Está en la página 1de 92

WorkshopTab

__________________________________________________________________________________________

MANUAL

USUARIO TALLER

RELEASE 4.10.5

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 1 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................................6


1.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL ..............................................................................................................................................................7
1.2.- CONEXIÓN CON EL TACÓGRAFO ...................................................................................................................................................8
1.3.- WTAB EN AMBIENTES DE ALTA TEMPERATURA O RADIACIÓN SOLAR DIRECTA.........................................................................................8
1.4.- CONDICIONES DE UTILIZACIÓN DEL BANCO DE RODILLOS ...................................................................................................................8
2.- PANTALLA DE INICIO .......................................................................................................................................................9
2.1.- OPCIONES PANTALLA DE INICIO ..................................................................................................................................................10
2.1.1.- Pantalla de inicio ....................................................................................................................................................10
2.1.2.- Software / Actualización .........................................................................................................................................10
2.1.3.- Información Licencia ...............................................................................................................................................12
2.1.4.- Asistente de Instalación ..........................................................................................................................................12
2.2.- EXPLORER .............................................................................................................................................................................12
2.3.- PANTALLA PRINCIPAL WTAB .....................................................................................................................................................13
2.4.- PANTALLA DE AVISO ................................................................................................................................................................13
3.- PIN PERSONAL ..............................................................................................................................................................14
3.1.- AGREGAR NUEVO TÉCNICO........................................................................................................................................................14
3.2.- ENVIAR PIN...........................................................................................................................................................................15
3.3.- CAMBIAR PIN Y PIN PERSONAL .................................................................................................................................................16
3.4.- RECORDATORIO TARJETA TALLER ...............................................................................................................................................16
3.5.- ADMIN SOPORTE ....................................................................................................................................................................17
4.- CALIBRACIÓN ................................................................................................................................................................17
4.1.- MANIPULACIONES...................................................................................................................................................................17
4.2.- KITAS ..................................................................................................................................................................................19
4.2.1.- Activación KITAS .....................................................................................................................................................19
4.2.2.- Leer n/s KITAS .........................................................................................................................................................19
4.2.3.- Comprobar Impulsos ...............................................................................................................................................20
4.2.4.- Leer Estado KITAS ...................................................................................................................................................20
4.2.5.- Parámetros KITAS ...................................................................................................................................................21
4.2.6.- Comprobar seguridad KITAS ...................................................................................................................................21
4.3- CALIBRACIÓN W/L...................................................................................................................................................................22
4.3.1.- Medida en la calle ...................................................................................................................................................22
4.3.2.- Medida en el banco de rodillos ...............................................................................................................................24
4.4.- COMPROBAR TCO ..................................................................................................................................................................26
4.4.1.- Comprobar TCO automáticamente.........................................................................................................................27
4.4.2.- Ajustar factor K .......................................................................................................................................................27
4.4.3.- Comprobar distancia ..............................................................................................................................................27
4.4.4.- Comprobar velocidad ..............................................................................................................................................28
4.4.5.- Comprobar velocidad variable (sólo para analógicos) ...........................................................................................29
4.4.6.- Comprobar reloj ......................................................................................................................................................29
4.4.7.- Test DSRC ................................................................................................................................................................30
4.4.8.- Test GNSS ................................................................................................................................................................31
4.4.9.- Hacer disco diagrama (sólo tacógrafo analógico) ..................................................................................................31
4.4.10.- Test Bluetooth.......................................................................................................................................................32
4.4.11.- Test Giroscopio .....................................................................................................................................................34
4.4.12.- Velocidad TCO actual ............................................................................................................................................35
4.5.- FUNCIONAMIENTO ..................................................................................................................................................................35
4.5.1.- Comprobar IMS .......................................................................................................................................................35
4.5.2.- Comprobar cuentakms en banco de rodillos ..........................................................................................................36
4.5.3.- Comprobar cuentakms en calle ..............................................................................................................................36
4.6.- INFORME TÉCNICO ..................................................................................................................................................................37

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 2 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.7.- DESCARGA MEMORIA ..............................................................................................................................................................38


4.7.1.- Comprobar Firma Digital ........................................................................................................................................39
4.7.2.- Ticket Digital ...........................................................................................................................................................40
4.8.- BASE DE DATOS PRECINTOS / KITAS ............................................................................................................................................41
5.- PARAMETRIZACIÓN TCO ...............................................................................................................................................42
5.1.- PARÁMETROS LEGALES .............................................................................................................................................................42
5.1.1.- Precintos .................................................................................................................................................................43
5.1.2.- Parámetros DSRC ....................................................................................................................................................44
5.2.- PARÁMETROS TCO .................................................................................................................................................................45
5.3.- CAN ....................................................................................................................................................................................48
5.3.1.- CAN Logging ...........................................................................................................................................................49
5.3.2.- Test CAN / Test RDL ................................................................................................................................................49
5.4.- PROGRAMAR UNIVERSALES.......................................................................................................................................................50
5.4.1.- Configurar DTCOs sin activar ..................................................................................................................................51
5.4.2.- Configuración Universal Stoneridge .......................................................................................................................51
5.4.3.- Enviar Logo del cliente ............................................................................................................................................51
5.5.- CAMBIAR DISPOSITIVO .............................................................................................................................................................52
5.5.1.- Elegir modo de intercambio ....................................................................................................................................52
5.5.2.- Descargar Memoria ................................................................................................................................................53
5.5.3.- Crear Informe Transferencia de datos en Extranet .................................................................................................54
5.5.4.- Retirar tacógrafo ....................................................................................................................................................55
5.5.5.- Programar Parámetros ...........................................................................................................................................55
5.6.- PARÁMETROS EXPERTO............................................................................................................................................................55
5.7.- ASISTENTE INSTALACIÓN DSRC .................................................................................................................................................56
6.- INFO TCO ......................................................................................................................................................................57
6.1.- MEMORIA DE ERRORES ............................................................................................................................................................57
6.2.- TCO INFO .............................................................................................................................................................................58
6.3.- BUSCADOR TCO .....................................................................................................................................................................59
6.4.- ACTUALIZACIÓN DTCO ............................................................................................................................................................60
7.- ASISTENTE CALIBRACIÓN ..............................................................................................................................................62
7.1. – ASISTENTE CALIBRACIÓN TACÓGRAFO DIGITAL .............................................................................................................................63
7.1.1.- Inspección visual e Impresiones ..............................................................................................................................63
7.1.2.- Precintos / Neumáticos / DTCO ..............................................................................................................................64
7.1.3.- Lector tarjetas / Manipulaciones ............................................................................................................................64
7.1.4.- Comprobar Instalación / KITAS ...............................................................................................................................65
7.1.5.- Pruebas Funcionales ...............................................................................................................................................65
7.1.6.- Parametrización......................................................................................................................................................65
7.1.7.- Determinación de Errores .......................................................................................................................................66
7.1.8.- Últimos Pasos .........................................................................................................................................................66
7.1.9.- Transferir datos a Extranet .....................................................................................................................................67
7.2. – ASISTENTE CALIBRACIÓN TACÓGRAFO INTELIGENTE.......................................................................................................................68
7.2.1.- Inspección visual e Impresiones ..............................................................................................................................68
7.2.2.- Precintos / Neumáticos / DTCO ..............................................................................................................................69
7.2.3.- Lector tarjetas / Manipulaciones ............................................................................................................................69
7.2.4.- Comprobar Instalación / KITAS ...............................................................................................................................70
7.2.5.- Pruebas Funcionales ...............................................................................................................................................70
7.2.6.- Parametrización......................................................................................................................................................70
7.2.7.- Determinación de Errores .......................................................................................................................................71
7.2.8.- Últimos Pasos .........................................................................................................................................................71
7.2.9.- Transferir datos a Extranet .....................................................................................................................................72
7.3. – ASISTENTE CALIBRACIÓN TACÓGRAFO ANALÓGICO........................................................................................................................73
7.3.1.- Inspección visual e Impresiones ..............................................................................................................................73
7.3.2.- Precintos / Neumáticos ...........................................................................................................................................74

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 3 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.3.3.- Comprobar Instalación / KITAS ...............................................................................................................................75


7.3.4.- Pruebas Funcionales ...............................................................................................................................................75
7.3.5.- Parametrización......................................................................................................................................................75
7.3.6.- Determinación de Errores .......................................................................................................................................76
7.3.7.- Últimos Pasos .........................................................................................................................................................76
7.3.8.- Crear Informe Técnico en Extranet .........................................................................................................................77
8.- AJUSTES CALIBRACIÓN .................................................................................................................................................78
8.1.- AJUSTES ................................................................................................................................................................................78
8.2.- WLINK .................................................................................................................................................................................79
8.3.- BLUEMETER ..........................................................................................................................................................................79
8.4.- MÓDULO INTERFACE BANCO DE RODILLOS (RIM) .........................................................................................................................79
8.5.- TYREMETERPRO .....................................................................................................................................................................80
8.6.- KITASTESTER ........................................................................................................................................................................80
8.7.- CAN ....................................................................................................................................................................................80
9.- MENÚ SUPERIOR/DERECHA ..........................................................................................................................................81
9.1.- MENÚ SOPORTE .....................................................................................................................................................................81
9.1.1.- Auto comprobación ................................................................................................................................................81
9.1.2.- Sesión Remota ........................................................................................................................................................81
9.1.3.- Recopilar archivos ...................................................................................................................................................81
9.1.4.- Descarga DTCO, DTC, Estadísticas ..........................................................................................................................82
9.1.5.- Revisión ...................................................................................................................................................................82
9.1.6.- Visor (Viewer) .........................................................................................................................................................82
9.2.- CAMARA ON ..........................................................................................................................................................................83
9.3.- OPCIONES .............................................................................................................................................................................83
9.3.1.- Software / Actualización .........................................................................................................................................83
9.3.2.- Información sistema ...............................................................................................................................................84
9.3.3.- Información Licencias .............................................................................................................................................84
9.3.4.- Dirección Taller .......................................................................................................................................................85
9.3.5.- Exportar archivos ....................................................................................................................................................85
9.3.6.- Ajustes Backup ........................................................................................................................................................86
9.3.7.- Acuerdo de privacidad ............................................................................................................................................87
9.4.- EXPLORER .............................................................................................................................................................................88
9.5.- MANUALES............................................................................................................................................................................88
9.6.- EXTRANET .............................................................................................................................................................................88
10.- ANEXOS .................................................................................................................................................................................89
10.1.- Licencias ...................................................................................................................................................................89
10.2 – Códigos error Quick Check ......................................................................................................................................91
10.3 – Códigos error – Actualización DTCOs ......................................................................................................................92

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 4 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Versión Manual Fecha Release tablet Resumen cambios


Versión 0
Julio 2016 1.6.14M1 Versión original
Actualizar pantallas a la rel. 2.0.
Versión 2.0 Adaptador KTCO 1318, Asistente Calibración para
Marzo 2017 2.0
tacógrafos analógicos menú Wabco Wurst
Nuevo menú Descarga Memoria.
Versión 2.1
Junio 2017 2.1 Nuevos parámetros de configuración DTCO 2.2.
Gestión de DTCOs 3.0 y otras mejoras incluidas en esta
Versión 3.0
Septiembre 2017 3.0 versión.
Novedades y mejoras incluidas en la versión 3.1
Versión 3.1 Mayo 2018 3.1
Gestión DTCOs 4.0 y otras mejoras incluidas en la
Versión 4.0 Octubre 2018 4.0 versión 4.0.
Cambios en el Asistente DTCO
Versión 4.1 Abril 2019 4.1
Cambios para incluir tacógrafos Stoneridge. SE5000 8.0
Versión 4.2 Junio 2019 4.2
e Intellic EFAS.
Incluida aclaración sobre la medición de la “w” en
Versión 4.2 REV.1 Agosto 2019 4.2.5
vehículos 4x4, 6x4, 8x4 y 8x8.
Versión 4.2 Ampliados los pasos a seguir para la medición de la “w”
Septiembre 2019 4.2.5
REV.1.1 en vehículos 4x4, 6x4, 8x4 y 8x8.
Incluidos nuevos menús para realizar la foto de la
Versión 4.3
Noviembre 2019 4.3 calibración y lectura del número de serie del módulo
Rev. 0
DSRC de Stoneridge
Versión 4.4 Septiembre 2020 4.4 Incluidos nuevos menús.
Nuevas funciones. Algunas de ellas mediante licencia.
Versión 4.5 Febrero 2021 4.5 Package 4.5 (ref. 2910002564100)

Nuevas funciones disponibles mediante Licencia.


Versión 4.6 Septiembre 2021 4.6 Package 4.6 (ref 2910002735900)

Nuevas funciones disponibles mediante Licencia WTab


Versión 4.7 Febrero 2022 4.7 4.7 (ref. 2910002825900)

Nuevas funciones disponibles mediante Licencia WTab


Versión 4.8 Septiembre 2022 4.8 4.8 (ref. 2910003031700)

Nuevas funciones disponibles mediante Licencia WTab


Versión 4.9.1 Julio 2023 4.9.1 4.9 (ref. 2910003180100)

Esta versión es necesaria para realizar el recambio de


tacógrafos. Estará disponible para los talleres con
Versión 4.10 Noviembre 2023 4.10.5 Superlicencia o mediante la Licencia WTab 4.10 (ref.
2910003247100)

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 5 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

1.- Introducción

Este manual sirve como guía para la puesta en marcha de la WorkshopTab (WTab), así
como la explicación de los distintos menús y funciones disponibles.

Consultar el documento incluido en la WTab para obtener información sobre normas de


seguridad, primeros pasos, descripción del dispositivo, inserción y retirada de la batería, conexión
y desconexión de la WTab, cambio de la batería durante el servicio (“Hot swapping”) y solución
de problemas.

Las funciones principales son:

• Calibración según los requerimientos legales en cada país.


• Comprobación de equipos, considerando las regulaciones nacionales
• Parametrización (tacógrafos analógicos, digitales e inteligentes)
• Comprobar Manipulaciones
• Enviar datos para crear Informe técnico en Extranet.
• Descarga de la memoria del tacógrafo
• Actualización de tacógrafos digitales.
• Catálogo de tacógrafo digital y emisores KITAS
• Licencias para funciones individuales (permanentes o temporales)
• Actualizaciones de software de la WTab

También se pueden parametrizar, comprobar y calibrar, los siguientes equipos:

VDO DTCO 1381; MTCO1324, KTCO 1318,


Stoneridge SE5000, SE2400 (Firm. 24.02), TVI 8400
Intellic EFAS
Actia SmarTach
Sensores KITAS2, KITAS2+, KITAS4.0, Lesikar

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 6 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

1.1.- Descripción general

El banco de rodillos es un instrumento para evaluar automática o semiautomáticamente los


parámetros de un vehículo, necesarios para determinar la velocidad y la distancia recorrida. El
banco de rodillos con simulación de movimiento se utiliza para la calibración inicial y la calibración
periódica del vehículo cuando sea necesario.
▪ La “W” es un valor de pulsos por kilómetro específico de un vehículo, generado por
un generador de pulsos o un número de vueltas por kilómetro del tren de
accionamiento del vehículo.
▪ La "K" es un valor de pulso corregido específico para tacógrafos electrónicos.
Corresponde a una "w" adaptada o corregida en un sistema mecánico.
▪ La "L" es el valor promedio de la circunferencia de los neumáticos en milímetros del
eje motriz del vehículo.

Se pueden hacer las siguientes comprobaciones:

- Control de velocidad de vehículos:


▪ pesados hasta 80 km/h.
▪ ligeros hasta 120 km/h (tracción trasera) y 50 km/h (tracción delantera).
- Número de pulsos por kilómetro o revoluciones a la salida de la caja de cambios por
kilómetro.
- Medida de la circunferencia de los neumáticos.
- Medida semiautomática del número de pulsos y la circunferencia.
- Verificación o inspección periódicas de tacógrafos electrónicos.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 7 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

1.2.- Conexión con el tacógrafo

Los tacógrafos digitales y analógicos tipo MTCO 1324


y TVI 2400 se conectan a la WTab mediante el WLink.

Los tacógrafos analógicos (1314, 1318 TVI 8400) se


conectan mediante un adaptador, que debe estar
alimentado a través del mechero del vehículo a 12 o 24V.

IMPORTANTE: verificar la masa del vehículo y del


mechero.

1.3.- WTab en ambientes de alta temperatura o radiación solar directa

La WTab se calienta rápidamente cuando se coloca directamente en el salpicadero o en el


asiento del conductor cuando está encendida. Además, la luz solar directa intensifica este
comportamiento.
La WTab absorbe la radiación solar que le da de forma directa (por ejemplo, cuando se
coloca en el salpicadero) y genera calor mientras tanto. El motivo principal es, entre otras cosas,
que la tablet no tiene ventilador debido a su diseño "resistente" y se basa en una cierta cantidad
de aire circulante para disipar el calor.
Especialmente durante los meses de verano con altas temperaturas dentro del vehículo,
combinado con los dos escenarios escritos anteriormente, podría suceder que la WTab se
calienta. Además, el dispositivo a menudo se calienta cuando la estación de acoplamiento se
encuentra en una ventana a la luz solar directa y el dispositivo se calienta adicionalmente
mediante la carga.

1.4.- Condiciones de utilización del Banco de Rodillos

Lea atentamente las instrucciones de seguridad y funcionamiento.


