Está en la página 1de 9

Cómo instalar y configurar una VPN en un router

Martynas Klimas en Todo sobre VPN

2023, enero 11 · 9 min de lectura

Configurar una VPN (Red Privada Virtual) en tu router es una buena manera de mejorar tu
seguridad digital. Puedes proteger toda una red conectando todos tus dispositivos a un router
VPN: PC, portátiles, smartphones, televisores inteligentes e incluso consolas. Y no te preocupes
por el proceso de instalación: es más fácil de lo que parece.

Índice

1. ¿Qué es un router VPN?

2. ¿Cómo funciona un router con VPN?


3. Cómo instalar una VPN en un router

4. ¿Pueden todos los routers utilizar una VPN?

5. ¿Tu router no es compatible con la VPN? Así es como se arregla esto:

6. Consejos para sacar el máximo partido a tu router con VPN

7. Configurar una VPN en un router: Ventajas y desventajas

8. Saca a pasear tu router con VPN

9. Preguntas frecuentes

¿Qué es un router VPN?

En términos sencillos, es cuando ejecutas una VPN en tu router, cifrando de forma efectiva los
datos de todos los dispositivos conectados a tu red: el cifrado de datos en toda la red con solo
un dispositivo que tenga una VPN. Muy bonito, ¿verdad?

Aparte de eso, un router VPN también puede referirse a un router especialmente hecho para
alojar una VPN (porque no todos los routers tienen la opción de ejecutar una VPN).

¿Cómo funciona un router con VPN?

Cuando instalas una aplicación VPN en tu dispositivo y te conectas a un servidor, todos los
datos –de navegadores, aplicaciones, juegos, servicios, lo que sea– se envían y reciben a través
de una conexión VPN entre tu dispositivo y el servidor VPN.

Un router con VPN actúa así con todos los dispositivos conectados a él.
Esto significa que no tienes que instalar clientes VPN en cada dispositivo que tengas y la
protección VPN se extiende incluso a los dispositivos que no soportan de forma nativa las
aplicaciones VPN. Así que si tienes una VPN en un router, protegerá todos los dispositivos
conectados a la misma red wifi: smartphones, portátiles, televisores, frigoríficos inteligentes, lo
que sea.

Cómo instalar una VPN en un router

La instalación de la VPN comienza con la propia VPN. Si no dispones de una, considera la


posibilidad de adquirir una suscripción a Surfshark VPN.

Y una vez cubierta la parte de la VPN, empecemos con la configuración técnica:

1. Abre el panel de configuración del router. Accede introduciendo la dirección IP


(Protocolo de Internet) del router en el navegador, como si fuera una URL. Si no
conoces la dirección IP de tu router, aquí tienes cómo encontrarla:
 Para los usuarios de Windows 10:

o Abre el menú «Inicio», escribe y selecciona «Símbolo del sistema».

o Aparecerá una ventana de consola; escribe «ipconfig» y pulsa «Intro».

o Deberías ver la dirección IP de tu router en la línea «Puerta de enlace


predeterminada».

 Si usas macOS:

o Abre «Preferencias del Sistema» en el menú de Apple.

o A continuación, haz clic en «Red».

o Aquí, selecciona «Wi-Fi» -> «Avanzado…» -> «TCP/IP».

o Encontrarás la dirección IP de tu router junto a «Router».

2. Comprueba si hay una ficha de cliente VPN. Normalmente se encuentra en la


configuración avanzada del router. Dependiendo del modelo y la marca del router,
esta sección puede estar en otro lugar. Haz clic para localizarla.

Si no la encuentras, significa que el router no es compatible con la VPN. Pero no te preocupes:


la mayoría de los routers pueden hacerse compatibles con la VPN con cierto firmware (más
adelante hablamos de cómo hacer que tu router sea compatible con el cliente VPN).

3. Sigue las directrices de tu cliente VPN. Aquí están las instrucciones de Surfshark para
configurar una VPN en:

 Routers ASUS

 Routers DD-WRT

 Routers Tomato

4. Asegúrate de que tu conexión está protegida por una VPN. Para esto, basta con
buscar «cuál es mi IP» en Google y ver si aparece una ubicación diferente a la tuya. Si
no es así, comprueba si has seguido las instrucciones correctamente o ponte en
contacto con el servicio de atención al cliente de Surfshark.
5. ¡Disfruta de tu router con VPN!

¿Pueden todos los routers utilizar una VPN?

No, no todos los routers son compatibles con el software VPN desde el principio. A
continuación te explicamos cómo puedes comprobarlo:

¿Tu router no es compatible con la VPN? Así es como se arregla esto:

Exención de responsabilidad: una actualización incorrecta de tu router puede dañarlo e


inutilizarlo. Si decides proceder, hazlo bajo tu propio riesgo.

Si el router no es compatible con el cliente VPN, normalmente puedes configurarlo con un


firmware de terceros para solucionar el problema. Así es cómo funciona:

1. Averigua la dirección IP de tu router (sigue las instrucciones del Paso 1 de las


instrucciones de «Cómo se configura una VPN en un router», más arriba)

2. Accede al router. Para acceder al router, introduce la IP del Paso 1 en el navegador


como lo harías con una URL. Esto debería hacer que aparezca un aviso que te pida el
nombre de usuario y la contraseña del router. Si no los has cambiado, deberías
encontrarlos en el manual del router (Consejo: puedes acceder a la mayoría de los
routers escribiendo «admin» como nombre de usuario y contraseña).

3. Consigue el firmware de tu router. Comprueba si el router es compatible yendo a


la página DD-WRT. Utiliza el cuadro de búsqueda para encontrar el modelo de router
(también puedes intentar OpenWRT o Tomato si no encuentras tu modelo en DD-
WRT).

4. Descarga los archivos bin del sitio web de DD-WRT para tu router específico. Esto es
muy importante ya que el proceso puede anular la garantía o incluso hacer que el
router deje de funcionar.

5. Encuentra la página de instalación del firmware. Muchas interfaces de router lo


tienen en «Administración». Haz clic hasta que la encuentres.
6. Sube el archivo bin de DD-WRT. De nuevo, asegúrate de que es el archivo correcto
para tu navegador, luego súbelo y espera.

7. Establece un nombre de usuario y una contraseña. La IP por defecto de DD-WRT es


192.168.1.1. Introdúcela en tu navegador como una URL y se te pedirá que establezcas
un nuevo nombre de usuario y contraseña.

8. Asegúrate de que tu router está conectado a Internet;

9. Prepárate para la instalación. Navega hasta la pestaña VPN en Servicios y marca la


opción «Activar» junto a Iniciar «Open VPN Client».

10. Ahora sigue los pasos que hemos visto en «Cómo se configura una VPN en un router».

O simplemente puedes deshacerte del router actual (no olvides reciclarlo) y comprar un router
con VPN integrado. Un router con VPN preconfigurado puede ahorrarte algunos problemas.

Consejos para sacar el máximo partido a tu router con VPN

1. Conéctate al servidor VPN más cercano. Si quieres velocidad, conéctate a un servidor


VPN que esté más cerca de tu ubicación. Cuantos más servidores ofrezca un proveedor
de VPN, mayores serán tus opciones.

2. No dupliques innecesariamente. No hace falta que tengas una VPN tanto en el router
como en tus dispositivos, tener tu router protegido por VPN ya te tiene cubierto. La
duplicación de las conexiones VPN disminuirá tu velocidad en Internet.

3. Busca los últimos estándares de cifrado. Los nuevos estándares de cifrado son más
rápidos y seguros. WireGuard, IKEv2 y OpenVPN son los mejores y más seguros del
mercado. Sin embargo, no todos los routers con VPN son compatibles con
ellos. Asegúrate de que tu cliente VPN no se va a desperdiciar en un router con VPN
que no sea totalmente compatible.

4. Ten cuidado con las VPN gratuitas. Puede que los proveedores de servicios VPN
gratuitos no tengan los estándares de seguridad de los de pago. Normalmente te
encontrarás con un rendimiento más lento, anuncios intrusivos y posiblemente incluso
registren tu actividad en Internet y vendida tus datos a terceros.
5. Marca la configuración de tu router. Esa es la dirección IP del router de la que
hablamos antes. Tenlo marcado en tu navegador para poder acceder fácilmente a la
configuración del router VPN siempre que lo necesites.

Configurar una VPN en un router: Ventajas y desventajas

Puede que estés pensando: «¿Por qué necesito instalar una VPN en mi router?», y estás en tu
derecho de cuestionarlo. Sin embargo, todo se reduce a las preferencias personales. La
comodidad puede ser la respuesta para la mayoría, pero hay que ver las ventajas y desventajas
para formarse una opinión.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Ahorra tiempo al instalar la VPN Ajustes más difíciles de controlar

Protege todos los dispositivos domésticos en todo Capacidad dependiente del router
momento

Garantiza un streaming privado y sin búferes La conexión entre el dispositivo y el router no está
protegida

Protege a todos los invitados que vienen a tu casa Una instalación más complicada
También funciona en dispositivos en los que no se
puede instalar una VPN

Saca a pasear tu router con VPN

Configurar un router con VPN puede parecer desalentador, pero no es tan difícil cuando se
está bien informado. Las ventajas como el ahorro de tiempo en la instalación de la VPN, la
seguridad de todos los dispositivos conectados de una sola vez, etc. hablan por sí solas.
Después de leer este artículo, ya tienes los conocimientos necesarios para configurar tu router
con VPN.

¿Podemos sugerirte Surfshark? La VPN viene con excelentes guías de configuración para una
gran variedad de routers y tiene una red de servidores optimizada que ofrece grandes
velocidades. Si algo va mal, podrás confiar en el servicio de asistencia 24 horas al día, 7 días a
la semana, que te ayudará a volver a la normalidad. Aún mejor: hay una variedad de routers
VPN preconfigurados (es decir, con Surfshark ya instalado) entre los que puedes elegir.

Surfshark no apoya el uso de VPN de forma que pueda infringir las condiciones de servicio de
otros proveedores de servicios.

Consigue la mejor VPN para tu router

Consigue Surfshark

Preguntas frecuentes

Cómo se configura una VPN en mi router

Sigue estos pasos si tu router no es compatible con una VPN:

 Reinstala el firmware de tu router descargando uno que permita la conexión VPN

 Actualiza tu router (con precaución)

 Conéctate a un servidor VPN Para ello, sigue las instrucciones que se indican a
continuación.

Sigue estos pasos si tu router es compatible con una VPN:

 Accede al panel de configuración de tu router escribiendo tu dirección IP en la barra de


direcciones de tu navegador web

 Configura tu cliente OpenVPN. Este paso varía en función del router (router DD-
WRT, router AsusWRT y router Tomato).

 Busca la pestaña VPN, que suele estar en configuración avanzada.

 Activa la opción OpenVPN y conéctate a la VPN.

¿Puedo utilizar una VPN en un router wifi?

Sí, puedes instalar y utilizar una VPN en tu router. Cifra TODOS los datos de tu red, lo que
garantiza una forma segura de permanecer en línea en cualquier dispositivo que utilice wifi.
¿Es mejor configurar una VPN en un router?

En general, sí: es más cómodo y soluciona el «mi dispositivo no admite una aplicación VPN».
Un router que cifra todos los datos que pasan a la vez lo hace para todos los demás
dispositivos y elimina la necesidad de instalar y activar una aplicación VPN cada vez que
quieras tener seguridad en Internet.

También podría gustarte