Está en la página 1de 17

TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ANALISIS VIBRACIONAL

DOCENTE
Ing. Gimeno Carranza Ernesto

INTEGRANTES
Campos Juarez Jose Isai
Tirado Guerrero Jean Franco
Valdivia Sánchez Segundo Walter

TRUJILLO
2024
I. OBJETIVOS
• Identificar los puntos de medición en un equipo rotativo.
• Determinar el estado de un equipo industrial.
• Realizar las mediciones con Analizador y Medidor de Vibraciones.
• Conocer las unidades de medida el Análisis Vibracional.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Análisis vibracional:
Es el proceso de medición de los niveles y frecuencias de vibración de la
maquinaria industrial, y a la utilización de esa información para determinar la
«salud» de la máquina y sus componentes.
El mantenimiento predictivo tiene la función de monitorear el rendimiento y la
condición del equipo cuando trabaja normalmente a diario en un proceso
productivo para reducir la probabilidad de fallas.

Ilustración 1, Análisis Vibracional de una Maquina

Puede detectar estos problemas mucho antes de que el daño pueda ser visto por el
técnico de mantenimiento, y mucho antes de que dañe otros componentes de la
máquina. La aplicación del análisis de vibración, monitoreo de las condiciones, o
mantenimiento predictivo ha hecho grandes avances aumentando la vida útil de la
maquinaria.
Analizador de vibraciones – SKF:
Este equipo es muy útil para la obtención de datos de vibraciones el SKF Microlog
Analyzer de la serie GX es un colector/analizador FFT de datos portátil de alto
rendimiento, basado en rutas y de uno a cuatro canales.
La entrada triaxial simultánea por cuatro canales con tacómetro independiente
permite reunir datos de forma más rápida y completa, sin necesidad de prolongar
el tiempo de recogida.

Ilustración 2. SKF Microlog Advisor Pro


Plan de Trabajo

Imagen 1. Módulo asignado


PROCEDIMIENTO
Paso 1: Preparación del equipo

Verificamos que el ventilador esté apagado y bloqueado para evitar que se encienda
accidentalmente durante el análisis.
Tenemos a mano el equipo necesario para el análisis vibracional, que incluye un analizador
de vibraciones y acelerómetros.

Paso 2: Inspección visual

Observamos visualmente el ventilador para detectar signos de desgaste, corrosión o daños en


las aspas, cojinetes, correas y otras partes móviles.
Nos aseguramos de que no haya obstrucciones cerca del ventilador que puedan afectar su
funcionamiento.

Paso 3: Preparación del equipo de análisis

Configuramos el analizador de vibraciones según las especificaciones del fabricante y


aseguramos que esté calibrado correctamente.
Verificamos que los acelerómetros estén en buen estado y conectados adecuadamente al
analizador.
Paso 4: Montaje de sensores

Identificamos puntos críticos en el ventilador para saber donde montar los sensores de
vibración.
Utilizamos soportes magnéticos para fijar los acelerómetros en su lugar de manera segura y
estable.

Punto critico 1:

Punto crítico 2:
Punto crítico 3:

Punto crítico 4:
Paso 5: Recopilación de datos

Encendemos el ventilador y registramos datos de vibración del motor.

Valores de vibración en el punto crítico 3 y mediciones en los 3 palnos:

plano axial:

plano horizontal radial

plano vertical radial:


Valores de vibración en el punto crítico 4 y mediciones en los 2 planos Y y
Z o vertical radial o horizontal radial:

plano horizontal radial:

plano vertical radial:

Observación:
Solo se hizo la medición en los 2 planos ya que el ventilador no permitió que el sensor
quede fijo y como estaba en movimiento lo más probable era que ocurra un accidente.
Valores de vibración en el punto crítico 1 y mediciones en los 3 planos X, Y y Z o axial,
vertical radial o horizontal radial:

Plano vertical radial:

Plano horizontal radial:

Plano axial:
Valores de vibración en el punto crítico 2 y mediciones en los 3 planos Y y
Z o vertical radial o horizontal radial:

La tercera figura muestra la medición horizontal radial.

Observación:
Solo se hizo 2 mediciones ya que no hubo el espacio suficiente para que el sensor este fijo a
la chumacera.
Paso 6: Análisis de datos:
Buscamos patrones de vibración inusuales, picos de frecuencia anómalos o cualquier otra
irregularidad que pueda indicar problemas en el funcionamiento del ventilador.

Paso 7: Interpretación de resultados

Identificamos cualquier anomalía significativa y determinamos la gravedad y la


causa probable del problema.

Paso 8: Acciones correctivas

Si se detectan problemas durante el análisis, tomamos medidas correctivas


apropiadas.
Esto puede implicar ajustes de alineación, equilibrado de aspas, lubricación de
cojinetes, reemplazo de piezas defectuosas o programación de un
mantenimiento más completo.
Paso 9: Monitoreo continuo

Establecemos un programa de monitoreo regular para seguir evaluando el estado de vibración


del ventilador en el tiempo.
Esto puede incluir inspecciones periódicas y análisis vibracionales programados para detectar
problemas en etapas tempranas y evitar fallos catastróficos.

Paso 10: Documentación y seguimiento

Documentamos todos los resultados del análisis vibracional, las acciones correctivas tomadas
y cualquier otra información relevante.
Mantenemos un registro detallado del historial de mantenimiento del ventilador para
referencia futura y para ayudar en la toma de decisiones de mantenimiento.
I. CONCLUSIONES:

● En conclusión, el análisis de vibraciones es una herramienta


valiosa en diversas industrias para mejorar la confiabilidad,
seguridad y eficiencia de equipos y estructuras, así como
para reducir costos asociados con fallas no planificadas.
● Concluimos que con los equipos adecuados de medición se
puede obtener un análisis vibraciones más detallado del
equipo y así llevar un control constante de este mismo para
futuras pruebas.
● Se concluyó que la realización del análisis vibracional
brinda información vital para poder ejecutar un
mantenimiento adecuado

II. RECOMENDACIONES

● Se recomienda utilizar los implementos de seguridad


(EPP), adecuados al trabajo a realizar.

● Conoce a fondo el equipo especializado antes de usarlo,


comprendiendo su funcionamiento y ajustes necesarios
para mediciones precisas y confiables.

● Mantén bajo control todas las variables que puedan afectar


los resultados del análisis, como la temperatura, la
humedad y las condiciones de montaje de la muestra.
III. ANEXOS:

Imagen 2. Acelerómetro Imagen 3. Medida Axial

Imagen 4. Medida Vertical Imagen 5. Medida Horizontal


Imagen 2. Acelerómetro Imagen 3. Medida Axial

Imagen 4. Medida Vertical Imagen 5. Medida Horizontal

También podría gustarte