Está en la página 1de 3

TRABAJO DEL ATENEO DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

A- REFLEXIONAR SOBRE LO PLANIFICADO

1-
Hubo varias actividades que planifiqué, a lo largo de mis clases diarias en distintas
áreas, en las cuales me propuse fomentar diversos valores, actitudes y normas en
los alumnos.

Por ejemplo, en una planificación de Ciencias Naturales, de segundo grado, como


valor a inculcar elegí la COOPERACIÓN, generanado como actitud la disposición
solidaria y cooperativa para con las actividades escolares planteadas y a participar
y para con los compañeros, y a su vez como norma de conducta, ayudar a todos
los niños que necesiten aclarar dudas y realizar consignas que no logran resolver
solos.

Tales actitudes, valores y normas ayudan a los sujetos para su buena vida
individual o personal y también en comunidad.

El contenido conceptual de esta clase fue Los animales ovíparos y vivíparos. Las
actividades que llevé a cabo permitían mucha participación oral, mediante el paso
al pizarrón, respondiendo preguntas de conocimientos previos de los alumnos, el
extraer animales ovíparos de un huevo realizado en cartapesta, etc.

En otra clase, de Ciencias Naturales, de tercer grado, como valor a inculcar elegí
el RESPETO, del cual como actitud plantié planteé, en esa clase, el cuidado y
respeto por las diferencias derivadas del crecimiento y desarrollo corporal y por
último, como norma de conducta, tener en cuenta la opinión ajena y respeto por la
misma.

El contenido conceptual de esta clase fue las características morfológicas externas


en ambos sexos: similitudes y diferencias. Las actividades planteadas fueron a
través de preguntas indagatorias de saberes previos y entre todos construimos el
nuevo conocimiento.

2-
Creo que tales actividades logré fomentar lo planteado en general, ya que a la
hora de participar en la clase los alumnos se mostraron cooperativos, también al
momento de resolver las consignas en sus cuadernos, porque los niños que las
terminaban se levantaban a explicar a aquellos que tenían dudas acerca de
algunos animales y su clasificación. ¿Y esa colaboración se dio de modo
espontáneo entre ellos o vos la intentaste inducir con la manera en que
desarrollaste tu actividad? En caso de ser esto último, ¿de qué manera lograste la
cooperación en ellos? ¿con la modalidad de la actividad o con la exhortación a ser
cooperativos?

En el segundo caso, no logré completamente fomentar el valor del respeto, ya que


durante el transcurso de la clase se manifestaron comentarios de parte de los
alumnos sobre las diferencias entre niñas y niños en los cuales no se notaba el
respeto mutuo entre ambos, sino la falta del mismo. ¿Y vos pudiste intervenir en
esos casos aconsejándoles el respeto? De ser así, sí fomentaste ese valor.

3-
Para mejorar la actividad propuesta podría haber realizado actividades en grupo,
en el cuál entre los miembros decidan ciertas cuestiones, que expongan a sus
compañeros las ideas o conclusiones que deducieron dedujeron.

A partir de esta forma de trabajo, ver si logran ser solidarios, si respetan los turnos
de habla y decisión, si todos participan y colaboran en las consignas, entre otros.

B-

1-
A lo largo del período de prácticas, pude vivenciar distintas situaciones concretas
en el ámbito escolar que dieron lugar al fomento de normas, más que de actitudes
y valores. Por ejemplo, en repetidas veces pude observar, antes de mis
prácticas, los conflictos que ocurrían entre alumnos a la hora del recreo y también
en el aula, discusiones, gritos, peleas fuertes, llantos, y alguna que otra vez peleas
con golpes. Mayormente esto pasaba por la falta de acuerdo en las reglas de
juegos que planteaban.

La docente a cargo de los alumnos imponía normas para evitar esas situaciones:
se debe caminar y no correr en el patio, no empujarse, no subirse a los bancos del
patio exterior/ventanas de los salones, no tirar avioncitos de papel hacia la casa
que se encuentra del lado derecho de la escuela, a la hora de subir las
escaleras ,primero, lo harán ,en orden, las nenas luego los varones, entre otros.
¿No te parece que estas normas tienen implícitas valoraciones y exigen cierto tipo
de actitudes? Por ejemplo, no tirar a avioncitos a la casa de al lado implica el valor
del respeto por el prójimo y una actitud de cuidado por lo ajeno. ¿Y no te parece
que hay una valoración implícita en que primero suban las nenas las escaleras y
no los nenes? ¿Qué ese les está intentando inculcar con eso?
2-
Teniendo en cuenta las situaciones mencionadas anteriormente, los valores que
se podrían haber fomentado serían: tolerancia, respeto, cooperacción, etc los
cuales como actitudes deribarían derivarían en aceptación del diálogo, aceptación
por las opiniones de todos, acuerdos pacíficos, entre otros y como normas,
respeto por la opinión ajena, disposición solidaria para que todos los participantes
formen parte del juego, se puede hablar y no pegar, se puede hablar y no gritar.
(Muy bien estas ideas)

La manera en que lo hubiese inculcado sería tomar parte del tiempo en clases
para explicar esta forma, tomar ejemplos negativos y transformarlos a partir de
estos valores, actitudes y normas. (Buena propuesta)

3-
En estos casos, no pude intervenir ya que solo la docente titular de los cursos
resolvió las situaciones ocurridas.

También podría gustarte