• Sólo las personas responsables de esta operación deben estar cerca del banco de
rodillos.
• No debe haber nadie ubicado en la parte trasera del vehículo mientras este está
en movimiento.
• Es recomendable llevar protección auditiva.
• Los vehículos con varios ejes motrices, cuyo diferencial no se puede bloquear, no
se debe probar en el banco de rodillos porque las ruedas no giran de forma perfecta
por lo que se producen errores en la medición. La prueba es posible con un sistema
de rodillos libres.
• Se debe respetar la presión de los neumáticos recomendados.
• No exceder el límite de carga de los rodillos.
• Al medir vehículos con tracción delantera en el banco de rodillos, tener en cuenta
los siguientes puntos:
o El vehículo debe estar perfectamente alineado.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 8 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

o El freno de mano debe estar activado, si actúa sobre las ruedas traseras.
De lo contrario, las ruedas de la parte trasera deben asegurarse con
calzos.
o Las ruedas delanteras deben estar exactamente rectas para la medición.
El volante debe estar bloqueado en esta posición
o No se debe exceder la velocidad de control de 50 ±5 km/h

Podemos utilizar el banco de rodillos dobles de marca: y


- Peso máx. autorizado por eje en rodillos medida 13T 15T
- Vel. máx. test en veh. pesados/autobuses 80km/h 80km/h
- Vel. Máx. test en veh. ligeros (tracción trasera) 120km/h 120km/h
- Vel. máx. test en veh. ligeros (tracción delantera) 50km/h 50km/h

2.- Pantalla de inicio

En primer lugar, se abrirá la pantalla que muestra las


distintas aplicaciones instaladas y/o disponibles mediante
licencia.
• TCO Check VDO --- acceso a la aplicación de taller
• W. EASY -- acceso a la aplicación de diagnosis de
Wabco Wurth.

Acceso a la aplicación estándar de la WTab, para realizar


nuestras operaciones con tacógrafos.

Acceso a la aplicación de Wabco Wurth para la completa


diagnosis del vehículo. Consultar con el comercial de VDO para
más información.

WTAB1: Para encender la WTab1, mantener pulsada la tecla Power.

La tecla Fn, muestra un teclado externo, necesario en


algunas funciones.

WTAB2:
Para encender la WTab2, mantener pulsada la tecla .
Las funciones del resto de botones son:
- F1 → abre un teclado en pantalla
- F2 → abre la aplicación de control remoto
FASTVIEWER
- F3 → Cambia entre la aplicación WorkshopApp y el
Launcher.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 9 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

2.1.- Opciones pantalla de inicio

A estas opciones se llega pinchando en en parte superior derecha de la pantalla.

El menú Soporte permite acceso directo a los menús Sesión Remota y Recopilar
Archivos para enviarlos al departamento de Postventa en caso de incidencias.

El menú Opciones tiene varias funciones, detalladas a continuación.

Además, podemos Apagar la WTab, Reiniciar y Log off para el cambio de usuario, que
estará gestionado a través de licencias temporales, lo que facilita el soporte técnico.

¡¡ IMPORTANTE!! para garantizar la vida de la batería, se recomienda apagar la WTab al


finalizar el día.

2.1.1.- Pantalla de inicio

Permite seleccionar si al arrancar la WTab aparecerá


esta pantalla de inicio o la aplicación WTab TCO Check
directamente.

Además, es posible ajustar la luminosidad de la


pantalla.

2.1.2.- Software / Actualización

Permite buscar actualizaciones y realizar la


actualización de forma manual, pulsando en Buscar
actualizaciones.

Se puede configurar la WTab, para que se realicen


actualizaciones automáticas cuando haya una
actualización disponible o que no se busquen
automáticamente. Para ello hacer clic en la opción
“Permitir actualizaciones automáticas”
Si no se permite la actualización automática, es
importante buscar actualizaciones de forma manual al
menos cuando se avise mediante un pop-up que hay una
nueva actualización disponible.

Por ello es importante que se apague la WTab


de forma frecuente y siempre al finalizar la jornada de
trabajo.

IMPORTANTE: tener una buena conexión a internet,


porque la actualización automática puede fallar si no existe
una buena conexión a Internet. Sino es posible realizar la
actualización mediante USB, contactar con Postventa para
solicitar los archivos de actualización.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 10 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

- UTD indica “update to date”, actualizado a la última versión disponible.

- UA indica “update available”, actualización disponible.

Cuando termina la descarga de los archivos, se debe reiniciar la WTab para que comience
la instalación del software actualizado.

El icono en la pantalla principal permite gestionar de forma sencilla las


actualizaciones de la WTab.

NO HAY ACTUALIZACIONES DISPONIBLES

ACTUALIZACIÓN DISPONIBLE. ROTANDO DURANTE LA DESCARGA

ACTUALIZACIÓN DESCARGADA. PULSANDO DE NUEVO SOBRE EL


ICONO, SE PEDIRÁ REINICIAR LA WTAB PARA QUE COMIENCE LA
INSTALACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN.

NO HAY CONEXIÓN CON EL SERVIDOR DE WTAB

Comportamiento durante la actualización

Las actualizaciones pueden incluir imágenes del sistema para mejorar el funcionamiento
de Windows y para arreglar errores, por ello las actualizaciones algunas veces requieren más
tiempo o pueden requerir de varios reinicios de la WTab. Para que las actualizaciones se realicen
adecuadamente, hay varias cosas a tener en cuenta:

1. Si el equipo arranca en la pantalla de login de Windows (similar a la pantalla del modo


Distribuidor) o en la pantalla de login aparece “UWF Service”, por favor NO introducir
ningún dato mediante el teclado, pantalla táctil o ratón. Si la pantalla se vuelve negra,
NO apagar la WTab. Por favor esperar hasta que la WTab se reinicie ella sola y
muestre la pantalla inicial habitual “VDO Launcher”. Después puede continuar con su
uso habitual.

2. Si se realizan varios reinicios durante el proceso de actualización, por favor dejar que
la WTab realice todo el proceso de actualización hasta que la WTab aparezca la
pantalla del “WorkshopApp” sin que solicite un nuevo reinicio.

3. Si la pantalla se pone en negro durante la actualización (pero los LEDs de la WTab


continúan encendidos), por favor dejar que la WTab realice el proceso de actualización
de forma automática hasta que se reinicie. Si la pantalla continua en negro durante
más de 15 minutos durante la actualización, apagar la WTab de forma manual
pulsando de forma continuada el botón de “Power”. Entonces reiniciar la WTab.

4. Si utiliza una WTab con la función GSM, recomendamos realizar la actualización del
software a través de la conexión WLAN o LAN para que el proceso de actualización
sea lo más corto posible.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 11 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

2.1.3.- Información Licencia

En este menú se encuentra información sobre las


licencias que están activas en la WTab.
El símbolo (?) muestra información sobre la
funcionalidad de cada una de las licencias.
Al final de este documento, está disponible un listado
con todas las licencias disponibles y sus distintos usos.

2.1.4.- Asistente de Instalación

Desde este menú, se puede instalar los drivers de


distintas impresoras, borrar impresoras que ya están
instaladas, así como redes WIFI a la que se conectará la
WTab.

2.2.- Explorer

WTab1 El menú Explorer, permite acceder al explorador de


archivos de Windows.
Esta función se gestiona a través de licencias
temporales, lo que facilitará el posterior soporte técnico.

WTab2

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 12 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

2.3.- Pantalla principal WTab

Acceso la pantalla TCO Check. Según la configuración realizada anteriormente


(ver apartado 2.1.1) se puede entrar directamente en esta pantalla.

Los iconos que pueden aparecer en la pantalla principal son:

ICONO DESCRIPCIÓN

Subir el banco de rodillos

Bajar el banco de rodillos

Gestionar las actualizaciones de la WTab

Sin conexión del WLink con un tacógrafo

Conexión del WLink a un DTCO1381

Conexión del WLink a un EFAS

Conexión del WLink a un Stoneridge

Conexión del Kitas Tester

Conexión del DSRC Meter. Pulsando sobre el


icono es posible desconectar el DSRC Meter de
la WTab para poder conectarlo a otra WTab.

2.4.- Pantalla de Aviso

En algunas ocasiones, al entrar en la aplicación de la


WTab, aparezca un menú con información importante para
el taller.

Esta información desaparecerá al pulsar OK. Si pulsa


Cancelar, continuará apareciendo hasta la fecha máxima
definida por Continental Automotive Spain S.A. Se suele
utilizar para informar cuando hay una nueva actualización
de software disponible.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 13 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

3.- PIN Personal

En esta pantalla, se definen los distintos técnicos que operan con la WTab,
permitiendo tener archivado el PIN de la tarjeta de taller y su envío directo al tacógrafo
digital.

Están disponibles las siguientes funciones: crear nuevo técnico, enviar PIN,
cambiar PIN y PIN personal y borrar técnico.

3.1.- Agregar nuevo técnico

Para agregar un técnico nuevo, es necesario introducir la


tarjeta del técnico en el lector de tarjetas.

1) Introducir tarjeta en el lector de la WTab

Si es la primera vez que se introduce la tarjeta, el sistema


preguntará si se quiere crear el técnico.

1) Pulsar Aceptar y completar los campos.

El PIN Personal, es el PIN que el técnico tiene que


introducir siempre que quiera enviar el pin de la tarjeta de taller al
tacógrafo digital, que es el PIN tarjeta taller.

PIN Tarjeta Taller, consiste en una cadena de nueve


números. Que recibió con su tarjeta de taller.

Si se le olvida su PIN personal, por favor contacte con el


administrador de su WTab.

Se pueden agregar hasta 20 técnicos en el menú PIN


Personal.

IMPORTANTE: El primer técnico que se cree tiene los


permisos de administrador en la WTab. El resto de los técnicos
solo tendrán derechos de usuario limitados.

IMPORTANTE: No es necesario completar el campo “Datos


cliente” la firma del técnico, ni la Firma digital activa. El primer
técnico que se cree tiene los permisos de administrador en la
WTab. El resto de los técnicos solo tendrán derechos de usuario
limitados.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 14 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

NOTA: El nombre del técnico lo lee directamente de


la tarjeta y no se puede editar para modificar. Se debe borrar el
técnico y crearlo otra vez.

3.2.- Enviar PIN

El botón Enviar PIN no se activará hasta que esté


conectado un DTCO a la WTAB.

Al pulsar Enviar PIN, aparecerá un desplegable para


seleccionar el nombre del técnico e introducir el PIN personal.

Si ya hay una tarjeta insertada en el tacógrafo, al pulsar


Enviar PIN aparecerá de nuevo el mensaje de “Introducir tarjeta
de taller”

Si no se ha introducido la tarjeta cuando se da a enviar,


aparecerá un mensaje de “Tarjeta no insertada. Inserte la tarjeta
e inténtelo de nuevo”.

Cuando el PIN se ha enviado correctamente, aparecerá el


mensaje “PIN enviado correctamente”.

El WLink y la tarjeta de taller deben estar conectadas con el


tacógrafo.

Esta función no está disponible para los tacógrafos


ACTIA.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 15 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

3.3.- Cambiar PIN y PIN personal

El botón para Cambiar PIN personal aparecer al


insertar la tarjeta en el lector de tarjetas.

1. Pulsar Cambiar PIN. Se muestran los campos de


datos.
2. Introducir el nuevo PIN, confirmar PIN y pulsar
Guardar.

Sólo el administrador puede borrar a otros técnicos.

Para borrar un técnico:

1. Pulsar Borrar técnico.


2. Aparece una pantalla para introducir el PIN
personal del Administrador

3.4.- Recordatorio Tarjeta Taller

El menú Recordatorio Tarjeta Taller, permite


visualizar cuando se han descargado los datos de la
tarjeta del taller y la fecha de caducidad.
Permite ver nombre y apellidos del técnico y el
número de su tarjeta.
La fecha de la siguiente descarga y los días que
quedan para esa descarga o si la descarga se ha
sobrepasado, se muestra en rojo los días que han
transcurrido desde la fecha en la que se descargó la
tarjeta por última vez.
- Siguiente descarga de la tarjeta (cada 21 días)
- Fecha caducidad de la tarjeta (cada 42 días)
Eliminar, permite borrar el recordatorio de la tarjeta
seleccionada.
Imprimir, muestra un informe con el recordatorio de
todas las tarjetas de taller que se han leído en la WTab.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 16 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

3.5.- Admin Soporte

Este menú permite al soporte técnico el poder eliminar


técnicos cuando se ha olvidado la contraseña del actual
administrador (técnico registrado en primer lugar).

4.- Calibración

Desde aquí se comprueban las posibles


manipulaciones del tacógrafo, el KITAS, se realizan las
mediciones de W y L, se comprueba el correcto
funcionamiento del tacógrafo, se descargan y envían los
archivos descargados al PC de Extranet y se tiene acceso
a la base de datos de precintos para su control según la
legislación.

4.1.- Manipulaciones

Se realiza una lectura de todos los bloques que componen la memoria del tacógrafo
digital, y se pueden visualizar los errores registrados para actuar en consecuencia.

Existen dos opciones: Descargar la memoria del


tacógrafo conectado en ese momento (Descargar TCO
actual) o bien mostrar los datos de una descarga realizada
anteriormente (Seleccionar descarga Quickcheck
existente)

Si está conectado un TCO analógico, aparecerá un


mensaje indicando que el tacógrafo es erróneo.

Pulsar Siguiente para comenzar la descarga.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 17 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Se descargarán los siguientes bloques:


- Datos resumen
- Actividades (últimos 2 días)
- Eventos y Fallos
- Velocidad detallada
- Datos técnicos.

NOTA: La descarga de la velocidad detallada es


necesaria para comprobar aceleraciones y frenadas
bruscas.

En primer lugar, aparece un listado con todas las


descargas realizadas y registradas en la WTab.

Código: código de error que aparece en la memoria


del DTCO.
#: número de veces que ha aparecido el error
Descripción: Descripción de posibles causas del
error.
Haciendo clic sobre cada uno de los eventos/fallos,
en la parte inferior aparece cuando se ha producido dicho
evento/fallo y una breve explicación sobre el mismo.

En el apartado 10.3 podéis ver un listado de cada uno


de los códigos y sus posibles soluciones.

Una vez seleccionado un evento, pulsando en


Imprimir Eventos & Fallos, se muestra información sobre
las posibles causas y forma de actuar en cada caso.

Pulsando en Imprimir Instrucciones, crearemos un


informe con los Eventos y Fallos existentes, que se podrá
adjuntar al correspondiente Informe Técnico.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 18 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

El menú Enviar archivos al PC, envía el archivo


descargado de la memoria del tacógrafo al PC de Extranet
(E:\Kipas20\EventosyFallos)

Envía la descarga de la memoria en cualquier


momento, aunque la descarga se haya realizado
anteriormente.

IMPORTANTE: este envío no forma parte del proceso


de calibración.

El menú Memoria de Errores, permite mostrar la


memoria de errores del DTCO sin tener que salir de este
menú.

NOTA: para que aparezcan en distintos colores,


según la gravedad es necesario tener activada la Licencia
4.8 (ref. 2912910003031700)

4.2.- KITAS

Este menú comprueba el KITAS, así como visualizar información del KITAS relativa
al número de serie y el estado de este.

Para ello, es necesario tener configurado el KITAS Tester (ref. Z1429T) en el menú
Ajustes Calibración, para que todos los submenús estén activados.

4.2.1.- Activación KITAS

Desde este menú permite parear el KITAS con el


tacógrafo.
Se puede activar el KITAS2+ con un MTCO1324 o
con un DTCO1381.

El KITAS 2185 sólo se podrá parear con un único


DTCO 1381. Para más información, consultar el MT-KITAS
2185.

Pulsar en Iniciar activación KITAS, para comenzar


el proceso. Cuando la activación termina, aparecerá un
mensaje indicando que se ha realizado correctamente.

4.2.2.- Leer n/s KITAS

Lee el número de serie del KITAS y el número de


serie del KITAS guardado en la memoria del DTCO,
comparando ambos valores. Indicando cuando ambos
números de serie no coinciden.

Al leer el n/s del KITAS desde el Asistente de


Calibración, se guarda este número en el asistente y se
traslada automáticamente al PC de Extranet.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 19 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

NOTA: La legislación española indica que es


necesario imprimir los tickets para realizar esta
comprobación, aunque se realice directamente con la
WTab.
Puede ocurrir, que al leer el n/s del KITAS, no
aparezca el n/serie del KITAS guardado en los parámetros
del DTCO.

Esto es porque no se ha leído previamente el número


de serie del KITAS de la memoria del DTCO, mediante el
menú Manipulaciones > Seleccionar/Descarga
QuickCheck.

4.2.3.- Comprobar Impulsos

Permite comprobar que el KITAS está funcionando


correctamente y cuenta pulsos de forma correcta.

Para ello, debe estar conectado el KITAS Tester (ref.


Z1429T)
Cuando el KITAS Tester está conectado, aparecerá
el símbolo del emisor.

Aquí también se puede comprobar que no existe


ninguna manipulación dentro del KITAS.

Para ello, utilizando un elemento metálico, pasar


cerca del KITAS y comprobar que esta cuenta pulsos.

