Está en la página 1de 41

Elaborado por.

Ing. Nelson Alberto Aruquipa Arce


CONSULTOR

Supervisión:
Lic. María Esther Ibáñez Roca
CENTRO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER GREGORIA APAZA

Con la colaboración de:


Ana María Calle Aquino – Encuestadora
Jhasmine Carola Chavez Zegarra – Encuestadora
Ruth Chambi Apaza – Encuestadora
Paola Trujillo García - Digitadora

Agradecimientos especiales a:
Sr. Saturnino Ramos
PRESIDENTE – FEDERACIÓN REGIONAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

i
Tabla de Contenidos

1. PRELIMINARES....................................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS ...............................................................................................................................3

2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................................................... 3


2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................................ 3
3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................4

3.1 FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN ............................................................................................................... 4


3.1.1 Propósito ................................................................................................................................................... 4
3.1.2 Actividades Realizadas ............................................................................................................................ 4
3.2 FASE DE DISEÑO DE INSTRUMENTOS ..................................................................................................... 5
3.2.1 Propósito ................................................................................................................................................... 5
3.2.2 Definición del tipo de muestreo y tamaño de muestra...................................................................... 5
3.2.3 Diseño del cuestionario .......................................................................................................................... 7
3.2.4 Diseño del taller de identificación estratégica ..................................................................................... 8
3.3 FASE DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN........................................................................................... 8
3.3.1 Propósito ................................................................................................................................................... 8
3.3.2 Actividades................................................................................................................................................ 8
4. RESULTADOS GENERALES ................................................................................................ 10

4.1 EL ALTO: DOMINIO MICRO EMPRESARIAL INFORMAL .....................................................................10


4.1.1 Formalidad..............................................................................................................................................10
4.1.2 Dominio Micro Empresarial ................................................................................................................10
4.1.3 Distribución Territorial.........................................................................................................................11
4.1.4 Propiedad de infraestructura................................................................................................................12
4.1.5 Antigüedad y nacimiento de nuevos emprendimientos ..................................................................13
5. LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA .................................................................................... 14

5.1 UN POTENCIAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO ................................................................................14


5.1.1 Actividades Económicas ......................................................................................................................14
5.1.2 Tipo Societario .......................................................................................................................................15

ii
5.2 UNA APROXIMACIÓN HACIA EL PROPIETARIO ....................................................................................16
5.2.1 La confección textil tiene rostro de mujer .........................................................................................16
5.2.2 Empresarialidad joven ..........................................................................................................................17
5.2.3 La Tecnificación y Profesionalización es el Reto .............................................................................18
5.2.4 Un Empresario Multifacético ..............................................................................................................19
5.3 GENERACIÓN DE EMPLEO ......................................................................................................................19
6. ASPECTOS ECONÓMICO FINACIEROS ........................................................................... 21

6.1 ACCESO A CRÉDITO ..................................................................................................................................21


6.2 LIMITACIONES EN EL ACCESO AL CRÉDITO ........................................................................................22
6.3 PRODUCCIÓN LOCAL PARA CONSUMO LOCAL....................................................................................23
7. ASOCIATIVIDAD.................................................................................................................... 25

7.1 LAS ASOCIACIONES ...................................................................................................................................25


7.1.1 Organizaciones sociales de carácter empresarial: una buena opción.............................................25
7.1.2 La capacitación y asistencia técnica como motores de la organización social empresarial ........25
7.2 LAS SOCIEDADES EMPRESARIALES ........................................................................................................26
7.2.1 Solidarios pero Solitarios ......................................................................................................................26
7.2.2 El deseo de crecimiento y las oportunidades de negocio obligan a la asociatividad...................27
7.2.3 Beneficios y Desventajas ......................................................................................................................27
8. RESTRICCIONES Y OPORTUNIDADES ............................................................................ 29

8.1 FACTORES ADVERSOS...............................................................................................................................29


8.2 FORTALEZAS DE LAS EMPRESAS .............................................................................................................30
9. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE ACCIÓN .................................................................... 31

9.1 PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS......................................................................................................31


9.1.1 Desafíos...................................................................................................................................................31
9.1.2 Limitaciones ...........................................................................................................................................32
9.1.3 Potencialidades .......................................................................................................................................32
9.1.4 Riesgos.....................................................................................................................................................32
9.2 SISTEMA DE OBJETIVOS Y PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS..........................................32

iii
Índice de Cuadros

CUADRO 1. Relación de asociaciones y cantidad de asociados ............................................................................ 5


CUADRO 2. Asignación de tamaños de muestra por cada estrato/asociación .................................................. 7
CUADRO 3. Criterios de Clasificación de la Empresas .......................................................................................... 8
CUADRO 4. Distribución Distrital de Micro y Pequeñas Empresas en el Municipio de El Alto (En
porcentaje) .....................................................................................................................................................................11
CUADRO 5. Generación de Empleo por actividad y sexo (en promedios) .....................................................19
CUADRO 6. Priorización de Factores Adversos ..................................................................................................29
CUADRO 7. Priorización de Fortalezas Empresariales .......................................................................................30
CUADRO 8. Sistema de Objetivos y Programas ....................................................................................................33

iv
Indice de Gráficos

GRÁFICO 1. Esquema de la metodología ................................................................................................................ 4


GRAFICO 2. Formalidad e informalidad de los afiliados a FERMyPE .............................................................10
GRÁFICO 3. Distribución de la Micro y Pequeña Empresas en los distritos del Municipio de El Alto ......11
GRÁFICO 4. Razones de la ubicación geográfica de la empresa, por distrito (en porcentaje).......................12
GRÁFICO 5. Carácter de la infraestructura inmobiliaria de las MyPES. ...........................................................12
GRÁFICO 6. Año de inicio de operaciones de las empresas (en porcentaje) ...................................................13
GRÁFICO 7. Empresas según Actividad Económica ...........................................................................................14
GRÁFICO 8. Porcentaje de microempresas de la Actividad Industrial Manufacturera...................................14
GRÁFICO 9. Porcentaje de microempresas de la Actividad Servicios ..............................................................15
GRÁFICO 10. Tipo Societario de las MyPES (En porcentaje)............................................................................15
GRÁFICO 11. Empresas de la Actividad Industrial Manufacturera con propietarias mujeres ......................16
GRÁFICO 12. Empresas de la Actividad Servicios con propietarias mujeres (en porcentaje) .......................17
GRÁFICO 13. Composición etárea de los propietarios de empresas de la actividad Industrial
Manufacturera ...............................................................................................................................................................17
GRÁFICO 14. Composición etárea de los propietarios de empresas de la actividad de Servicios ................18
GRÁFICO 15. Nivel Educativo de los Empresarios (en porcentaje) .................................................................18
GRÁFICO 16. Participación del empresario en el proceso productivo..............................................................19
GRÁFICO 17. Empresas que accedieron a créditos (en porcentaje) ..................................................................21
GRÁFICO 18. Fuente de los créditos ......................................................................................................................21
GRÁFICO 19. Destino de los recursos del crédito accedido ...............................................................................22
GRÁFICO 20. Razones limitantes del acceso a créditos .......................................................................................22
GRÁFICO 21. Mercado de destino por tipo de empresa. ....................................................................................23
GRÁFICO 22. Mercado de destino por actividad ..................................................................................................23
GRÁFICO 23. Razones de Afiliación a Organizaciones Sociales de Carácter Empresarial ............................25
GRÁFICO 24. Razones de afiliación ........................................................................................................................26

v
GRÁFICO 25. Razones de la resistencia a la asociatividad empresarial. ............................................................26
GRÁFICO 26. Razones que motivaron la asociatividad empresarial ..................................................................27
GRÁFICO 27. Percepción sobre los beneficios de las sociedades empresariales .............................................27
GRÁFICO 28. Percepción sobre las desventajas de las sociedades empresariales ...........................................28

vi
1. PRELIMINARES
“El valor del producto se halla en la producción”
Albert Einstein
Las MYPES se han constituido en un importante sector en la economía del país debido a
su enorme participación en la generación de empleo y contribución al Producto Interno
Bruto, además de mejorar la distribución del ingreso y el ahorro familiar.
El incremento en el interés y la importancia que han adquirido las unidades productivas
denominadas “micro y pequeñas empresas (MYPES)” en la actividad económica de
Bolivia, han generado diversas investigaciones tanto de instituciones públicas como
privadas, las que, a través de encuestas y registros administrativos, han caracterizado
diferentes temáticas para este tipo de empresas. Sin embargo, las estadísticas existentes
referidas a este sector son heterogéneas y parciales y no permiten realizar otras
investigaciones asociadas. Por lo que la escasa información sobre las MYPES conlleva a
una serie de conclusiones también heterogéneas sobre su desarrollo, comportamiento,
evolución, características y parámetros.
La importancia de las micro y pequeñas empresas no sólo radica en la cantidad, sino,
principalmente, en su participación en la económica nacional y sus características
socioeconómicas, tales como: organización, asociación, acceso a servicios financieros,
mercados, capacitación, factores adversos, personal ocupado, remuneraciones, gastos
operativos, servicios, suministros, insumos y otras variables. Asimismo, el surgimiento de
estas empresas de pequeña escala significan importantes aumentos del Producto Interno
Bruto y el empleo; además permite mejorar la distribución del ingreso y el ahorro familiar
y actúa como una activa incubadora de nuevos empresarios.
En este marco el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, como institución que
busca la transformación de las relaciones de poder desiguales e inequitativas de género,
económicas y étnico culturales, potenciando a las mujeres como sujetos sociales y ha
decidido encarar un estudio puntual sobre la “COMPOSICIÓN SOCIO ECONÓMICA
DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
(FERMyPE)”.
En este marco, el presente documento tiene carácter de Informe Final y se constituye en
parte comprensiva de un grupo ampliado de temáticas con características específicas,
desarrolladas para el cumplimiento de los Términos de Referencia para el Estudio
encargado por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
Su contenido, representa la opinión independiente del consultor, sustentada en la
información recolectada tanto en el operativo de la encuesta como en el taller de
identificación estratégica, ambos realizados en coordinación y de manera conjunta con la
Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa – Regional el Alto.
Como corresponde a un informe final, contiene la interpretación de tales resultados por
parte del consultor, por lo que su contenido es de estricta responsabilidad de aquel. Las
afirmaciones y aseveraciones que se exponen en este documento no comprometen la
opinión institucional del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.

1
La información que se expone en el documento es de propiedad del Centro de
Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, por lo que ésta puede hacer uso de aquella
como corresponda a sus necesidades y en el marco de su normativa interna. El consultor
no podrá hacer uso de la información contenida en este documento, a no ser bajo
autorización escrita del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza.
Se agradece también la dedicación y apoyo vital del Presidente de FERMyPE - Regional el
Alto, Sr. Saturnino Ramos, así como de su equipo institucional, sin cuyo apoyo la
recolección de información hubiese sido muy difícil. Adicionalmente, también es
necesario recalcar los valiosos aportes de miembros de las diferentes asociaciones de
productores que participaron del taller de identificación estratégica.

2
2. OBJETIVOS
"A partir de cierto punto no hay retorno. Ese es el punto que hay que alcanzar”
Franz:Kafka,

2.1 OBJETIVO GENERAL


Recopilar información social, económica y empresarial de las MYPES asociadas a
FERMyPE El Alto, para conocer sus características más importantes con vistas a la
generación de acciones estratégicas que permitan su fortalecimiento como sector.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Contar con una base de información sobre los aspectos sociales (educación,
distribución geográfica, género, composición familiar, empleo, otros) de las
MYPES.
 Contar con una base de información sobre los aspectos económicos (distribución
geográfica, asociación, acceso a servicios financieros, mercados, capacitación,
factores adversos, personal ocupado, y otras variables) de las MYPES.
 Contar con una base de información sobre los aspectos empresariales (tipo
societario, actividad económica, estructura organizacional y otros) de las MYPES.
 Contar con una base de datos sobre las principales limitantes identificadas por
cada sector y las potenciales acciones de fortalecimiento que demandan los
distintos sectores.
 Identificar, en base a los análisis de resultados, las necesidades y debilidades de las
MYPES y estrategias de desarrollo por sector.

3
3. METODOLOGÍA
“Todo el método consiste en el orden y disposición de aquellas cosas hacia las cuales es preciso dirigir la agudeza de
la mente para descubrir alguna verdad”
Descartes
En el marco de las recomendaciones de los términos de referencia, la metodología de
trabajo abarcó seis fases:
1. Fase de conceptualización.
2. Fase de diseño de instrumentos.
3. Fase de recolección de información.
4. Fase de sistematización.
5. Fase de análisis.

La metodología es ejemplificada en la siguiente figura.


GRÁFICO 1. Esquema de la metodología

Fuente: Elaboración propia

3.1 FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN


3.1.1 Propósito
Acotar y definir los alcances y limitaciones de los resultados a obtener, en coordinación
con la contraparte técnica; así como definir las responsabilidades de contacto
institucionales y trabajo de campo.
3.1.2 Actividades Realizadas
1. Reunión de discusión con actores clave involucrados (Directivos del Centro de
Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, representantes institucionales de
FEREMyPE) para el acotamiento y definición de los alcances del estudio.
Esencialmente se ha decidido que el estudio diferenciará las unidades productivas con

4
características de micro empresas de aquellas con características de pequeñas
empresas.
2. Definición del contexto social, económico, empresarial y político del trabajo.
3. Definición de las fuentes de información y responsables del enlace institucional.
4. Definición y conceptualizar el universo y la población objetivo. Al punto se ha
establecido que el estudio alcanzará a todas las unidades productivas pertenecientes a
las asociaciones afiliadas a FERMyPE – El Alto, teniendo en cuenta que estos deben
tratarse de “establecimientos locales”1.
3.2 FASE DE DISEÑO DE INSTRUMENTOS
3.2.1 Propósito
Diseñar, ajustar y acordar herramientas e instrumentos.
3.2.2 Definición del tipo de muestreo y tamaño de muestra
El proceso de definición del tipo de muestreo así como del tamaño de la muestra, parte de
las siguientes premisas: El muestro estratificado
consiste en la división de
1. FERMyPE, es una entidad que afilia asociaciones de micro y pequeños empresarios.
la población en
2. Cada asociación, afilia a micro y pequeños empresarios que se dedican a la producción
subpoblaciones llamadas
de bienes y/o servicios de un mismo rubro.
estratos. Los elementos
3. Las características de los componentes de cada asociación son similares en cuanto a:
de un estrato son
a. El rubro al que se dedican.
homogéneos entre sí, sin
b. Se trata de micro y pequeños empresarios.
embargo, existe
c. El estudio tiene por objeto conocer las características socio económicas de
heterogeneidad entre
FERMyPE, por lo tanto de sus afiliados.
estratos.
Por lo explicado se ha decidido utilizar las técnicas y herramientas de muestreo
estratificado. Para el efecto FERMyPE ha proporcionado la siguiente información:
CUADRO 1. Relación de asociaciones y cantidad de asociados
Nº ASOCIADOS
ASOCIACIÓN ACTIVIDAD PRINCIPAL (APROX.)
1 ADAEC INDUSTRIAL MANUFACTURERO 18
2 ADGEA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 45
3 ADYEM INDUSTRIAL MANUFACTURERO 15
4 AECECOM SERVICIOS 72
5 AIMAP INDUSTRIAL MANUFACTURERO 29
6 AIMET - BOLIVIA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10
7 AMETEP INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10
8 AMIEPRO INDUSTRIAL MANUFACTURERO 14
9 AMITBOL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 9
10 AMSEA SERVICIOS 20
11 AMTABOL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10
12 APA INTI INDUSTRIAL MANUFACTURERO 8
13 APALLA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 67
14 APPECAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 200
15 APROCALVIE INDUSTRIAL MANUFACTURERO 60
16 APROTEX INDUSTRIAL MANUFACTURERO 20
17 APTA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
18 PACHA WARMISATA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 11
19 ART. PITHAÑA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25

1Establecimientos de tipo local, son aquellos que se encuentran ubicados dentro de un manzano y presentan una estructura
sólida.

5
Nº ASOCIADOS
ASOCIACIÓN ACTIVIDAD PRINCIPAL (APROX.)
20 ART. SUMA AMPARA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 15
21 ARTEX INDUSTRIAL MANUFACTURERO 30
22 ASEGAS SERVICIOS 100
23 ASIMEC INDUSTRIAL MANUFACTURERO 38
24 ASIMETAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
25 ASOMAYA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 14
26 ASOMICALVID INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
27 ATBA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
28 ATEPEC SERVICIOS 9
29 ATEXAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10
30 CAMELI INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
31 VIEJO CEDRO INDUSTRIAL MANUFACTURERO 22
32 EMAREA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 19
33 FI CA BOL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
34 MUJERES TRABAJANDO SERVICIOS 15
35 PALACE SPORT INDUSTRIAL MANUFACTURERO 15
36 RAMA ROCOSA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
37 SAN GERARDO INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25
38 SUMA LURAWI INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25
39 TALLERES ALIANZA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25
40 KOLLAMAR INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12
TOTAL 1.101
Fuente: FERMyPE

Para cada estrato (vale decir cada asociación) se ha definido la proporción poblacional en
base a su probabilidad de selección. Al no tener datos anteriores, la investigación ha
optado por tomar los siguientes rangos:
a. Para asociaciones con cantidad de afiliados menores a 12, la proporción
poblacional es p= 0,6, debido a una mayor probabilidad de selección.
b. Para asociaciones con cantidad de afiliados entre 13 y 50, la proporción
poblacional es p=0,4.
c. Para asociaciones con más de 50 afiliados la proporción poblacional es p= 0,1
debido a una menor probabilidad de selección.
Con estos antecedentes, el cálculo del tamaño de muestra total está dado por la siguiente
fórmula:

(∑ √ )

Donde
n= tamaño de muestra
pi = Proporción poblacional del estrato i
qi = 1-pi
N = Tamaño de la población total (total de afiliados)
D= error de magnitud = 0.
Reemplazando valores tenemos que el tamaño de muestra es de 188. Aplicando la fórmula
de redistribución de proporciones por cada estrato, tenemos la tabla 2 que otorga la sub
muestra para cada estrato o asociación.

6
CUADRO 2. Asignación de tamaños de muestra por cada
estrato/asociación
Nº ASOCIACIÓN ACTIVIDAD PRINCIPAL ASOCIADOS MUESTRA
1 ADAEC INDUSTRIAL MANUFACTURERO 18 4
2 ADGEA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 45 9
3 ADYEM INDUSTRIAL MANUFACTURERO 15 3
4 AECECOM SERVICIOS 72 9
5 AIMAP INDUSTRIAL MANUFACTURERO 29 6
6 AIMET - BOLIVIA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10 2
7 AMETEP INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10 2
8 AMIEPRO INDUSTRIAL MANUFACTURERO 14 3
9 AMITBOL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 9 2
10 AMSEA SERVICIOS 20 4
11 AMTABOL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10 2
12 APA INTI INDUSTRIAL MANUFACTURERO 8 2
13 APALLA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 67 9
14 APPECAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 200 25
15 APROCALVIE INDUSTRIAL MANUFACTURERO 60 8
16 APROTEX INDUSTRIAL MANUFACTURERO 20 4
17 APTA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
18 PACHA WARMISATA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 11 2
19 ART. PITHAÑA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25 5
20 ART. SUMA AMPARA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 15 3
21 ARTEX INDUSTRIAL MANUFACTURERO 30 6
22 ASEGAS SERVICIOS 100 13
23 ASIMEC INDUSTRIAL MANUFACTURERO 38 8
24 ASIMETAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
25 ASOMAYA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 14 3
26 ASOMICALVID INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
27 ATBA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
28 ATEPEC SERVICIOS 9 2
29 ATEXAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 10 2
30 CAMELI INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
31 VIEJO CEDRO INDUSTRIAL MANUFACTURERO 22 5
32 EMAREA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 19 4
33 FI CA BOL INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
34 MUJERES TRABAJANDO SERVICIOS 15 3
35 PALACE SPORT INDUSTRIAL MANUFACTURERO 15 3
36 RAMA ROCOSA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
37 SAN GERARDO INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25 5
38 SUMA LURAWI INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25 5
39 TALLERES ALIANZA INDUSTRIAL MANUFACTURERO 25 5
40 KOLLAMAR INDUSTRIAL MANUFACTURERO 12 2
TOTAL 1.101 188
Fuente: Elaboración Propia en base a datos de FERMyPE

3.2.3 Diseño del cuestionario


El cuestionario (ANEXO 1) de encuesta fue diseñado en base a los requerimientos de los
términos de referencia y reuniones con las contrapartes institucionales. Básicamente
cuenta con 5 secciones:
i. Identificación de la unidad productiva.
ii. Datos sobre el propietario o representante legal.

7
iii. Aspectos económico financieros
iv. Asociatividad
v. Oportunidades
La selección de preguntas así como de las opciones obedeció a una recopilación de
diferentes estudios realizados para el sector empresarial y más propiamente para el sector
de la Micro y Pequeña Empresa.
Los datos sobre las actividades principales y secundarias de cada unidad productiva, se
encuentran en el marco de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU.
Las preguntas 14 y 23, permiten la identificación de micro o pequeña empresa, asumiendo
lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 200/2009 del Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, bajo la siguiente estructura:
CUADRO 3. Criterios de Clasificación de la Empresas
CRITERIO MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA
Cantidad de Personal 1a4 5 a 14
Ocupado

Valor de Ventas Anuales 1 a 855.000 Bs. 850.001 a 4.270.000


FUENTE: RM. 200/2009
Los montos están calculados al cambio 1 UFV = 1.425 Bs.

3.2.4 Diseño del taller de identificación estratégica


El estudio plantea la identificación de una ruta crítica estratégica para el desarrollo de la
Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa FERMyPE – Regional El Alto, para
cuyo cometido se ha diseñado un taller participativo de identificación de Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas con miembros clave de FERMyPE. La guía
metodológica se encuentra en el ANEXO 2.

3.3 FASE DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


3.3.1 Propósito
Recolectar la información primaria (encuestas, taller participativo de identificación
estratégica).
3.3.2 Actividades
Se realizó un mini taller de capacitación sobre el llenado de encuestas así como del manejo
de tarjetas de contextualización. También se realizó una prueba piloto con 6 unidades
productivas cuya aplicación permitió el ajuste y precisión de algunos aspectos de la boleta
y el abordaje de la entrevista.
El operativo de encuesta fue realizado en coordinación y con la colaboración de los
directivos y personal de FERMyPE. Es necesario reconocer el trabajo de y capacidad de
convocatoria de la dirigencia sobre sus afiliados. Personal administrativo de FERMyPE ha
colaborado tanto en la elaboración de la agenda de entrevistas como en el relevamiento y
aplicación del cuestionario de encuesta.

8
Aun cuando la dirigencia y personal administrativo de FERMyPE coadyuvó de manera
muy activa en el proceso de recolección de información, debemos citar los siguientes
aspectos:
1. En resumen se obtuvieron 226 encuestas que significan un 20% de boletas
adicionales.
2. Las cargas y cupos muestrales no pudieron ser cumplidos a cabalidad, debido al
incumplimiento de horarios y agenda por parte de los afiliados, lo que ocasionó
que se tengan en muchos casos cantidades mayores y en contados casos
cantidades menores a los establecidos en la muestra.
3. Estas variaciones no afectan la confiabilidad de la información, que en todo caso,
la incrementan debido a la obtención de una cantidad mayor de cuestionarios.
4. Las diversas asociaciones enfrentan el problema de la participación activa de sus
afiliados. En el taller de identificación mencionaron que existen asociaciones pero
con características de una sola unidad productiva, otras cuyo tamaño en listas está
sobredimensionado de los efectivamente activos y otros casos existe traslape de
afiliados. Por esta razón es que se procedió a convocar a la gran mayoría de los
afiliados, pues realizar un censo significaría un incremento sustancial en costos,
tiempo y desgaste institucional.
El “Taller participativo de identificación estratégica” fue realizado con miembros claves
identificados por el presidente de FERMyPE tomando en cuenta criterios de
participación, conocimiento de la realidad de la Micro y Pequeña Empresa Alteña y su
capacidad de abstracción y proyección en términos de planificación y perspectiva
estratégica. En el ANEXO 3 se encuentran tanto el listado de participantes como una
sistematización de los resultados. El taller tuvo una duración de 4 horas.

9
4. RESULTADOS GENERALES2
“Cuando soplan los vientos de tempestad unos corren a refugiarse… y otros construyen molinos”.
Proverbio Holandés

4.1 EL ALTO: DOMINIO MICRO EMPRESARIAL INFORMAL


La ciudad de El Alto, se constituye en una potencial incubadora de emprendimientos
empresariales y comerciales; varias autoridades la han llamado puerto seco o la ciudad
industrial. Sin embargo, en cifra formales, la estructura de la población ocupada por sector
en El Alto se divide en: i) 35,2% en actividades familiares; ii) 21,4% en actividades
semiempresariales; iii) 19,4% en actividades empresariales privadas; iv) 17,1% sector
público; y v) 6,8% en empleo doméstico. Consecuentemente, alrededor del 63,4% de los
trabajadores se encuentran vinculados al sector “informal” y el 36,5% al sector formal.
4.1.1 Formalidad
La consecuencia lógica de esta realidad también se visualiza en la estructura de los
afiliados a FERMyPE, ya que un 81% de las micro y pequeñas empresas no cuentan con
la documentación formal (para el objeto de estudio se ha definido la formalidad al hecho
de contar con el registro de comercio en FUNDEMPRESA), tal como lo muestra el
gráfico 2.
GRAFICO 2. Formalidad e informalidad de los afiliados a FERMyPE

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

Adicionalmente, del 19% de los establecimientos económicos afiliados, tan sólo un 10%
cuentan con el Número de Identificación Tributaria (NIT) del Servicio de Impuestos
Nacionales.
4.1.2 Dominio Micro Empresarial
Por otra parte el estudio ha previsto la identificación de micro empresas y pequeñas
empresas en base a los criterios establecidos en la Tabla 3. Los resultados de la encuesta
muestran que tan sólo un 1.8% de los afiliados pueden catalogarse como
“pequeñas” empresas y el restante 98,2% se tratarían de micro empresas.
Al respecto, el cuestionario diseñado ha incluido dos preguntas: la primera dirigida a
conocer la cantidad de trabajadores en cada establecimiento y la segunda destinada a

2 En el Anexo 4 se encuentra la tabulación de todo el cuestionario por pregunta.

10
conocer el valor de sus ventas, tanto de manera mensual como anual. Sin embargo, debido
a la especificación de categorías de empleo (6 categorías) los entrevistados (propietarios
y/o representantes legales) no han logrado identificar de manera clara esta información,
por lo que se ha tomado en cuenta solamente el segundo criterio para la clasificación de
sus empresas.
4.1.3 Distribución Territorial
FERMyPE tiene una presencia territorial importante en los 14 distritos del Municipio de
El Alto. Al tratarse de una organización social de carácter empresarial, aglutina
asociaciones de micro y pequeños empresarios sin mayor requisito que su asociatividad
por rubros y no así por clasificaciones o segmentaciones territoriales.
GRÁFICO 3. Distribución de la Micro y Pequeña Empresas en los distritos
del Municipio de El Alto
Micro Empresas Pequeñas Empresas

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

CUADRO 4. Distribución Distrital de Micro y Pequeñas Empresas en el


Municipio de El Alto (En porcentaje)
DISTRITO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Micro 27,1% 7,7% 12,2% 14,0% 3,2% 18,6% 1,8% 8,1% 5,0% 1,8%
Pequeña 50,0% 25,0% 25,0%
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

11
Debido a su mayoría, las microempresas ocupan prácticamente todos los distritos del
municipio, siendo los distritos 1, 3,4 y 6 los preferidos para la instalación de las unidades
económicas. Por otro lado los pequeños empresarios prefieren su instalación en los
distritos 3, 6 y 8. Los distritos 11, 12 y 13 no albergan a los afiliados a FERMyPE.
GRÁFICO 4. Razones de la ubicación geográfica de la empresa, por distrito
(en porcentaje).

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

La estructura esencialmente micro empresarial también se ve reflejado en las razones de la La pequeña empresa
ubicación de la actividad económica. Un 86% afirma que la ubicación de su empresa de tiene mayores
debe a que también vive ahí y tan sólo un 10% por la accesibilidad. Estas razones son posibilidades de
plenamente justificables debido a la estructura de los costos de la microempresa que movilización y acceso a
afirma destinar un 52,76% de sus costos a alquileres de edificios y otros (Encuesta a las recursos, razón por la
Micro y Pequeñas Empresas – INE 2007). cual estaría en
disposición de tomar
4.1.4 Propiedad de infraestructura terrenos o edificios en
anticrético (25%), en
Otro dato importante que refuerza lo antedicho es que la mayoría (83%) de los cambio, la
empresarios es dueña de la infraestructura (inmueble), por lo tanto la opción de utilizar el microempresa no acude
mismo inmueble es muy racional en términos de costo. a esta figura debido a su
estructura de inversiones
GRÁFICO 5. Carácter de la infraestructura inmobiliaria de las MyPES. y costos.

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

12
La micro empresa es la que también acude al alquiler de la infraestructura inmobiliaria
(13%) para el despliegue de sus actividades, en tanto que la pequeña empresa utilizaría en
mayor proporción al anticrético, en comparación con la micro empresa.
4.1.5 Antigüedad y nacimiento de nuevos emprendimientos
En general la creación de micro y pequeñas empresas tiene una tenencia homogénea
anualmente. Del total de afiliados actualmente, cada año se crearon en promedio un 5%
de las empresas, siendo las gestiones 2000, 2005, 2007 y 2009 los picos más altos con
alrededor de 9%. El gráfico 6, identifica cuatro periodos:
a) Entre 1995 y 2000, e dónde se crearon un 20% de las microempresas, con un
importante efecto en la gestión 2000, curiosamente, un año antes de la
finalización del ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act o Ley de
Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga). Se cree que ante una
eventual extinción del acuerdo, las grandes empresas (textiles especialmente)
gestionaron pedidos que sólo pudieron ser cumplidos con la tercerización de
ciertos servicios (acabado y embellecimiento principalmente).
b) Entre las gestiones 2001 y 2005, se crearon casi el 35% de las microempresas,
siendo este período el de mayor crecimiento en cantidad.
c) En el año 2007 existe otro pico de crecimiento con un 10% que también coincide
con la extensión del ATPDEA en cuyo período (2006 – 2008) se crearon un 28%
de nuevas empresas.
d) El periodo 2010 – 2013, es el de menor crecimiento y creación de empresas
(17,4%), siendo el 2011 el tercer año de menos crecimiento desde 1995.
GRÁFICO 6. Año de inicio de operaciones de las empresas (en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

13
5. LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
“Si piensas que eres demasiado pequeño como para hacer una diferencia, es que no has dormido nunca con un
mosquito en la habitación”.
Proverbio Africano

5.1 UN POTENCIAL INDUSTRIAL MANUFACTURERO


FERMyPE es una organización con predominancia de microempresas dedicada a la
actividad industrial manufacturero (78%) en comparación con la actividad de servicios con
un 22%. La actividad dedicada al comercio no se halla presente en la organización.
Tomando en cuenta la
GRÁFICO 7. Empresas según Actividad Económica dinámica económica del
departamento de La Paz
con predominancia de
actividades dedicadas al
comercio (46%) y
servicios (36%), es de
destacar que el hecho de
que FERMyPE afilie o
conglomere
mayormente a empresas
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013 dedicadas a la industria
manufacturera, pues es
5.1.1 Actividades Económicas la generadora de
empleo, riqueza nueva y
La actividades Industrial Manufacturera se encuentran distribuidas en 8 rubros, siendo el
también dinamiza el
más significativo el de “Fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles” sector productivo y la
con un 64% de participación que conjuntamente al rubro de “Fabricación de Textiles” economía pues es
con un 7 %, representan más del 70% de las empresas afiliadas de la actividad industrial. consumidora de materia
prima e insumos.
GRÁFICO 8. Porcentaje de microempresas de la Actividad Industrial
Manufacturera

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

14
La Actividad de Servicios se encuentra representada por 4 rubros, siendo el de la
“Construcción” con mayor participación (59%) y el de “Reparación de efectos
personales y enseres domésticos” con 6% el de menor significancia.
GRÁFICO 9. Porcentaje de microempresas de la Actividad Servicios

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013 No existe


complementariedad de
El rubro “Otras Actividades de Servicios” con (22%) alberga en su mayoría a rubros entre la Industria
microempresas dedicadas a “Instalaciones Domiciliarias de Gas”. Manufacturera y los
Servicios.
Realizando un análisis de los rubros de ambas actividades económicas –Industrial
Manufacturera y Servicios-, se verifica que no existe conexión ni complementariedad entre
estos, es decir, la actividad de fabricación de prendas no compra servicios a las empresas
dedicadas a los servicios.
5.1.2 Tipo Societario
Los resultados de la encuesta, más propiamente de la pregunta 11, evidencian que la
estructura es predominantemente unipersonal (86%). En el caso de las empresas pequeñas
existen también empresas de tipo Sociedad Anónima (25%).
GRÁFICO 10. Tipo Societario de las MyPES (En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

15
Es importante aclarar que la encuesta se limitó a entrevistar a los propietarios o en su
defecto representante legal, y las respuestas obtenidas (con respecto a este acápite) deben
ser interpretados como la forma en la cual ellos se conciben – en términos societarios - o
desarrollaron sus emprendimientos y no necesariamente el registro en la entidad
competente, en este caso, FUNDEMPRESA. En otro contexto, estos datos podrían
causar confusiones con lo evidenciado en el gráfico 2 referido a la informalidad.

5.2 UNA APROXIMACIÓN HACIA EL PROPIETARIO


5.2.1 La confección textil tiene rostro de mujer
Si bien no existe estadísticamente una paridad o igualdad numérica, si podemos observar
que la equidad de género o al menos la participación de la mujer en las actividades
económicas y empresariales es más visible, pues un 39% de las empresas afiliadas a
FERMyPE tienen como propietarios a mujeres.
La actividad Industrial Manufacturera se encuentra dominada por el rubro de confección
de prendas de vestir con un 64% de empresas; de este total el 36% de empresas
pertenecen o tienen propietarias mujeres, vale decir que el 57% de las empresas dedicadas
al rubro de la confección textil es liderada y está en propiedad de las mismas.
GRÁFICO 11. Empresas de la Actividad Industrial Manufacturera con
propietarias mujeres

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

Dentro de la actividad de Servicios la participación de la mujer como propietaria es menos


evidente. Sin embargo, no deja de llamar la atención que en el rubro de la Construcción,
que por costumbre es una actividad exclusiva de varones, el 14% de las empresas de un
total de 59% pertenece a mujeres, vale decir que más del 30% está siendo administrada y
operada por mujeres. Por el contrario, en el rubro de la informática y otras actividades
conexas, la exclusividad varonil se mantiene.
Verificando los datos del rubro “Otras actividades de servicios”, tal como se mencionó en
el acápite 5.1.1 casi la totalidad de empresas se dedican a las conexiones domiciliarias de

16
gas, vale decir que en este rubro también existe una creciente inserción de mujeres como
propietarias y operadoras (debido al carácter micro) de empresas.
GRÁFICO 12. Empresas de la Actividad Servicios con propietarias
mujeres (en porcentaje)

Se evidencia un cambio
cuantitativo en la
participación de la mujer
en la empresarialidad
micro y pequeña
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013 industrial manufacturera.
La participación de la
5.2.2 Empresarialidad joven mujer es
cuantitativamente mayor
El 62% de los propietarios de empresas industriales manufactureras afiliadas a FERMyPE
en las nuevas
son menores a 40 años de edad y un 32% están entre 36 y 40 años de edad. generaciones (personas
Adicionalmente dentro del rango menor a 40 años, la participación de la mujer es mayor menores a 40 años)
en 6% (34% mujeres y 28% varones). respecto de las
generaciones pasadas
En el rango mayor a 40 años el dominio varonil es mucho mayor pues un 28% de las (mayores a 40 años).
empresas serían de propiedad de varones y tan sólo un 9% de mujeres.
GRÁFICO 13. Composición etárea de los propietarios de empresas de la
actividad Industrial Manufacturera

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

17
Los cambios antes mencionados no son tan evidentes en la actividad de servicios pues en
general existe un dominio varonil (73%) en la propiedad de las empresas. Sin embargo en
el rango etáreo de 31 a 35 años la participación de la mujer es la misma que los varones.
GRÁFICO 14. Composición etárea de los propietarios de empresas de la
actividad de Servicios

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

5.2.3 La Tecnificación y Profesionalización es el Reto


Es gratificante encontrar que el 63% de los empresarios afiliados a FERMyPE cuentan
con educación secundaria y posterior completa. Sin embargo más de un tercio de ellos
sólo cuentan con educación secundaria (36%). El reto entonces debe dirigirse hacia la
certificación técnica y profesional. Un primer reto
planteado es la
GRÁFICO 15. Nivel Educativo de los Empresarios (en porcentaje) tecnificación y
profesionalización del
40% de los empresarios
afiliados.
Un segundo reto en el
ámbito educativo es el
de motivar la
culminación de la
educación regular del
restante 31%.

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

En contrapartida, un 27% de los empresarios cuentan con educación técnica media,


superior y universitaria completa, aspecto que puede generar fácilmente un esquema de
desarrollo educativo a partir de la transmisión de experiencias y aprendizajes durante la
implementación de sus emprendimientos.

18
5.2.4 Un Empresario Multifacético
Fácilmente la sociedad cree en el mito de que ser un empresario, sin importar si lo es
micro o pequeño, significa ser un gerente, administrador y hasta capataz y no se percata
que en el caso de la MyPE, el empresario prácticamente es un empleado u obrero más de
su emprendimiento. Claramente los datos nos muestran que el empresario participa de
todo el proceso de producción, ya sea de bienes y/o servicios.
El 86% de los empresarios de la actividad industrial manufacturera y el 61% de la
actividad de servicios están presentes activamente en todo el proceso. También se
evidencia que las actividades exclusivas de gerenciamiento y supervisión se dan en mayor
grado en la actividad de servicios (4% por ambas).
GRÁFICO 16. Participación del empresario en el proceso productivo

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

5.3 GENERACIÓN DE EMPLEO


La dinámica de los mercados a los cuales accede la micro y pequeña empresa, obliga a los
empresarios a utilizar una serie de variaciones a la hora de contratar empleados.
CUADRO 5. Generación de Empleo por actividad y sexo (en promedios)
INDUSTRIAL
SERVICIOS
TIPO DE EMPLEO MANUFACTURERO OBS.
Varón Mujer Varón Mujer
Trabajadores por cuenta propia 2,6 2,5 2,6 2,5 Sub empleo3
Patrón, socio o empleador que no recibe 1,0 1,0 1,0 Sub empleo
salario
Asalariados permanentes 3,9 3,8 3,5 3,0 Empleo pleno4
Asalariados eventuales 5,0 4,1 2,5 1,0 Sub empleo
Trabajador familiar sin remuneración / 1,8 2,5 Sub Empleo
incluye aprendiz SR
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

3 De acuerdo con la definición internacional, las personas en situación de subempleo visible abarcan a todas las personas
con empleo asalariado o con empleo independiente, trabajando o con empleo pero sin trabajar, que durante el período de
referencia trabajan involuntariamente menos de la duración normal de trabajo para la actividad correspondiente, y que
buscaban o estaban disponibles para un trabajo adicional.
4 Empleo que cumple los requisitos de estabilidad laboral, remuneración acorde y prestación de derechos laborales.

19
El cuadro anterior muestra los siguientes aspectos:
a. La MyPE genera más empleos eventuales.
b. Tanto el propietario como la familia no está contemplada dentro de la estructura
de costos.
c. Existe una cantidad aceptable de trabajadores asalariados y por lo tanto con
empleo pleno.
d. La actividad de servicios no emplea al propietario o patrón ni tampoco
aprendices, lo que nos daría lugar a concluir que los servicios son especializados y
para trabajar en estas áreas necesariamente se necesita cierto nivel de certificación.
e. En promedio la MyPE genera 5.4 empleos entre empleos plenos y sub empleo.

20
6. ASPECTOS ECONÓMICO
FINACIEROS
“El precio de las cosas debería depender de su mérito, jamás de su epíteto”.
William Shakespeare

6.1 ACCESO A CRÉDITO


El crédito es una punto neural para el desarrollo y operación de las tareas de producción
de bienes y servicios dentro de la micro y pequeña empresa. Los datos de la encuesta
muestran que un 54% de las empresas no accedieron a algún tipo de crédito o
financiamiento.
GRÁFICO 17. Empresas que accedieron a créditos (en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

Del restante 45% que si accedieron, un 72% lo hizo directamente a través de un banco del
sistema financiero, en tanto que un 18% lo hizo por la vía de Fondos Financieros
Privados. Este aspecto, debe ser tomado muy en cuenta puesto que los intereses de los
Fondos financieros Privados suelen ser más caros en comparación de otros del sistema
financiero. También llama la atención que un 8% accedió a créditos de más de una entidad
(bancos y ONGs con un 1%, Bancos y FFP un 4%, Banco y Mutual un 1% y Banco y
Cooperativa de Ahorro y crédito in 2%).
GRÁFICO 18. Fuente de los créditos

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

21
El destino de los créditos en su mayoría son dedicados a la compra de materia prima e/o
insumos con un 72%, seguido de un 10% destinado al arranque de la empresa y un 8%
invierte el dinero en la renovación de equipos y maquinaria.
GRÁFICO 19. Destino de los recursos del crédito accedido

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

Llama la atención el hecho que un 2% de las empresas destinan los recursos del crédito al
funcionamiento permanente de la empresa, esto equivale a decir que con esos recursos se
pueden pagar alquileres, sueldos y salarios o algún tipo de mantenimiento de equipos y
maquinaria.

6.2 LIMITACIONES EN EL ACCESO AL CRÉDITO


El 54% que empresas que no tuvo acceso a crédito, no lo hizo principalmente por falta de
garantías (35%). Las condiciones y procedimientos establecidos en la norma de regulación
financiera también son una barrera difícil de vencer por los micro y pequeños empresarios
ya que la rigidez de condiciones, intereses y/ plazos (14%) y los procedimientos largos
(14%) impiden una rápida financiación de capital, que muchas veces es destinado a la
compra de insumos y materia prima para el cumplimiento de pedidos, por lo que la
premura y urgencia de los recursos es un aspecto clave de vencer y a la vez difícil de
sortear.
GRÁFICO 20. Razones limitantes del acceso a créditos

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

22
Curiosamente un 36% afirma no haber necesitado un crédito o algún tipo de
financiamiento.

6.3 PRODUCCIÓN LOCAL PARA CONSUMO LOCAL


El 73% de los empresarios afirman que sus productos o servicios son destinados o
consumidos en el mercado local, vale decir el municipio de El Alto. Sin embargo, es
también útil analizar los mercados de destino tanto por tipo de empresa (micro o
pequeña) y por la actividad (industrial o servicios).
GRÁFICO 21. Mercado de destino por tipo de empresa.

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

La pequeña empresa destina la totalidad de su producción (bienes o servicios) al mercado


local, en tanto que la microempresa, diversifica sus mercados hacia lo nacional con un
20% y tan sólo un 1% al mercado internacional.
Existe también un 4% de las microempresas que destinan su producción al mercado
nacional.
GRÁFICO 22. Mercado de destino por actividad

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

23
Por otro lado, si el análisis es volcado a la actividad de la empresa (industrial o servicios),
se evidencia que los datos no se modifican en la actividad industrial manufacturera, en
cambio en la actividad de servicios diversifica sus mercados de destino hacia lo nacional y
local con un 20% y un 2% directamente al mercado nacional.
La explicación de la similitud de datos entre las empresas dedicadas a la actividad
manufacturera con las microempresas, es que ésta última representa un 98% del total de
unidades productivas.
Llama la atención que tan sólo un 2% de las empresas tienen mercados internacionales,
convirtiéndose este dato en un insumo básico para un análisis posterior de las causas de la
NO presencia en las exportaciones de las afiliadas a FERMyPE.

24
7. ASOCIATIVIDAD
“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”.
Proverbio Africano.

7.1 LAS ASOCIACIONES


7.1.1 Organizaciones sociales de carácter empresarial: una buena opción
Es conocido que la capacidad de los habitantes alteños por organizarse de manera social
por algún tipo de interés en común. La micro y pequeña empresarialidad no escapa ante
este fenómeno y son diferentes las razones por las cuales los empresarios deciden afiliarse
a alguna asociación. Sin embargo, la mayoría (88%) coincide en que pertenecer a alguna
organización social de carácter empresarial tiene ventajas y en todo caso, siempre es bueno
pertenecer a alguna.
Lo curioso es que un 5% de los empresarios no saben o no responden a esta consulta.
Adicionalmente existe un porcentaje mínimo (1%) que afirma haberse afiliado por
obligación, queda pendiente el conocer las razones de esta obligación.
GRÁFICO 23. Razones de Afiliación a Organizaciones Sociales de Carácter
Empresarial

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

7.1.2 La capacitación y asistencia técnica como motores de la organización


social empresarial
Las necesidades de capacitación y asistencia técnica aparecen como los gatillos
motivadores de la pertenencia o afiliación a organizaciones sociales de carácter empresarial
significando ambas un 49%. El posicionamiento político (1,4%) y el posicionamiento de
imagen (3%) aparecen como los factores motivantes de menor interés para los
empresarios, sin embargo, están presentes y deben tomarse en cuenta.
Curiosamente, tanto el acceso a mercados (7,2%) y el acceso a financiamiento (5%) no
parecen ser una razones fundamentales para la afiliación.

25
GRÁFICO 24. Razones de afiliación

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

7.2 LAS SOCIEDADES EMPRESARIALES


La cultura predominante andina de la población alteña valora el AYNI como práctica
socio económica basada en la reciprocidad entre familias y comunidad no ha logrado Si bien, como veremos
extrapolarse de manera consistente en la actividad empresarial. Esta apreciación toma más adelante, el acceso a
mayor forma con los datos del presente estudio al evidenciar que tan sólo un 16% de los financiamiento y crédito
afiliados a FERMyPE han logrado consolidar sociedades comerciales con miras a es una necesidad sentida,
implementar negocios de manera conjunta o el aprovechamiento de oportunidades los empresarios no
priorizan este factor
económicas coyunturales.
como las razones de
7.2.1 Solidarios pero Solitarios afiliación o
asociativismo tanto
GRÁFICO 25. Razones de la resistencia a la asociatividad empresarial. social como empresarial.
Es posible que el
carácter individualista
aún no permita
visualizar las ventajas de
estos dos instrumentos.

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

Profundizando sobre la razones de la ausencia de estas prácticas tan comunes en los


mercados, encontramos que la desconfianza (26,5%), la percepción negativa de su utilidad
(15,9%) y el conocimiento de malas experiencias (6,3%), suman casi la mitad de las causas
de la resistencia a la asociatividad empresarial.

26
7.2.2 El deseo de crecimiento y las oportunidades de negocio obligan a la
asociatividad
La proporción de empresarios que lograron consolidar u operar sociedades empresariales
(16%), afirma que el deseo de crecimiento (35%) y el aprovechamiento de oportunidades
de negocio (35%) fueron las principales causas por las cuales optaron asociarse con otras
micro o pequeñas empresas. Recurrentemente el acceso a créditos no aparece como una
opción motivadora, aun cuando se manifiesta de manera abierta esta necesidad.
GRÁFICO 26. Razones que motivaron la asociatividad empresarial

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

7.2.3 Beneficios y Desventajas


En general, y en base a su experiencia, los empresarios no perciben o percibieron
beneficios (41%) de la implementación de sociedades comerciales. Sus principales
motivaciones fueron satisfechas muy por debajo de sus expectativas, pues un 22% afirma
haber crecido efectivamente y un 14% sostiene que logró consolidar buenos negocios. Por
el contrario un 8% percibe haber enfrentado más desventajas que beneficios de su
experiencia.
GRÁFICO 27. Percepción sobre los beneficios de las sociedades
empresariales

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

27
Por otra parte, es interesante apreciar que un 43% de los empresarios no percibe
desventajas de la asociatividad. Si comparamos en anterior gráfico, confirmamos que tanto
beneficios como desventajas tienen prácticamente la misma proporción, esto nos impulsa
a afirmar que en general las experiencias de asociatividad fueron inocuas para los
empresarios.
En suma, la percepción sobre las desventajas de la implementación de sociedades
empresariales, priorizan al engaño (30%) y la ineficiencia (19%) como los aspectos
negativos. Curiosamente aparece con un 8% la falta de solidaridad, dando a entender que
el emprendimiento asociado no está basado en reglas claras de participación, sino más
bien en conductas personales como valores y factores que puedan garantizar el éxito de
este tipo de métodos de participación en el mercado.
GRÁFICO 28. Percepción sobre las desventajas de las sociedades
empresariales

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

28
8. RESTRICCIONES Y
OPORTUNIDADES
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los
valientes es la oportunidad”
Víctor Hugo

8.1 FACTORES ADVERSOS


El proceso de recolección de información, solicitó la identificación de factores adversos
que impidieron un mejor desarrollo de las actividades de las micro y pequeñas empresas.
Los datos revelan un nivel de madurez destacable por parte de los empresarios ya que
lejos de identificar razones por las que no se pudieron realizar negocios, identificaron
aquellos factores que restaron posibilidades de mayor éxito a sus negocios.
i. En este marco los dos factores adversos identificados como los principales son la
“Escasa provisión de insumos”, seguido de la “Escasa provisión de maquinaria y
equipo”.
ii. Los factores adversos secundarios son la “Falta de apoyo gubernamental” y la
“Falta de mercado”.
iii. El factor adverso terciarios es “La falta de financiamiento”
CUADRO 6. Priorización de Factores Adversos
FACTORES PRINCIPAL SECUNDARIO TERCIARIO
Escasa provisión de insumos 23% 2% 6%
Escasa provisión de maquinaria y equipo 17% 12% 7%
Incremento en los precios de los insumos 12% 12% 4%
Falta de financiamiento 12% 4% 23%
Falta de apoyo gubernamental 8% 14% 19%
Falta de mercado para los productos 7% 12% 5%
Contrabando 6% 4% 2%
Competencia de productos importados 4% 4% 4%
Falta de personal calificado 4% 7% 2%
Escasa promoción de productos 4% 6% 4%
Competencia desleal 3% 6% 6%
Competitividad de otros oferentes 2% 5% 1%
Calidad de mis productos 2% 3% 0%
Exceso de burocracia y regulaciones 2% 1% 5%
Dificultades aduaneras 2% 1% 1%
Mercado volátil 1% 2% 1%
Conflictos sociales 0% 0% 2%
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

El hecho de no haber priorizado factores como “el contrabando”, “la competencia


desleal” o “competencia de productos importados”, muestran o develan el espíritu
competitivo aun con factores adversos en contra.

29
8.2 FORTALEZAS DE LAS EMPRESAS
El “Conocimiento del rubro” y las “Opciones de crecimiento”, son los factores
principales identificados como fortalezas por los mismos empresarios.
Los factores secundarios identificados como fortalezas son la “Protección de su
asociación” y “el equilibrio entre costos y gastos”.
Los factores terciarios son “la ausencia de deudas” y “la modernidad y equipamiento”.
CUADRO 7. Priorización de Fortalezas Empresariales
FACTORES PRINCIPAL SECUNDARIO TERCIARIO
Conozco mi rubro 26% 24% 14%
Tengo opciones de crecer 23% 13% 22%
Tengo mercado 15% 8% 4%
No tengo deudas 13% 2% 9%
Toda mi familia esta empleada 9% 10% 2%
Mi asociación me defiende 7% 18% 11%
Mis costos y precios están en equilibrio 5% 12% 9%
Tengo maquinaria y modernidad 3% 2% 12%
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas FERMyPE 2013

Un detalle que no debe pasar por alto es que se haya identificado como fortaleza el hecho
de emplear a toda la familia. Este factor puede ser relevante siempre y cuando la
estructura de costos esté reflejando el salario de estos trabajadores familiares, pues
frecuentemente se tiende a confundir los beneficios económicos con el trabajo o la mano
de obra, ya que esta no se encuentra debidamente identificada en el presupuesto de
costos.

30
9. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE
ACCIÓN
“Deja de pensar en términos de limitaciones y empieza a pensar en términos de posibilidades”.
(Ferry Josephson)
Producto de la realización del taller participativo de identificación estratégica y luego de
una sistematización de sus resultados, se llegó a la siguiente matriz consolidada:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1. Coyuntura actual (elecciones, social,
1. Liderazgo institucional basado en la unidad
económica, y política) positiva para
y reunión de diferentes rubros.
emprender negocios.
2. Políticas de comunicación e información
2. Perspectiva financiera con liquidez y
(exportación, normas, etc.) hacia sus socios.
condiciones convenientes.
3. Su capacidad articuladora genera sinergias
3. Iniciativas de dinamización económica más
internas y presencia territorial en todo El
frecuentes.
Alto.
4. Imagen institucional positiva en crecimiento
a nivel nacional.
DEBILIDADES AMENAZAS

1. Experiencias negativas y dirigentes del 1. Políticas públicas y autoridades no luchan


pasado influyen en la credibilidad de contra la competencia ilegal y desleal.
FERMyPE. 2. Políticas públicas débiles perjudican el
2. Mecanismos de control de afiliados desarrollo de las MyPES.
(participación y afiliación) ineficientes. 3. Competidores internacionales con apoyo de
3. Débil logro de beneficios para sus afiliados. sus gobiernos y sus sistemas financieros
4. La informalidad de sus socios. restan competitividad a nuestras MYPES.
5. Debilidad institucional en cuanto a 4. La formalización sin acompañamiento de
equipamiento y recursos. incentivos tributarios limita la capacidad
6. Personal (propietarios incluidos) con financiera de MYPES.
necesidades de capacitación. 5. Falta de personal capacitado para optimizar
la producción.

