Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6

DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: N°30937 “San Rafael”
Director : Ricardo Campos Paez
Subdirectora : Ingrid Peña Caipani
Docente : Isabel Karina Nieva Jorge
Grado/Sección : 6to “A.B.C,D” Fecha: 01-03/06/2022
Área : Matemática
TÍTULO DE LA SESIÓN

Resuelve problemas de división

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia/Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
Resuelve problemas de Resuelve problemas de
- Establece relaciones entre
cantidad. división exacta e inexacta
datos y una o más acciones
 Traduce cantidades a
de comparar, igualar,
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión reiterar y dividir
sobre los números y las cantidades, y las
operaciones. transforma en expresiones
 Usa estrategias y numéricas (modelo) de
procedimientos de estimación adición, sustracción,
y cálculo. multiplicación y división de
 Argumenta afirmaciones sobre dos números naturales
las relaciones numéricas y las
(obtiene como cociente un
operaciones.
número decimal exacto), y en
potencias cuadradas y
cúbicas.
.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien común Los estudiantes muestran interés por el
cuidado de su salud y la de los demás miembros
de su familia escolar.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales utilizaran en la


sesión?
 Leer la sesión  Papelotes
 Imprimir las imágenes  Plumones
 ppt  Proyector multimedia.
 Fotocopiar el anexo para cada estudiante  Cuadernos
Secuencia didáctica de la sesión

INICIO: Tiempo aproximado: 10 minutos


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo, propósito del aprendizaje)
 Saludo amablemente a los niños y las niñas. A continuación, formo equipos de
cuatro o cinco integrantes y se entrega un sobre cerrado a cada uno de los equipos.
 Recojo los saberes previos de los estudiantes. Para esto, invito a jugar a
“operaciones mudas”. Pido que abran sus sobres y seguidamente planteo algunas
interrogantes al respecto: ¿quéoperaciones encontraron en las tarjetas?,¿las
pueden resolver mentalmente?, ¿cuáles son los resultados?; ¿qué les parece si
agrupan las operaciones según los resultados que obtengan?
 Una vez que todos los grupos hayan terminado de resolver las operaciones,
pregunto: ¿cuáles fueron sus resultados?; ¿qué grupo de divisiones dieron como
resultado 8?,¿qué grupo dio como resultado 5?,¿qué grupo dio como resultado
6?;¿alguna operación de la cartilla no se pudo dividir?,
¿por qué razón?,¿podemos usar el material Base Diez y los platos para efectuar
las divisiones que no son exactas?
 Entrego el material Base Diez y pido a los grupos que elijan una división que no
hayan podido resolver (17 :4).
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas con
divisiones exactas y no exactas usando diversos materiales.
 Acuerda con los niños y las niñas las siguientes normas de convivencia, que los
ayudarán a trabajar y a aprender mejor en equipo:
 Escuchar atentamente
 Levantar la mano para participar
 Respetar las opiniones de los demás

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 minutos


(Construcción de aprendizajes sistematización)
Presentamos el problema:
En el huerto de mi abuelo, se ha recogido En un concurso de talentos Sofía
245 naranjas y tiene que repartirlos en 5 recibió como premio 234 dulces.
furgonetas para llevarlas a diferentes Ella quiere compartir el premio con
fruterías. ¿Cuántos kilos tendrá que su familia de forma equitativa,
transportar cada furgoneta? incluyéndose. Si la foto representa
a la familia de Sofía, ¿cuántos
dulces recibirá cada uno de ellos?
Familiarización del problema.
Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Dé que trata en el pirmer porblema?¿Y en la segunda?
 ¿Cuantas naranajas se habran recogido?¿En cuantas furgonetas se desea repartirlos?
 Cuantos dulces recibio Sofia?¿Que desa hacer Sofia con los dulces?
 Explican con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
Búsqueda y ejecución de estrategias
En esta ocasión utilizamos material base diez
¿Cómo represento 234 con el material base diez? ¿Como descompongo la cantidad? ¿Cuántas placas
equivale la 2 centenas?¿Cuantas barras equivales 3 decenas y cuantas cubos equivales 4 unidades?
¿cómo represento 234 con el material Base Diez?, ¿cómo descompongo

Socialización de representación
Invito a los estudiantes a efectuar la repartición de los materiales.
Para ello, se puede hacer el siguiente procedimiento:

Formalización y reflexión
Formalizo los saberes matemáticos a partir de las siguientes preguntas: ¿qué estrategias pueden utilizar
para resolver un problema de reparto inexacto?, ¿cuáles son los elementos de la
división? Preciso con los estudiantes la siguiente información:

Reflexiono junto con los estudiantes y para ello realizo los siguientes problemas: ¿Cómo
podemos expresar la división de dos cantidades?, ¿Cómo deben ser estas cantidades?;
¿Cuáles son los elementos de la división?, ¿Cómo se llama la división que tiene residuo?,
¿Cómo podemos comprobar si la división esta bien hecha?¿En qué otros problemas podemos
aplicar lo desarrollado?
Planteamiento de otros problemas
Se reparte una hoja de practica para seguir afianzando lo aprendido
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación o transferencia del aprendizaje)

Realizo la metacognición a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?¿Qué


estrategias nuevas usaron?¿En que consiste? ¿Qué es una división? ¿Qué tipos de división hay?
¿Como podemos comprobar una división?¿Como se han sentido durante la sesión?¿Para qué sirve lo
aprendido?

Felicito a los estudiante por su gran esfuerzo y atencion a esta clase.


Máximo común divisor (M.C.D)

1. Halla el máximo común divisor de:

a. MCD de 30 y 45 b. MCD de 15 Y 30

c. MCD DE 16 Y 40

2. Realiza el método práctico de:


a. MCD de 12 y 24 b. MCD de 15 y 18
b.
“Añ o del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCALA DE VALORACIÓN – 6To “A”

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Criterios de evaluación
- Emplea estrategias y Estrategias de cálculo, como
procedimientos como los el uso de la reversibilidad de
siguientes: las operaciones con números
•Estrategias heurísticas al naturales, la amplificación y
encontrar los divisores de un simplificación de fracciones, el
número redondeo de decimales y el uso
de la propiedad distributiva. (Al
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hallar el MCD de dos o mas
números)

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1 Alvarez Espinoza, Esteban Heliel
2 BERNARDO MONTES, Dayeli Y.
3 CASTRO TORRES, Luis Fernando
4 CORASMA LOPEZ, Eduars Máximo
5 CHAMORRO PATIÑO, Menly
6 CHICMANA QUISPE, Fabricio P.
7 CONDORI FELIX Robinson
8 GAVILAN FERNANDEZ, Adriel E.
9 HIDALGO PICHO, Franck Silvio
10 HUAROC CANCHARI, Lizbeth
11 ILLESCA SILVA, Mery
12 MANCHA LOPEZ, Ricardo Juan
13 MONTES QUISPE, Jeang Sonyhu
14 NOA VALVIN, Roxana Soledad
15 ONCEBAY CHOCCA, Araceli Celina
16 PAUCAR QUICHCA, Yamila Y.
17 POMA MORALES, Luz Caribeña
18 POMATANA DE LA CRUZ, Aldair
19 RAMOS MEZA, Aquiles
20 ROMAN OSORES, Shery Adriana
“Añ o del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
21 TORRES CARDENAS, Yordy Yosimar

ESCALA DE VALORACIÓN – 6To “B”

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Criterios de evaluación
- Emplea estrategias y Estrategias de cálculo, como
procedimientos como los el uso de la reversibilidad de
siguientes: las operaciones con números
•Estrategias heurísticas al naturales, la amplificación y
encontrar los divisores de un simplificación de fracciones, el
número redondeo de decimales y el uso
de la propiedad distributiva. (Al
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hallar el MCD de dos o mas
números)