Después, mantener pulsado el botón negro del


KITAS Tester y repetir la operación. Si existe una
manipulación interna, la WTab dejará de contar pulsos.
Los leds verdes nos indican que el equipo está
encendido y el estado de las baterías.
El led naranja muestra la comunicación Bluetooth con
la Tablet.
4.2.4.- Leer Estado KITAS

Lee el estado del KITAS, indicando si se ha pareado


anteriormente con un MTCO1324 o con un DTCO1381.

Lee todos los parámetros registrados en el KITAS


2185:
- Número de serie del KITAS
- Referencia del KITAS
- Fecha de fabricación del sensor
- Número cliente del sensor: referencia comercial
- Ratio salida impulsos configurado
- Número de pareados completos realizados
- Número de serie de la UV pareada
- Primer pareado: fecha del primer pareado
- Último pareado: fecha del último pareado

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 20 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

- Número de aprobación EMC


- Test sensor: si se trata de un KITAS con claves de
test.
- Info adicional: Si se trata de un Kitas con claves de
test, que se puede parear con múltiples DTCOs.
- Torque Max: valor de par de apriete máximo.
- Consumo actual a 6.5V
- Consumo actual a 9V
- Número de serie del precinto
- Versión Hardware del sensor
- Estado: versión del Kitas.

El botón Imprimir permite generar un informe con


toda la información contenida dentro del KITAS.
Para activar esta función, es necesario tener
activada la licencia Rel.4.3 (2910002349400)

4.2.5.- Parámetros KITAS

Este menú, sólo está disponible para los KITAS4.0


mediante la Licencia DTCO4.0 (291 0002038400).

Permite definir la ratio de impulsos de salida (1:1, 1:2,


1:4, 1:8) si el KITAS aún no ha sido activado.

Una vez activado, ya no es posible modificar este


parámetro.

4.2.6.- Comprobar seguridad KITAS

Cuando la WTab detecta que el emisor conectado


es un KITAS2185 Rel.1.21, se realiza una prueba adicional
de seguridad del KITAS.

Donde se comprueba el consumo, el peso del


sensor, número de serie del KITAS, número de serie del
precinto y el resultado de la comprobación de seguridad.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 21 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.3- Calibración W/L

En el menú Calibración W/L se ajusta el tacógrafo para adaptarse al vehículo y que


se muestre y registre la velocidad real del vehículo. La WTab le guiará a través de todo el
proceso.

Son necesarios los siguientes valores:

▪ Circunferencia del neumático (L)


▪ Valor de pulsos por distancia W del vehículo. indica los pulsos generados por la
transmisión al recorrer un kilómetro de distancia.
▪ Constante K del tacógrafo. El tacógrafo se puede adaptar al vehículo con la
constante K del tacógrafo.
El valor real de la circunferencia del neumático afecta al valor de los pulsos por
distancia W del vehículo y por lo tanto influye directamente en la adaptación de la constante
del tacógrafo.
La comprobación se realiza en tres pasos:

▪ Medida de la circunferencia del neumático en la calle o en un banco de rodillos


▪ Medida de los pulsos por distancia

NOTA: Según se indica en la UNE66102: 2019 en su Anexo D – tabla D1,


procedimiento aa) la medición de la “w” en los vehículos 4x4, 6x6, 8x4 y 8x8 en los
que no es posible desengranar la tracción total de los ejes motrices se debe realizar
en pista de medición (medida en la calle). En este caso será necesario disponer del
BlueMeter.

▪ Cálculo del factor de corrección con la WTab.

El proceso depende de si las medidas se han realizado en la calle o en un banco


de rodillos y por lo tanto los botones dentro del menú Calibración W/L también cambian
en función de si está seleccionada la medición en la calle o en el banco de rodillos.
4.3.1.- Medida en la calle

Aclaraciones previas:
El cálculo de la “W” mediante la medida en la calle se
realiza estableciendo el cociente entre la longitud de la pista de
medición de 20m y el número de impulsos recibidos
automáticamente mediante el WLink en la WTab expresado en
Kms.
Pulsos recogidos ÷ distancia = W
La pista de medición se calcula utilizando una cinta
métrica clase I o II de longitud superior a 25m, graduada en mm.
Se sitúan las barreras reflectoras al comienzo y fin de
dicha pista de medición, para que el Bluemeter establezca el
inicio y fin del conteo automático de impulsos.
El WLink obtiene el número de impulsos correspondiente
y la WTab realiza de forma automática el cálculo de la W.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 22 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Pasos a seguir: 1) Establecer la pista de medición de 20m y colocar las barreras


de luz.
2) Conectar el WLink y el Bluemeter.
3) Seleccionar la opción calle en los Ajustes de Calibración y
comprobar que la tarjeta de taller está en el tacógrafo.

4) Pulsar

5) Pulsar , para definir el valor de la L medida. Si


está configurado un TyreMeter, por defecto estará marcada
la opción Circunferencia medida automáticamente con
TyreMeterPro. Si no existe un TyreMeter, entonces estará
marcada la opción L(nueva) y será necesario poner el nuevo
valor.

Si ambos valores (antiguo y nuevo) coinciden, aparecerá un


mensaje de aviso para el técnico.

Para obtener una medición precisa de la L utilizando el


TyreMeter, este se debe colocar en la posición correcta.
En esta posición, se pueden utilizar bridas para sujeción
o mediante un imán, siempre que este esté sujeto de una forma
segura para evitar posibles errores durante la medición.

6) Pulsar Siguiente, para ir a Medición conducción en pista.

7) Comenzar la medición haciendo circular el vehículo entre las


barreras de luz con el Bluemeter conectado.

8) Cuando termina la medición, la WTab realiza el cálculo


correspondiente y muestra la W.

9) Aparecerá una pantalla para confirmar que los valores


medidos son los que se han de programar en el tacógrafo.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 23 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

10) Pulsar Siguiente, para pasar al menú Adaptar W/K y los


nuevos valores se transferirán al DTCO.

4.3.2.- Medida en el banco de rodillos

El valor W lo determina el banco de rodillos calibrado. La WTab determina


automáticamente el valor L.
Cálculo del La fórmula para calcular el factor de corrección es la siguiente:
Factor de
Corrección: C = ((Lr – LS) / Lr) * 100 %

C = Factor de corrección
LS = circunferencia de la rueda determinada en la calle
Lr = circunferencia de la rueda determinada en banco de rodillos
• En el banco de rodillos, los rodillos de velocidad son movidos por el vehículo.
• En el frenómetro, los rodillos de velocidad son movidos por el motor del
frenómetro.

El menú Ajustar factor de corrección permite


indicar el factor de corrección a utilizar para realizar la
medición:
• Utilizar tabla de corrección
• Factor de corrección (%)
• Valor L en pista (mm) = valor de la circunferencia
del neumático del vehículo medido en la calle.

• Valor L automático = calculado automáticamente


utilizando un TyreMeter y un BlueMeter
Según la opción indicada, se habilitarán distintos
botones.
• Utilizar tabla de corrección: Velocidad real, L
medida independiente y Medición
• Factor de corrección (%): Velocidad real, L medida
independiente y Medición
• Valor l en pista (mm): ningún botón activado
• Valor L automático: Valor L medido en calle

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 24 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Los pasos para ajustar la W/K son:

1) Pulsar en Calibración W/L > Ajustar Factor de


corrección.

Permite definir el Factor de Corrección a utilizar:

• Utilizar tabla de corrección, que se definió


durante la instalación del banco de rodillos (RIM) por el
técnico de VDO, cuyos valores son:

Rango L Factor de corrección


< 2120 mm 0,4%
2121 – 2170 mm 0,3 %
2171 – 2300 mm 1,2 %
2301 – 2650 mm - 0,5 %
• > 2651 mm - 0,9%

• Factor de corrección (%), si este se ha calculado anteriormente de forma manual


(tabla creada por el Taller)
• Definiendo el valor L en pista (mm), medido anteriormente, para que se calcule el
factor de corrección correspondiente.
• Valor L automático, esta opción aparece cuando se utiliza un TyreMeterPro (para
medir la L de forma automática), calculando automáticamente el factor de corrección.

Este menú muestra la velocidad actual del banco de


rodillos, de forma independiente de la w.

Si el factor de corrección se ha aplicado mediante


tabla, las dos primeras vueltas se utilizarán para
determinar el factor de corrección.

Una vez conectado al banco, se puede establecer la


L de forma independiente, a partir del número de giros de
rueda.

3) Pulsar Siguiente, entonces cambia al menú


Medición

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 25 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4) Dar velocidad al vehículo y pulsar Medir, para que


comience la medición de la W y K. Si la medición se ha
realizado satisfactoriamente pero no se ha reducido la
velocidad, aparecerá el mensaje "Por favor bajar la
velocidad a 0 Km/h".

Aparecerá una pantalla para confirmar que esos


valores medidos son los que se quieren programar en el
tacógrafo.

5) Pulsar Siguiente, para pasar al menú Adaptar


W/K y los nuevos valores se transferirán al DTCO.

4.4.- Comprobar TCO

Aquí se pueden realizar las siguientes comprobaciones, en función de la versión


de tacógrafo:

Comprobación MTCO DTCO DTCO DTCO


1324 1.0-3.0 4.0 4.1
Comprobar TCO automáticamente
(distancia, velocidad y reloj)
   
Ajustar factor K    
Comprobar distancia
(precisión del cuentakilómetros)
   
Comprobar velocidad
(precisión de la vel. en pantalla y en disco)

Comprobar velocidad variable
(precisión de la vel. en pantalla)
   
Comprobar reloj
(precisión del reloj)
  
Realizar Disco diagrama 
Test DSRC  
Test GNSS  
Test Bluetooth 
Test Giroscopio 
Mostrar velocidad real sobre el RIM    

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 26 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.4.1.- Comprobar TCO automáticamente

Este nuevo menú permite realizar varias pruebas


seguidas de forma automática, reduciéndose así el tiempo
necesario para su realización.
- Comprobar distancia – 1000m
- Comprobar velocidad: 40km/h (5s), 80km/h (5s) y
125 km/h (62s)
- Comprobar reloj: desviación en 24h

El sistema muestra el tiempo necesario para realizar


estas pruebas y una vez concluidas se muestran los
resultados de las pruebas.
De esta forma se reducen los tiempos para realizar
las pruebas y se evitan posibles errores.
Este menú se habilita con la Licencia WTab 4.7
(REF. 2910002825900)
4.4.2.- Ajustar factor K

Al comprobar el dispositivo, lo primero que hace es


ajustar el valor de la constante del tacógrafo (K). La
petición aparece automáticamente al comenzar la
comprobación el dispositivo.

Los pasos para ajustar el valor K son:

1. Si es necesario, ajustar el valor de la K que se


ha proporcionado después de comenzar la
prueba del dispositivo por ejemplo para ajustar
la precisión.
2. Pulsar Test.

4.4.3.- Comprobar distancia

Para comprobar que el sistema entero cumple con


los requisitos legales respecto a los límites de error de la
distancia, se debe comprobar la distancia registrada por el
tacógrafo (prueba de error intrínseco)
Los límites de error permisibles midiendo al menos
1100 metros son:

▪ ± 1% antes de la instalación
▪ ± 2% durante la instalación y durante las pruebas
de verificación normales
▪ ± 4% durante el funcionamiento

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 27 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

La precisión (resolución) de la medida de distancia


es al menos de 0.1 km.
Durante la prueba, el WLink proporciona al
cuentakilómetros del tacógrafo una simulación de pulsos
del sensor.
El número de impulsos enviados, teniendo en
cuenta el valor de la constante del tacógrafo K ajustado, se
convertirá en una distancia.

El resultado muestra lo siguiente:

▪ Distancia nominal (1000 m)


▪ Distancia real (impulsos enviados teniendo en
cuenta el valor de K)
▪ Desviación (%) de los dos valores

Si la medición de la distancia se desvía más de un


± 1%, reemplazar el tacógrafo.

4.4.4.- Comprobar velocidad

La WTab simula una señal de velocidad teniendo en


cuenta el valor K ajustado.
El posible rango de velocidades es de 20 km/h a 250
km/h con un valor K entre 2,000 I/km y 50,000 I/km.
Se pueden ajustar 3 valores distintos de velocidad,
durante un tiempo determinado en segundos (mínimo 3
segundos), para garantizar que se recorren al menos
1.000 m durante la realización total de la prueba.

Los pasos a seguir son:

1. Ajustar factor K en caso necesario.


Definir los valores de velocidad a 40, 80 y 120 km/h
y el tiempo que estará cada una de las velocidades.
Poner al menos 3 seg. a 40 y 80 km/h y 65 seg. a
120 km/h. De esta forma, podremos comprobar que se
registra el correspondiente exceso de velocidad.
2. Pulsar Test, para comenzar la prueba.

Cuando termina la prueba, se muestran de forma


automática los resultados obtenidos.
La pantalla nunca debe mostrar menos de la
velocidad real. Una lectura rápida de más del 10% sobre 4
km/h está permitido por ley. A 50 km/h, la lectura rápida
puede llegar a 9 km/h, y a 80 km/h incluso puede ser de
12 km/h.
Si las desviaciones son superiores a las
tolerancias legales permitidas, comprobar el sistema
del tacógrafo.
Para asegurar un límite de error permisible de la velocidad mostrada de ±6 km/h,
debe tener en cuenta los siguientes factores:

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 28 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

▪ Límite de error de ± 2 km/h en las desviaciones iniciales (ej. neumáticos)


▪ Límite de error de ± 1 km/h en las mediciones durante la instalación o
revisiones periódicas.

Según lo mencionado anteriormente, el límite de error permisible en la medida de la


velocidad de ±1 km/h resultante para velocidades entre 40 y 180 km/h y un valor de pulsos
por distancia (W) del vehículo entre 4,000 y 25,000 Imp/km

4.4.5.- Comprobar velocidad variable (sólo para analógicos)

Permite comprobar la precisión de la velocidad


mostrada y el registro de la velocidad en el disco diagrama
para los tacógrafos analógicos de forma automática.
Para ello, necesita ajustar los puntos de medida en
la WTab, los cuales debe alcanzar el vehículo.
Después de la medición, comparar la velocidad que
se guardó y la información en el disco diagrama.

El tacógrafo guarda aquellos casos en los que la


velocidad es excesiva durante 60 segundos o más.
Cuando la velocidad medida en el tacógrafo se
desvía más del ± 1 km/h, reemplazar el tacógrafo.

El valor mínimo por defecto en la WTab es 20 km/h.


Si la velocidad introducida >200 km/h, la WTab
automáticamente utiliza un valor de 200 km/h.

Tacógrafos Rango Tacógrafos Rango


DTCO 1381 2,400 - 25,000 I/km EFAS 4,000 - 25,000 I/km
SE500, SmarTach 2,000 - 64,255 I/km MTCO1324 2,400 - 64,255 I/km
SE2400 2,000 - 64,255 I/km KTCO 1318 2,400 - 24,808 I/km

4.4.6.- Comprobar reloj

En este menú se comprueba la precisión del reloj


interno de los tacógrafos tanto analógicos como digitales.
Los tacógrafos digitales deben tener una desviación
máxima de:
± 2s en los DTCOs (anexo 1B) y
±1s en los DTCOs (anexo 1C)

Nota: para los tacógrafos analógicos, debe estar


insertado el accesorio de analógico en el WLink.
La prueba comenzará automáticamente y tarda
aprox. 20 segundos.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 29 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.4.7.- Test DSRC

Se han de realizar 2 pruebas para la función


de comunicación a distancia, según se indica en el
apartado 6 del UE 2016/799:

1) Una prueba ECO (Test ECHO) para


validar el canal de comunicación inalámbrica.
2) Una prueba de seguridad de extremo
a extremo (Test RTM) para garantizar que una tarjeta
de taller puede acceder al contenido de los datos
cifrados y firmados que ha creado la VU y
transmitidos a través del canal de comunicación
inalámbrico.

Colocar el DSRCMeter, frente al vehículo a


una distancia entre 2 y 6m y encenderlo.
Previamente se habrá configurado en
Ajustes > DSRCMeter.

ECHO Test:

El objetivo de este comando es comprobar


que el enlace DSRC funciona sin necesidad de
acceder a las credenciales de seguridad.
La WTab inicia una comunicación DSRC
mediante el DSRC Tester y envía un comando ECHO.
Si el DSRC funciona correctamente, recibirá
una respuesta ECHO.
Se realizan 100 transacciones, para
comprobar la correcta comunicación. Se considera
correcta la prueba por encima de 90 transacciones.

Test RTM:

Tras la activación, el equipo del vehículo


generará y comunicará al DSRCMeter los datos
protegidos de detección temprana.

Se debe colocar el DSRCMeter delante del


vehículo a una distancia de entre 2 y 6 metros.

Inserta la tarjeta de taller en la WTab para


solicitar la interrogación de los datos de detección
temprana a la VU.
Tras una interrogación correcta, el técnico
podrá visualizar los datos recibidos para asegurarse de
que se ha validado su integridad y se han descifrado
correctamente, comparando los datos de la memoria
del DTCO con los de la unidad DSRC.

