ARÉVALO—ENERO DE 2022
http://lallanura.es
https://www.infotechnology.com/
pág. 6 la llanura número 152 - enero de 2022
Nuestros poetas
Romance del conde Olinos
Madrugaba el conde Olinos,
La última hoja. En un álbum.
mañanita de San Juan,
Hoja, de tantas en pos, a dar agua a su caballo
dad a un triste que os escoja; a las orillas del mar.
y comprenderán por vos
Mientras el caballo bebe
que es triste como un adiós
canta un hermoso cantar:
la última hoja.
las aves que iban volando
¡Ay! Cuando al chopo aterido se paraban a escuchar;
rudo el aquilón despoja caminante que camina
con monótono ruido, detiene su caminar,
siempre le arranca un gemido navegante que navega
la última hoja. la nave vuelve hacia allá.
Pobre de gala y encanto, Desde la torre más alta
tal vez un libro se arroja; la reina le oyó cantar:
tal vez interesa tanto, -Mira, hija, cómo canta
que se humedece de llanto la sirenita del mar.
la última hoja.
-No es la sirenita, madre,
Si hojas de fecunda palma que esa no tiene cantar;
son en placer y en congoja es la voz del conde Olinos,
las ilusiones del alma, que por mí penando está.
guarda en tempestad y calma,
la última hoja. -Si por tus amores pena
yo le mandaré matar,
Eulogio Florentino Sanz. que para casar contigo
le falta sangre real.
Epigrama -¡No le mande matar, madre;
no le mande usted matar,
De hacer un caballero
que si mata al conde Olinos
un saludo a su querida,
juntos nos han de enterrar!
diz que se sacó prendida
la peluca entre el sombrero; -¡Que lo maten a lanzadas
y le dijo con donaire: y su cuerpo echen al mar!
“¡Guárdeos el cielo, mi amor!” Él murió a la media noche;
Ella, a los gallos cantar.
Y ella: “Cubríos, señor,
que os despeináis con el aire”. A ella, como hija de reyes,
Eulogio Florentino Sanz.
la entierran en el altar,
y a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás.
Imprecación para comenzar el 2022 De ella nace un rosal blanco;
de él, un espino albar.
¿Dónde medran los abrazos Crece uno, crece el otro,
otrora tan rimbombantes? los dos se van a juntar.
¿Dónde? La reina, llena de envidia,
¿Dónde naufragan los besos ambos los mandó cortar;
otrora tan navegantes? el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
¿Dónde?
De ella nacería una garza;
¿Murieron de pena acaso de él, un fuerte gavilán.
en los labios encerrados? Juntos vuelan por el cielo,
¿O vagan entre las nubes juntos vuelan par a par.
esperando mejor año? Anónimo.
Ya está bien, maldito virus.
Apártate que es Nuevo Año.
Julio Collado
la llanura número 152 - enero de 2022 pág. 11
Este año 2022 que acabamos de es- hijo de Don Álvaro de Zuñiga, duque NOSOTROS SOMOS SUS HE-
trenar, se celebra el V centenario de la de Béjar y de Plasencia. REDEROS, y no deberíamos menos-
muerte de Elio Antonio de Nebrija. preciar la transmisión humana e inte-
Don Álvaro de Zuñiga, se casó lectual que nos dejaron. Así mismo,
Antonio de Nebrija nació en Lebri- en segundas nupcias con Leonor de estimar y reconocer la obra científica,
ja, Sevilla, en 1444. Ocupó un lugar Pimentel, duquesa de Plasencia, que el arte y patrimonio que han resultado
muy destacado en la historia de la len- canjeó el ducado de la ciudad cacere-
cruciales para nuestra historia y desa-
gua española. ña, por el de Arévalo.
rrollo.
Fue el autor de la primera Gramáti- Leonor de Pimentel, mujer culta
ca castellana publicada en 1492. y de gran sensibilidad, admiró, valo- Con ello, queremos enmarcar y
ró y respetó el trabajo y el esfuerzo contextualizar aquella época y aque-
También fue el autor del primer llas personas, dentro de un proyecto
del maestro Nebrija. Leonor y su hijo
diccionario latino español. conjunto, donde la ciudad de Arévalo
Juan, decidieron apoyar, no solo moral
Fue humanista, historiador, gramá- y emocionalmente a Elio Antonio, sino participe en el estreno de dicho evento,
tico, lexicógrafo, pedagogo, traductor, también siendo mecenas del gran hu- aportando su historia, su herencia y su
docente, catedrático, escritor, poeta, manista, ya que el autor de la prime- cultura.
cronista real, filólogo, lingüista, im- ra Gramática española, se encontraba
El humanista Antonio de Nebrija,
presor y editor. apesadumbrado y con bastante desáni-
nació en pleno Siglo de Oro.
mo, porque en la ciudad de Salamanca,
Su manual de gramática latina fue
no encontró la ayuda, ni el apoyo nece- Sus mecenas y amigos fueron…
el más divulgado en la península y en
sario para la publicación y la divulga- Marcelo de Nebrija, el Comendador
toda Europa.
ción de su obra. de la Puebla, el rabino Abraham Zacut
Juan de Zúñiga y Pimentel, Pla- (astrólogo), Hernández Núñez, entre
Sirva lo anteriormente escrito
sencia, 1465, fue el gran mecenas de otros… poetas e intelectuales del Si-
como preámbulo para anunciar a la
Nebrija, y también uno de sus alumnos glo de Oro Español.
ciudad de Arévalo, que Musas, y la
de latín.
