Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Etnografía para diseño Código: 218006
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3-
Métodos etnográficos
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo, 24
lunes, 21 de marzo de 2022 de abril de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 3: Aplicar instrumentos de investigación
etnográfica para definir respuestas desde el diseño de productos y
servicios a partir de los resultados obtenidos

1
La actividad consiste en:
1. Explorar los contenidos bibliográficos de la unidad 2 y desarrollar
un mapa mental que sintetice el contenido visto en la unidad, ese
mapa debe ser compartido en el foro colaborativo en los primeros
días de transcurso de la actividad, debe cumplir las siguientes
especificaciones:
Estar marcado con los datos del estudiante
Si se desarrolla en una herramienta en línea, compartir el enlace
funcional. Si se comparte como imagen garantizar que la calidad de
la imagen permita leer los contenidos incluidos. Incluir referencias
bibliográficas consultadas en normas APA

2. Realizar un ejercicio de investigación etnográfica para el producto


y pregunta asignada por su tutor en el foro colaborativo, haciendo
uso del método observación directa e instrumentos entrevista y
diario de Campo

La primera parte de la investigación se elabora a través de la técnica


observación directa, con el instrumento Diario de Campo. De acuerdo
con la pregunta y producto asignado, cada participante va a
seleccionar lugares donde pueda realizar la observación. Se deben
realizar mínimo 6 sesiones de observación, de las que deberá
presentar registro detallado en la matriz diario de campo, registro de

2
las reacciones y acciones de los usuarios en el proceso de validación
y uso del producto. Describa puntualmente todo lo que logre
observar. Integrar fechas, registros fotográficos, interacción del
usuario con el producto, secuencia de uso, fotografías y todos los
anexos de información recopilada en la observación.

El formato de Matriz Diario de Campo se encuentra disponible en el


entorno de aprendizaje colaborativo en la carpeta guía de actividades
y rubrica de Evaluación.

3. Para complementar las observaciones y obtener una apreciación


directa del usuario y su interacción con el producto, vamos a
construir una entrevista para aplicar al menos a dos usuarios. Para
este punto de la actividad es muy importante la revisión del
capítulo 5. Realización de una entrevista, del libro las entrevistas
en la investigación cualitativa, disponible en el entorno de
conocimiento El formato de entrevista debe ser compartido en el
foro colaborativo para revisar el contenido y pertinencia de las
preguntas.
Todos los avances se deben compartir en el foro a lo largo de la
actividad para recibir la realimentación respectiva.

4. Entregar un informe compilado con el desarrollo de las actividades


planteadas
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del curso


para conocer las fechas de inicio y cierre de las actividades. Consultar la
Noticias del curso y el Foro general en caso de que tenga dudas o
inquietudes. Consultar la programación de los Encuentros sincrónicos vía
web conferencia, la Atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar y leer el Syllabus del curso,


consultar los contenidos, guía de actividades, referentes bibliográficos y
participar en el foro de discusión de la Unidad 2 – Tarea 3.

En el entorno de Evaluación debe: Presentar informe pdf con los indicado


en la guía de actividades.

3
Las evidencias individuales para entregar son:

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Realice un reconocimiento general del curso y de cada uno de los


entornos antes de abordar el desarrollo de las actividades.
2. Identifique los recursos y referentes de la unidad a la que
corresponde la actividad.
3. Intervenga en el foro de discusión aplicando las normas de
Netiqueta Virtual, evidenciando siempre respeto por las ideas de sus
compañeros y del cuerpo docente.
4. Antes de entregar el producto solicitado revise que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades y
por parte del tutor en el foro de discusión.
No cometa fraudes, plagio ni actos que atenten contra el normal
desarrollo académico de las actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

4
A. Mapa mental compartido en el foro colaborativo, enlace anexo
en informe entregable
B. Matriz Diario de campo: registro detallada de los espacios de
observación de acuerdo con el producto y pregunta asignada en
foro
C. Entrevista: Formato y transcripción de la entrevista
D. Informe compilado en formato Pdf por el entorno de evaluación
Nombre del archivo: Nombre-Número del grupo. Ejemplo:
MonicaBurbano_Grupo_28

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: Interactúa en el foro con avances de los productos
solicitados, genera aportes pertinentes a los avances de los
participantes del grupo

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 15 puntos y 30 puntos

Participación Nivel Medio: Interactúa en el foro con algunos avances de


los productos solicitados, genera solo un aporte pertinente a los
Este criterio avances del grupo
representa 30
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 150 puntos de entre 5 puntos y 14 puntos
la actividad.
Nivel bajo: Interactúa en el foro con aportes que no
corresponden a lo requerido en la guía de actividades

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 4 puntos

7
Nivel alto: Desarrolla instrumentos y aplica los métodos de
observación, registro de información en diario de campo y
entrevistas para la recolección de información del producto y
problemática asignada

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Segundo criterio entre 30 puntos y 50 puntos
de evaluación:
Nivel Medio: Desarrolla instrumentos y aplica los métodos de
Procedimiento observación, pero no registró de información en diario de
campo, la entrevista tiene preguntas que no aportan a la
Este criterio investigación.
representa 50
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 150 puntos de entre 15 puntos y 29 puntos
la actividad
Nivel bajo: Desarrolla instrumentos, realiza la observación,
pero la información recopilada no aporta al desarrollo de la
investigación plateada.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 14 puntos

8
Nivel alto: Presenta los hallazgos encontrados a través de los
momentos de observación, registros en diario de campo y
entrevistas, de acuerdo con los parámetros establecidos en la
guía de actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de
entre 30 puntos y 50 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Presenta los hallazgos encontrados a través de
Contenido los momentos de observación, registros en diario de campo y
entrevistas, no cumple con los parámetros establecidos en la
guía de actividades
Este criterio
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 15 puntos y 29 puntos
de 150 puntos de
Nivel bajo: Presenta los hallazgos encontrados, pero se
la actividad
evidencian deficiencias en la comprensión de los instrumentos y
su aplicabilidad para la recolección de información

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 14 puntos
Nivel alto: Entrega el informe en formato pdf, en las fechas
Cuarto criterio de
establecidas por el entorno de evaluación, cumple con las
evaluación:
condiciones dadas en la en la guía de actividades.
Presentación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel Medio: Entrega el informe en formato pdf, en las fechas
puntos del total establecidas por el entorno de evaluación, no cumple con las
de 150 puntos de condiciones dadas en la en la guía de actividades .
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 9 puntos

9
Nivel bajo: No entrega el informe por el entorno de evaluación,
no cumple con las condiciones dadas en la en la guía de
actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 4 puntos

1
0

También podría gustarte