Está en la página 1de 1

Unidad 3 – Clase Práctica

El debate Thompson-Anderson

 GRUPO 1 – E. P. THOMPSON
1) ¿Cuál es el principal problema que encuentra E. P. Thompson en el derrotero teórico-
político de Marx? ¿Cómo conecta el autor dicho problema con los desarrollos de Louis
Althusser?
2) Lean atentamente las siguientes citas:

“El reduccionismo es un error en la lógica histórica, según el cual los hechos


políticos o culturales se "explican" en términos de las afiliaciones de clase
de los actores. Cuando se establece una conexión, o una relación causal,
entre esos acontecimientos (en la "superestructura") y una determinada
configuración de intereses de clase (en la "base"), entonces se piensa que se
ha respondido a las demandas de explicación histórica -todavía peor, de
evaluación- al caracterizar esas ideas o acontecimientos como burgueses,
pequeño-burgueses, proletarios, etc. El error del reduccionismo no es
establecer esas conexiones, sino sugerir que las ideas o los acontecimientos
son, en esencia, la misma cosa que el contexto que las origina: que las ideas,
las creencias religiosas, o las obras de arte se pueden reducir (igual que se
reduce una ecuación compleja) a los intereses de clase "reales" que
expresan” (E. P. Thompson, Tradición, revuelta y conciencia de clase,
Barcelona, Crítica, p. 38)
“Las clases acaecen al vivir los hombres y mujeres sus relaciones de
producción y al experimentar sus situaciones determinantes, dentro del
‘conjunto de relaciones sociales’, con una cultura y unas expectativas
heredadas, y al modelar estas experiencias en formas culturales” (E. P.
Thompson, “Las peculiaridades de lo inglés”, en Historia Social, No. 18, p.
53)
A partir de estas citas y de la lectura de los textos, elaboren un esquema que represente la
forma en que Thompson entiende la relación entre ser social y conciencia social. Tengan
en cuenta, en su elaboración, los elementos que el autor describe metafóricamente como
la “genética” descubierta por los historiadores marxistas británicos.

GRUPO 2 – P. ANDERSON
1) ¿En qué consiste fundamentalmente la crítica de Perry Anderson a las nociones
thompsonianas de “agency” y “experiencia”?
2) ¿Cuáles son, según Anderson, las tres tesis fundamentales de La formación de la clase
obrera en Inglaterra? Expliquen las principales críticas que el autor dirige a las primeras
dos tesis.

También podría gustarte