Para más información sobre el DSRC,


consultar el MT-DSRC.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 30 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.4.8.- Test GNSS

Al pulsar en Test, se recogen los datos de la posición


GNSS registrada por el tacógrafo DTCO 4.0.
Además, comparará con la posición del taller,
registrada en la Opciones > Datos Taller, para ver si la
desviación está dentro de los márgenes legales (según UE
799/2016 son 180m.) y nos dirá si el Test GNSS es
correcto.
Se muestran los siguientes datos:
• velocidad GNSS: calculada a través del módulo
GNSS
• número de satélites: desde donde el módulo GNSS
recibe los datos de posición
• relación señal/ruido: calidad de la señal
• posición esperada: posición del taller
preconfigurada en coordenadas de grados / minutos
/ segundos o grados.
• posición del vehículo: posición del vehículo
recogida del DTCO en coordenadas de
grados/minutos/segundos o grados.
• Marca de tiempo: fecha y hora cuando se ha realizado la prueba.
• Desviación: desviación entre la posición real y esperada del vehículo en metros.

4.4.9.- Hacer disco diagrama (sólo tacógrafo analógico)

Cuando se utiliza un tacógrafo analógico, se debe


realizar un disco diagrama de prueba, para asegurar que
el sistema de tacógrafo funciona correctamente.

Este menú se activa al conectar un tacógrafo


analógico.

Guardar el disco diagrama de prueba para adjuntarlo


al informe técnico.

Los pasos son:

1. Pulsar en Hacer disco diagrama


2. La WTab lee el valor de la K. Si es necesario,
ajustar el valor de la K.
3. Introducir un valor final de medida. Los posibles
rangos de medida son: 100 km/h, 125 km/h, 140 km/h, 160
km/h y 180 km/h

El ciclo de medidas que se realizar será:

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 31 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.4.10.- Test Bluetooth

El nombre del Bluetooth del tacógrafo coincide con el


número de serie del tacógrafo. DTCO-xxxxxxxxxx.

IMPORTANTE: Si es la primera vez que se realiza el


Test BT en el DTCO, el DTCO se debe parear durante la
comprobación.

Los pasos se describen durante la comprobación. Una


vez realizado el pareado entre el DTCO 4.1 y la WTab, ya
no será necesario volver a realizar los pasos del pareado
en las siguientes ocasiones.

Para realizar la comprobación total del BT del


tacógrafo los pasos a realizar son: suspender el WLink,
parear el BT de la WTab y del DTCO y por último leer
mediante BT y desde el puerto K-line (WLink) el bastidor y
la fecha de la última calibración. Si los valores obtenidos
coinciden, la prueba es correcta.

Al pulsar Test,

1) Se suspende el WorkshopLink

2) Se buscan dispositivos Bluetooth

3) Cuando aparece la pantalla para comenzar el


proceso de pareado, se debe ir al DTCO.

4) Ir al DTCO

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 32 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5) En el DTCO pulsar OK > Entrada conductor 1 >


Bluetooth > Acoplamiento > OK

Aparecerá el código PIN de acoplamiento en la


pantalla de la WTAB y en la pantalla del DTCO.

Si coinciden ambos valores aceptar en ambos lados.

Si el acoplamiento es correcto, aparecerá el mensaje


“Acoplamiento correcto” en la pantalla del DTCO y
continuará el test.

A continuación, se inicializa el Bluetooth, y comienza


el test.

Cuando termina el test se muestra en bastidor y


matrícula leídos a través del K-line del tacógrafo (WLink) y
leídos mediante Bluetooth.

Si ambos datos coinciden, el resultado de la prueba


Bluetooth es satisfactoria.

Esta información se trasladará al campo


Observaciones del Informe Técnico mediante el archivo
xml.
Si el DTCO ya se había pareado con anterioridad con
la WTab, sólo se realizará este último paso.

También se pueden comprobar la conexión Bluetooth,


pulsando en el botón Test conexión BT.

Se envían bloques de datos y se espera la respuesta


de esos mismos bloques. Si el número de bloques recibido
es inferior al 90% de los enviados el resultado del test de
comunicación será fallido.

Desde este menú, también es posible comprobar si la


descarga remota mediante el BT está funcionando
correctamente.

El botón Borrar lista BT borra todos los BT de los


tacógrafos pareados hasta entonces.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 33 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.4.11.- Test Giroscopio

El Test giroscopio sirve para comprobar el correcto


funcionamiento del sensor de movimiento interno del
DTCO4.1.

Para realizar la prueba del giroscopio, se debe sacar


el tacógrafo del soporte sin quitar la alimentación.

Durante la prueba, el DTCO se debe colocar en 3


posiciones distintas y mantener durante unos segundos
mientras se realizan las mediciones.

1) Extraer el DTCO del soporte sin quitar la


alimentación y colocarlo en posición horizontal.

2) Pulsar Test y esperar a que se realicen las


mediciones.

3) Girar el tacógrafo 90º a la izquierda y pulsar Test


de nuevo.

4) Volver a girar el tacógrafo 180º a la izquierda y


pulsar Test.

Después de realizada la prueba, se mostrará el


resultado Test pasado.

5) Cuando termina la medición, aparecerá el


mensaje indicando que el Test ha sido correcto.

6) Volver a colocar el DTCO en el soporte.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 34 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.4.12.- Velocidad TCO actual

Este menú permite visualizar la velocidad a la que va


el vehículo en ese momento y que se muestra en la
pantalla del tacógrafo.

4.5.- Funcionamiento

Una vez comprobado el tacógrafo y el sistema de tacógrafo completo, para asegurar


que el sistema completo está funcionando adecuadamente y dentro de los límites de error
permisibles, se debe realizar una prueba de funcionamiento, comprobando las siguientes
funciones:

▪ Comprobar IMS (segunda señal de movimiento independiente)


▪ Comprobar cuentakilómetros en banco de rodillos
▪ Comprobar cuentakilómetros en calle

Requisitos: 1) WLink y tarjeta de taller insertada en el tacógrafo.


2) Alimentado por su propio motor, el vehículo debe circular al menos una distancia de
1000m a una velocidad de 50 ± 5 km/h. Esta prueba, también se puede realizar en un
banco de rodillos donde se puede garantizar la precisión.

4.5.1.- Comprobar IMS

Se comprueba automáticamente la segunda señal de velocidad, leyendo la señal IMS


del tacógrafo durante la prueba de conducción y comparándola con la señal del KITAS.

NOTA: Esta prueba no se realiza en el DTCO4.0, donde la señal IMS siempre viene
del GNSS.
Si no se recibe la señal de IMS a través de la unidad de control del ABS y no hay
señal de velocidad disponible, comprobar la señal de ABS con un tester del ABS, al terminar
esta prueba.

Los pasos para comprobar la función IMS del DTCO 1381 son:

1. Quitar el contacto y pulsar cualquier botón. El símbolo “diamante” significa que el


DTCO 1381 instalado tiene la función IMS activada.
2. Poner el contacto. Si el símbolo con forma de diamante desaparece, la ignición del
DTCO 1381 está conectada correctamente.

Esperar aproximadamente un minuto

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 35 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

3. La prueba comienza automáticamente. La WTab


espera hasta que el DTCO alcanza una velocidad
(KITAS) superior a 10 km/h.

Al mismo tiempo que la velocidad del KITAS, La


WTab también lee la velocidad de la señal IMS.

Si la diferencia entre ambas velocidades no es


superior al 10 %, la WTab mostrará un mensaje positivo
y la prueba terminará cuando se pare el vehículo.

4.5.2.- Comprobar cuentakms en banco de rodillos

En primer lugar, indicar el valor de corrección.

Dar velocidad al vehículo, por encima de 50km/h y


pulsar Iniciar para comenzar la comprobación.

Al terminar, se mostrarán los siguientes valores:

VLive: velocidad a la que se ha realizado la prueba.

Distancia real (Distancia DTCO): distancia


registrada por el tacógrafo.

Distancia debida (Distancia BANCO): distancia


contabilizada por el banco de rodillos.

Desviación (%), según la fórmula:

𝑫𝒊𝒔𝒕_𝑩𝑨𝑵𝑪𝑶
𝑫𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 (%) = [ − 𝟏] ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑫𝒊𝒔𝒕_𝑫𝑻𝑪𝑶

4.5.3.- Comprobar cuentakms en calle

Colocar las barreras de luz a una distancia de 20


metros.
Conectar el Bluemeter y pulsar Iniciar, rodando el
vehículo en línea recta, hasta que se hayan rebasado
ambas barreras de luz.

Al terminar, se mostrarán los siguientes valores:

VLive: velocidad a la que se ha realizado la prueba.


Distancia real (Distancia DTCO): distancia
registrada por el tacógrafo.
Distancia debida (Distancia CALLE): distancia
contabilizada en la calle.
Desviación (%), según la fórmula:

𝑫𝒊𝒔𝒕_𝑪𝑨𝑳𝑳𝑬
𝑫𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 (%) = [ − 𝟏] ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑫𝒊𝒔𝒕_𝑫𝑻𝑪𝑶

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 36 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4.6.- Informe Técnico

En el menú Informe Técnico, se realiza la lectura de la tarjeta de taller, y permite


seleccionar los datos de la calibración realizada, para realizar el Informe Técnico en
Extranet.

IMPORTANTE: Para que todos los datos del Informe Técnico, registrados en la
WTab (ej. neumáticos, presión…etc.) hay que seguir los pasos del Asistente de Calibración.
La opción “Crear Informe para tacógrafo analógico” está desactivada, porque
nosotros creamos los informes técnicos en Extranet.

Los pasos para realizar la lectura de la tarjeta de taller


son:

1. Insertar la tarjeta de taller en la WTab y esperar


hasta que la descarga de la tarjeta haya finalizado.

2. Seleccionar la calibración realizada

3. Pinchando sobre el triángulo azul, se pueden ver


los detalles de la calibración realizada.

4. Pulsar Siguiente para enviar los datos de la


calibración al ordenador de Extranet y realizar el
Informe Técnico.

Aparece un mensaje indicando que no hay archivos


externos disponibles, pulsar Aceptar.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 37 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Aparece la pantalla sobre los datos de Cliente. Pulsar


Siguiente para continuar con el proceso.

IMPORTANTE: No es necesario rellenar los datos de


clientes, ya que nosotros utilizamos la BBDD de Clientes
que tenemos en Extranet.

5. Al pulsar en Comenzar envío, se envían los


archivos:
C_matricula_E_fecha_hora.tgd
6. Calibration.xml a la carpeta
E:\Kipas20\TARJETAS en el PC de Extranet.

4.7.- Descarga memoria

Este menú permite seleccionar los bloques de la memoria de tacógrafo que se han
de descargar.

IMPORTANTE:
• Para crear el informe técnico con los datos recogidos mediante la WTab (ej. neumáticos,
presión…etc.) hay que seguir los pasos del Asistente de Calibración.
• Para realizar posteriormente el Certificado de Transferencia de datos de un tacógrafo
DTCO 4.0, se debe realizar la descarga utilizando este menú de la WTab. No se podrá
realizar utilizando la DLK Pro u otra herramienta de descarga.

Seleccionar los bloques de datos que se han de


descargar.
Por defecto se descargarán los 90 días de
actividades y no se descargará la velocidad detallada
al pulsar Siguiente.

IMPORTANTE:
• Si la descarga es necesaria para la retirada de un
tacógrafo, se ha de realizar también la velocidad
detallada.
• Cuando la descarga se realiza al finalizar la
calibración de un tacógrafo, no será necesario
descargar el bloque de velocidad detallada.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 38 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Cuando termina la descarga, al pulsar Siguiente,


aparece el menú Seleccionar Bloques de empresa,
donde se debe indicar la última empresa a la que
pertenecen los datos y marcar la casilla Exportar.
Pulsando el botón Enviar archivos al PC, se
envían los archivos:
V_matricula_E_fecha_hora.tgd, con todos los
datos de la memoria del tacógrafo.
V_matricula_E_fecha_hora.xml
Stored_matricula.xml a la carpeta
E:\Kipas20\DESCARGAS_TALLER, necesarios para
crear el Certificado de Transferencia de datos.
Si el envío es correcto, aparecerá el mensaje
“archivos enviados correctamente” en verde.

NOTA: Cuando existe más de un bloqueo de


empresa, es necesario guardar además de todos los datos
de la memoria del tacógrafo (Enviar archivos al PC) el
archivo que contenga sólo los datos de la última empresa
que bloqueó dichos datos.
Para ello,
1) Marcar la casilla exportar correspondiente a la última
empresa.
2) Introducir un USB en la WTab.
3) Pulsar Exportar. Entonces se generará un archivo zip
con el nombre
DL_EXPORT_matricula_fecha_bastidor_empresa.zip
correspondiente al último bloqueo de empresa.
4) Este archivo es el que se ha de enviar al cliente, en
caso de que este nos lo solicite.

4.7.1.- Comprobar Firma Digital

Este menú permite comprobar la firma digital de


los distintos bloques que componen el archivo
descargado, de forma similar a la comprobación con la
WorkshopKey.

Cuando un bloque no se ha descargado,


aparecerá “Desconocido” en la firma digital del bloque
correspondiente.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 39 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Pulsando el botón imprimir, es posible generar un


documento PDF con la información relativa a la
autenticidad e integridad de los datos descargados de la
memoria del tacógrafo.

4.7.2.- Ticket Digital

Una vez realizada la descarga de la memoria del


DTCO, se puede generar los tickets:
- Ticket 24h
- Ticket Datos técnicos

Una vez descargada la memoria del DTCO, se


debe extraer la tarjeta del tacógrafo e insertarla en la
WTab.

TICKET 24 H TARJETA Una vez descargada la tarjeta de taller, se pueden


seleccionar los tickets a mostrar.
En formato PDF, se muestra la impresión del
ticket de 24 horas de la tarjeta de taller.
En la cabecera se puede ver el Bastidor y el
número de la tarjeta de taller, así como la fecha en la que
se ha creado el ticket.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 40 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

TICKET DATOS TÉCNICOS Se genera el ticket de datos técnicos en 3


columnas, para reducir el espacio utilizado.

4.8.- Base de datos Precintos / Kitas

Este menú facilita la gestión de los números de serie del emisor KITAS2185 y de
los precintos de la caja de cambios instalados, según la nueva normativa vigente EU
799/2016.

IMPORTANTE: Dado que en los Informes Técnicos ya se incluye la información


relacionada con el número de serie del KITAS y el número de serie del precinto de la caja
de cambios, no necesitaremos la utilización de este menú.
Desde este menú se pueden guardar los números
de serie de los precintos KITAS y el número de serie del
KITAS y comprobar si estaban metidos en la base de
datos previamente.

Aparecerá el teclado, con un nuevo botón Scan,


que abre la cámara trasera y permite la lectura del código
bidi del precinto de la caja de cambios o del KITAS2185,
para que el proceso sea más rápido.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 41 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Al pulsar Comprobar, aparecerán los datos que


existen en el servidor relativo a ese precinto o
KITAS2185.
En caso de no aparecer ningún dato, es posible
enviar los datos al servidor.
Para ello es necesario tener activada la licencia
de acceso al servidor VDO SealBase (ref.
2910002139300)

5.- Parametrización TCO

Aquí se ajustar todos los parámetros asociados al tacógrafo, divididos en distintos


bloques, para que sea más intuitivo: Parámetros legales, Parámetros TCO, Parámetros
del CAN.
También permite configurar los DTCOs Universales y cambiar un dispositivo. El
menú Parámetros Experto, sólo estará habilitado en circunstancias excepcionales, bajo
una licencia especial y un seguimiento por parte de los Técnicos de VDO.

5.1.- Parámetros legales

Desde este menú, se leen todos los parámetros que están definidos de forma legal,
tales como matrícula, bastidor, K, cuentakilómetros…etc. tanto para tacógrafos
analógicos como digitales, ajustarlos y volver a enviarlos al tacógrafo.
Al entrar al menú, se enviará el PIN de la tarjeta si no se ha realizado anteriormente
y se leerán los parámetros existentes en el tacógrafo.

NOTA: Cuando el tacógrafo no tiene todos los parámetros, la WTab


avisa que no se pueden leer todos los parámetros. Pulsar Continuar para
ver los parámetros.

Apartado Parámetro DTCO DTCO DTCO MTCO EFAS Stoneri Stoneri


< 3.0 4.0/4.0e 4.1 1324 dge 8.0 dge 8.1

Bastidor ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Datos Matrícula ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
vehículo
País de registro ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Factor K (imp/Km) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Cuentakilómetros (km) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Fecha instalación ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Fecha próxima ✓ ✓
calibración ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Datos
calibración
Velocidad autorizada ✓ ✓ ✓ ✓
(km/h)

Tamaño neumático ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Circunferencia
✓ ✓ ✓
✓ ✓ ✓ ✓
neumático (mm)
Tipo de carga ✓ ✓

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 42 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Fecha Hora ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Zona horaria ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Numero serie DSRC ✓ ✓ ✓
Fecha fabricación DSRC ✓ ✓ ✓
DSRC Tipo Equipamiento ✓ ✓ ✓
DSRC
Código fabricante ✓ ✓ ✓
DSRC
Datos IMS Fuente IMS ✓ ✓
Adaptación IMS ✓ ✓
Mensaje CAN ✓
1º lugar instalación ✓ ✓
1er precinto ✓ ✓
2º lugar instalación ✓ ✓
2º precinto ✓ ✓
Precintos 3º lugar instalación ✓ ✓
3º precinto ✓ ✓
4º lugar instalación ✓ ✓
4º precinto ✓ ✓
5º lugar instalación ✓ ✓
5º precinto ✓ ✓

5.1.1.- Precintos

Según las necesidades, en el DTCO4.x se puede indicar el tipo


de precinto que se ha instalado en el campo 1º - 5º lugar de instalación
y en el parámetro 1º - 5º precinto, el número de serie de este.
Los lugares que se pueden seleccionar son:
(6) DSRC interno
(7) Sensor de movimiento
(8) Módulo GNSS
(9) DSRC externo
(10) módulo ITS interface
(11) Placa de instalación
(12) Adaptador M1/N1
(15) Conexión GNSS externa
(16) Sin uso

El sistema propone como valor para fijar en la memoria del


DTCO, los valores definidos previamente en el Asistente de calibración
del número de serie del precinto del KITAS (caja de cambios) y el de la
placa de instalación.
• Hay que recordar que el número del precinto del sensor de movimiento es un valor
alfanumérico de 10 dígitos, que se deben completar todos.
IMPORTANTE:
• Se debe validar el valor pulsando Enter en el teclado de la WTab.

