Está en la página 1de 8

Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.

1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 1 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Ing. Leidy Ortiz Mejía NIVEL: Bachillerato General Unificado
COM. TÉC. PED. Ciencias Exactas ASIGNATURA Matemáticas CURSO: Segundo PARALELO: “A - B”
N° SEMANAS PL. 2-3 FECHA INICIO 29 de abril del 2024 FECHA FINAL: 10 de mayo del 2024

APRENDIZAJE DISCIPLINAR
TÍTULO Funciones
 O.M.5.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial, mediante la aplicación de las operaciones
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no
formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.
EJES SOCIOEMOCIONAL:
TRANSVERSALES Se parte de una evaluación diagnóstica de aspectos socioemocionales, a través de la planificación de acciones concretas que permiten integrar en la vida de
los estudiantes los conceptos, actitudes y habilidades que les ayuden a comprender y a manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar
atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones desafiantes
y complejas de manera constructiva y ética.
Se promovió el desarrollo de aprendizajes con una visión interdisciplinar y multidisciplinar del conocimiento, donde los estudiantes establezcan conexiones entre las
diferentes áreas de manera colaborativa y cooperativa que les permita enriquecer los valores de convivencia y aplicarlos en sus proyectos de vida.

CULTURA DE APRENDIZAJE:
Se afianza el aprendizaje autónomo que es la capacidad que desarrolla el estudiante para organizar y autorregular su proceso de aprendizaje, con métodos
y estrategias personalizadas de carácter intencional. En este ejercicio se evidenciará el nivel de responsabilidad adquirido por el estudiante y la toma de
decisiones personales, reconociendo sus necesidades de aprendizaje y los objetivos que se plantean alcanzar.
Se fortalece el acompañamiento docente a los estudiantes durante el desarrollo de actividades para el aprendizaje, retroalimentación y fortalecimiento de
los conocimientos adquiridos.
Se desarrolla procesos de aprendizaje contextualizado y pertinente, teniendo en consideración los espacios y tiempos de aprendizaje, con el fin de ajustarlos a las
necesidades e intereses de los estudiantes y la realidad local y global.

COMUNICACIONAL LINGÜÍSTICO:
Se genera ambientes de lectura recreativa, informativa y de estudio con la ejecución de actividades placenteras y enriquecedoras que permitirán el
desarrollo de la imaginación, la creatividad; además, permitirán satisfacer las necesidades de información.
Se genera estrategias metodológicas que les permitan a los estudiantes mantenerse motivados y con interés por leer, a través de materiales de calidad
disponibles que satisfagan sus intereses.
Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 2 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

Se promueve actividades de escritura creativa con la aplicación de estrategias diversas según la edad e intereses de los estudiantes; para ello, se puede generar en el
aula ambientes alfabetizadores donde los estudiantes entren en contacto con diferentes tipos de textos, y con actividades que lo ayuden a explorar, descubrir y
producir textos para diversas situaciones comunicativas.

RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.


Se genera actividades de aprendizaje que le permitan al estudiante utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos, las formas de
expresión, el razonamiento matemático; tomar decisiones y resolver problemas de la vida cotidiana aplicando el pensamiento lógico, crítico y creativo.
Se promueve espacios de análisis vinculados con el desarrollo de procesos cognitivos, en los cuales los estudiantes puedan explorar y comprender el entorno
y potenciar aspectos del pensamiento.
Se plantea ejercicios prácticos de la vida cotidiana que le permitan al estudiante comprender los conceptos, hechos, leyes, propiedades y códigos matemáticos y
aplicarlos en cálculos y operaciones adecuadas al nivel evolutivo y sus intereses, mediante un proceso lógico de reflexión para la solución de situaciones que vayan
de menor a mayor complejidad..

PERMANENCIA ESCOLAR
Se desarrollan estrategias que mantengan a los estudiantes motivados e interesados en su proceso de aprendizaje; para ello, es muy importante mantener un clima
escolar agradable, libre de violencias, en el que se respete la diversidad y las preferencias individualidades de toda índole.
Se sensibiliza a la comunidad educativa y se promoverá la corresponsabilidad de la familia como uno de los aspectos más importantes, de tal forma que se pueda
prevenir y alertar de manera temprana cualquier situación que ponga en riesgo la permanencia de los estudiantes en el proceso educativo.
Se identifica a los estudiantes que asisten de manera irregular y se realizará constantes procesos de seguimiento y apoyo para que, una vez identificadas las causas, se
pueda prevenir el abandono escolar.

RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES


SEMANA 2
DESTREZAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CON ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA Y RECURSOS
CONCEPTOS
CRITERIO APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
ESENCIALES
DE & ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
M.5.1.20. MATERIALES DE USO I.M.5.3.1. Grafica
Concepto de Función Anticipación: GENERAL: TÉCNICA DE
Graficar y funciones reales. (I.4).
-texto y cuaderno del EVALUACIÓN:
analizar el Exploración y activación de conocimientos  Observación espontánea.
previos sobre ejercicios matemáticos plateados estudiante
dominio, el  Diálogo de indagación con
y comento con mis compañeros y compañeras guía docente
recorrido, la calculadora
preguntas de exploración
cómo se puede investigar qué es.
monotonía, Continuar bajo los siguientes parámetros: lápices INSTRUMENTOS PARA LA
ceros,  Leer la Situación de aprendizaje de
Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 3 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

extremos y la página 12 y pedir a los EVALUACIÓN:


paridad de las estudiantes que propongan  Lista de control de tareas
estrategias de solución. en Escalas numéricas,
diferentes gráficas o descriptivas
funciones  Plantear preguntas enfocadas a
reales identificar los elementos
(función afín a conceptuales de una función.
 Explorar el conocimiento previo
trozos,
de los estudiantes mediante una
función
lluvia de ideas para identificar la
potencia
diferencia entre relación y
entera función.
negativa con n
= –1, –2, (Proporcionar múltiples formas de
función raíz representación:
cuadrada,
función valor
absoluto de la
función afín)
utilizando TIC.

Invitar a los alumnos a compartir sus


propias experiencias para que se sientan
más motivados a participar.

 Diferenciar entre cada uno de los tipos de


matrices.
 Verificar las reglas que operan en ellas.

Se les permite analizar, teorizar y sacar


conclusiones propias antes de recibir la
Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 4 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

información procesada.

 ¿Qué observas entre los tipos de matrices?


 ¿Qué evidencia o datos ayudan a que puedas
diferenciarlas?

Construcción

Apropiarse de los conocimientos a partir de


la praxis y procesar lo aprendido para
producir sus propias deducciones
 Introducir el tema, con un
ejemplo, sobre la base de la
Situación de aprendizaje en el cual
se evidencian los elementos de
una función.
 A partir del concepto de función y
mediante diagrama sagital, página
12, puntualizar los conceptos de
imagen y preimagen.
 Requiera que respondan las
preguntas de verdadero-falso de
la página 13 para comprobar la
comprensión.
 Presentar varios ejemplos de
función (ejercicios 15 al 17 de la
página 13) para que los
estudiantes identifiquen la
variable independiente y la
dependiente.
 Identificar la relación que existe
entre el gráfico y la expresión
matemática de una función.
Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 5 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

Consolidación

 Identificar, mediante gráficas, la


imagen para puntos dados:
ejercicios 5 al 10 de la página 13.
 Completar la resolución, en
equipos, de los ejercicios pares.
Página 13.
 Asignar como tarea, los ejercicios
restantes de la página 13.
SEMANA 3
DESTREZAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CON ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA Y RECURSOS
CONCEPTOS
CRITERIO APRENDIZAJE INDICADOR DE TÉCNICAS E
ESENCIALES
DE & ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO
Dominio y rango de MATERIALES DE USO I.M.5.3.1. Grafica
Anticipación: GENERAL: TÉCNICA DE
una función M.5.1.20. funciones reales y
Graficar y texto y cuaderno del analiza su dominio, EVALUACIÓN:
Exploración y activación de conocimientos  Observación espontánea.
analizar el previos sobre ejercicios matemáticos plateados estudiante
guía docente recorrido. (I.4.)  Diálogo de indagación con
dominio, el y comento con mis compañeros y compañeras
preguntas de exploración
cómo se puede investigar qué es.
recorrido, la Continuar bajo los siguientes parámetros: calculadora
monotonía, INSTRUMENTOS PARA LA
Papelería
EVALUACIÓN:
ceros,  Preguntar qué otro nombre se le  Lista de control de tareas
extremos y da al conjunto de partida y al en Escalas numéricas,
paridad de las conjunto de llegada. gráficas o descriptivas
diferentes Mostrar un gráfico de distintas funciones
funciones e invitar a que identifiquen, visualmente,
reales cuáles están definidas para todos los
(función afín a reales y cuáles tienen restricciones.
trozos, (Proporcionar múltiples formas de
representación:
Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 6 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

función
potencia
entera
negativa con n
= –1, –2,
función raíz
cuadrada,
función valor
Invitar a los alumnos a compartir sus
absoluto de la propias experiencias para que se sientan
función afín) más motivados a participar.
utilizando TIC.
 Diferenciar entre cada una de las
operaciones.
 Verificar las reglas que operan en ellas.