Asociación Cultural “La Alhóndiga El proyecto lleva el nombre de
Don Juan de Zuñiga y Pimentel, fue de Arévalo”, se unen con el objetivo de
NEBRIJA EN ORO.
el último Gran Maestre de la Orden dar visibilidad al trabajo, al talento y
Militar de Alcántara. Era el segundo sensibilidad de aquellas personas que Maribel Domínguez Real.
pág. 12 la llanura número 152 - enero de 2022
Clásicos Arevalenses
Del Municipio.
Sesión de la permanente.
El día 29 de los pasados mes y año,
celebró sesión reglamentaria, presidi-
da por el alcalde don Simón Maroto,
y con la asistencia de los Tenientes de
Alcalde don Valentín Castaño y don
Vicente Aragón.
Después de aprobada el acta de la
sesión anterior, se aprobaron también
varias cuentas que importan 5.500 pe-
setas, de las cuales, 3.090 son los jor-
nales de las Pascuas. Se acordó que el
jornal obrero, para el expediente de
quintas, sea de 3,50 pesetas.
Leyéronse unas instancias de D.
Federico Pérez, acordándose contes-
tarlas: solicita la venta de terrenos de- de su viaje del martes pasado a Ávi- Impresiones de un ingenuo.
trás de la calle de Entrecastillos, que la, llamado por el Excmo. Señor Go-
se han vendido ya a los Sres. Roldán, bernador, para que se entrevistase con Poco podemos decir de la sesión
Muriel y Pérez: como D. Federico que comentamos, que el Ayuntamien-
él y con el Sr. Teniente Coronel de la
Pérez pide que se revoque el acuerdo to ha necesitado que le pusieran en la
Guardia Civil; en dicha entrevista le disyuntiva de empezar a construir en
que se le ha notificado de que retire la dijeron que de no comenzarse las obras
piedra que tiene apilada en dicha calle, breve plazo el cuartel o quedarse sin
del cuartel dentro de dos meses, por la Guardia Civil. Por fin se ha nombrado
se le contesta que la tiene que retirar
Dirección General de la Guardia Civil, la comisión que resolverá este asun-
porque, además de estorbar, perjudica
se retirarían de aquí casi todas las fuer- to y, allá para el mes de marzo, darán
a la bodega que debajo de dicho lugar
tiene un vecino, y se le propondrá la zas existentes de la Benemérita; en vis- principio las obras.
venta de dicha piedra al Ayuntamiento. ta de lo cual la Comisión Permanente Pero una cuestión salta a la vista.
nombró una comisión formada por los ¿Se va a proceder a una nueva subasta?
Se presentó el presupuesto de los concejales señores González Roldán ¿Se conformará con ello el rematante
nuevos locales de Parada de Sementa- y Vegas, de la sección de Hacienda, y de la anterior? Porque no se ha dicho
les, que asciende a unas 3.500 pesetas; Aragón y Ferrero, de la de Obras, para en ninguna sesión que se anulase aque-
se acuerda aprobarle, haciendo algu- que, en unión de la Permanente, hagan lla subasta, sino que se aplazaba su
nas modificaciones en determinados
el empréstito de 200.000 pesetas para adjudicación definitiva. ¿No dará esto
precios. origen a un nuevo conflicto legal que
el cuartel, aunque se amplíe para las
Se leyeron dos cartas: una del Sr. aguas y pavimentación; y una vez con- detenga o retrase las famosas obras?
Vellando acerca del pinar; y otra del seguido dicho capital, sacar a subasta Piensen sobre esto los señores del mu-
ingeniero de División Hidráulica, di- la obra con todas las formalidades le- nicipio, no sea que tengan que volver a
ciendo que no puede venir ahora, para gales, entre ellas, la consignación, con comenzar de nuevo, pues esta cuestión
tratar de la nueva captación de aguas, es más seria de lo que parece.
anterioridad a la subasta, por parte del
pero que lo hará en el mes corriente. o de los licitantes de la fianza dispuesta Don Moisés.
El alcalde, Sr. Maroto, dio cuenta por ley. La Llanura, número 4. Enero de 1927