• Cambiar el número de serie de uno de los precintos hace que se cree una nueva
calibración en la tarjeta del taller.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 43 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.1.2.- Parámetros DSRC

Se han añadido los parámetros correspondientes al


módulo DSRC de cualquier fabricante:

• Número de serie DSRC. Si se trata de un DTCO4.0


de VDO, el módulo será interno y coincidirá con el
número de serie del DTCO.
• Fecha fabricación DSRC. Definir el mes y año de
fabricación del módulo DSRC.
• Tipo de Equipamiento DSRC. Define si el módulo
DSRC es interno (VDO) o externo (Stoneridge o Intellic)
• Código fabricante DSRC: fabricante del módulo
DSRC, Continental, Stoneridge o Intellic.

Número de serie en Módulo DSRC INTELLIC Número de serie en Módulo Stoneridge

Ejemplo módulo Intellic: Ejemplo módulo Stoneridge:


E5D993.0000000284, 19044-0095
Se deben introducir los últimos 8 dígitos: No introducir el “-“ : 190440095
00000284

Fecha fabricación módulo Stoneridge Ejemplo módulo Stoneridge:

19104-0471

La fecha de fabricación corresponde a

19 --- año 2019


10 --- semana 10 del año (11 al 17 marzo)
4 --- día de la semana (jueves)

En la WTab se debe introducir 03/19, que corresponde a


marzo del 2019.

Pinchando sobre el icono de la derecha, permite modificar los valores de los


parámetros. Una vez modificados, pulsar Escribir para enviar los nuevos parámetros al
DTCO.

NOTA: Al abrir el menú, se lee automáticamente la versión del TCO y se envía el


PIN de la tarjeta de taller al tacógrafo. Los parámetros legales seleccionados dependen
de la versión del tacógrafo.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 44 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.2.- Parámetros TCO

Este menú contiene parámetros adicionales a los legales, pero permiten


la configuración del tacógrafo, de acuerdo al vehículo en el que está
instalado o los requisitos del cliente.
Los parámetros que se pueden cambiar dependen del modelo de
tacógrafo conectado.

Hasta Desde Stoneridg


DTCO DTCO Stoneridge
Apartado Parámetro DTCO EFAS e
DTCO DTCO 4.0 4.0e 8.1
2.2 3.0 4.1 8.0

Factor- N ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Caja de cambios (ppr) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
VDO Counter ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Entrada revoluciones ✓ ✓
Parámetro
Contro Remoto ✓ ✓ ✓
Estado HMI remoto ✓ ✓ ✓ ✓
Fuente GNSS ✓ ✓ ✓
Fuente DSRC ✓ ✓ ✓
Info Privacidad de datos ✓ ✓ ✓
Modo iluminación ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Mensaje CAN Dimm ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Modo iluminación
predefinido ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Militar ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Iluminació
n
Iluminación confortable ✓ ✓ ✓ ✓
Entrada adicional D1/D2 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Parámetro iluminación off ✓ ✓
Parámetro iluminación on ✓ ✓
Entrada adicional D1/D2 ✓ ✓ ✓ ✓
Conductor 1 contacto ✓
OFF ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Conductor 1 contacto ✓
ON ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Actividad
con el Conductor 2 contacto ✓
contacto OFF ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Conductor 2 contacto ✓
OFF ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Idioma preferido ✓ ✓ ✓
Aviso velocidad (seg) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Control impulsos (V) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Aviso TCO1 ✓ ✓

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 45 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Hasta Desde DTCO Stone Stone


DTCO DTCO
Apartado Parámetro ridge ridge
DTCO DTCO 4.0 4.1 EFAS
4.0e
2.2 3.0 8.0 8.1
Perfil V on/off ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Perfil V Limite 01 a 15 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Perfil N on/off ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Perfil N Limite 01 a 15 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Interface descarga
✓ ✓ ✓
remota

Aviso Fecha caducidad ✓


Fecha caducidad aviso
calibración ✓ ✓
Recordatorio tarjeta de ✓
conductor / intervalo de ✓ ✓ ✓
descarga
Siguiente descarga
✓ ✓ ✓ ✓
obligatoria

Aviso
Tarjeta control ✓ ✓ ✓ ✓
Fecha
caducidad
Tarjeta de conductor ✓ ✓ ✓ ✓
Tarjeta taller ✓ ✓
Tarjeta empresa ✓ ✓ ✓ ✓
Calibración ✓ ✓ ✓ ✓
Disponibilidad añadida
✓ ✓ ✓ ✓
al descanso

Fuente posición nulo ✓ ✓


Tiempo de conducción
✓ ✓ ✓ ✓
semanal
Volvo / Renault Chano ✓ ✓ ✓ ✓
Código fabricación ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Info tiempo de ✓
conducción diario ✓ ✓ ✓ ✓
Geolog ✓
Modo Activación ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
Impresión al retirar la
tarjeta ✓
Ubicación de la posición ✓
Nr. serie
Número de serie ✓
extendido
sensor de
Fecha de fabricación ✓
movimient Tipo de equipamiento ✓
o
Código de fabricante ✓
Idioma centralizado ✓ ✓
Puerto CAN DSRC ✓ ✓
Modo Stand-by ✓ ✓

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 46 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Stoneridge
Hasta Desde
DTCO DTCO Stoneridge
Apartado Parámetro DTCO EFAS 8.0
DTCO DTCO 4.0 8.1
4.0e 4.1
2.2 3.0
Tiempo Trabajo diario ✓
Tiempo trabajo semanal ✓
Contadores Tiempo trabajo
de tiempo de continuado ✓
trabajo
Interrupción mínima del
trabajo ✓
Tiempo de preaviso ✓
Licencia Contador
Tiempo de trabajo ✓
Período de control
Datos RTM ✓
Config. disponibilidad ✓
BT
Config. descarga remota ✓
BT

NOTA: Algunos parámetros del DTCO 3.0 / 4.0 / 4.0e / 4.1 han sido
protegidos contra el acceso directo. Por ello, otras herramientas de diagnosis
no pueden tener acceso a dichos parámetros.

IMPORTANTE: es necesario tener activadas las licencias “WTab DTCO


3.0“, “Licencia DTCO 4.0” o “Licencia DTCO4.1”, en cada caso, para tener
acceso a estos parámetros.

En un MTCO1324:
Parámetro: Factor-N, caja de cambios (ppr), configuración, número precinto
y código fabricación.

Cuando existe un parámetro importante


sin completar, se marcará este campo para
evitar posibles errores.

Se ha mejorado la forma en la que se


introducen los valores en los parámetros.
Ahora se edita y modifica el valor guardado
anteriormente en lugar de quedarse el
campo vacío. Esto simplifica el proceso y
evita errores.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 47 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.3.- CAN

Este menú, permite seleccionar los ajustes del CAN del tacógrafo, cambiarlos y volver
a cargarlos al tacógrafo.
Sólo disponible para tacógrafos digitales. En el caso de conectar con un tacógrafo
analógico, aparecerá un mensaje indicando que “No hay parámetros disponibles para este
TCO”
Los parámetros pueden variar si se trata de otras marcas de tacógrafo digital.

Hasta Desde DTCO DTCO EFAS


Parámetro 4.0e / 4.1 Stoneridge
DTCO 2.2 DTCO 3.0 4.0 4.8

Velocidad en CAN1 (CAN A) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Velocidad en CAN2 (CAN C) ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓


CAN Bus Principal del ✓
vehículo
CAN A ON/OFF ✓

CAN A Diagnosis ✓

CAN A Terminación ✓

Reset hearbeat ✓ ✓

Rango de repetición TCO1 ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Aviso fuera de ámbito ✓ ✓ ✓ ✓


CAN2 / CAN C ON/OFF ✓ ✓ ✓ ✓

CAN C Diagnosis ✓

CAN2 TCO ON/OFF ✓ ✓ ✓ ✓


Estado descarga remota ✓

Desc. Remota via CAN A ✓

Desc. Remota via CAN C ✓


Descarga remota CAN1 sin
✓ ✓ ✓ ✓
contacto
Descarga remota CAN2 sin
✓ ✓ ✓ ✓
contacto
CAN2 descarga remota ✓ ✓ ✓ ✓
Escribir desc. remota en

tarjeta
Ver desc. remota en pantalla ✓

Aviso velocidad CAN ✓ ✓ ✓ ✓

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 48 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.3.1.- CAN Logging

Permite registra toda la comunicación CAN con el TCO y


además:
1.- Obtener una mejor información de los mensajes CAN.
2.- Los expertos pueden obtener los Logs del CAN a través
de una sesión remota de forma sencilla.

IMPORTANTE: es necesario tener conectado el módulo


BlueCAN y tener activada la licencia Release 4.4.

Comprobar si el módulo DSRC externo está conectado al


CAN1 o al CAN2

5.3.2.- Test CAN / Test RDL

Permite comprobar si el CAN funciona correctamente.

La WTab lee un valor a través del can frontal (K-Line) y del


CAN bus. Si ambos valores son iguales entonces es que el CAN
del TCO funciona correctamente.

Permite comprobar si la descarga remota del DTCO


funciona correctamente en el DTCO sin necesidad de retirar el
equipo.

Ahorra tiempo durante el análisis.

Se reducen las reclamaciones de los DTCOs cuando se


pueden comprobar de forma remota.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 49 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.4.- Programar Universales

A partir del DTCO 1381 Rel.1.4 existen versiones de DTCO Universales que no están
preconfiguradas para un cierto tipo de vehículo.
El conjunto de parámetros que necesite para su configuración se descarga directamente del
servidor online de VDO y se guardan en la WTab.

Cuando la WTab detecta que el tacógrafo no es un DTCO Universal o se trata de un DTCO


Universal de una versión que necesita una licencia adicional y esta no está activada, aparece el
menú deshabilitado. Para activar la licencia correspondiente, contactar con vuestro comercial.

NOTA: Cuando se abre el menú, automáticamente se lee la versión del TCO y se envía el
PIN de la tarjeta de taller al tacógrafo. El tacógrafo debe ser un DTCO Universal, sino sólo
aparecerán los parámetros de configuración generales.

Apartados Parámetros Hasta Desde DTCO 4.0e


DTCO 2.2 DTCO 3.0 DTCO 4.0
Adapt ✓ ✓
Basic CAN1 / Basic CAN2 ✓ ✓
Geoloc Generic CAN1 / Generic CAN2 ✓ ✓
Intense CAN1 / Intense CAN2 ✓ ✓
Configuración vehículos ✓ ✓
Activación Activación Only ✓
Activación and first Calibration ✓
Recordatorio Descarga
OFF / Recordatorio 7 días antes ✓
Tarjeta de conductor
Pre-aviso exceso de
Alternativo / Standard ✓
velocidad
VDO Counter: cálculo tiempo OFF (autocares y autobuses

de conducción semanal urbanos) ON
CAN Standard for DTCO3.0/4.0 ✓ ✓
DIMMING
A2 (58d) Standard for DTCO3.0/4.0 ✓ ✓

Mas logos ✓ ✓ ✓
FS_VDO1. VDO1ext, VDO2 ON ✓
MERCEDES
FS_VDO1. VDO1ext, VDO2 OFF ✓

En la primera línea, aparecerá la versión de los


parámetros descargados.

Los pasos para transferir los parámetros universales


al tacógrafo son:

1. Selecciona el grupo de parámetros que quiere


transferir al tacógrafo del listado de Vehículos
seleccionados.
2. Pulsar en Enviar para transferir los datos al
tacógrafo.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 50 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.4.1.- Configurar DTCOs sin activar

Es posible configurar un DTCO Universal, antes de su activación.

Al entrar la primera vez, nos pedirá que Introduzcamos el PIN. Pulsar


en Aceptar e ir directamente al menú Seleccionar vehículo.

5.4.2.- Configuración Universal Stoneridge

Cuando el tacógrafo conectado a la WTab es un Stoneridge Universal, el menú


de Programar Universales estará desactivado.

Para activarla es necesario tener la licencia WTab Extended Universal


Programming” (referencia. 2910000531000) que es independiente de la Licencia
de Universales de VDO. Contactar con vuestro comercial, para solicitar dicha
licencia.

Podemos configurar los Stoneridge SE5000


Universales de las Release 7.6 y 7.5.

Los pasos para realizar la parametrización del


universal es la misma que para los DTCO1381.

1. Selecciona el grupo de parámetros que quiere


transferir al tacógrafo del listado de Vehículos
seleccionados.
2. Pulsar Enviar, para transferir los datos al tacógrafo.

5.4.3.- Enviar Logo del cliente

Este menú permite enviar el logo del cliente/ taller al


DTCO, para que aparezca en los distintos tickets.
En archivo con la imagen debe tener las siguientes
características:
- Medidas imagen: máx. ancho: 384 pixels x máx.
alto: 344 pixels
- Imagen en blanco y negro sin demasiado color
negro
- Formato imagen PNG

Guardar el archivo en el directorio raíz del USB y


conectarlo.
Seleccionar la imagen correcta y pulsar Convertir.
Se mostrará la imagen en el cuadro inferior.
Pulsar Transmitir, para enviar el logo al DTCO.
Cuando el envío termina, se imprime el logo en el DTCO.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 51 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.5.- Cambiar dispositivo

Desde este menú se realizar la sustitución de tacógrafos de versiones


anteriores (DTCO2.0 a DTCO4.0) por DTCO 4.1Universales.

Los siguientes pasos serán:

1) Elegir modo de intercambio: permite seleccionar el método de


intercambio del tacógrafo, entre DTCO 4.1 u Otros dispositivos. Si el
tacógrafo conectado es un DTCO4.1, no aparecerá este menú.

2) Enviar PIN: permite enviar el PIN de la tarjeta de taller,

3) Leer parámetros: se guardan en memoria los parámetros del tacógrafo


(bastidor y matrícula), para posteriormente poder programarlos en el
tacógrafo instalado.

4) Descargar memoria: se descargará la memoria del tacógrafo a retirar, para


su posterior archivo y/o envío al cliente y para poder crear el
correspondiente Certificado de Transferencia.

5) Retirar tacógrafo: aparecen indicaciones de los pasos a realizar.

6) Instalar tacógrafo: nos permite buscar la referencia equivalente al


tacógrafo retirado que debemos instalar.

7) Parámetros DTCO Universal: Si el tacógrafo instalado es Universal, se


enviarán los parámetros correspondientes al vehículo configurado. Si no es
Universal, se pasará al menú.

8) Programar parámetros. Que envía los parámetros guardados del


tacógrafo anterior.

5.5.1.- Elegir modo de intercambio

El menú te guiará a través del proceso de reemplazar un tacógrafo y


transferir los parámetros y los datos del viejo al nuevo equipo.

Existen dos formas distintas de realiza el cambio del equipo:

- DTCO4.1: permite copiar todos los parámetros del DTCO a retirar


y generar a partir de esos parámetros el archivo de configuración
del DTCO 4.1 Universal

IMPORTANTE: esta opción está disponible si el tacógrafo a retirar


es Release 2.0 o posterior.

- Otro Dispositivo: es el formato que teníamos hasta ahora. Se


configura el tacógrafo universal desde el Menú de Tacógrafo
Universal y se copian luego los parámetros.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 52 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Existen dos opciones:

- Continuar con datos previos: permiten coger un


archivo de configuración generado anteriormente y
se transferirán al DTCO4.1 Universal

- Continuar con datos nuevos: lee los datos y


parámetros del tacógrafo conectado en ese
momento y se transferirán al DTCO 4.1 Universal.

5.5.2.- Descargar Memoria

Seleccionar los bloques a descargar:

1. Días de actividad a descargar o Todas las


actividades. La legislación indica al menos los
últimos 90 días.
2. Bloques para descargar: visualizar datos,
actividades, eventos y fallos, velocidad detallada y
datos técnicos.

IMPORTANTE:

• La legislación española indica que es necesario descargar la velocidad detallada para la


retirada de un tacógrafo.
• Para realizar posteriormente el Certificado de Transferencia de datos de un DTCO4.x, se debe
realizar la descarga utilizando este menú de la WTab. No se podrá realizar utilizando la DLK
Pro u otra herramienta de descarga.

3. Pulsar Enviar archivos al PC para transferir los


archivos al PC de Extranet.

Cuando termina la descarga, al pulsar Siguiente,


aparece el menú Seleccionar bloques de Empresa,
donde se debe indicar la última empresa a la que
pertenecen los datos y marcar la casilla Exportar.

Desmarcar la casilla Informe, ya que nosotros lo


haremos en Extranet.

