Está en la página 1de 14

SEXTA SESIÓN

MATERIALE
OBJETIVO ACTIVIDAD METODOLOGÍA TIEMPO
S

ACTIVIDAD 1: Durante esta sesión se hará una breve charla de inicio con el paciente para 10
establecer el clima de confianza. Luego, se procederá a reflexionar sobre la
Rapport minutos
actividad que se le dejó a de tarea la sesión pasada
Elaboración de
ACTIVIDAD 2: Se explicará que la respiración diafragmática consiste en una respiración 5 Protocolos
pensamientos
profunda y consciente, que implica utilizar principalmente el diafragma para
positivos y Técnica de minutos Protocolo
respirar Asimismo qué a través de la respiración diafragmática, los pulmones se
Programa de respiración
llenan completamente de aire. Gracias a ello, se produce una mejor ventilación
Reducción de diafragmática
en el cuerpo, podemos captar mayor oxígeno y se produce una mejor limpieza
Estrés Basado en
en el proceso de exhalación.
Mindfulness
MBSR (relajación) - Paso 1: Inhale lenta y profundamente a través de la nariz hasta el fondo" de
los pulmones -en otras palabras, enviar el aire lo más lenta y
profundamente que pueda. Si está respirando a un nivel abdominal, su
mano realmente debe elevarse. El pecho sólo debe moverse ligeramente
mientras el abdomen se expande
- Paso 2: Cuando haya hecho una exhale lentamente a través de la boca.
Asegúrese de que ha exhalado completamente. La manera adecuada de
exhalar va a permitir que todo su cuerpo se suelte

ACTIVIDAD 3: Se le explicara al paciente en cuantos pasos puede realizar esta técnica: 10

Relajación autógena - PASO 1: Siéntate cómoda y haz rodar suavemente tu cabeza delante de ti y minutos
de lado a lado, en un semicírculo. Después llévala hacia arriba y hacia
adelante y toma una respiración profunda y suelta el aíre lentamente.
- PASO 2: Ahora es el momento de prestar atención a tu corazón, calma tu
respiración y repítete a ti misma: Mi corazón es suave y uniforme y me
siento tranquilo y relajado. Siente tu cuerpo relajado, tranquilo y en paz y
concéntrate en tu brazo y mano derecha, e imagina el sol a través de tu
mano y brazo y repítete: Mi brazo y mano derechos se sienten calientes y
pesados, y haz lo mismo con la mano Y brazo izquierdo.
- PASO 3: Ahora siente la calidez y la sensación de pesadez que fluye de tus
brazos hacia tus piernas, y siente el calor en tus piernas y los pies, y repite:
“Mis pies y manos están calientes y pesadas, mis brazos y piernas están
calientes y pesadas y todas mis extremidades se sienten calientes y
pesadas”

ACTIVIDAD 4: Tarea Lunes: Autorregistro de relajación y pensamientos positivos - Protocolos


terapéutica
Martes: Autorregistro de relajación y pensamientos positivos

Miércoles: Autorregistro de relajación y pensamientos positivos

Jueves: Autorregistro de relajación y pensamientos positivos

Viernes: Autorregistro de relajación y pensamientos positivos

Sábado. Autorregistro de relajación y pensamientos positivos

Domingo: Autorregistro de relajación y pensamientos positivos


ACTIVIDADES
TERAPEUTICAS HA
REALIZAR EN SESION
TECNICA DE RESPIRACION DIAFRAGMATICA
¿Cómo hacerlo?
Relajación Autógena ¿Cómo
Tome nota de la tensión que está experimentando. Luego coloque una
hacerla?
mano (la dominante) en el abdomen, justo debajo de la caja torácica.

