Está en la página 1de 9

Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

I. Datos informativos Fecha:

Docente:
Ciclo: V CICLO Grado: 5° Sección:
N° de Varones Mujeres
estudiantes
Nombre de la “Crecemos en familia, conociendo nuestros derechos”
Unidad:

II. Estructura de la situación significativa

Área PERSONAL SOCIAL


Nombre de la El trabajo de la mujer
sesión
Propósito Aprenderemos a valorar trabajo de la mujer en la sociedad

III. Competencias para evaluar a partir de la situación significativa planteada

Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará


evidencias de
aprendizaje?
Convive y participa - Establece relaciones con sus compañeros Fichas de trabajo
democráticamente. sin discriminarlos. Propone acciones para
mejorar la interacción entre compañeros a
- Interactúa con todas las personas. Criterios de evaluación
partir de la reflexión sobre conductas
- Construye normas y asume propias o de otros, en las que se
acuerdos y leyes. - Dialogan y demuestran la
evidencian los prejuicios y estereotipos
importancia del trabajo
- Maneja conflictos de manera más comunes de su entorno (genero,
del hombre para los
constructiva. raciales, entre otros) Evalúa el
cambios de la sociedad y
- Delibera sobre asuntos públicos. cumplimiento de sus deberes y los de sus
la familia.
compañeros y propone como mejorarlo.
- Participa en acciones que Analiza las formas de
promueven el bienestar común - Propone, a partir de un diagnóstico y de la
trabajo de la mujer y las
deliberación sobre asuntos públicos,
acciones orientadas al bien común, la valora a partir de la
solidaridad, la protección de personas reflexión de conductas.
vulnerables y la defensa de sus derechos.
Sustenta su posición basándose en Instrumentos
fuentes. Escala de valoración
Enfoque Valores Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque Solidaridad Disposición a valorar y proteger los bienes
orientado al comunes y compartidos de un colectivo
bien común
Igualdad de Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios,
género modificando si fuera necesario la propia
conducta para alcanzar determinados
objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones
nuevas.
IV. ¿Qué materiales utilizaremos?

1
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer  Prepara para esta sesión una escala de rubrica con los nombres de los
antes de la sesión? estudiantes.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
¿Qué recursos o  Papelote
materiales se utilizarán en  Cuaderno
esta sesión?

Acciones que realizan las y los estudiantes a partir de la situación planteada


MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos

INICIO
Tiempo aproximado 10 minutos
Actividades permanentes:
- El o la docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Situación comunicativa
- Recibe a los estudiantes con gestos de amabilidad y acogida. Pide que un voluntario realice la oración de día, dando
gracias al señor, comenten cómo se sienten en este día y en este momento.
- Observa y lee los siguientes casos:
Situación 1 Situación 2

 ¿A dónde fue la mamá de Pedro?


 ¿Qué le propuso su papá de Pedro?
 ¿Qué le dice su papá a Juan?
 ¿Crees que el papá de Juan tiene razón en lo que dice?¿Por qué?
 ¿Con qué caso estás de acuerdo? ¿Por qué?
 ¿Qué estamos reflejando en las actividades ¿Cómo actúa mamá ante diversas situaciones que se nos presentan?
Recuperación de saberes previos:

- ¿Cuáles son las labores que realizan las mujeres en nuestra sociedad?
- ¿Cómo se comportan?
Conflicto cognitivo

 ¿Cómo incentivamos el respeto a la mujer?


 ¿Cómo haremos para compensarla de su gran labor?

2
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
 ¿Crees que es importante su labor de ellas para ti? ¿Por qué?
Propósito de la sesión:

Recordamos las siguientes recomendaciones:


- Tener sus materiales educativos.
- Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Se presenta los criterios de evaluación al estudiante.
- Participa en la elaboración de las normas de convivencia.
- Presenta su plan de escritura.
- Presenta el escrito final de las normas de convivencia.
DESARROLLO
Tiempo aproximado 40 minutos
Gestión del acompañamiento
PROBLEMATIZACIÓN:

- Se dialoga con los estudiantes acerca de las actividades trabajadas de la sesión anterior. luego
- Se comenta con ellos sobre el trabajo que realizan las mujeres diariamente para sustentar las familias, observan las
imágenes.