Pulsando el botón Enviar archivos al PC, se envían los archivos:


V_matricula_E_fecha_hora.tgd, con todos los datos de la memoria del tacógrafo.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 53 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

V_matricula_E_fecha_hora.xml
Stored_matricula_fecha_hora.xml a la carpeta
E:\Kipas20\DESCARGAS_TALLER, necesarios para crear el Certificado de
Transferencia de datos.
Si el envío es correcto, aparecerá el mensaje “archivos enviados
correctamente” en verde.

NOTA: Cuando existe más de un bloqueo de


empresa, es necesario guardar además de todos los
datos de la memoria del tacógrafo (Enviar archivos al PC)
el archivo que contenga sólo los datos de la última
empresa que bloqueó dichos datos.
Para ello,
5) Marcar la casilla exportar correspondiente a la última
empresa.
6) Introducir un USB en la WTab.
7) Pulsar Exportar. Entonces se generará un archivo zip
con el nombre
DL_EXPORT_matricula_fecha_bastidor_empresa.zip
correspondiente al último bloqueo de empresa.
8) Este archivo es el que se ha de enviar al cliente, en
caso de que este nos lo solicite.

5.5.3.- Crear Informe Transferencia de datos en Extranet

Una vez transferido el archivo de la memoria del


tacógrafo, ir al menú de Extranet Transferencia de
Datos.
Confirmar que la transferencia se ha realizado con
la WTab.

Seleccionar el fichero de descarga tgd, de la


carpeta Documentos > Transferencia de datos.

Una vez seleccionado el archivo, el proceso es el


mismo que el realizado hasta ahora, con la descarga
mediante la DLK:

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 54 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.5.4.- Retirar tacógrafo

Nos indica los pasos a seguir para retirar el tacógrafo


viejo e instalar el nuevo.

5.5.5.- Programar Parámetros

El último paso es escribir los parámetros copiados en


el nuevo tacógrafo DTCO4.1, con la tarjeta de taller
introducida.

5.6.- Parámetros Experto

En el menú Parámetros experto, se pueden realizar ajustes en direcciones


directamente a través de K-line, tanto en tacógrafos VDO como en Stoneridge SE5000 Ver8.

NOTA: Este menú solo está accesible a expertos en TCO de Continental.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 55 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

5.7.- Asistente instalación DSRC

Este menú sirve de guía para la instalación del módulo DSRC en aquellos vehículos
que no lo tienen instado anteriormente.

Tiene los siguientes apartados:

Preparación: Mejor posición DSRC:

Montaje DSRC: Configuración antena DSRC: permite seleccionar


donde está conectado el módulo DSRC al tacógrafo.

Función Test / Echo: Últimos pasos: genera un documento en pdf con


información sobre la instalación del módulo DSRC.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 56 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

6.- Info TCO


Este menú permite leer los errores de la memoria, mostrar los detalles del tacógrafo y
buscar el equipo de intercambio que mejor se adapta al tacógrafo retirado.
Se divide en cuatro partes: memoria de errores, Info TCO, Buscador TCO y
Actualización DTCO.

6.1.- Memoria de Errores

Se muestran los errores de la memoria del tacógrafo,


indicando de cada uno de ellos: Número de error, código de
memoria, cantidad de veces que está registrado, descripción
del error, si está o no activo, fecha y hora de la última vez que
ocurrió y las instrucciones sobre las posibles causas y las
acciones para su solución.

Utilizar el desplazamiento vertical, para visualizar todos


los errores existentes.

Después de leer la memoria de errores, se puede

▪ Borrar: sólo se borrarán los errores que ya no estén


activos.
▪ Guardar: se guardan los detalles de los errores, como
parte de los archivos de soporte. Se pueden recopilar
desde el Menú Soporte > Recopilar archivos.

• Imprimir: se puede imprimir un informe, donde


aparecen todos los errores registrados en la memoria y
si estos están activos o no.

Para ello es necesario tener activa la Licencia adicional


Rel 4.3 (2910002349400)

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 57 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Si el tacógrafo es un Stoneridge, la información de los


errores, corresponderán sólo al código de memoria. Para más
información, véase el ANEXO7_Codigos_Error_Stoneridge
del MP-050 WorkshopTab.

6.2.- TCO Info

Se muestra la siguiente información del


tacógrafo:
• Tipo de tacógrafo
• Release (versión)
• Software
• Número de serie
• Fecha fabricación
• Matrícula
• Homologación
• GNSS (sólo en los DTCO 4.0)
• Información: información válida
• Latitud
• Longitud
• Altitud
• DSRC: si el módulo DSRC es interno o externo

Los datos del “Multi Purpose Data Recorder” aparecerán


tan pronto como estos datos estén disponibles en el
tacógrafo, según la versión del DTCO conectado.
• Mensaje CAN vehiculo 1 PGN: hexadecimal
• Mensaje CAN vehiculo 2 PGN: hexadecimal
• Mensaje CAN vehiculo 3 PGN: hexadecimal
• Mensaje CAN vehiculo 4 PGN: hexadecimal
En caso de un tacógrafo de otro fabricante, la
información mostrada será:
• Tipo de tacógrafo
• Número de serie
• Fecha de fabricación
• Matrícula
• Homologación

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 58 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

6.3.- Buscador TCO

Ahora es posible seleccionar entre DTCO3.x o


DTCO4.0. y además filtrar por tipo de tacógrafo, indicando

Al pulsar en Actualizar ahora, se descargará el


buscador al disco duro de la WTab. De este modo, no será
necesario contar con conexión a internet para utilizar el
buscador. Es necesario estar online, por lo que es
necesario que la Wifi esté activa

En tipo de tacógrafo, aparecerá la referencia del


tacógrafo retirado, aunque también se puede añadir otra
referencia.

Al buscar por Marca y tipo de vehículo, se añade


un filtro adicional, que facilita la búsqueda.
Este filtro cambia en función de la versión del
tacógrafo:
DTCO3.X → IMS/ADR
DTCO4.X→ ADR

Aparecerá el número de resultados encontrados,


que se pueden utilizar tanto de primer equipo como
Universales para el intercambio del tacógrafo retirado.

Haciendo un desplazamiento vertical de la pantalla,


pueden verse todas las referencias, con las principales
características.

Entre las referencias encontradas, estarán las


correspondientes a la referencia de primer equipo,
necesaria para configurar el DTCO Universal
correspondiente, sobre todo en los vehículos
Volvo/Renault, donde existen muchas posibles variantes.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 59 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

6.4.- Actualización DTCO

La WTab reconoce la versión del DTCO al que está


conectado a través del WLink, si existe una versión
posterior a la que tiene el tacógrafo instalado, aparece un
mensaje de aviso.

Desde esta pantalla, se puede ir directamente al


menú de Actualización del DTCO.

En el caso del DTCO4.1, además de actualizarse la


versión del firmware del tacógrafo, se actualiza también la
versión del mapa contenido en el DTCO4.1

Desde este mismo menú se puede enviar el PIN de


la tarjeta de taller introducida en el DTCO.

Pulsar Iniciar para comenzar con la actualización


el DTCO.

A continuación, aparecen todos los pasos a seguir


en el DTCO, antes de comenzar.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 60 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Conectar el cable de actualización (ref. 2910000849500)

Aparecerá:
- la versión del software y el número de serie
del tacógrafo a actualizar
- El archivo de actualización que se ha de
utilizar
- El certificado que se emplea.

Pulsar OK en el DTCO y proceder a la


actualización.

IMPORTANTE: La WTab debe tener conexión a


internet para que se descargue el certificado y el archivo
de actualización, que variará dependiendo de la versión
y el número de serie del tacógrafo.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 61 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.- Asistente Calibración

El menú Asistente Calibración le guiará a través del proceso de calibración del


tacógrafo, y le permitirá recoger los datos necesarios para posteriormente crear el Informe
Técnico en Extranet.

El asistente de Calibración varía sus menús en función del modelo de


tacógrafo, analógico, digital o inteligente (DTCO4.0), que esté conectado
a la WTab mediante el WLink.

Es necesario que el WLink esté conectado.

Al igual que los Informes Técnicos, existen dos tipos de Asistente de


Calibración, para tacógrafo digital y para tacógrafo analógico. Además, si
el tacógrafo es inteligente, aparecerán nuevos campos y botones, para
realizar las pruebas adicionales correspondientes.

En función de los datos existentes en la memoria del tacógrafo, será


necesario completar unos u otros datos en el Asistente.

Se ha añadido una función de memoria al asistente, por lo que


todos los datos que se hayan metido se guardarán, aunque sea necesario
reiniciar la WTab, en caso de algún error.

Al pulsar sobre Asistente Calibración, aparecerá una pantalla, que


nos permitirá comprobar si existe conexión entre el PC de Extranet y la
WTab, para el posterior envío de los archivos que nos permitirán crear el
Informe Técnico.

Si estamos realizando varias calibraciones, no será necesario


realizar esta comprobación todas las veces, para lo que podemos pulsar
Sin probar PC.

A continuación, se detalla cada uno de los asistentes disponibles,


según el tacógrafo conectado.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 62 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.1. – Asistente calibración tacógrafo digital

7.1.1.- Inspección visual e Impresiones

Este apartado se divide en tres subapartados: Imprimir


tickets, Datos del vehículo y Placa de Instalación.

El nos permite seguir los pasos, indicando cuando


ya hemos realizado la acción correspondiente en el orden
indicado.

La Homologación del DTCO, se recoge directamente


de la memoria del DTCO, por lo que sólo será necesario
cambiarlo en caso de no coincidir.

Pinchando sobre se accede a información


adicional.

Completar todos los datos necesarios para crear


posteriormente el informe técnico correspondiente a la
calibración.
El campo Marca vehículo permite generar una BBDD
de forma automática, para que no tener que escribir valores
ya utilizados antes. Si se quiere borrar uno de esos valores

del desplegable, pulsar sobre

Al seleccionar el tipo de vehículo Mercancías / Viajeros,


se completará automáticamente la velocidad máxima. Este
campo es editable, por lo que se puede modificar si es
necesario.

Indicar si el vehículo realiza transporte internacional.

En algunos casos, cuando la respuesta es negativa,


aparece un espacio para indicar el motivo, que es necesario
completar.

Las fechas, se pueden indicar, marcando sobre el


símbolo del calendario.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 63 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.1.2.- Precintos / Neumáticos / DTCO

Este menú se divide en tres apartados, donde


completar toda la información:

Inspección de los precintos


Cuando NO están todos los precintos íntegros es
necesario completar los motivos por los que no están
íntegros los distintos motivos.

Precintos a instalar,
Se debe indicar el número de precintos instalados por
el taller y los números de serie de los mismos: placa de
instalación, batería y KITAS

Inspección de los neumáticos

Información relacionada con los neumáticos del


vehículo:
- Marca del neumático y Tamaño neumático: los
campos guardarán en formato desplegable los
tamaños más habituales, para que no sea necesario
escribirlos todas las veces. El botón permite
borrar el listado del menú desplegable.

- Profundidad neumático: indicar los valores de las 2


ruedas motrices separados por “ / “
- Presión de ambas ruedas.

Inspección del DTCO

Comprobar que todos los elementos funcionan


correctamente, haciendo clic en cada elemento
comprobado.

7.1.3.- Lector tarjetas / Manipulaciones

Este menú se divide en dos apartados:

Inspección visual de las tarjetas,


Donde se inserta la tarjeta en la ranura 2 para comprobar su
funcionamiento y se limpia el lector de tarjeta en la ranura 1.

Posibles manipulaciones DTCO


Desde aquí también se puede enviar el PIN de la tarjeta.
Mediante el menú , se
pueden comprobar las posibles manipulaciones en el
tacógrafo o en el emisor.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 64 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.1.4.- Comprobar Instalación / KITAS

Aquí es donde se debe comprobar y completar toda la


información relacionada con el KITAS: número de serie del
KITAS…etc.

Pinchando en Activación KITAS, nos lleva al menú


de comprobación del KITAS, para lo que es necesario tener
configurado y conectado el KITAS Tester (ref. Z1429T).

NOTA: Si durante la activación KITAS, también se ha


realizado la lectura del número de serie del sensor este se
muestra en el campo N/S del sensor y también la
Homologación del sensor.

7.1.5.- Pruebas Funcionales

En este menú se realizan las pruebas funcionales del


tacógrafo.
1) En Parámetros legales, se ajusta el valor del
cuentakilómetros.
2) En Comprobar TCO, se realizan las distintas
comprobaciones del tacógrafo.
3) Pinchando en Comprobar TCO automáticamente
se hace de forma automática:
- Distancia
- Velocidad
- Reloj

7.1.6.- Parametrización

Desde aquí, se realizarán las mediciones y ajustes de


la W y L del vehículo y se enviará al tacógrafo.

Ir al apartado 4.3 Calibración para más información.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 65 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.1.7.- Determinación de Errores

Desde aquí, realizaremos la Comprobación del


cuentakilómetros en el banco de rodillos, ajustaremos la
fecha y hora y borraremos la memoria de errores del
tacógrafo.
Se imprime de nuevo el Ticket de datos técnicos y el
de actividad de 24h una vez introducida la tarjeta en la
ranura1.

7.1.8.- Últimos Pasos

IMPORTANTE: Para que los archivos de la calibración


se transfieran al PC de Extranet, se deben realizar los 3
pasos en el orden indicado:

1) Descargar la memoria del tacógrafo, desde el


Calibración >Descargar Memoria

2) Leer la calibración de la tarjeta de taller, en


Calibración > Lectura Tarjeta Taller, y seleccionar la
última calibración registrada en la tarjeta.

IMPORTANTE:
✓ Esperar a que haya concluido la lectura de la
tarjeta, para seleccionar la calibración realizada.
✓ Para realizar la lectura de la tarjeta, el WLink debe
estar conectado a la WTab. Realizar este paso en el
vehículo.

3) Hacer foto del vehículo sobre el banco de rodillos,
pulsando en el botón Hacer Foto. Pulsar en Hacer
foto cuando se abre la cámara de la WTab. Si se
quiere repetir la foto, pulsar en Borrar foto para
realizar otra. Pulsar Siguiente para volver al asistente
de calibración.

IMPORTANTE:
✓ La foto realizada contiene la matrícula del vehículo y
la fecha/ hora cuando se ha realizado.
✓ En la foto debe aparecer de forma clara la matrícula
del vehículo.
✓ Si no se han leído los parámetros del DTCO,
aparecerá una pantalla para introducir manualmente la
matrícula y/o el bastidor.
✓ La foto se envía al pc de Extranet del mismo modo
que el resto de los archivos.

Es posible activar o desactivar el flash de la cámara


para mejorar la iluminación.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 66 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

4) Enviar datos al PC / Enviar archivos a USB.


Al pulsar enviar datos al PC, estos se transmiten
directamente al PC de extranet y cuando termina el
envío aparecerá un mensaje indicando que se han
enviado correctamente.

Si surge algún problema de conexión a la red, y por lo


tanto no se pueden enviar los archivos, es posible enviarlos
a un USB externo, que se deberá conectar a la WTab.

Pulsar en Finalizar para borrar los datos de la


Calibración realizada y comenzar con otra nueva.

7.1.9.- Transferir datos a Extranet

En Extranet, entrar en Operaciones DTCO y


seleccionar la Intervención realizada.

Seleccionar si la Calibración se ha realizado con la


WTab o con otro equipo de taller.

Aparecerá la pantalla para seleccionar el archivo


transferido desde la WTab.

CALIBRATION_WIZARD_MATRICULA_FECHA_HORA.XML

Pulsar Leer Fichero, cuando termine la lectura, pulsar a


Siguiente, para comprobar que todos los datos transferidos son
correctos.

Si los archivos se han enviado a un USB, se deberá


seleccionar directamente del directorio raíz donde se ha
colocado el USB.

Seleccionar el archivo
CALIBRATION_WIZARD_MATRICULA_FECHA_HORA.XML de
esa ubicación.
El sistema de forma automática copiará los archivos en
las distintas carpetas dentro del disco duro del PC, para que
se puedan realizar las copias de seguridad junto con el resto
de los archivos.

IMPORTANTE: se recomienda utilizar un USB


vacío para estos archivos. No es necesario que tenga una
gran capacidad (1MB es más que suficiente)

Concluir el Informe Técnico y generar la Placa de Instalación.

La placa de instalación incluirá el nuevo campo del


DTCO 4.1: tipo de carga

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 67 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.2. – Asistente calibración tacógrafo inteligente

7.2.1.- Inspección visual e Impresiones

Este apartado se divide en tres subapartados: Imprimir


tickets, Datos del vehículo y Placa de Instalación.

permite seguir los pasos indicando cuando se ha


realizado la acción correspondiente siguiendo el orden
indicado.

La Homologación del DTCO, se recoge directamente


de la memoria del DTCO, por lo que sólo será necesario
cambiarlo en caso de no coincidir.

Pinchando sobre se accede a información


adicional.

Completar todos los datos necesarios para crear


posteriormente el informe técnico correspondiente a la
calibración.

El campo Marca vehículo permite generar una BBDD


de forma automática, para que no tener que escribir valores
ya utilizados antes. Si se quiere borrar uno de esos valores

del desplegable, pulsar sobre

Al seleccionar el tipo de vehículo Mercancías / Viajeros,


se completará automáticamente la velocidad máxima. Este
campo es editable, por lo que se puede modificar si es
necesario.
Marcar si el vehículo utilizado realiza transporte
internacional.