Se les permite analizar, teorizar y sacar


conclusiones propias antes de recibir la
información procesada.

 ¿Qué observas en las operaciones de


matrices?
 ¿Qué evidencia o datos ayudan a resolverlas?

Construcción
Apropiarse de los conocimientos a partir de
la praxis y procesar lo aprendido para
producir sus propias deducciones
 Explicar el dominio y rango de una
función, mediante el gráfico de
x3+6x2-8 del Ejemplo resuelto de la
página 14.
 Motivar la lectura de los demás
Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 7 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

ejercicios del Ejemplo resuelto de


la página 14.
 Proponer a los estudiantes
explicar, con sus propias palabras,
el procedimiento para encontrar
los conjuntos de partida y llegada
a partir del gráfico.
 Solicitar completar la habilidad
matemática de la página 14
utilizando una calculadora gráfica
(física o en línea según la
disponibilidad).
 Identificar la relación que existe
entre el gráfico y los conjuntos
dominio y rango de una función

Consolidación
 Proponer a los estudiantes resolver la
sección de verdadero y falso de la
página 15 (preguntas 4 a 7) de manera
individual, y luego comparar las
respuestas con el compañero más
cercano.
 Invitar a resolver en parejas los
ejercicios 8 al 11 de la página 15.
 Como deber, terminar de resolver los
ejercicios de la página 15.
 Corrección de errores matemáticos
con el mediador en la pizarra
 Tareas de refuerzo.
Unidad Educativa Particular Espíritu de EP.CPC.DO.1
2024 – 2025
Sabiduría 1° Hemiquimestre
ZONA 7: Distrito 07D05 C01_02 Código AMIE 07H00360. Página: 8 de 8
Huaquillas – El Oro – Ecuador
RLOEI Art
Planificación microcurricular POR SEMANA

OBSERVACIONES
INDICADORES DE LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA PARA LA CLASE: ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO CON HABILIDADES COGNITIVAS
Conectar los aprendizajes adquiridos con situaciones del contexto y con sus necesidades, AUTOCONOCIMIENTO: Explorar y cuestionar las propias creencia, valores y perspectivas
así como de su entorno familiar y comunidad. mostrando una identidad coherente con sus intereses y aspiraciones.
Plantear soluciones creativas e innovadoras a las problemáticas establecidas. PENSAMIENTO CRÍTICO: Investiga temas complejos y evalúa la fiabilidad de las fuentes
Reflexionar acorde a su edad y su desarrollo cognitivo. para dar opiniones informadas.
Desarrollar la parte conceptual con fluidez y eficiencia. MANEJO DE PROBLEMAS: Identifica problemas en diferentes contextos, plantea
Reconocer la importancia de los proyectos desarrollados, productos obtenidos y los soluciones y reflexiona sobre el proceso y los resultados obtenidos.
conocimientos abordados de la asignatura. TOMA DE DECISIONES: Aborda decisiones cruciales para su futuro, considerando metas
Establecer la importancia de la interdisciplinariedad para un aprendizaje integral y personales, valores, habilidades, oportunidades e implicaciones éticas, evaluando las
significativo consecuencias a largo plazo.
PENSAMIENTO CREATIVO: Experimenta con diferentes medios y técnicas artísticas y aplica
la creatividad en proyectos multidisciplinarios y la resolución de problemas y conflictos
desafiantes

RESPONSABLES
ELABORADO POR EL DOCENTE RESPONSABLE REVISADO POR COORDINADOR CTP APROBADO POR DIRECTIVO
Ing. Leidy Ortiz Mejía Ing. Viviana Ortiz Mejía Ing. Daniel Calva Balcázar
Firma Firma Firma

Fecha: 22 de Abril del 2024 Fecha: 24 de Abril del 2024 Fecha: 24 de Abril del 2024

También podría gustarte