1. Aprender Ejercicios de respiración calmada El


Inhale lenta y profundamente a través ejercicio de respiración calmada ha sido adaptado de
de la nariz hasta el fondo" de los pulmones
la antigua disciplina del yoga. Es una técnica muy
-en otras palabras, enviar el aire lo más eficiente para lograr rápidamente un estado de
lenta y profundamente que pueda. Si está relajación profunda
respirando a un nivel abdominal, su mano
realmente debe elevarse. El pecho sólo
debe moverse ligeramente mientras el
abdomen se expande EJERCICIO 1: PESADEZ

2. Cuando haya hecho una exhale 1. Siéntate o túmbate buscando tu máxima comodidad y
lentamente a confort.
través de la boca. Asegúrese
de que ha exhalado completamente. La
2. Cierradelosexhalar
manera adecuada ojos yva
concéntrate
a permitir en tu brazo derecho (o izquierdo si eres zurdo/a).
que todo su cuerpo se suelte
3. Respira con normalidad durante todo el ejercicio.
4. Repite mentalmente: “El brazo derecho pesa”, “El brazo derecho pesa”, “El brazo derecho pesa
cada vez más”.
5. Repite estas frases lentamente unas 6 veces.
6. Cuando tengas la sensación de que tu brazo derecho pesa, repite mentalmente dos veces “Estoy
complemente tranquilo/a”.
7. Para finalizar: inspira profundamente, estira las extremidades, abre lentamente los ojos e
incorpórate poco a poco.

EJERCICIO
Si lo desea, extienda el ejercicio2:para
CALOR
hacer dos o tres "sesiones" de respiración abdominal, recordando
contar siempre hasta 10 en cada sesión. Cinco minutos de relajación abdominal van a tener un en los
primeros síntomas de un ataque de pánico. Algunas personas prefieren contar regresivamente desde 10
1. Siéntate
hastao1 túmbate buscando
en cada ejercicio de tu máxima comodidad
respiración. y confort.
Usted es libre de hacer esto si lo prefiere
2. Cierra los ojos y concéntrate en tu brazo derecho (o izquierdo si eres zurdo/a).
3. Respira con normalidad durante todo el ejercicio.
4. Repite mentalmente: “El brazo derecho está caliente”, “El brazo derecho caliente”, “El brazo
derecho está cada vez más caliente”.
5. Repite estas frases lentamente unas 6 veces.
6. Cuando tengas la sensación de que tu brazo derecho está más caliente, repite mentalmente dos
veces “Estoy complemente tranquilo/a”.
7. Para finalizar: inspira profundamente, estira las extremidades, abre lentamente los ojos e
incorpórate poco a poco.

EJERCICIO 3: PULSACIONES

1. Siéntate o túmbate buscando tu máxima comodidad y confort.


2. Cierra los ojos y concéntrate en las pulsaciones de tu brazo
derecho (o izquierdo si eres zurdo/a).
3. Respira con normalidad durante todo el ejercicio.
4. Repite mentalmente unas tres veces: “Mi corazón late tranquilo”.
5. Para finalizar: inspira profundamente, estira las extremidades, abre
lentamente los ojos e incorpórate poco a poco.

EJERCICIO 4: RESPIRACIÓN

1. Siéntate o túmbate buscando tu máxima comodidad y confort.


2. Cierra los ojos y focaliza tu atención en tu respiración.
3. Respira con normalidad durante todo el ejercicio.
4. Repite mentalmente unas tres veces: “Mi respiración es calmada y tranquila”.
5. Para finalizar: inspira profundamente, estira las extremidades, abre lentamente los ojos e
incorpórate poco a poco.

EJERCICIO 5: ABDOMEN

1. Siéntate o túmbate buscando tu máxima comodidad y confort.


2. Cierra los ojos y focaliza tu atención en tu abdomen.
3. Respira con normalidad durante todo el ejercicio.
4. Repite mentalmente unas tres veces: “Mi abdomen irradia calor”.
5. Para finalizar: inspira profundamente, estira las extremidades, abre lentamente los ojos e
incorpórate poco a poco.
EJERCICIO 6: MENTE

1. Siéntate o túmbate buscando tu máxima comodidad y confort.


2. Cierra los ojos y concéntrate en tu mente, localizándola en la frente
3. Respira con normalidad durante todo el ejercicio.
4. Repite mentalmente unas tres veces: “Mi mente está fresca”.
5. Para finalizar: inspira profundamente, estira las extremidades, abre
lentamente los ojos e incorpórate poco a poco.
TAREAS
TERAPEUTICAS
PARA CASA
DIARIO
LISTA DE PENSAMIENTOS POSITIVOS
Haz una marca de cotejo (x) a los pensamientos positivos que tuviste cada día.