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1 Alvares Quinto, Yampier Marlon
2 Ayala Martínez, Samin Yelmar
3 Ayuque Quispe, Antony
4 Cañabi Jiménez, Alexandra Ximena
5 Cárdenas Pérez, Dayana Briyitte
6 Carhuacusma Paraguay, Damaris. M.
7 Cenzano Allpillima, Jazmín Cielo
8 Chamorro Gallegos, Elmer Junior
9 Cuellar Ames, Abigail Yamilet
10 Gaona Zorrilla, Edgar Jesús
11 Garcia De La Cruz, Nicolás Rubén
12 Huaman Moran, Gianella
13 Huanaco Pérez, Keberlyn Medaly
14 Marín Huaranca, Harold Heinze
15 Muedas Quispe, Mariana Danae
16 Nájera Castro, Yumira Emily
17 Quispe Quiroz, Rosa Lizbeth
18 Quispe Yañac, Ruth Mayra
19 Riveros Flores, Keny Edison
“Añ o del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
20 Roman Lanazca, Jhon Antony
21

ESCALA DE VALORACIÓN – 6To “C”

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Criterios de evaluación
- Emplea estrategias y Estrategias de cálculo, como
procedimientos como los el uso de la reversibilidad de
siguientes: las operaciones con números
•Estrategias heurísticas al naturales, la amplificación y
encontrar los divisores de un simplificación de fracciones, el
número redondeo de decimales y el uso
de la propiedad distributiva. (Al
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hallar el MCD de dos o mas
números)

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1 AMANCAY BENDEZÚ, Nayeli Angela

2 ÁNGELES YURA, Ángel Javier

3 BOBADILLA ASTO, Saraí Yahaira

4 CANCHANYA DE LA CRUZ, Gricell E.

5 CHAMORRO FLORES, Crish Sherly

6 DIAZ LOVERA, Ángel Forlán

7 FLORES QUISPE, Kevin Alexander

8 GUTIÉRREZ QUIROZ, Luz Jaquelin B.

9 HUAMÁN ARMES, Junior Gamble

10 LLANTOY MATAMOROS, Avril Anyely

11 LÓPEZ DE LA CRUZ, Saif Gabriel

12 LÓPEZ DELGADO, Joe Aaron

13 MEZA CÁRDENAS, Luz Mayely

14 MONTES MENDIOLAZA, Maryori Jimena

15 PINEDA CHUQUILLANQUI, Anderson


Percy.L.

16 QUISPE AYUQUE, Yadira

17 ROJAS ROMÁN, Jhojani Gloria

18 SÁNCHEZ ESPINOZA, Britany Kiara


“Añ o del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
19 SOTO MALLQUI, Luz Camila

20 SOTO PALOMINO, Brigitte Niskar

21 YAÑAC CANCHARI, Percy Jhoel

ESCALA DE VALORACIÓN – 6To “D”

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Criterios de evaluación
- Emplea estrategias y Estrategias de cálculo, como
procedimientos como los el uso de la reversibilidad de
siguientes: las operaciones con números
•Estrategias heurísticas al naturales, la amplificación y
encontrar los divisores de un simplificación de fracciones, el
número redondeo de decimales y el uso
de la propiedad distributiva. (Al
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hallar el MCD de dos o más
números)

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

1 BENDEZÚ CLEMENTE, Limber Clinton


2 BUENDÍA AGUIRRE, Ken Yohao
3 CHAMORRO BENITES, Luz Fátima
4 FLORES CHAMORRO, Cinthya Xiomara
5 HINOJOSA ESPINOZA, Leonor
6 LÓPEZ LEÓN, Yerica
7 MATAMOROS AGUIRRE, Kemi Mayumi
8 MAURICIO OSORES, Cristhian Antony
9 PARAGUAY HUAMÁN, Yashira Yessica
10 PÉREZ CAHUAYA, Rossely
11 QUISPE MALLQUI, Max Antony
12 RÍOS ROCA, Kori Arlyn
13 RIVEROS ALATA, Julieth Jimena
14 RIVEROS QUISPE, Jose Leandro
15 ROJAS GALLEGOS, Leonel Jesús
16 SOLIER CARHUAPOMA, Luz María
17 VILA RAMOS, Rudy Jhoel
“Añ o del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
18

19

20

21

También podría gustarte