- La maestra menciona que la mujer en la Historia escrita de la humanidad, han sido las grandes olvidadas, teniendo
muchos obstáculos para poder desarrollar sus intereses y capacidades, sin embargo, su papel en la historia de todas no
se le dio el verdadero valor al aporte de las mujeres.
- Escuchamos la participación de los estudiantes, registramos algunas ideas clave en la pizarra.
Análisis de información:

- Se les proporciona ficha informativa: El trabajo de las mujeres


EL TRABAJO DE LAS MUJERES
Actualmente, las mujeres realizan diversas actividades con las que contribuyen a su familia,
comunidad y el país. Las mujeres trabajan en hospitales, municipalidades, entidades del
Estado, industrias, construcción de casas, en campo, etc. Además, son emprendedoras,
bomberas, mecánicas, líderes en sus comunidades, doctoras, científicas, etc.

3
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
Por mucho tiempo, se asumió que las mujeres eran responsables del trabajo doméstico, mientras que los hombres se
encargaban de brindar los recursos económicos. Hoy esa situación ha cambiado. Mujeres y hombres son responsables de
asumir las tareas del hogar, así como el cuidado, la salud, educación y recreación de sus hijas e hijos.
Asimismo, las mujeres contribuyen con su trabajo al desarrollo y bienestar de su familia, su comunidad y país. Por ello,
el trabajo de las mujeres es muy valioso.
- Los estudiantes lo leen con detenimiento y van subrayando palabras claves.
- En parejas escriben carteles de reflexión referidos al valor de las mujeres.

- Aplican lo aprendido completando respecto a los trabajos de la mujer y su importancia en nuestras vidas.
- Analizamos el trabajo de la mujer, y completamos en forma conjunta con los estudiantes:.
Trabajo Breve descripción Formas de valoración

-Ama de casa Realizan trabajo como cocinar, Agradecer por la comida que
limpiar, apoyar en la crianza de preparan
los niños, etc. Agradecer la labor como
desempeñan.
Maestra
Policía
Doctora
Ingeniera
- También se indica que realizarán la siguiente actividad. Escribe algunas ideas sobre los roles y responsabilidad que
asumen las mujeres y hombres de tu familia y tu comunidad.
Rol y responsabilidad de las mujeres Rol y responsabilidad de los hombres

El rol de la mujer a través de la historia


Antes Ahora
¿Cómo era? ¿Cómo es?
¿Qué ha cambiado? ¿Qué ha cambiado?
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:

- La maestra brinda algunas pautas para el desarrollo de la actividad final donde resalta sobre qué tan importante es
valorar el rol que desempeña la mujer en el desarrollo del país.
a) Por la condición de la trabajadora:
Trabajo dependiente: como empleada u obrera, para otra persona o empresa y a cambio de la respectiva remuneración.
Trabajo Libre: Es el que realiza una persona "por su propia cuenta y riesgo”, sin depender de nadie.
b) Por la obra que realiza, el trabajo puede ser:
Material: Cuando deja como resultado o producto una cosa tangible, como por ejemplo una mesa.
Inmaterial: El que sirve para satisfacer necesidades mientras dura como actividad, como por ejemplo, un concierto de
música, una clase de un profesor.

4
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
- La maestra acompaña a los estudiantes disipando dudas y reforzando ideas fuerza.
- Escriben en diferentes tarjetas las conclusiones del tema que realizaron.
CIERRE
Tiempo aproximado 30 minutos

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Actividades para trabajar en casa


Desarrollan fichas de trabajo.

Reflexiones sobre el aprendizaje


- Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica información acerca del rol de las
mujeres en la sociedad de hoy a partir de
imágenes y textos.
- Explica los cambios en el rol que
desempeñado la mujer a través de la
historia.
- Explica los cambios que ha tenido el rol de
la mujer peruana en el transcurso de la
historia

Chiclayo …… ABRIL de 2024

Nombres y Apellidos del docente Prof.

5
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1.-Leen, subrayan las palabras desconocidas y luego de reflexionar
responde a interrogantes:

Desde la Prehistoria la mujer ha tenido un papel inferior al del hombre en todos los sentidos.
En la Edad Media, su conducta y su situación fueron detenidas en cada momento. Hasta que
no cumplían la mayoría de edad eran consideradas como un ser humano incapacitado. Las
únicas virtudes que podía tener una mujer eran su belleza, su virginidad y la abstinencia por
lo que su edad estaba ligada a un estado civil (novia, prometida, casada y viuda) así pues
estaba sujeta a que un hombre se hiciese cargo de ella.
La mujer hace miles de años La mujer andina de hace miles de años
desempeñó un rol importante en el desarrollo de su pueblo. Se sabe que impulsaron la
domesticación de las plantas y, gracias a eso, apareció la agricultura. También se les
reconoce como expertas textileras y curanderas con gran sabiduría del cuerpo humano y
la naturaleza. por otro lado, existen evidencias actuales de que algunas mujeres tuvieron
mucho poder. Por ejemplo, se descubrió la tumba de la Señora de Cao. Allí se encontraron
los restos de una joven mujer gobernante de mucha importancia política y religiosa, que vivió
entre los siglos IV y V d.C. Sin embargo, estos casos se atribuían a mujeres de la nobleza de
ese entonces
Mujeres en la civilización Inca. Años más tarde, aproximadamente en el siglo XV, en el
estado Inca, las mujeres del pueblo se dedicaron activamente a las labores agrícolas. Las
investigaciones señalan que más de la mitad de las tareas familiares en el campo estaban