En algunos casos, cuando la respuesta es negativa,


aparece un espacio para indicar el motivo, que es necesario
completar.

Las fechas, se pueden indicar, marcando sobre el


símbolo del calendario.
Se han añadido los campos correspondientes al
número de serie del GNSS y del DSRC en la placa de
instalación.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 68 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.2.2.- Precintos / Neumáticos / DTCO

Este menú se divide en tres apartados, donde


completar toda la información:

Inspección de los precintos

Este menú se divide en 2 partes, la primera donde se


indica si están todos los precintos instalados y todos están
OK o no. Si la respuesta es NO, se debe indicar el motivo
en el apartado correspondiente al precinto defectuoso.

En la segunda parte se han de indicar el número de


precintos a instalar por el taller y los números de serie
correspondientes: placa de instalación, batería y KITAS.

Inspección de los neumáticos

Información relacionada con los neumáticos del


vehículo:
- Marca del neumático y Tamaño neumático: los
campos guardarán en formato desplegable los
tamaños más habituales, para que no sea necesario
escribirlos todas las veces. El botón permite
borrar el listado del menú desplegable.
- Profundidad neumático: indicar los valores de las
2 ruedas motrices separados por “ / “
- Presión de ambas ruedas.

Inspección del DTCO

Comprobar que todos los elementos funcionan


correctamente, haciendo clic en cada elemento
comprobado.
Además, se debe comprobar los nuevos módulos
GNSS y DSRC. Para ello, están los botones

- Test GNSS. ver apartado 4.4.6


- Test DSRC: ver apartado 4.4.7

7.2.3.- Lector tarjetas / Manipulaciones

Este menú se divide en dos apartados:

Inspección visual de las tarjetas, donde se inserta la


tarjeta en la ranura 2 para comprobar su funcionamiento y
se limpia el lector de tarjeta en la ranura 1.

Posibles manipulaciones DTCO,

Mediante el menú ,
se comprueban las posibles manipulaciones en el
tacógrafo o en el emisor. Ver apartado 4.1 Manipulaciones

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 69 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.2.4.- Comprobar Instalación / KITAS

Aquí se comprueba y completa toda la información


relacionada con el KITAS: número de serie del KITAS,
número de serie del precinto de la caja de cambios…etc.

Pinchando en Activación KITAS, nos lleva al menú


de comprobación del KITAS, para lo que es necesario tener
configurado y conectado el KITAS Tester (ref. Z1429T).

NOTA: Si durante la activación KITAS, también se ha


realizado la lectura del número de serie del sensor, este se
mostrará en el campo N/S del sensor.

7.2.5.- Pruebas Funcionales

Desde este menú, nos movemos a 2 menús distintos:

- Parámetros legales, para ajustar el valor del


cuentakilómetros.

- Comprobar TCO, desde donde se realizan las


siguientes pruebas: comprobar velocidad, comprobar
distancia, comprobar reloj, test Bluetooth y test
giroscopio, test DSRC y test GNSS

7.2.6.- Parametrización

Desde aquí, se realizarán las mediciones y ajustes de


la W y L del vehículo y se enviará al tacógrafo.

Ir al apartado 4.3 Calibración para más información.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 70 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.2.7.- Determinación de Errores

Desde aquí, realizaremos la comprobación del


cuentakilómetros en el banco de rodillos, ajustaremos la
fecha y hora y borraremos la memoria de errores del
tacógrafo.

7.2.8.- Últimos Pasos

IMPORTANTE: Para que los archivos de la


calibración se transfieran al PC de Extranet, se deben
realizar los 3 pasos en el orden indicado:

5) Descargar la memoria del tacógrafo, desde el


Calibración >Descargar Memoria

6) Leer la calibración de la tarjeta de Centro Técnico,


en Calibración > Lectura Tarjeta Taller, y
seleccionar la última calibración registrada en la
tarjeta de Centro Técnico.

IMPORTANTE:
✓ Esperar a que haya concluido la lectura de la
tarjeta, para seleccionar la calibración realizada.

✓ Para realizar la lectura de la tarjeta, el WLink debe


estar conectado a la WTab. Realizar este paso en el
vehículo.

7) Hacer foto del vehículo sobre el banco de rodillos,


pulsando en el botón Hacer Foto del vehículo.
Pulsar en Hacer foto cuando se abre la cámara de la
WTab. Si se quiere repetir la foto, pulsar en Borrar
foto para realizar otra. Pulsar Siguiente para volver
al asistente de calibración.

IMPORTANTE:
✓ La foto realizada contiene la matrícula del vehículo
y la fecha/ hora cuando se ha realizado.
✓ En la foto debe aparecer de forma clara la matrícula
del vehículo.
✓ Si no se han leído los parámetros del DTCO,
aparecerá una pantalla para introducir manualmente la
matrícula y/o el bastidor.
✓ La foto se envía al pc de Extranet del mismo modo
que el resto de los archivos.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 71 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Es posible activar o desactivar el flash de la cámara


para mejorar la iluminación.

8) Enviar datos al PC / Enviar archivos a USB.


Al pulsar enviar datos al PC, estos se transmiten
directamente al PC de extranet y cuando termina
el envío aparecerá un mensaje indicando que se
han enviado correctamente.

Si surge algún problema de conexión a la red, y por lo


tanto no se pueden enviar los archivos, es posible enviarlos
a un USB externo, que se deberá conectar a la WTab.

Pulsar en Finalizar para borrar los datos de la


calibración realizada y comenzar con otra nueva.

7.2.9.- Transferir datos a Extranet

En Extranet, entrar en Operaciones DTCO y


seleccionar la Intervención realizada.

Seleccionar si la Calibración se ha realizado con la


WTab o con otro equipo de taller.

Si los archivos de la calibración están en un USB


externo, tendremos que seleccionar esta opción.

Aparecerá la pantalla para seleccionar el archivo


transferido desde la WTab.

CALIBRATION_WIZARD_MATRICULA_FECHA_HORA.XML

Pulsar Leer Fichero, cuando termine la lectura, pulsar a


Siguiente, para comprobar que todos los datos transferidos son
correctos.

Si los archivos se han enviado a un USB, se deberá


seleccionar directamente del directorio raíz donde se ha
colocado el USB.
Seleccionar el archivo
CALIBRATION_WIZARD_MATRICULA_FECHA_HORA.XML
de esa ubicación.
El sistema de forma automática copiará los archivos
en las distintas carpetas dentro del disco duro del PC, para
que se puedan realizar las copias de seguridad junto con el
resto de los archivos.

IMPORTANTE: se recomienda utilizar un USB


vacío para estos archivos. No es necesario que tenga una
gran capacidad (1MB es más que suficiente)

Concluir el Informe Técnico y generar la Placa de


Instalación.
La placa de instalación incluye el campo “tipo de carga” que
es obligatorio en el DTCO4.1

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 72 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.3. – Asistente calibración tacógrafo analógico

Los apartados que forman el asistente de tacógrafo analógico son:

▪ Inspección visual e impresiones


▪ Precintos / Neumáticos /DTCO
▪ Comprobar instalación / KITAS
▪ Pruebas funcionales
▪ Parametrización
▪ Determinación de errores
▪ Últimos pasos

Es posible moverse por los distintos pasos que forman el asistente sin perder los datos
introducidos en los distintos apartados.

Durante cada paso del proceso, aparecerán los distintos pasos a seguir para que le sirva
de ayuda.
Al final, los datos de la calibración se enviarán al PC de Extranet para generar el Informe
Técnico.

7.3.1.- Inspección visual e Impresiones

Este apartado se divide en cuatro subapartados: Datos


del vehículo, Inspección visual - Datos del TCO, Placa de
Instalación y Precintos.

En el menú Datos del vehículo, se completarán los


datos relativos al vehículo: fecha 1ª matriculación, marca
vehículo (se creará un menú desplegable según se añadan
marcas y se podrán borrar pulsando en ), modelo, MMA,
tipo de vehículo, velocidad máxima, batidor, matrícula y
cuentakilómetros inicial.

En el siguiente menú, se completarán los datos relativos


al tacógrafo instalado: fabricante, modelo, homologación y
número de serie.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 73 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

En algunos casos, cuando la respuesta es negativa,


aparece un espacio para indicar el motivo, que es necesario
completar.

Las fechas, se pueden indicar, marcando sobre el


símbolo del calendario.

En este menú se han de indicar el número de precintos


y el número de serie/contraseña del mismo, según
corresponda, el resto se dejarán vacíos.

7.3.2.- Precintos / Neumáticos

Si todos los precintos estaban íntegros, indicar SI.


Cuando algún precinto NO está correcto, se marcará
NO.

Debemos indicar cuál es el que NO estaba correcto y


el motivo en el campo que aparecerá.

Introducir todos los datos de los neumáticos del


vehículo: fabricante, tamaño, escultura, profundidad y
presión de ambas ruedas.

NOTAS:
1) La profundidad del neumático debe ir sin decimales
y la presión con un decimal, indicado con punto.
2) Los campos “Marca del neumático” y “Tamaño
neumático” es un menú desplegable, que se
autocompleta con los distintos valores introducidos
y que se puede borrar con el botón .

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 74 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.3.3.- Comprobar Instalación / KITAS

Si tenemos un MTCO 1324, en primer lugar, se


deberá comprobar la memoria de fallos.

Se deben contestar a las preguntas


correspondientes a las comprobaciones realizadas
previamente, sobre el emisor de velocidad KITAS.

7.3.4.- Pruebas Funcionales

Desde este menú, nos movemos a 2 menús distintos:

• Parámetros legales, para ajustar la fecha, la hora


del tacógrafo y la fecha de calibración.

• Comprobar TCO, para realizar desde allí:


1. Comprobar distancia
2. Comprobar velocidad variable
3. Comprobar reloj

7.3.5.- Parametrización

Desde aquí, se realizarán las mediciones y ajustes de


la W y L del vehículo y se enviará al tacógrafo.
Además, se realizarán los ajustes de los distintos
parámetros legales.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 75 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.3.6.- Determinación de Errores

Desde aquí, realizaremos la Comprobación del


cuentakilómetros en el banco de rodillos e indicaremos el
valor del cuentakilómetros nuevo.

7.3.7.- Últimos Pasos

1) Pulsar sobre Hacer foto del vehículo, para hacer


la foto del vehículo sobre el banco de rodillos.

2) Introducir la Matrícula y/o Bastidor del vehículo.

IMPORTANTE:
✓ La foto realizada contiene la matrícula del vehículo
y la fecha/ hora cuando se ha realizado.

✓ En la foto debe aparecer de forma clara la matrícula


del vehículo.

✓ La foto se envía al pc de Extranet del mismo modo


que el resto de los archivos.

Es posible activar o desactivar el flash de la cámara


para mejorar la iluminación.

3) Colocar la WTab sobre la base y pulsar “Enviar


datos al PC”, para posteriormente generar el Informe
Técnico en Extranet.

Cuando se han transferido los archivos, aparecerá un


mensaje indicando que se han enviado correctamente.

Pulsar en Finalizar para borrar los datos de la


Calibración realizada y comenzar con otra nueva.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 76 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

7.3.8.- Crear Informe Técnico en Extranet

En Extranet, entrar en Operaciones TCO y


seleccionar la Intervención realizada.

Seleccionar si la Calibración se ha realizado con la


WTab o con otro equipo de taller.

Aparecerá la pantalla para seleccionar el archivo


transferido desde la WTab.

TCO_CALIBRATION_WIZARD_MATRICULA_FECHA_HORA.X
ML

Pulsar Leer Fichero, cuando termine la lectura, pulsar a


siguiente, para comprobar que todos los datos transferidos son
correctos.

Concluir el Informe Técnico y generar la Placa de


Instalación.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 77 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

8.- Ajustes Calibración


En este apartado, están disponibles las siguientes opciones:

▪ Ajustes generales
▪ Conectar y desconectar un WLink, BlueMeter, KITAS Tester, DSRCMeter,
TyreMeterPro, CAN Tester.
▪ Mostrar el Interface del Banco de rodillos (RIM)
▪ Definir el idioma a utilizar.

8.1.- Ajustes

Se define el equipamiento con el que se va a realizar la


calibración:

▪ El método utilizado para medir la W y la L (medición


en calle o mediante banco de rodillos)
▪ Los equipos que se van a utilizar: WLink,
BlueMeter (opcional), módulo del banco de rodillos
(RIM), KitasTester, TyreMeterPro (opcional),
DSRCMeter, BlueCAN (opcional),
▪ La longitud de la pista a utilizar con el TyreMeterPro
▪ Ajustes del país utilizados
▪ El idioma a utilizar en la WTab.
▪ Impresora a utilizar

El botón Borrar BT pareados, borrará todos los


DTCOs pareados en la WTab. Importante cuando se han
conectado muchos dispositivos BT en el pasado.

El botón Enable/Disable Bluetooth permite activar o


desactivar el Bluetooth de la WTab2, en caso de que se haya
perdido la conexión o esta sea inestable.

▪ Cuando el Bluetooth está apagado, aparecerá el


botón “Enable Bluetooth” para encenderlo.

▪ Cuando el Bluetooth está encendido, aparecerá el


botón “Disable Bluetooth” para apagarlo.

Desde la pantalla principal se puede subir y bajar el freno del banco de rodillos. Esta es
una forma de comprobar que la conexión está establecida.
En cualquier momento, puede agregar o eliminar un WLink, KITASTester, BlueMeter,
DSRCTester o TyreMeterPro.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 78 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

8.2.- WLink

Se pueden Agregar o Borrar WLink adicionales en


cualquier momento.

1) Conectar el WLink al tacógrafo.

2) Pulsar Buscar, para que el sistema busque las


direcciones Bluetooth disponibles.

3) Seleccionar el WLink e introducir, Nombre y PIN.

4) Pulsar Agregar. Se mostrará el WLink en el


listado.
Los datos (Dirección BT y PIN) se encuentran en la
pegatina del WorkshopLink.

8.3.- BlueMeter

En el menú BlueMeter, puede agregar un BlueMeter


a la WTab (conectar) o borrar uno de los BlueMeter existentes
(desconectar).
Los pasos para agregar un BlueMeter son:

1) Pulsar Agregar.
2) Pulsar Buscar, para que el sistema busque las
direcciones Bluetooth disponibles.
3) Seleccionar el BlueMeter e introducir, Nombre y
PIN.
4) Pulsar Agregar

8.4.- Módulo Interface Banco de Rodillos (RIM)

En el menú Módulo Interface Banco Rodillos (RIM),


puede visualizar la interface con los bancos de rodillos
creados por el técnico de VDO:
Dirección BT,
tipo de banco,
valor de adaptación,
velocidad mínima y máxima permitida
Utilizar o no una tabla de corrección.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 79 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

8.5.- TyreMeterPro

Encender el TyreMeterPro, y pulsar en Buscar


para que aparezca el dispositivo Bluetooth.
Seleccionar el dispositivo e indicar el Nombre y el
PIN correspondiente.
Pulsar Agregar.

8.6.- KITASTester

En el menú KITAS Direct, se puede configurar el


KITAS Tester.
Encender el KITAS Tester, y pulsar en Buscar para
que aparezca el dispositivo Bluetooth.
Seleccionar el dispositivo en indicar el Nombre y el
PIN correspondiente y pulsar Agregar.

8.7.- CAN

En el menú CAN, se puede configurar el lector de


CAN.
Encender el Lector CAN y pulsar en Buscar para
que aparezca el dispositivo Bluetooth.
Seleccionar el dispositivo en indicar el Nombre y el
PIN correspondiente y pulsar Agregar.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 80 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

9.- Menú superior/derecha

Estos menús están orientados al soporte sobre la WTab y la conexión a Extranet y otra
documentación adicional.

9.1.- Menú soporte

En caso de problemas, este menú le proporciona soporte. Están disponibles las


siguientes funciones: Auto comprobación, sesión remota, Recopilar archivos y Descarga
DTCO, DTC, Estadísticas.

9.1.1.- Auto comprobación

Para realizar la auto comprobación:


1.- Seleccionar que partes de los datos de sistema se
deben comprobar.
• Datos configuración de la aplicación
• Datos para programar DTCO Universales
• Partición D

2.- Pulsar Iniciar. Primero, se comprueba la pantalla y


esta se apaga durante un momento.

3.- Pulsar Siguiente. La pantalla cambia de color,


repetir Siguiente hasta que se hayan comprobado los datos
de sistema según la selección de datos a comprobar que ha
realizado.

9.1.2.- Sesión Remota

Desde aquí, es posible que el soporte técnico haga un


control remoto sobre la WTab para solucionar posibles
problemas.
Los pasos para lanzar el control remoto son:
1. Pulsar Iniciar. Se lanza el programa para el
control remoto.
2. Introduzca la Sesion ID y pulse en Start
Session
Se ha lanzado el control remoto y ahora el soporte
técnico tiene acceso a la WTab.
9.1.3.- Recopilar archivos

Se ha mejorado el sistema de recopilación de archivos


para crear un archivo de soporte y enviarlo por email al
servicio técnico.
Se pueden enviar al soporte CRM, con sólo pulsar
Iniciar o a otra dirección de email y una descripción del
problema.

Pulsar Iniciar para que se generen los archivos y se


envíe el email a la dirección indicada.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 81 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

IMPORTANTE: este proceso puede durar bastante


tiempo.