L M M J Vi S D
u ar ié u er á o
n te rc e n b m
e s ol v e a i
s e e s d g
s s o o
Lo puedo hacer mejor.

El día amaneció muy bonito.

Aprenderé a ser feliz.

La vida es interesante.

Merezco que valoren mi opinión.

A pesar de que las cosas están mal ahora, mejorarán.

Lo hice bien.

Realmente me siento muy bien.

Esto es divertido/chévere.

Escogí la mejor solución para un problema difícil.

Soy una buena persona.

Tengo muchas esperanzas para mi futuro.

Tengo buen control de mí mismo/a.

Tengo derecho a ser feliz.

Esto es interesante.

Realmente manejé bien esta situación.


Me gusta leer.

Las personas se llevan bien conmigo.

He trabajado mucho, ahora necesito descansar.

Soy considerado/a con otras personas.

Tengo suficiente tiempo para realizar las cosas que quiero


hacer.

Me gusta la gente.

Siempre encuentro la fortaleza para solucionar cualquier


problema difícil.

Soy honesto/a.

Podría manejar los problemas tan bien como otras personas

Tengo mucha suerte.

Soy muy responsable.

Me interesan las otras personas.

Soy inteligente .

Soy atractivo/a.

No quisiera perderme la actividad o el evento.


DIARIO
¿Qué técnica realizaste respiración diagramática Máxima nivel de Máxima nivel de Tiempo total de
Dia
o relajación autógena ? relajación inicial relajación final practica

DOMINGO

LINES

MARTES

MIERCOLE
S

JUVES

VIERNES

SABADO

AUTORREGRISTRO DE RELAJACIÓN
0 1 2 3 4 5 6 7 8

NADA Practique el entrenamiento


Instrucciones: LIGERO en respiración diafragmática
MODERADOo relajación autógenaFUERTE
tres veces cada día. Evalué EXTREMO
su estado emocional
(ansiedad, cólera, tristeza, culpa, vergüenza) su grado de intensidad y luego de la práctica su nivel de relajación, utilicé la siguiente escala
DIARIO
MUSICOTERAPIA – CANTO TERAPEUTICO

Ya aprendiste técnicas de relajación, ahora es momento que expresar tus emociones y también
relajarte a través de la música y nos solo escuchándola, sino cantando.

Paso 1: Planifica 10 o 20 minutos de tu día para dedicarte a la actividad

Paso 2: Busca un lugar tranquilo en donde solo estés tú, puede ser tu habitación o un espacio
disponible solo para ti.

Paso 3: Busca karaokes de canciones que te trasmitan energía y emociones positivas, canciones
alegres que te gusten, puede reproducir a través de Youtube o Spotify a cualquier aplicación de
tu preferencia.

Paso 4: Reproduce las canciones al nivel de volumen que más cómodo te parezca y ¡canta! No
importa si voz no es la más afinada, estas sola, exprésate a través de la música, si sientes que te
sientes canta tu canción favorita, si te sientes triste canta una balada, lo importante es que
expreses tus emociones.

Al final de la semana registra que días hiciste la actividad (no es necesario que sean todos los
días). Escribe que canciones cantaste, que emociones te produjeron, cual era tu nivel de
relajación inicial y final.

Para evaluar tu relajación utiliza esta escala.

0 1 2 3 4 5 6 7 8

NADA LIGERO MODERADO FUERTE EXTREMO


REGISTRO DE MUSICOTERAPIA
Emoción que Máxima nivel de Máxima nivel de
Día Nombre de la canción
produjo relajación inicial relajación final

DOMINGO

LINES

MARTES

MIERCOLE
S

JUVES

VIERNES

SABADO

También podría gustarte