Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD de Aprendizaje:

TITULO: Resolvemos problemas con divisiones

1) DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 5098- “KUMAMOTO”
DIRECTORA: KARINA ISABEL ZAVALETA MACO
SUB FELIPE OSTOS DE LA CRUZ SUB DIRECTOR: VÍCTOR MANUEL AMPUERO
DIRECTOR: GUEVARA
DOCENTE: María Rosario Llamccaya Torres NIVEL PRIMARIA
GRADO: 5° Y SECCIÓN “B” FECHA: 17 de abril DEL 2024
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
TITULO:

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: MATEMÁTICA Fecha: 22/04/2024
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Utiliza procesos Fichas de Lista de
cantidad. datos y una o más acciones de trabajo cotejo
- Traduce cantidades a de agregar, quitar, razonamiento y
expresiones numéricas. comparar, igualar, reiterar, estrategias de
agrupar y repartir resolución de
- Comunica su comprensión
cantidades, para problemas,
sobre los números y las
transformarlas en realizando los
operaciones.
expresiones numéricas cálculos
- Usa estrategias y necesarios.
(modelo) de adición,
procedimientos de Identifica y
sustracción, multiplicación y
estimación y cálculo. resuelve
división con números
- Argumenta afirmaciones naturales, y de adición y operaciones de
sobre las relaciones sustracción con decimales. división
numéricas y las operaciones utilizando
- Emplea estrategias y
diferentes
procedimientos como los
estrategias de
siguientes:
calculo
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo: uso
de la reversibilidad de las
operaciones con números
naturales.
- Justifica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.

Enfoque transversal Valores Actitudes


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Equidad y justicia Compartir bienes comunes,
AL BIEN COMÚN Solidaridad demostrar apoyo entre
Empatía compañeros ante una
situación de dificultad y
Responsabilidad comprender sus
circunstancias.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Saluda amablemente a los estudiantes. A continuación, forma equipos de cuatro o cinco integrantes y
entrega un sobre cerrado a cada uno de los equipos.
Invitamos a los estudiantes a jugar a “operaciones mudas”. Pedimos que abran sus sobres y seguidamente
plantea algunas interrogantes al respecto: ¿Qué operaciones encontraron en las tarjetas?, ¿Las pueden
resolver mentalmente?, ¿Cuáles son los resultados?; ¿Qué les parece si agrupan las operaciones según
los resultados que obtengan?
Operaciones mudas

Una vez que todos los grupos hayan terminado de resolver las operaciones, preguntamos nuevamente:
¿Cuáles fueron sus resultados?; ¿Qué grupo de divisiones dieron como resultado 8?, ¿Qué grupo dio
como resultado 5?, ¿Qué grupo dio como resultado 6?; ¿Alguna operación de la cartilla no se pudo
dividir?, ¿Por qué razón?, ¿Podemos usar el material Base Diez y los platos para efectuar las divisiones
que no son exactas?
Entregamos el materia Base Diez y pide a los grupos que elijan una división que no hayan podido resolver
(17:4). Oriéntalos para que desarrollen la operación usando los materiales de la siguiente manera:

Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué operaciones utilizaron para resolver los
ejercicios? ¿Qué pasos se deben seguir en la resolución de problemas? ¿Sabes cómo resolver problemas
con divisiones? ¿Cómo ordenamos los datos para resolver este problema? ¿Cómo podemos dividir en
este tipo de problemas, cómo organizamos los datos?
El propósito del día de hoy es:
UTILIZA ESTRATEGIAS DE CÁLCULO Y RESUELVE PROBLEMAS DE DIVISIÓN
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Se presenta el siguiente problema en un papelote.
En un concurso de talentos Sofía recibió como premio 234 dulces. Ella quiere compartir
el premio con su familia de forma equitativa, incluyéndose. Si la foto representa a la
familia de Sofía, ¿Cuántos dulces recibirá cada uno de ellos?
 Para ello formula las siguientes preguntas: ¿Qué recibió Sofía de premio?; ¿Cuántos miembros
componen su familia?; ¿Qué quiere hacer ella?, ¿Qué se pregunta?
 Motivamos a los estudiantes para que piensen en un plan con el que puedan dar respuesta a las
preguntas anteriores. Entregamos el material Base Diez, platos o vasos de plástico, lápices y plumones.
Se indica que pueden usar estos materiales para resolver el problema.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Planteando estas preguntas: ¿Cómo represento 234 con el material Base Diez?, ¿Cómo descompongo
234?; ¿A cuántas placas equivalen 2C?, ¿A cuántas barras equivalen 3D?, ¿A cuántos cubos equivalen
4U?
 Se sugiere a los estudiantes que utilicen el material Base Diez, así como los platos o los vasos para
resolver el problema.
 Luego preguntamos lo siguiente: ¿Entre cuántas personas dividiremos el premio?, ¿Qué material
podemos usar para representar a las personas? Informamos que el premio debe repartirse entre 5
personas: Sofía, sus padres y sus hermanos. Agregamos que utilizarán platos o vasos para
representarlos.

