Está en la página 1de 10

Unidad 4

Actividades de
aprendizaje

DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA A

LA DIVERSIDAD
Tema: LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA. ACTUALIDAD EN EL CONTEXTO
ECUATORIANO

SEMINARIO Nº2

CARRERA:

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

DOCENTE:
Psicól: Jane Carolina portilla Villalba

AÑO LECTIVO:

2024 – 2025
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

¿Cómo se comporta actualmente el proceso de inclusión y atención


pedagógica a la diversidad en el contexto ecuatoriano?

La atención a la diversidad en Ecuador se ha fortalecido con el pasar del tiempo,


en la actualidad existen diferentes programas, políticas y leyes de inclusión y
atención a la diversidad dentro de los centros educativos, esto permite que se
realicen modificaciones a la estructura educativa tanto curriculares como de
espacios físicos. Los docentes por su parte juegan un rol muy importante ya que
deben adaptar sus metodologías de enseñanza, aplicando estrategias
pedagógicas que facilite la inclusión de la diversidad. En esta investigación se
pudo determinar que a pesar de existir reglamentos y normativas que amparen
la inclusión educativa a la diversidad, es indispensable que se fomente la cultura
de inclusión y exista empatía desde el aula, de tal manera que el docente pueda
impartir sus clases de forma participativa e igualitaria.
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta este proceso actualmente?

“El principal reto sería el transformar la escuela como un espacio donde la


igualdad se convierta realmente en una práctica enfocada a la atención
equilibrada, idéntica hacia las necesidades específicas de cada alumno. La
práctica pedagógica debe lograr esa atención diferenciada comprendiendo que
el ser diferente le pertenece a la naturaleza humana. Esto incluye no sólo a los
alumnos sino también a los docentes y a todos los agentes educativos; a todos
aquellos que de una u otra manera se encuentran involucrados en el proceso de
enseñanza aprendizaje y están asumiendo el reto de una educación inclusiva”,
sostuvo María Luisa Sánchez.

“Por ello, es necesario capacitar a aquellas escuelas que no ponen en práctica


una adecuada inclusión, pues perjudican tanto a quien se está incluyendo como
a los niños del grupo escolar regular que acoge”, puntualizó.

Dentro del aula

“Los niños con necesidades educativas especiales, necesitan crecer y convivir


en un entorno inclusivo y esto depende de cómo el docente logre que el grupo
escolar se socialice, ayude en el proceso al niño y demuestre generosidad con
este. Se debe recordar que el aula debe ser un espacio en el que se respeta a
la diversidad y donde todos los niños deben tener las mismas oportunidades.”,
indicó la especialista.

De igual manera, añadió, es importante sensibilizar a los alumnos y a los agentes


educativos (profesores, padres, comunidad) frente a estos niños que, tienen
derecho a educarse pero que necesitan de una serie de apoyos de sus
compañeros y de dichos agentes educativos.
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

Según el criterio del equipo ¿Cuáles son las perspectivas que a nivel
nacional, Regional y local ustedes aprecian que tiene el proceso de
inclusión y atención Pedagógica a la diversidad?

A nivel nacional, se aprecia una perspectiva que reconoce y responde a la


diversidad de necesidades que presentan los estudiantes para que su
aprendizaje sea efectivo. Se busca construir una oferta institucional que atienda
las necesidades del sector educativo, incluyendo aspectos como la alimentación
escolar, movilidad escolar y espacios educativos, con evaluaciones realizadas
por las autoridades para garantizar la prestación de servicios educativos
adecuados

Políticas educativas: El Ministerio de Educación de Ecuador ha implementado


políticas y programas para promover la inclusión y atención a la diversidad en el
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

sistema educativo. Esto incluye la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva y


Especial, que busca garantizar el acceso, permanencia, participación y
aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar sus características o
necesidades específicas.

REGIONAL

A nivel regional, se destaca la importancia de la atención a la diversidad del


alumnado, asumida por todo el profesorado con criterios de normalización,
atención personalizada e inclusión.

Se enfatiza la necesidad de un enfoque inclusivo que promueva en el


profesorado la capacidad de abordar y atender a la diversidad de necesidades
de todos los educandos, mediante una participación cada vez mayor en el
aprendizaje, entornos culturales y comunidades, reduciendo al mismo tiempo la
exclusión dentro y fuera del entorno educativo.

