Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN “Resolvemos problemas aditivos”


1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 155 Jose Antonio Encinas F. Docente: Geraldine Chacon Egoavil
Área: Ciencia y tecnología Fecha: Martes 14 de mayo
Grado: 4ºB Duración: 2h

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
M 1. Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y Emplea estrategias y
cantidad. una o más acciones de agregar, procedimientos para
1.1. Traduce cantidades a quitar, comparar, igualar, reiterar, resolver problemas
expresiones numéricas. agrupar, repartir cantidades y o ejercicios sobre
combinar colecciones diferentes las propiedades de
1.3. Usa estrategias y
de objetos, para transformarlas la adición.
procedimientos de estimación y
en expresiones numéricas
cálculo. Técnicas e Inst. de
(modelo) de adición, sustracción,
evaluación.
multiplicación y división con
números naturales de hasta tres Rúbricas
cifras. Evaluación escrita.
Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo mental,
como descomposiciones aditivas
y multiplicativas, duplicar o dividir
por 2, multiplicación y división por
10, completar a la centena más
cercana y aproximaciones.
Procedimientos de cálculo escrito,
como sumas o restas con canjes
y uso de la asociatividad.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
ENFOQUE BÚSQUEDA DE
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
LA EXCELENCIA
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaboran papelógrafos con ejercicios sobre las Papelógrafos, plumones, cinta, cuadernos, fichas,
propiedades de la adición. multibase, chapitas, botones.
Prepara organizadores sobre las propiedades de la
adición.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20
Los estudiantes juegan “Competencia mental”.
Cada grupo encuentra los números en el recuadro faltante:

Comentan ¿Cómo podemos encontrar los números faltantes? ¿Cuáles fueron nuestras estrategias?
Se rescatan los saberes previos ¿Cómo podemos encontrar los números que faltan hallar? ¿Qué operaciones
utilizamos?
Se plantea el conflicto cognitivo ¿Creen que las adiciones tienen propiedades?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

En esta sesión, los estudiantes resuelven diferentes ejercicios y problemas sobre las
propiedades de la adición.

Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
- Escuchar a sus compañeros.
- Mantener su lugar limpio y ordenado.
- Participar y ser empáticos con sus compañeros.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60


SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Los estudiantes analizan un problema sobre las propiedades de la adición:
Andrés, Carlos y Luis viven en Tumbes y se dedican a la pesca artesanal.

¡Hoy tuve un ¡Sí que fue un


buen día! buen día! Yo Y yo 24 kg más
Pesqué 72 kg pesqué 8kg. que ustedes
entre ojo de Más que tú. dos junto.
uva, perico y
cojinova.

Andrés Carlos Luis


FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
Responden a preguntas como esta: ¿qué pasos han seguido para resolver problemas?
Elaboran organizadores del problema mediante gráficos.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Conversan en equipos mediante preguntas ¿alguna vez han resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo
hicieron?, ¿cómo los podría ayudar esa experiencia en la resolución de este problema?
Los estudiantes representan el problema con diferentes materiales concretos como regletas, multibase, chapitas,
botones.
REPRESENTACIÓN
Los estudiantes pueden resolver el problema usando diferentes materiales.
Representan diferentes problemas, utilizando materiales concretos.
Observan el ejemplo utilizando material concreto.

Representan el problema utilizando papelógrafos y material concreto.


Explican los procedimientos que utilizaron.
FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA
La estrategia de cálculo que han aprendido, pide a los estudiantes que, con sus propias palabras, la describan y
plantean en la pizarra.
¿Cuáles son las propiedades de la adición?
Se les explica las propiedades de la adición.
Resuelven diferentes ejercicios sobre las propiedades de la adición.
Refuerzan lo aprendido con una ficha de aplicación.
REFLEXIONAN
Reflexiona junto con los estudiantes sobre el proceso de resolución del problema. Con este fin, pregúntales:
¿qué procedimiento siguieron para resolver el problema?, ¿sería posible resolverlo de otra forma?
¿Con qué material sintieron mayor facilidad para trabajar estos problemas?, ¿les fue sencillo?, ¿qué dificultades
tuvieron?
Cierre Tiempo aproximado: 10
Cada grupo escribe en carteles o papelógrafos los procedimientos que utilizaron para resolver los problemas.
Los estudiantes responden las siguientes preguntas de meta cognición:
¿Cómo aplicaron las propiedades de las adiciones?
¿Qué dificultades tuvimos para aplicar las propiedades de las sesiones?
¿Para qué nos sirve lo que aprendimos?
Los estudiantes resuelven una evaluación escrita.
TAREA O TRABAJO EN CASA:
Los estudiantes completan una ficha sobre las propiedades de la adición.
Elaboran un organizador visual sobre las propiedades de la adición.
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, completa el siguiente cuadro:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes ¿Qué dificultades tuvieron los
diferenciar las propiedades de la estudiantes?
adición?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar ¿Qué actividades, estrategias y
en la siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
Problema: 1 2 3 4
Sabe identificar el Sabe identificar el
No sabe identificar No sabe identificar objetivo del objetivo del
Identifica el el objetivo del el objetivo del problema y localizar problema y
problema problema ni localiza problema pero los datos pero no localizarlos datos y
los datos. localiza los datos. los expresa con los expresa con
claridad y rigor. claridad y rigor.