9.1.4.- Descarga DTCO, DTC, Estadísticas

Este menú permite la descarga de datos del tacógrafo


incluyendo un registro de la comunicación entre el tacógrafo
y el CAN Bus u otros equipos como el módulo DSRC externo.
Siempre que tengamos algún error desconocido o
problema con el DTCO, es importante generar estos archivos
y enviar al Soporte técnico para su análisis.
Conectar un USB stick y pulsar Iniciar, para generar
los archivos correspondientes.
Los archivos generados son:
MATRICULA_FECHA_HORA_DOWNLOAD.DDD
MATRICULA_FECHA_HORA_DIAGNOSE.TXT

9.1.5.- Revisión

Para visualizar este menú, debe estar activada la


licencia LogOff.

Permite generar un listado de todas las Calibraciones


realizadas desde la fecha indicada. Donde se puede ver:
- Fecha de la calibración
- Bastidor
- Matrícula
- Valor W (viejo, nuevo y % de diferencia)
- Valor L (viejo, nuevo y % de diferencia)
- (%) de variación

9.1.6.- Visor (Viewer)

Para visualizar este menú, debe estar activada la


licencia LogOff.

Abre un menú similar al de TisCompact, donde se


puede analizar la actividad de los vehículos a partir de los
archivos descargados.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 82 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

9.2.- Camara on

Se activa mediante licencia por parte del soporte de la


WTab, y permite mostrar los ajustes de la cámara, que se
puede utilizar para escanear los precintos o los números de
serie del KITAS.

9.3.- Opciones

Puede comprobar la última versión del software disponible, tener información sobre el
sistema, ver información sobre las licencias que tiene activas y comprobar la información de
contacto del taller.

9.3.1.- Software / Actualización

Aquí se pueden visualizar las distintas versiones, de


los distintas partes que componen el programa WTab:
- Software legislado: Información sobre la versión, fecha
y código checksum de los módulos que tienen relevancia
legal (mediciones y ajustes de parámetros)
- Paquete de instalación: información sobre la
instalación específica de cada país.
- Software no legislado: Información sobre la versión,
fecha y código checksum de aquellos otros módulos que
no tienen relevancia legal.
- Actualización de software: información sobre la última
comprobación, si hay actualizaciones disponibles y el
número de serie de la WTab.
La WTab busca si existe una actualización disponible en el servidor, cada vez que
arranca y tiene conexión a internet. Siempre que esté marcada la opción “Permitir
actualización automática”

NOTA: Para realizar una actualización manual, es necesario ir al menú software/


actualización de la pantalla inicial.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 83 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

9.3.2.- Información sistema

Este menú muestra información tanto de la versión


instalada en la WTab, como de los distintos accesorios
conectados: WLink, Kitas Tester, Bluemeter, TyreMeterPro,
DSRCMeter y RIM.

De cada uno de ellos, puede verse el nombre del


dispositivo dado cuando se creó, la versión del software y
el checksum correspondiente.

Si la información está en color gris, indica que no


está conectado en ese momento y es la información del
último equipo conectado.
En la parte inferior de la pantalla, aparece
información detallada sobre la hora utilizada en el sistema.
- Cuando se realizó la última sincronización de hora
- Cuál es el servidor de hora utilizado.
Esta información nos sirve de cara a las auditorías,
cuando nos pregunten por la trazabilidad del reloj utilizado.

El servidor de hora es: hora.roa.es y su dirección IP es 150.214.94.5

Se utiliza el servidor de hora ROA que es la establecida por el Real Instituto y


Observatorio de la Armada de san Fernando, Cádiz, y que utilizamos en la firma digital con
sellado de tiempo de los Informes técnicos de Extranet.

En caso de que este servidor no esté operativo, de forma automática la WTab utilizará
otros dos posibles servidores de hora.
ptbtime1.ptb.de
ptbtime2.ptb.de

9.3.3.- Información Licencias

En este menú se encuentra información sobre las


licencias que están activadas en la WTab.
Contacte con su distribuidor de VDO para tener más
información sobre la activación de funciones adicionales,
así como información sobre dichas funciones.

En el apartado Anexos se encuentra la descripción


completa de todas las licencias disponibles.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 84 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

9.3.4.- Dirección Taller

En este menú se guardan los datos de contacto del


taller.
La información de contacto solo se muestra si la
WTab está registrada online.

El número de precinto, pueden no coincidir con el


actual del taller, si este se ha modificado hace poco. Esto no
afecta a la creación del Informe técnico en Extranet.

Para poder realizar la comprobación de la posición


GNSS, se debe introducir la posición del taller (latitud y
longitud), que posteriormente se utilizará para comparar.
La desviación máxima es el valor máximo utilizado
para comparar la diferencia en distancia entre la ubicación el
taller y la registrada por el DTCO durante la prueba GNSS.
Por defecto en España debe ser de 180m.

Los datos de la posición GPS del taller, se pueden


obtener por ejemplo de Google Maps.
Buscar la posición en Google Maps > hacer clic con
el botón derecho > ¿Qué hay aquí?
Aparecerá una ventana con la información de la
ubicación, con las correspondientes coordenadas (Latitud,
longitud)

9.3.5.- Exportar archivos

Este menú permite seleccionar los archivos a


exportar a una unidad externa:
• Descarga de tarjeta: archivos C_xxxx.tgd
correspondientes a la lectura de la tarjeta de taller. Los
que se enviaron a Extranet a E:\Kipas20\Tarjetas.
• Quickcheck: archivos V_xxx.tgd que se han
generado durante el Quickchek que contienen toda la
memoria del tacógrafo incluyendo la velocidad
detallada.
• Memoria tacógrafo: todos los archivos V_xxx.tgd
descargados desde el asistente de calibración o
desde el menú de transferencia de datos. Estos
archivos se enviaron a
E:\Kipas20\Descargas_Taller.
• Informe inspección, Informes calibración, Certificados descarga / no descarga:
estos informes NO los generamos en España.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 85 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

• Imágenes vehículos: todos los archivos F_xxxx.jpg de las fotos realizadas durante
las calibraciones realizadas. Estos archivos se enviaron a E:\Kipas20\Fotos
• Asistente calibración: permite exportar el archivo generado mediante el asistente de
calibración.
• Memoria de errores: todos los archivos PDF correspondientes a los Informes de la
Memoria de Errores.
Los archivos descargados, se guardarán en un zip con el formato
WT_Export_fecha_hora.zip que contiene distintas carpetas, según los archivos a exportar
seleccionados.

9.3.6.- Ajustes Backup

El backup permite guardar la configuración de la WTab, en


caso de sustitución o fallo.
El backup se puede realizar online en el servidor de las WTab
o de forma local, guardando los datos en un dispositivo USB.
Los datos guardados son: WLAN, ajustes de las impresoras,
configuraciones (nombre, dirección BT y pin) del WLink, BlueMeter,
DSRC Meter, KITAS Direct, TyreMeterPro, banco de rodillos, perfiles
WIFI, datos de las tarjetas de taller (usuarios / pines) y datos de los
menús desplegables/autocompletados.

IMPORTANTE: Se recomienda hacer el backup online, para


que, en caso de sustitución de la WTab, se pueda enviar configurada
desde Continental.

ALMACENAR DATOS - ONLINE


Para la restauración online, se deben trasladar los datos de
una tablet a otra, como ocurre con las licencias.
Realizar un backup al concluir la configuración de la WTab o
cada vez que se cambien los ajustes.

La opción Backup automático comprueba la fecha de


realización del último backup guardado en el servidor y si este es
anterior a 4 semanas, mostrará un aviso para informando.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 86 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

ALMACENAR DATOS - LOCAL


La restauración local se puede realizar en varias WTab.
Los Ajustes se copian de forma sencilla.
Se recomienda realizar un backup cada vez que se modifique
algún ajuste de la WTab.

PUNTO DE RESTAURACIÓN
Es posible generar un Punto de Restauración del sistema
mediante Windows.
IMPORTANTE: Se recomienda realizar este punto de
restauración antes de realizar cualquier actualización. Ya que
permitirá volver al punto anterior si se produce algún fallo.

Sólo es posible realizar un Punto de Restauración al día.


Aparecerá un mensaje de advertencia al intentar crear más de un
punto de restauración en el mismo día.
Contactar con el soporte técnico si es necesario volver a un
Punto de Restauración previo.

9.3.7.- Acuerdo de privacidad

Este menú nos muestra el documento en PDF sobre la


Normativa de Protección de datos de la WTab.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 87 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

9.4.- Explorer

El menú Explorer, permite acceder al explorador de archivos de


Windows.
Esta función se gestiona a través de licencias temporales, lo que
facilitará el posterior soporte técnico.

9.5.- Manuales

▪ Se podrían consultar distintos documentos dentro de la WTab,


sin necesidad de estar conectados a internet.

▪ Entre ellos, estará el Manual Técnico DTCO 3.0 que ya no


estará disponible de forma impresa, sino en formato e-book.
Por el momento sólo en inglés.

IMPORTANTE:
Es necesario tener activada la licencia “Manuales Técnicos”
para activar el lector de e-book. (referencia 2910000849700)

• Todos los documentos: aparece el listado con todos los


documentos disponibles. Para visualizar todos los
documentos, se ha instalado un visor de pdf, denominado
ICEpdf.

9.6.- Extranet

Pinchando en Extranet, se tiene acceso al portal de


Continental con información exclusiva para España, donde tenéis
acceso a los documentos relacionados con los tacógrafos: Listado
de errores, listado de referencias…etc.

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 88 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

10.- Anexos

10.1.- Licencias

Referencia Nombre Licencia Descripción


Obligatorias
Da acceso al menú QuickCheck y la descarga de
Comprobar
A2C59507854 la memoria del DTCO para comprobar las
manipulaciones
posibles manipulaciones de los tacógrafos.
Lectura de la tarjeta de centro técnico y el envío
A2C59507855 Workshop Report de los datos al PC de Extranet para generar los
distintos informes.
2910002788900 Configuración de todos los parámetros de los
DTCO 3.0. Con esta licencia se activa la clave de
2910000849600 DTCO 3.0
seguridad que es necesaria para la configuración
de los DTCO3.0.
Configuración de todos los parámetros de los
291 0002038400 DTCO 4.0 DTCO 4.0 y ajustar la ratio de impulsos de los
KITAS2185
Soporte de los parámetros adiciones del
2910002564100 Licencia WTab 4.5
DTCO4.0e y trabajo en modo seguro.
2910002825900 Licencia WTab 4.7 Comprobación automática del DTCO
Soporte de los parámetros adiciones del
2910003080100 Licencia WTab 4.9
DTCO4.1 y pruebas adicionales
Programación de los tacógrafos universales con
A2C59507856 DTCO Universal la configuración específica de cada fabricante de
vehículo.
Tacógrafo analógico (configuración del KTCO1318, MTCO1324)
Tacógrafo Configuración y comprobación de tacógrafos
2910000284800
analógico analógicos (KTCO1318, SE2400)

Kit WorkshopTab Adaptador KTCO1318, cable test reloj, cable,


A2C5950785866
KTCO cable test KTCO 1318, cable ribon

WorkshopLink –
A2C59506339 Adaptador MTCO 1324
Adaptador MTCO

Blue-CAN (permite leer el n/s del módulo BlueCAN Externo)


Conectar el BlueCAN para la lectura del número
Licencia WTab 4.3 de serie del DSRC externo, impresión de la
2910002349400
(CAN OBD Dongle) memoria de errores e impresión del estado del
KITAS.
Registro y diagnosis del CAN Bus,
2910002364000 Licencia WTab 4.4
comprobación de la descarga remota (RTL).

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 89 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

BlueCAN Kit
2910002364000 Incluye adaptador BlueCAN y cable

Stoneridge universales e Inteligentes V1


WTab Licencia
2910000531000 Universal Programación Universales SE5000
Ampliada
Ampliación licencia
2910002304900 Configuración Stoneridge
Smart

WorkshopTab -
A2C59507837 Adaptador SE5000+ TVI 2400
Stoneridge

Licencias Opcionales
Permite revisar si están registrados en el servidor
de gestión de los números de serie de los
2910002139300 SealBase
precintos del KITAS y los números de serie de los
KITAS.
Impresión del ticket de 24h y de datos técnicos
del dtco. Actualización de los DTCOs 4.0 a
2910002735900 Licencia WTab 4.6
DTCO4.0e. Gestión de activar/desactivar el DSRC
Meter.
2910003031700 Licencia WTab 4.8 Logo en ticket y errores con código de colores
2910003247100 Licencia WTab 4.10 Configuración Flexible de los DTCO Universales
Medición automática

2910000985700 TyreMeterPro

WorkshopTab -
A2C5951351466 Barreras de luz wireless
BlueMeter

Poste Reflectante
A2C3110250066
(una unidad)

WorkshopTab –
2910000485400 Fijación del
Bluemeter

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 90 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

Iman fijación
2910002110700
Tyremeter
10.2 – Códigos error Quick Check

código Descripción Valores por Medida a tomar


defecto
0A Conflicto movimiento vehículo
0C Error comunicación DSRC
08 Interrupción de alimentación
35 Fallo del sensor
BR1 Evento de seguridad Códigos Nº: 0x11- 0x18, 0x21, 0x22

BR2 Interrupción de la alimentación Códigos Nº.: 0x08

BR3 Error en la Comunicación con el Código Nº: 0x09


sensor
BR4 Error del sensor Código Nº: 0x35
BR5 Anormal número de 2 calibraciones en
calibraciones en un período de 180 días ninguno
tiempo
BR6 Anormal número de ajustes de 2 ajustes de ninguno
tiempo en un período de tiempo tiempo en 7 días
BR7 Aceleración / deceleración
anormal (desde la última 10m/s² ninguno
calibración)
BR8 a) La prueba DSRC no se a) Realizar la prueba DSRC siguiendo
realizó con una descarga las indicaciones del fabricante.
directa, sino con un archivo b) ¿Está el contacto dado? Comprobar la
existente. conexión entre el DSRC meter y la
b) No hay datos RTM WTab, comprobar que el DSRC meter
disponibles. está colocado en frente del vehículo
c) No hay bastidor disponible o realizar una prueba ECHO.
la matricula no coincide con c) Comprobar la matricula programada
el vehículo descargado en el DTCO, si es necesario volver a
configurar la matrícula en el DTCO.
BR9 Si no aparece el Código BR8 Comprobar el módulo/antena DSRC o el
pero falla la prueba RTM. DSRC meter, reemplazar el componente
defectuoso
BR51 a) El porcentaje de desviación 6% none
entre la k(nueva) y k(vieja)
es excesivo. none
b) El porcentaje de desviación 2%
entre la k y la l es excesivo

85 Fallo IMS

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 91 de 92


WorkshopTab
__________________________________________________________________________________________

10.3 – Códigos error – Actualización DTCOs

FUENTE ERRORES SOLUCIONES

Se ha agotado el tiempo de espera (timeout) en la comunicación entre la


WorkshopTab y el DTCO.
SWUM_MD_COMM_ERROR 40B5
Se canceló la comunicación en la WorkshopTab o el cable USB-Update se ha
desconectado o no se ha realizado alguna confirmación en el DTCO a tiempo.

SW-Upgrade (archivo SW-Update) no es posible y está bloqueado.


4021
Parece que el DTCO ya está actualizado, comprobar.

La WorkshopTab interrumpió la comunicación con el DTCO


40D0
SWUM_MD_COMM_ERROR a) alguien sacó el cable SW-Update
b) el cable se desconectó del puerto frontal del DTCO
c) el usuario canceló la comunicación en la WTab.
Vuelva a intentarlo

Error durante la transmisión de la clave de transporte

El archivo “DTCOUpdateKey.key” almacenado en la WTab:


40C8
SWUM_MD_COMM_ERROR a) no es válido para el DTCO conectado
b) se han mezclado las claves reales y las claves de test
c) certificado no se adapta a la clave de transporte
Comprobar que no se han mezclado los archivos de actualización del DTCO3.0a
con los del DTCO4.0e o viceversa.

4020 La Actualización de software no está prevista para este dispositivo

Error en el relleno PKCS1 en la clave de transporte cifrada


0414 El archivo “DTCOUpdateKey.key” almacenado en el directorio de la WTab
(descargado del servidor) no es válido para ese DTCO (LittleEndian / BigEndian issue).
Es un problema relacionado con el servidor de actualizaciones. Consultar con
Postventa.

La versión VCB no es correcta.


El archivo “DTCOUpdateKey.key” no corresponde al archivo de actualización del
SWUM_UPGRADE_ERROR 0820 DTCO Upgrade-file (*.UPF) en el directorio de la WTab.
Comprobar si están actualizadas todas las actualizaciones de la WTab.
Borrar el archivo “DTCOUpdateKey.key” que está en
D:\WorkshopApp\data\DTCOUpdate y reiniciar la WTab.

La versión del DTCO no se pude actualizar con el archivo de actualización utilizado.


SWUM_UPGRADE_ERROR 0821 El DTCO puede que ya esté actualizado o el archivo de actualización no sea el
correcto.

08AC Error al actualizar el módulo GNSS del DTCO


Intentar la actualización varias veces y si el problema persiste, cambiar el tacógrafo

MANUAL USUARIO TALLER REV. 4.10.5 Autor: PDC 11 / 2023 pág. 92 de 92

También podría gustarte