Contexto cultural y lingüístico: El contexto Cultural y lingüístico de cada región


también influye en las perspectivas sobre la inclusión y atención pedagógica a la
diversidad. Ecuador es un país diverso en términos de etnias y lenguas, y es
importante considerar estas particularidades en la planificación e
implementación de estrategias inclusivas. Por ejemplo, se deben tomar en
cuenta las necesidades de las comunidades indígenas y afro descendientes, así
como la valoración de los idiomas ancestrales en el proceso educativo.
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

Local

A nivel local, se reconoce la importancia de promover una cultura inclusiva que


atienda las necesidades educativas asociadas a la diversidad. Esto requiere una
formación adecuada y constante capacitación para resolver conflictos, propiciar
la comunicación y motivación en los alumnos.

Además, se destaca la necesidad de un enfoque inclusivo que busca promover


en el profesorado la capacidad de abordar y atender a la diversidad de
necesidades de todo el alumnado, mediante medidas organizativas ordinarias y
extraordinarias para dar respuesta a las necesidades educativas de todo el
alumnado.
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

Adaptación al contexto local: Es importante adaptar las estrategias de inclusión


y atención contexto pedagógica a la diversidad del local. Cada comunidad tiene
características únicas, como su cultura, idioma, tradiciones y desafíos
específicos. Al tener en cuenta estas particularidades, se puede desarrollar un
enfoque más efectivo y relevante para garantizar una educación inclusiva y de
calidad para todos los estudiantes.
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

Porque es Importante establecer la relación entre detención diagnostico


evaluación caracterización Intervención psicopedagogía como condición
básica para el desarrollo de un verdadero proceso de inclusión y atención
pedagógico a la diversidad.

Al fundamentar la importancia de las AC, para los procesos de inclusión y


atención Pedagógica a la Diversidad, necesariamente tenemos que partir de la
relación que existe entre el proceso de ADAPTABILIDAD y su
SIGNIFICATIVIDAD, para la INCLUSIÓN, DESEMPEÑO Y ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD, de los estudiantes que presentan necesidades educativas
especiales asociadas o no a una discapacidad. De ahí que podemos señalar que
las: AC, constituyen una alternativa viable y muy oportuna para el logro de una
verdadera inclusión, precisamente porque: Permiten determinan el éxito de la
inclusión educativa Pensar la práctica pedagógica desde la exploración de
nuevas aproximaciones, perspectivas y oportunidades para todos Perfeccionar
las competencias profesionales Facilitar la enseñanza – aprendizaje desde una
metodología contemporánea, basada en las tecnologías en la adaptabilidad y
flexibilidad del currículo. Desarrollar el currículo por competencias, ya que
constituye una necesidad actual para la formación integral de los estudiantes.
Fundamentos metodológicos para el diseño, estructura y aplicabilidad de las
estrategias de intervención psicopedagógica. La planificación de actividades con
enfoque inclusivo. Conceptualización Para iniciar este tema debemos reseñar
que la palabra estrategia, tiene sus orígenes en la palabra griega “Estrategos”;
la cual estaba muy relacionada con el ámbito militar, posteriormente este término
se adjudica también a otros contextos: políticos, empresariales, económicos,
educacionales, culturales, tal es así que hoy lo podemos relacionar con otros
términos como: planeamiento, plan, planificación, política, programa, método,
sistema, traza. En resumen, se relaciona según su esencia con dos aspectos
básicos: Arte de planear y dirigir un asunto Conjunto de procedimientos y
recursos para algo Una estrategia de intervención psicoeducativa, conforme , es
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

la totalidad de actividades en el que su desarrollo se enmarca en un proceso de


optimización del aprendizaje, en el que desde su planificación se tomen en
cuenta las bases neuronales, psicológicas y pedagógicas, para el desarrollo de
las actividades que propiamente conforman la estrategia. la teoría de Educación
Avanzada la concibe como: conceptuación de formas, tecnologías, instrumentos
y métodos en que se debe ordenar la acción para la consecución de
determinados objetivos propuestos a corto, mediano y largo plazo, explicitando
en su letra, la seguridad en la posibilidad de alcanzar los objetivos y determinar
cuáles son los factores que se atenderán”.

¿Qué soluciones usted recomienda para perfeccionar los procesos de


inclusión y atención a la diversidad en el contexto educativo ecuatoriano?

- levantar la base de datos por cada una de las características de diversidad


contempladas en la constitución de la república.

- una vez conocidas los diferentes grupos, mantener su identidad tanto en


lenguaje como en costumbres autóctonas
Unidad 4
Actividades de
aprendizaje

- implementar infraestructura en los territorios de los grupos más grandes para


fomentar una educación plurilingüe, pluricultural, fomentando los preceptos
constitucionales del buen vivir

- motivar a los estudiantes a optar por carrera técnicas como agronomía,


piscicultura, apicultura, etc.

Bibliografía:

● Ideas claves de la Unidad 1 y Unidad 4

● Charlas Magistrales Unidad 1 y Unidad 4.

También podría gustarte