 Invitamos a los estudiantes a efectuar la repartición de los materiales. Para ello, pueden efectuar el
siguiente procedimiento:

Planteamos algunas preguntas para relacionar la solución con el Problema: ¿Cuántos dulces le tocará a
cada integrante de la familia?, ¿Sobraron o faltaron dulces?, ¿qué nombre tienen los dulces que
sobraron?; ¿Cómo pueden representar con números esta operación?, ¿qué operación han efectuado?;
¿Cómo pueden llamar a esta división?, ¿Qué elementos encuentran al realizar la división?
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 Formalizar los saberes matemáticos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué estrategias pueden utilizar
para resolver un problema de reparto inexacto?, ¿Cuáles son los elementos de la división?
Luego reflexionar junto con los estudiantes y para ello realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos
expresar la división de dos cantidades?, ¿Cómo deben ser estas cantidades?; ¿Cuáles son los elementos
de la división?; ¿Cómo se llama la división que tiene residuo?; ¿Cómo podemos comprobar si la división
está bien hecha?; ¿En qué otros problemas podemos aplicar lo desarrollado?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Para consolidar los aprendizajes, resuelven una actividad de aplicación:
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Realiza Los siguientes problemas:
1. Beatriz tiene una colección de 405 sellos de animales invertebrados. Cada página tiene 9 sellos.
¿Cuántas páginas tiene el álbum?
Cierre Tiempo aproximado:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifique los pasos a seguir en la resolución de
divisiones.
Reconocí como utilizar la división en problemas
propuestas
Participe en la resolución de la ficha de trabajo
.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Dados los términos de la división, escribe la expresión que los relaciona, interpretar
a. Dividendo► 45 342 a.Dividendo►237 100 c. Dividendo ►8 245 500
Divisor ► 13 Divisor ► 15 Divisor ► 4
Cociente ► 3 487 Cociente ► 15 806 Cociente ► 2 061 375
Resto ► 11 Resto ► 10 Resto ►0
2. Resuelve las siguientes divisiones. Aplicar
a. 540 200: 5 = b. 2 100 900: 10 = c. 43 176: 11 =

3. Resuelve los siguientes problemas. Analizar


a. Durante un año Ignacia ahorró S/. 304 200. Si Ignacia ha ahorrado todos los meses la misma cantidad
de dinero, ¿cuánto dinero ahorró mensualmente?

b. Mónica repartió una de las bolsas de chocolate que se muestran en la figura en un grupo en el que
había entre 5 y 10 niños. Le dio 8 chocolates a cada uno y sobraron 6. Mónica comprobó que, si hubiese
agregado 3 chocolates más a su bolsa, a cada niño le habrían correspondido 9 chocolates y no habría
sobrado ninguno.
• ¿Qué bolsa de chocolate repartió? • ¿Entre cuántos niños la repartió?

4. Resuelve los problemas propuestos


 Si el cociente de una división exacta es 853 y el divisor 23, ¿cuál es el dividendo?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
Criterios
Utiliza procesos Identifica y
de resuelve
razonamiento divisiones
y estrategias utilizando
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes de resolución diferentes
de problemas, estrategias de
realizando los calculo
cálculos
necesarios.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera

CRITERIOS A EVALUAR
Consigna
correctamente Utilizado Pronuncia
datos vocabulario correctamente
personales
variado
Nro.
Apellidos y Nombres del Participa
Alumno activamente de
la sesión
1 ABANTO FLORES, CHELSY
2 ALBURQUEQUE
3 ALVA GARCIA ,DYLAN
4 ANCAJIMA SÁNCHEZ,
5 ARÉVALO CARNERO,
6 ITALO
7 ARTEAGA CATILLO, MIA
8 BARRANTES FREITAS,
9 BAUTISTA QUISPE,
10 BENITO NAVA, KAHORI
11 CÁRDENAS SORNOZA,
13 CASTILLO ARQUERO, JUAN
14 CASTILLO PIZANGO,
15 CHUQUIPOMAS RIVAS,
16 CULLAMPE YALTA, PIERO
17 ALESSANDRO
DE LA CRUZ FLORES, JAIRO
18 FERNÁNDEZ
19 GAMARRA ESPINOZA,
20 HUANCAS MORE, NAELA
21 IPANAQUE PATIÑO,
22 ISIQUE ÑAÑEZ, ANGIE
23 JARA PICÓN, JEFERSON
24 MAJUAN RUEDA,
25 MATEO ROMERO, LUIS
26 MOSCOSO MATHEUS,
27 NARVÁEZ LLERENA,
28 PAZ CERCADO, ROSALÍA
29 PILCO CAJO, REBECA FLOR
30 RODIL CHÁVEZ, DAYRON
31 RODRÍGUEZ
YAIR ALVARADO,
32 RODRÍGUEZ BENITES,
33 SÁNCHEZ SANTOS, THIAGO
34 SANTILLAN MONTERO,
35 TASAYCO AYACHI, ALANÍS
36 TSUJUPUT QUISPE, SAIDA
37 VARGAS CORNEJO, KAORI
38 VÁSQUEZ CURMAYARI,

Lista de cotejo
________________Docente de Aula

También podría gustarte