6
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
en manos de las campesinas, incluyendo la siembra, el cultivo, la cosecha, la selección
y la conservación de las semillas, además del cuidado de los animales.
Estas actividades eran consideradas eminentemente femeninas y nadie podría
transgredir estas costumbres. Sin embargo, en la narrativa indígena existen evidencias de
la existencia de la mujer luchadora, jefa de su territorio, libre y osada, que ejercía el mando
de los ejércitos y el poder. La mujer con la llegada de los españoles (siglo XVI)
La mezcla cultural originada con la llegada de los españoles al Perú asigna a la mujer más de
un solo rol. En esta época se introduce el patriarcado entre las familias indígenas, es decir, la
autoridad de todo grupo o familia estaba reservada solo para los hombres. Las mujeres
indígenas se dedicaban a trabajar en las casas de los españoles. A ellas les asignaban
exclusivamente las tareas domésticas y el cuidado de sus hijos. Así mismo, algunas mujeres
que ingresaron al círculo de los conquistadores o eran descendientes directas del
Inca, bajo la protección de las familias españolas, recibieron enseñanza de lectura, trabajo
manual y moralidad. Pero también algunas mujeres, de la clase social alta, tuvieron
participación en la vida económica, eso sí bajo el previo consentimiento de su
cónyuge. No obstante, años más tarde, mujeres y hombres cansados de la opresión española,
emprendieron la lucha por su liberación, dejándose ver claros ejemplos de la participación de
la mujer peruana en este proceso. Mencionamos aquí a Doña Micaela Bastidas al lado de su
esposo.
Ella le brindó su apoyo en la lucha por la independencia. Micaela Bastidas, además de ser
madre y esposa, tuvo un importante papel en este momento histórico.
En la Edad Moderna, se consideraba que la mujer sólo servía para ocuparse de las tareas
domésticas y para centrarse en el cuidado de sus hijos, así como coser y lavar la ropa de
su marido para que estuviese preparada al día siguiente
Completa con tus propias palabras:
a.- ¿Cómo fue la mujer en la época edad media?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

b.- ¿Cómo fue evolucionando en siglo IV-V?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
c.- ¿La mujer con la llegada de los españoles (siglo XVI) como cambió?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
d.-¿En la época moderna cómo era tratada?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
e.- ¿En estos tiempos cómo es la mujer?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
f.-¿Cómo crees que debe ser la mujer de hoy?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
2.-Por qué se celebre el día internacional de la mujer, lee y responde:

El Dia Internacional de la Mujer Trabajadora o también Día Internacional de la Mujer se


celebra el día 8 de marzo en todo el mundo. En este día se celebra la lucha de la mujer para
conseguir los mismos derechos que el hombre.
El 8 de marzo del año 1908, 146 mujeres que protestaban por el sueldo y las condiciones de
trabajo inferiores que tenían respecto a los hombres, murieron quemadas en la fábrica textil
donde trabajaban, en Nueva York, en un incendio provocado por las bombas que les lanzaron
por no querer abandonar su encierro de protesta

Responde:
1 - ¿Que significa que ese día es internacional?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2- ¿Las mujeres viven igual en cualquier parte del mundo?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

EVALUO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Convive y participa democráticamente


CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
Identifica información acerca del rol de las mujeres
en la sociedad de hoy a partir de imágenes y textos.

Explica los cambios en el rol que desempeñado la


mujer a través de la historia.

Explica los cambios que ha tenido el rol de la mujer


peruana en el transcurso de la historia

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Profesor (a): Fecha 11/03/2024

Área Comunicación GRAD/ 5°


SECC

Leyenda LITER
AL
Logro destacado AD
Logro esperado A
En proceso B
En inicio C
ESTUDIANTES CRITERIOS A SER Nota Observaciones
EVALUADOS

8
Institución Educativa N°………………………………………… Sesión de Aprendizaje
01 02 03 04 05
SI/ SI/ SI/ SI/ SI/
NO N N NO NO
O O
01 X ✓ ✓ X ✓
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte