Está en la página 1de 14

DSRC

Sistema de teledetección temprana

Manual técnico Rev. 3 (06 / 2019)


MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

Índice
1.- Características generales ................................................................................................................................. 3

2.- Antena externa DSRC ........................................................................................................................................ 4

3.- DSRCMeter .......................................................................................................................................................... 5


3.1.- Botones de utilización .................................................................................................................................... 5
3.2.- Etiqueta del DSRC Meter ............................................................................................................................... 6
3.3.- Instalación y configuración del DSRCMeter .................................................................................................. 6
3.4.- Montaje del DSRCMeter ................................................................................................................................ 7

4.- Comprobación DSRC ......................................................................................................................................... 8


4.1. – ECHO TEST ................................................................................................................................................. 8
4.2.- RTM TEST: Contenido seguro de los datos .................................................................................................. 9
4.2.1.- RTM Test en Stoneridge ......................................................................................................................... 9

5.- DSRC en el DTCO 4.0 ....................................................................................................................................... 10


5.1.- Parámetros de configuración ....................................................................................................................... 10
5.2.- Número de serie en un módulo DSRC Externo ........................................................................................... 11
5.3.- DSRC -- Pictogramas – Eventos y fallos ..................................................................................................... 12

6.- Características técnicas del DSRCMeter ....................................................................................................... 12

7.- Listado de datos RTM ..................................................................................................................................... 13

8.- Declaración de conformidad .......................................................................................................................... 14

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 2 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

1.- Características generales

El Reglamento de Ejecución (UE) 2016/799 de la comisión de 18 de marzo de


2016, especifica en su apéndice 14 – Función de comunicación a distancia los requisitos
del dispositivo de teledetección temprana establecido por el artículo 9, apartado 4 del
Reglamento (UE) 165/2014, donde se indica que el tacógrafo incorporará una
funcionalidad de comunicación a distancia que permita que las autoridades de control
puedan leer la información del tacógrafo de vehículos en circulación mediante un equipo
de interrogación a distancia (el lector de teledetección temprana REDRC),
específicamente, un equipo de interrogación que se conecta de manera inalámbrica a
través de comunicaciones especializadas de corto alcance (DSRC) de 5,8 GHz del CEN.

Esquema general DSRC

Los fabricantes pueden optar por varias opciones, sobre la instalación del sistema
DSRC: módulo DSRC interno con antena externa o módulo DSRC externo conectado a
través del CAN-Bus del vehículo.

OPCIÓN VDO: DSRC con antena externa La opción desarrollada por Continental es
aquella donde el módulo DSRC es interno como parte
del DTCO4.0

› Módulo DSRC interno como parte del DTCO4.0


› Menos esfuerzo de integración y costes para el
cliente.
› Todos los elementos de seguridad están dentro
del tacógrafo.
› No son necesarios cambios/adaptaciones en la
arquitectura del vehículo
› Mínimo interface adicional
› Variaciones de lugar en la cabina. Necesario un
estudio con los OEMS para su ubicación.
› Se pueden gestionar pérdidas de señal en
función de la longitud de los cables

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 3 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

La opción desarrollada por Stoneridge es aquella


donde el módulo DSRC es un módulo externo que se
OPCIÓN STONERIDGE: DSRC EXTERNO conecta al DTCO a través del CAN Bus del vehículo.

 Módulo DSRC Externo


 Mayor esfuerzo de integración
 Los elementos de seguridad están
externos al tacógrafo.
 Sin cables de antena, pero necesaria
alimentación & CAN
 Sin interface adicional en el tacógrafo
 Responsabilidad de integración con el
cliente
 Cambios/ adaptaciones en la
arquitectura del vehículo
 Necesario Nuevo identificador CAN
 Módulo DSRC & Antena
 Posición flexible de la antena & módulo
 Se debe colocar el módulo DSRC junto
con la antena RF
 Necesaria alimentación al final del
circuito, done se coloque el módulo DSRC
 Necesario adaptar el cableado CAN
 Necesario definer el protocolo CAN

2.- Antena externa DSRC

 Dimensiones: 47 x 47 X 18 mm
 Material interno cerámico (Frágil)
 Conexión mediante conector Fakra (Codo L) y cable
coaxial al tacógrafo
 IP54

 Antena 4-patch
 Consta de una zona de envío y otra de recepción
 Cantidad máxima de datos transmitidos: 120 bytes
 Duración de la comunicación: ~ 25 ms
 Mínimo rango de comunicación: 10m frente al
vehículo
 Angulo horizontal: +/- 45°
 Angulo vertical: +/- 45°

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 4 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

Instalación de la antena

 Debe instalarse cerca del centro horizontal del


parabrisas.
 Debe cubrir un radio de 2 -10m en frente del
vehículo con un cono de 45º.

 En vehículos ADR, la antena DSRC debe estar


dentro de la Zona2 (interior del habitáculo), donde esté
instalado el tacógrafo.

 La antena DSRC se apagará al quitar el


contacto.

3.- DSRCMeter

El DSRCMeter es un dispositivo de
comunicación de corto alcance, alimentado mediante
batería, que se comunica con la WorkshopTab
mediante Bluetooth.

Su finalidad es la lectura de los tacógrafos de


los vehículos, para comprobar el correcto
funcionamiento del módulo DSRC del DTCO 4.0 y de
la antena DSRC colocada en el parabrisas del
vehículo, según se indica en el apartado 6 del UE
2016/799.

El DSRCMeter se alimenta mediante baterías


recargables, que se recargan con un adaptador de
red incluido.

3.1.- Botones de utilización

El DSRCMeter cuenta con los siguientes


botones y Leds:

Botón Inicio:
- presión corta sirve de encendido / apagado.
- Presión larga (al menos 5 seg.) sirve como
reinicio del hardware.

LED1: Estado de carga:


- Cargando: ROJO
- Cargado completamente: verde.

LED2: Estado de la batería:


- Batería cargada entre el 51% - 100 %: verde
- Batería cargada entre 25% - 50%: amarillo
- Batería cargada < 25%: rojo parpadeando.

LED3: Comunicación Bluetooth:

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 5 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

- Conectado: amarillo
- Conectado / estableciendo la comunicación:
amarillo parpadeando.

LED4: Estado DSRC:


- DSRC ON: azul
- DSRC OFF: apagado

Zumbador:
- El zumbador suena para indicar que se ha
perdido la conexión Bluetooth, cuando está
en modo batería.

3.2.- Etiqueta del DSRC Meter

1 Nombre del equipo


2 Referencia del equipo
3 Info movilidad B/N y número de serie
4 Código de barras de info movilidad
5 Número de serie del equipo
6 Características alimentación
7 PIN Bluetooth
8 Dirección Mac del Bluetooth
9 Datos fabricante del equipo
10 Logo del producto

3.3.- Instalación y configuración del DSRCMeter

El primer paso, para la


instalación es abrir el compartimento
de la batería y conectar la batería.

IMPORTANTE: Antes de su
utilización, cargar las baterías
completamente.

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 6 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

3.4.- Montaje del DSRCMeter

Según se especifica en el UE 2016/799 en el


DSC_33, en un entorno de pruebas de un taller, una
antena DSRC-VU, instalada se conectará
correctamente mediante una comunicación de ensayo
estándar a una distancia de entre 2 y 10 metros,
durante un tiempo superior al 99% y con un promedio
superior a 1000 interrogaciones de lectura.

PASOS A SEGUIR:

1) Colocar el DSRCMeter en el trípode.

2) Subir el DSRCMeter hasta una altura


aproximada de 2 metros.

3) Colocar el DSRCMeter con el trípode frente


al vehículo a una distancia entre 2m y 6m.

El DSRCMeter se conecta a la WTab mediante


conexión Bluetooth.

Configurar el DSRCMeter en el menú Ajustes


Calibración > DSRCMeter de la WTab.

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 7 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

4.- Comprobación DSRC

Según se indica en el apartado 6 del UE


2016/799, se prevén dos tipos de pruebas para la
función de comunicación a distancia (DSC_84):

1) Una prueba ECO para validad el canal de


comunicación inalámbrica. ( WTAB: ECHO TEST)

2) Una prueba de seguridad de extremo a


extremo para garantizar que una tarjeta de taller
puede acceder al contenido de los datos cifrados y
firmados que ha creado la VU y transmitidos a través
del canal de comunicación inalámbrico. ( WTAB:
RTM TEST)

4.1. – ECHO TEST

El objetivo de este comando es permitir a los


talleres que prueben que el enlace DSRC funciona sin
necesidad de acceder a las credenciales de seguridad.

IMPORTANTE: NO es necesario que la tarjeta


de taller esté dentro del tacógrafo o de la
WorkshopTab.

El DSRCMeter y la WorkshopTab establecen


una comunicación DSRC y envían un comando ECHO.

Este comando se repite un número de


transacciones indicadas y espera a recibir una
respuesta ECHO.

El proceso es similar, a cuando hacemos PING


en una red, para ver si hay conexión entre dos
ordenadores.

Realizar antes de la instalación del DTCO4.0,


para garantizar su correcto funcionamiento.

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 8 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

4.2.- RTM TEST: Contenido seguro de los datos

Esta prueba se realiza para validar de extremo


a extremo el flujo de datos seguros.

La prueba puede realizarse tras la activación


inicial de un tacógrafo inteligente o al final del proceso
de calibrado. No se podrá realizar si el tacógrafo no
está activado, por lo que la calibración (1), (2) y (3) ya
se ha realizado.

Consiste en la solicitud al módulo DSRC


interno del DTCO4.0 por parte del DSRCMeter de
algunos de los datos RTM (RTM1, RTM2, RTM3 y
RTM15) y su posterior desencriptado en la WTab (la
tarjeta de taller debe estar insertada en la WTab)

Estos datos, se comparan con los que la WTab


extrae directamente de la memoria del DTCO 4.0.
La concordancia de ambos paquetes de datos,
indica el buen funcionamiento del DSRC.

Pasos a seguir:

1) Colocar el DSRCMeter delante del vehículo a


una distancia de entre 2 y 6 metros.

2) Inserta la tarjeta de taller en la WorkshopTab


para solicitar la interrogación de los datos de detección
temprana a la VU.

3) Tras una interrogación correcta, el técnico


podrá visualizar los datos recibidos para asegurarse de
que se ha validado su integridad y se han descifrado
correctamente, comparando los datos de la memoria
del DTCO con los de la unidad DSRC

4.2.1.- RTM Test en Stoneridge

Actualmente existe un problema con el tacógrafo


inteligente Stoneridge SE5000 Rev.8.0 durante el Test
RTM.
Aparece un valor distinto en el campo Fecha
instalación del RTM y en la memoria del DTCO.

El motivo de este problema es el comportamiento


durante la instalación del Stoneridge SE5000 Rev. 8.0,
a continuación, se detallan los pasos a seguir para
obtener la prueba RTM satisfactoria en la
WorkshopTab.

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 9 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

Pasos a seguir: 1) Instalar y activar el tacógrafo como siempre. En el Stoneridge SE5000 Rev
8.0 se guardará los motivos de calibración (1) y (2). Si se realiza ahora el Test
RTM, este dará fallo.

2) Para corregir el registro de la Fecha de Instalación en el RTM, se debe guardar


el motivo de calibración (3). Para generar este motivo de calibración (3) se
debe configurar el parámetro Matrícula dentro de los parámetros legales. Si
este parámetro ya existe, volver a parametrizarlo.

3) Expulsar la tarjeta del tacógrafo y volver a introducirla de nuevo.

4) Entonces, se habrá creado el motivo de calibración (3) de forma manual.


Después de volver a extraer la tarjeta del tacógrafo, y volver a realizar el Test
RTM, se habrá corregido el valor de la Fecha de Instalación en el RTM y el
resultado del test RTM será satisfactorio.

5.- DSRC en el DTCO 4.0

A continuación, algunos de los aspectos más importantes relacionados con el DSRC en


los DTCO 4.0. Para información más detallada, consultar el M-Técnico del DTCO 4.0.

5.1.- Parámetros de configuración

La WTab permite la configuración de los


parámetros del DTCO 4.0, para indicar de que módulo
DSRC se trata.

 Número de serie del módulo DSRC. Si se trata de


un DTCO4.0 de VDO, el módulo será interno y
coincidirá con el número de serie del DTCO.

 Fecha fabricación DSRC. Definir el mes y año de


fabricación del módulo DSRC

 Tipo de Equipamiento DSRC. Define si el módulo


DSRC es interno (VDO) o externo (Stoneridge o
Intellic)

 Código fabricante DSRC: fabricante del módulo


DSRC, Continental, Stoneridge o Intellic.

Durante la inspección periódica, se debe leer y


programar el número de serie del módulo DSRC externo
y parametrizar en el DTCO4.0, así como luego indicarlo
en la Placa de Instalación.

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 10 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

Número de serie en Módulo DSRC INTELLIC Número de serie en Módulo Stoneridge

Ejemplo módulo Intellic: Ejemplo módulo Stoneridge:


E5D993.0000000284, 19044-0095
Se deben introducir los últimos 8 dígitos: No introducir el “-“ y eliminar un cero a la
00000284 izquierda:
19044095

5.2.- Número de serie en un módulo DSRC Externo

Scania Algunos fabricantes de vehículos han optado por la


instalación de un módulo DSRC externo de distintos
proveedores en sus vehículos. Esto ocurre por ejemplo
en DAF, MAN y Scania.

Actualmente en Scania y DAF, el módulo DSRC


está dentro del cuadro de instrumentos, por lo que su
acceso para comprobar el número de serie requiere de
tiempo adicional.

También se puede suponer que se ha instalado un


módulo DSRC externo si el conector rojo FAKRA en la
parte trasera del DTCO © 4.0 instalado en el vehículo no
está presente.

DAF

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 11 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

5.3.- DSRC -- Pictogramas – Eventos y fallos

PICTOGRAMA Descripción
Dispositivo de teledetección
temprana

Evento DSRC: Cod. WT / CTC: 85


error de comunicación entre el Anexo 1C: 0C
módulo DSRC externo y el
tacógrafo

Fallo DSRC: Se registra el evento más largo en cada uno


fallo del dispositivo DSRC de los últimos 10 días que ocurrió y los 5
eventos más largos registrados en los últimos
365 días.
Cod. WT / CTC: 84
Anexo 1C: 38

6.- Características técnicas del DSRCMeter

Sensibilidad del receptor: <= -94dBm


Frecuencias portadoras: 1,5 MHz; 2MHz
Receptor Modulación portadora: BPSK
Data coding: NRZI
Ratio bits: 250 Kbps
Salida señal: +25 dBm EIRP
Modulación portadora: 2- ASK
Sección RF
Data coding: FM0
Ratio bits: 500 Kbps
Placa DSRC Meter Transmisor Frecuencias portadoras:
5,7975 GHz
5,8025 GHz
5,8075 GHz
5,8125 GHz
CPU: STM32F412VGT
RAM: 256 KB
Sección digital 8 MB Flash Nand
EEprom: 64 KB
Modulo Bluetooth
Antena interna con polarización circular
Placa comunicación
(LHCP)
5V alimentada a través de un pack de baterías:
Alimentación NIMH tamaño AA 4,8V 2700 mAh.

Dimensiones 240 x 155 x 45 mm

Peso 750 g
Condiciones de Temp. de funcionamiento: -10ºC a + 40ºC
funcionamiento Temp. de almacenamiento: -10ºC a +35ºC

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 12 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

7.- Listado de datos RTM

Según se especifica en el cuadro 14.3 Elementos RtmData, acciones


realidas y definiciones del Apéndice 14 del reglamento EU 2916/799, a
continuación el listado de los posibles comandos que se pueden obtener a
través del módulo DSRC y aquellos que son pedidos por la WTab y el
DSRCMeter para la comprobación en el taller.

Elementos datos RTM Descripción WTab / DSRCMeter


RTM1 Matrícula del vehículo 
RTM2 Incidente de exceso de velocidad
RTM3 Conducir sin tarjeta válida
RTM4 Tarjeta de conductor válida
RTM5 Inserción de tarjeta durante la conducción
RTM6 Error de datos de movimiento
RTM7 Conflicto de movimiento del vehículo
RTM8 Tarjeta del segundo conductor
RTM9 Actividad actual
RTM10 Última sesión cerrada
RTM11 Interrupción del suministro eléctrico
RTM12 Fallo de sensor
RTM13 Ajuste de la hora
RTM14 Intento de violación de la seguridad
RTM15 Último calibrado 
RTM16 Calibrado anterior
RTM17 Fecha de conexión del tacógrafo 
RTM18 Velocidad actual
RTM19 Indicación temporal 

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 13 / 14
MT – DSRC
__________________________________________________________________________________________

8.- Declaración de conformidad

__________________________________________________________________________________
Rev.3 (06 / 2019) pág. 14 / 14

También podría gustarte