Selecciona las
No selecciona las Selecciona y aplica
Selecciona estrategias Selecciona y aplica
estrategias la estrategia
adecuadas para las estrategias
las adecuadas para adecuada pero no lo
resolver el problema adecuadas con
estrategias resolver el hace con rigor
pero no las aplica precisión y rigor.
problema. matemático.
correctamente.

Expresa
Expresa No da el resultado Da sólo la solución
El resultado es adecuadamente la
adecuadamente del problema o lo da numérica del
incompleto. solución del
la solución incorrecto. problema.
problema.
SESION DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TITULO: El olfato

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 155 Jose Antonio Encinas F. Docente: Geraldine Chacon Egoavil
Área: Ciencia y tecnología Fecha: Martes 14 de mayo
Grado: 4ºB Duración: 2h
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico Utiliza modelos para explicar Explica cómo Mapa Lista de
basándose en conocimientos las relaciones entre los funciona el conceptual cotejos.
sobre los seres vivos, materia órganos y sistemas con las sentido del sobre el sentido
y energía, biodiversidad, Tierra funciones vitales en plantas olfato. del olfato.
y universo. y animales. Determina cuál es
- Comprende y usa el órgano del
conocimientos sobre los sentido del
seres vivos, materia y olfato.
energía, biodiversidad, Identifica las
Tierra y universo. partes del
- Evalúa las implicancias del sentido del
saber y del quehacer olfato.
científico y tecnológico.

Enfoque transversal Valores Actitudes


ENFOQUE INCLUSIVO O DE Respeto por las diferencias Valorar y respetar a todos y
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equidad en la enseñanza cada uno evitando
Confianza en la persona cualquier forma de
discriminación, ni
diferencias de
oportunidades.

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Equidad y justicia Compartir bienes comunes,


AL BIEN COMÚN Solidaridad demostrar apoyo entre
Empatía compañeros ante una
situación de dificultad y
Responsabilidad
comprender sus
circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Escriben en tarjetas, olores agradables y desagradables.
Se plantea las siguientes preguntas a partir de lo realizado: ¿Qué escribieron en las tarjetas?,
¿Qué sentido percibe los olores?
Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el sentido del olfato?,
¿Cuál es el órgano del sentido del olfato?, ¿Cómo funciona el sentido del olfato?
El propósito del día de hoy es:
Indagar para explicar cómo funciona el sentido del olfato.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta:

¿Cómo funciona el sentido del olfato?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas.

Es posible que los olores ingresen por la nariz y llegue al cerebro la información para dar una
respuesta.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.

Plan de indagación
 Observar un video acerca del sentido del olfato.
 Indagar información sobre el sentido del olfato.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Observan un video sobre el sentido del olfato.
El olfato - Las partes que intervienen en el olfato https://www.youtube.com/watch?v=-kqA6_mVH6Y
¿Cómo funciona el sentido del olfato? https://www.youtube.com/watch?v=lWT1AIz2YFM
Responden las siguientes preguntas: ¿Cuál es el órgano del sentido del olfato?, ¿Cómo funciona
el sentido del plfato?
Indagan información acerca del sentido del olfato.
Identifican y señalan las partes del sentido del olfato.
Organizan un listado las ideas principales de la información que se les ha proporcionado.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Elaboran un organizador gráfico a partir de lo indagado sobre el sentido del olfato.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Luego de las actividades de investigación, revisan sus hipótesis para contrastar si son verdaderas
o falsas y responder con fundamento al problema planteado.
Describen sensaciones o estímulos que se perciben con el sentido del olfato.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Expliqué cómo funciona el sentido del olfato.
Determiné cuál es el órgano del sentido del
olfato.
Identifiqué las partes del sentido del olfato.
0
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Explica cómo Determina cuál Identifica las
funciona el es el órgano partes del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sentido del del sentido del sentido del
olfato. olfato. olfato.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte