Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Salud Pública I
Código: 152978029

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Gestión.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
18 de abril de 2024 15 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 3: Estructurar propuestas con base en la
situación de salud de un territorio que permitan enfrentar sus desafíos y
propicien la conservación de la salud, calidad de vida y desarrollo integral
del ser humano.

La actividad consiste en:


De manera individual:
1. Consultar la web conferencia y los referentes bibliográficos
correspondientes a la unidad 3-Tarea 4.
2. Acorde con el conpes 3918 de 2018, revisar en la agenda 2030 el
ODS 3 – Salud y bienestar en la página de seguimiento referida en
dicho documento https://ods.dnp.gov.co/ y seleccionar una meta
de este ODS -3, diferente a la escogida por los otros integrantes
del grupo y comunicarlo en el foro tarea 3, teniendo cuidado de
seleccionar la meta trazadora por uno de los estudiantes,
igualmente de forma individual tomarán dos indicadores para
dicha meta y revisarán los datos en línea con el fin de analizar el
comportamiento de éstos con respecto a lo establecido para el
2030.

1
3. Consultar en el documento Informe anual de avance en la
Implementación de los ODS en Colombia 2022, los resultados para
el ODS 3.

4. Elaborar un documento escrito referenciando la consulta de


seguimiento del ODS 3 realizada y adicionando las capturas de
pantalla de los resultados, éste debe contener el análisis reportado
para los indicadores de la meta seleccionada a 2022 y las
propuestas para contribuir al logro de ésta desde la administración
en salud.

5. Participar activamente en el foro de discusión habilitado para este


momento, especialmente durante las dos primeras semanas de
apertura de la actividad, en pro de dar un buen manejo tanto del
tiempo como de este espacio, para en las siguientes semanas
consolidar y ajustar detalles para la entrega final. Realizar
realimentación a los compañeros con el fin de fortalecer la
discusión académica.

De manera colaborativa:

6. Retomar las actividades desarrolladas individualmente y unificar


criterios para presentar el trabajo grupal.

7. Consolidar un documento con:

• Portada.
• Introducción.
• Contenido del trabajo: Consolidado de (Las metas e indicadores
del ODS 3 del grupo, el análisis reportado para los indicadores de
la meta seleccionada a 2022 y las propuestas para contribuir al
logro de la meta desde la administración en salud).
• Conclusiones
• Bibliografía (Hacer uso de norma APA 7 Edición).

2
8. Compartir el trabajo en el foro de discusión para recibir
retroalimentación, una vez finalizado deber ser cargado en el
entorno de evaluación, espacio destinado para hacer la respectiva
revisión por parte del tutor y realizar la calificación de la actividad,
es decir, para que su trabajo pueda ser calificado este debe estar
adjunto en el entorno de evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda del curso y verificar las fechas de inicio y cierre de


la actividad.
• Consultar los mensajes de noticias del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 3, la


guía de actividades y rúbrica de evaluación.
• Publicar oportunamente en el foro de discusión de la tarea 4, los
avances que realice de la actividad solicitada.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar documento PDF que contenga, portada, introducción, cuerpo


del trabajo, conclusiones y referencias bibliográficas haciendo uso de
norma APA 7 edición.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participación en el foro de discusión destinado para esta actividad, con


aportes suficientes en contenido y oportunos en términos de tiempo.
Entrega de documento PDF en donde se encuentre consolidado y bajo
los términos solicitados el trabajo correspondiente a la tarea 4.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

3
Consolidación del trabajo grupal en formato PDF, que incluya:
• Portada.
• Introducción.
• Contenido del trabajo: (Metas e indicadores del ODS 3, así como el
análisis consolidado con las opiniones de todos los integrantes que
participaron).
• Conclusiones.
• Bibliografía haciendo uso de la norma APA 7 edición.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activamente en el foro de
discusión durante las dos primeras semanas de apertura de la
actividad, compartiendo aportes con contenido referente al
desarrollo de la tarea, dejando evidencia de los productos
académicos para los temas solicitados.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 25 puntos y 50 puntos

Participación Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de discusión


durante la tercera semana a partir de la apertura de la actividad,
Este criterio o sus aportes no son suficientes en contenido, dejando evidencia
representa 50 de alguno de los productos académicos para los temas
puntos del total solicitados.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 9 puntos y 25 puntos

Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro de discusión


destinado para esta actividad y no deja evidencia de los productos
académicos solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Se presenta el trabajo colaborativo en el documento
de evaluación: PDF solicitado, cubriendo cada uno de los apartados solicitados,
haciendo uso de la norma APA 7 edición incluidas las referencias
bibliográficas.
Contenido Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 35 puntos y 75 puntos

Este criterio Nivel Medio: Se presenta el trabajo colaborativo en el


representa 75 documento PDF solicitado, cubriendo parcialmente los apartados
puntos del total solicitados.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 9 puntos y 34 puntos

7
Nivel bajo: No se presenta el trabajo colaborativo, o el
contenido que presenta no cubre los tópicos propuestos para esta
unidad, ni con el ejercicio académico requerido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos

También podría gustarte