9.1 PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS


9.1.1 Desafíos

D O ESTRATEGIA

6 1,2 Elaborar y ejecutar un Programa de Capacitación Técnica Productiva con incentivos post
capacitación (fondos rotatorios, créditos asociativos, capital semilla) dirigido a
empresarios productores ya establecidos.

5 1,2 Lograr acuerdos de cooperación público-privado para el fortalecimiento institucional de


FERMyPE, en base a una nueva visión y estructura empresarial y no sindical.

31
9.1.2 Limitaciones

D A ESTRATEGIA

1 1,2 Posicionar a nivel político gubernamental la nueva visión de FERMyPE despojada de


una práctica sindical y con enfoque productivo y dinamizador de la economía social
comunitaria.

2 4 Implementar sistemas (normas, control social, tecnología) de monitoreo y


acompañamiento al micro y pequeño empresario, tendientes a la
formalización/saneamiento legal empresarial.

4 2, 4 Gestionar ante el gobierno un programa de formalización y saneamiento legal para la


micro empresa, con medidas preferenciales y de promoción económica dirigida
exclusivamente a las MyPES, previa regularización de papeles formales.

4,5 4 Lograr el fortalecimiento institucional de FERMyPE (con recursos propios o de


terceros) a fin poder realizar acciones de gestión política ante entidades del estado,
privadas, ONGs y otros.

9.1.3 Potencialidades

F O ESTRATEGIA

3,4 3 Lograr alianzas y convenios institucionales con entidades del estado, ONGs y otros para
la participación corporativa de empresas afiliadas a FERMyPE en iniciativas que brinden
preferencias a la micro y pequeña empresa.

4 2 Lograr acuerdos con el sector financiero y el Gobierno (vía la Autoridad de Fiscalización


del Sistema Financiero) para facilitar el acceso a créditos blandos con garantías
asociativas.

2,3 3 Conformar y articular la red Interinstitucional para el intercambio de bienes, servicios,


experiencias y lecciones aprendidas y creación de una plataforma de negocios para
MyPES.

4 4,3 Generar procesos de asociatividad, mediante el apoyo de entidades gubernamentales


(PRO – BOLIVIA, BDP), entidades del sector privado (Maquiladoras, empresas de
alimentos) y ONGs (CPM Gregoria Apaza, Fautapo y otros).

9.1.4 Riesgos

F A ESTRATEGIA

1,3 2,3 Implementar una estrategia de gestión política con autoridades gubernamentales
(Aduana, ASFI, Impuestos, Gobiernos Municipales) y Sistema Financiero (ASOBAN)
para la flexibilización de requisitos y facilitación de acceso a financiamientos asociativos y
blandos para el desarrollo de micro y pequeñas empresas en funcionamiento.

9.2 SISTEMA DE OBJETIVOS Y PROPUESTA DE PROGRAMAS Y


PROYECTOS
La propuesta inicial de estrategia contempla 4 componentes:

32
i. Formación
ii. Producción
iii. Promoción
iv. Gestión político institucional
En el proceso de estructuración del sistema de objetivos, algunas estrategias identificadas
con el análisis FODA se convierten en Programas o Proyectos.
El siguiente cuadro no intenta ser una estrategia de desarrollo del sector, sino más bien la
identificación de una ruta crítica estratégica, basada en los hallazgos del estudio realizado,
que sirva de insumos para el establecimiento de un verdadero Plan de Despegue de la
Micro y Pequeña Empresa dentro del nuevo modelo de economía plural. La construcción
de una estrategia de desarrollo o un plan de desarrollo del sector, deberá contemplar la
participación y opinión de todos los actores involucrados, vale decir, estado, sociedad,
organizaciones sociales de carácter empresarial (CONAMyPE, FEDEMyPE, Cámaras de
Comercio y otros), sistema financiero, ONGs, etc.
CUADRO 8. Sistema de Objetivos y Programas
PROPUESTA DE PROGRAMAS Y
COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO
PROYECTOS

Formación Elaborar y ejecutar un Programa de Inclusión en Programa “Mi Primer Empleo


Formación Estratégica Productiva Digno” una variante de intervención dirigida a
con incentivos post capacitación empresarios de FERMyPE y/o personal de las
(fondos rotatorios, créditos unidades productivas.
asociativos, capital semilla) dirigido
Reconducción y fortalecimiento del programa
a empresarios productores ya
ETP de Fautapo en coordinación con el GAM
establecidos.
de El Alto.
Implementación de procesos continuos y
modulares de sensibilización y capacitación en
asociativismo productivo.

Producción Generar procesos de asociatividad, Generación compromisos de negocio con


mediante el apoyo de entidades entidades y empresas estatales (ANH, EPSAS,
gubernamentales (PRO – IBERDROLA, YPFB, Empresas Mineras, Entel,
BOLIVIA, BDP), entidades del Ministerio de Educación y unidades educativas)
sector privado (Maquiladoras, para la provisión de bienes y servicios vía
empresas de alimentos) y ONGs asociatividad de rubros afiliados.
(CPM Gregoria Apaza, Fautapo y
Generación de mesas de negocios para el
otros).
interrelacionamiento entre empresarios de
diferentes rubros (Ej. Fabricación de prendas de
vestir con Empresas gráficas y de estampados;
metal mecánica con instaladoras de gas
domiciliario)
Sensibilización a legisladores sobre las
propuestas de nueva ley de bancos y otros que
permitan diferencias a la MyPE de la PYME y
Gran Empresa, en lo que a plazos, intereses y
flexibilidades de garantías se refiere.

Promoción Gestionar ante el gobierno un Programa de registro gratuito o censo de MyPES

33
PROPUESTA DE PROGRAMAS Y
COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO
PROYECTOS
programa de formalización y con trato preferencial impositivo condicionado.
saneamiento legal para la micro
Saneamiento de derecho propietario de
empresa, con medidas preferenciales
inmuebles dedicados a la actividad micro y
y de promoción económica dirigida
pequeño empresarial consolidada.
exclusivamente a las MyPES, previa
regularización de papeles formales.

Lograr alianzas y convenios Ferias a la inversa y otros con preferencias a la


institucionales con entidades del MyPE asociada.
estado, ONGs y otros para la
participación corporativa de
empresas afiliadas a FERMyPE en
iniciativas que brinden preferencias
a la micro y pequeña empresa.

Implementar una estrategia de Lograr acuerdos con el sector financiero y el


gestión política con autoridades Gobierno (vía la Autoridad de Fiscalización del
gubernamentales (Aduana, ASFI, Sistema Financiero) para facilitar el acceso a
Impuestos, Gobiernos Municipales) créditos blandos con garantías asociativas.
y Sistema Financiero (ASOBAN)
para la flexibilización de requisitos y
facilitación de acceso a
financiamientos asociativos y
blandos para el desarrollo de micro
y pequeñas empresas en
funcionamiento.

Gestión Político Lograr acuerdos de cooperación Posicionamiento a nivel político gubernamental


Institucional público-privado para el la nueva visión de FERMyPE despojada de una
fortalecimiento institucional de práctica sindical y con enfoque productivo y
FERMyPE, en base a una nueva dinamizador de la economía social comunitaria.
visión y estructura empresarial y no
sindical.

Implementar sistemas (normas, Fortalecimiento institucional de FERMyPE (con


control social, tecnología) de recursos propios o de terceros) a fin poder
monitoreo y acompañamiento al realizar acciones de gestión política ante
micro y pequeño empresario, entidades del estado, privadas, ONGs y otros.
tendientes a la
formalización/saneamiento legal
empresarial.

Conformar y articular la red


Interinstitucional para el
intercambio de bienes, servicios,
experiencias y lecciones aprendidas
y creación de una plataforma de
apoyo a negocios y
emprendimientos para las MyPES.

34

También podría gustarte