda o que lee por sí
contenido y contexto del texto. mismo.

PROPÓSITO
En esta sesión los niños y niñas conocerán la letra s a través de un texto
corto que los ayudará a identificarla.

Materiales
Momentos Estrategias Tiempo
y recursos
 Realizan las acciones permanentes de la mañana.

Inicio Escuchan y observan un video ilustrativo: Sílabas sa,


se, si, so, su - El Mono Sílabo - Videos Infantiles -
Educación para Niños

https://www.youtube.com/watch?v=smskc8ccA-s

Pizarra
 Responden las siguientes interrogantes en base a lo
que escucharon y observaron: inteligente

 ¿Qué fonema aprendió el monosílabo?


 ¿Qué se forma al unir el fonema s con las vocales?
15 min
 ¿Cómo suena la consonante s?
 ¿Qué palabras aprendió a leer el monosílabo?

 Se da a conocer el propósito de la sesión: Hoy


conocerán la letra s a través de un texto corto que los
ayudará a identificarla.

 Se escribe el tema en la pizarra: CONOCEMOS LA S:


“EL SAPO SIPO”.

 Toman los acuerdos para una buena convivencia:

 Prestar atención a las clases.


 Levantar la mano para opinar.
 Respetar el turno y las opiniones de los demás.
 Mantener el aula limpio y ordenado.

Desarrollo ANTES DE LA LECTURA

 Presento una diapositiva en la pizarra inteligente


con algunas imágenes de las silabas sa, se, si, so,
su; y la forma correcta de los labios en cuanto a la
pronunciación del fonema s.

 Pido que observen las presentaciones y formulo


las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el sonido del fonema s? Lo


mencionan en coro.
 ¿Cuáles son las sílabas que resultan al unir el
fonema s con las vocales?
 ¿Qué palabras se escriben con la s?

 Observan el texto proyectado en la pizarra y


responden interrogantes:

55 min
Pizarra
inteligente

 ¿De qué creen que tratará el tema?


 ¿Cómo será el sapo?
 ¿Qué creen ustedes que le gustará al sapo?

 Escuchamos sus opiniones que lo dan a conocer en


forma oral.

DURANTE LA LECTURA

 Reciben una ficha con el texto y también lo observan


proyectado en la pizarra.

 Leen el texto con ayuda de la docente.

 Identifican la letra “s” y encierran con un círculo.

 Escuchan las siguientes interrogantes:

 ¿Cuál es el título del texto?


 ¿Cómo se llama el sapo?
 ¿Cómo es Sipo?
 ¿Qué hace el sapo en el piso?
 ¿Con quién suma el Sipo?

 Con la ayuda de la docente reconocen que la letra s


está unida a una vocal y se forman las sílabas: sa, se,
si, so, su.

 Mencionan las palabras escritas en el texto donde se


observa la formación de sílabas: sapo, Sipo, suma,
piso, etc.

 Se relee el texto, para profundizar la comprensión.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Desarrollan la comprensión lectora. (ver anexo).

 Después de haber respondido, desarrollan una ficha


aplicativa en donde ampliarán sus conocimientos.

 Se consolida el aprendizaje con ayuda de la docente.

Cierre  Se evalúa el trabajo realizado mediante una lista de Lista de


cotejo. cotejo
20 min.

METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendieron hoy?


¿Cómo lo aprendieron?
¿Tuvieron dificultad para reconocer la
letra s?, ¿cuál es su sonido?
DOCENTE 1° “A” SUB DIRECTORA - COORDINADORA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
EN SU LENGUA MATERNA.
 Obtiene información del texto escrito.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA como título, ilustraciones, palabras conocidas o
expresiones que se encuentran en los textos sobre
la consonante “s”, que le leen, que lee con ayuda o
que lee por sí mismo.
N° APELLIDOS Y NOMBRES Siempre A veces No lo hace Observación

01 ALVES-MILHO MARTINEZ, Abigail


02 ARÁMBULO TANDAZO, Luren Gabriela
03 BARDALES GUERRA, Angela Nicole
04 CHU VELA, Felipe Ignacio Jing Xiao
05 CORTEZ SINTI, Raffaella Anjali
06 CRUZ BARDALES, Jhulya Sophya
07 FLORENCIO MIO, Angel Fabricio
08 FLORES NORIEGA, Bastian Gael
09 GARCIA PEREZ, Bastian Andre
10 JARAMILLO MIRANDA, Jenko Salvador
11 LAZO ASPAJO, Sofia Kataleya
12 LOZANO TAMANI, Juan Abdiel
13 MEJIA BARRERA, Rachelle
14 MENDEZ SALDAÑA, Thiago Alessandro
15 NEYRA FLORES, Lucas Milan
16 NORONHA ALVES, Raffael Thiago Andre
17 OCAMPO SANCHEZ, Samin David Angelo
18 PANDURO GUEVARA, Alessandro Gabriel
19 PAREDES BAZAN, Alba Cristina
20 QUIROZ CACHIQUE, Aylin Cattleya
21 RAMAL RUIZ, Angie Luisiana
22 RAMOS SABOYA, Alvaro Youssef
23 REATEGUI CHILENO, Samir Jesus
24 REATEGUI VALERA, Maira Arizbeth amilith
25 REGUERA PEREZ, Mia Valentina
26 ROJAS AREVALO, Santiago Miqueas
27 ROJAS CARDENAS,Fernanda
28 ROMERO MORENO, Dylan Javier
29 SALAZAR ESCOBAR, Greg Emir
30 SANCHEZ AGUILAR, Gerson Alonso
31 SANCHEZ ROJAS, José Antonio
32 SIANCAS FLORES, Ian Mateo
33 TAPULLIMA RAMIREZ, Jhon Valentin
34 TORRES MEJIA, Georgette Guadalupe
35 VELA CHÁVEZ Shaira Naiara Danibett
36 WONG VASQUEZ, Sofia Milenka

1. Lee el siguiente texto con ayuda de tu maestra.


“El sapo Sipo”

El sapo Sipo es muy estudioso, suma las sumas sentado


en su piso. El sapo usa su piso y se pone hacer sus
sumas.

El sapo Sipo y la sapa Sipa se


sientan en el piso y se la pasan
sumando.

¡Qué estudioso es el sapo Sipo!

¡Qué estudioso es el sapo Sipo!

2. Lee y colorea la respuesta correcta.

a) ¿Cómo es el sapo Sipo?

Perezoso Juguetón Estudioso

b) ¿Dónde está sentado el sapo?

En el sofá En el piso En la mesa

c) ¿Qué hace el sapo y la sapa?

Juegan Suman Saltan

3. Traza la letra S y pinta la imagen. Luego, lee las sílabas.

4. Lee las oraciones que se forman con las siguientes palabras.


Susi amasa masa Sami

sopa oso asoma simio

sapa salta mesa suma

a) Susi amasa la masa.


b) Sami toma la sopa.
c) El oso se asoma.
d) El simio va al museo.
e) El sapo salta solo.
f) La momia suma mal.
g) La masa está en la mesa.

4. Lee las oraciones que se forman con las siguientes palabras.

Susi amasa masa Sami

sopa oso asoma simio

sopa salta mesa suma

a) Susi amasa la masa.


b) Sami toma la sopa.
c) El oso se asoma.
d) El simio va al museo.
e) El sapo salta solo.
f) La momia suma mal.
g) La masa está en la mesa.

También podría gustarte