Está en la página 1de 31

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°01

“Madre ejemplo de trabajo”

III CICLO – 2° GRADO DE PRIMARIA


SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los estudiantes de nuestra institución educativa del segundo grado de educación primaria presentan algunas
conductas agresivas, estas conductas muchas veces traen de sus casas, ya que en ellas se vive situaciones de
violencia, familias disfuncionales por esta razón se programa actividades donde los niños le den la debida
importancia de lo que vale una madre en la familia como uno de los miembros y el rol que desempeña; así mismo
es un reconocimiento a nivel nacional e internacional a la celebración y reconocimiento de la función que cumplen
las madres en la sociedad y los distintos trabajos que se dan en nuestra sociedad. Por ello desde la institución
educativa nos vinculamos a esta celebración con el propósito de fortalecer los vínculos con la familia y hacer de
este día un momento de esparcimiento y agradecimiento por su labor.

Producto integrador: Detalles para mamá


ACTIVIDAD N°1

“Valoramos el trabajo de mamá”


LUNES 29 DE ABRIL
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque de la búsqueda de la excelencia. evaluación
Enfoque del bien común.
C Exponen Se comunica - Expresa oralmente - - Escala de
como se oralmente en su ideas y emociones oralmente exponen valoración
realiza un lengua materna. en torno a un tema, sobre oficios y sobre oficios
oficio o - Obtiene aunque en profesiones y profesiones
profesión información del ocasiones puede en asamblea. en asamblea.
texto oral. reiterar información
- Infiere e interpreta innecesariamente.
información del Establece
texto oral. relaciones lógicas
entre ellas (en
- Adecúa, organiza
especial, de
y desarrolla las
adición, secuencia
ideas de forma
y causa), a través
coherente y
de algunos
cohesionada.
conectores.
- Utiliza recursos no Incorpora un
verbales y vocabulario de uso
paraverbales de frecuente.
forma estratégica.
- Emplea recursos
- Interactúa no verbales (gestos
estratégicamente y movimientos
con distintos corporales) y
interlocutores. paraverbales
- Reflexiona y (pronunciación
evalúa la forma, el entendible) para
contenido y apoyar lo que dice
contexto del texto en situaciones de
oral. comunicación no
formal.
PS Todos los Gestiona - Explica que los - - Escala de
trabajos son responsablemente recursos que se trabajos que identifican los valoración
importantes. los recursos consumen en su realizan en su trabajos
económicos. hogar e institución comunidad. realizando
- Comprende el educativa son - actividades.
funcionamiento producto de las trabajos que
del sistema actividades realizan su
económico y económicas que familia.
financiero. desarrollan las
personas y las
-
instituciones de su
económicas y
comunidad, para
financieras.
satisfacer sus
necesidades y
obtener bienestar;
identifica acciones
que le permiten el
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
ahorro.

CyT ¿Qué función Indaga mediante - Hace preguntas - - Escala de


cumplen los métodos científicos que buscan la situaciones indagan, valoración
músculos? para construir sus descripción de las sobre sistema proponen
conocimientos. características de muscular. acciones y
- Problematiza los hechos, - registran
situaciones para fenómenos u acciones que datos sobre el
hacer indagación. objetos naturales y le permitan sistema
tecnológicos que responder a la muscular.
- Diseña estrategias
explora y observa pregunta.
para hacer
en su entorno.
indagación. -
Propone posibles
- Genera y registra de la
respuestas
datos o indagación.
basándose en el
información. reconocimiento de
- Analiza datos e regularidades
información. identificadas en su
- experiencia.
el proceso y - Propone acciones
resultados de su que le permiten
indagación. responder a la
pregunta y las
ordena secuencial-
mente; selecciona
los materiales,
instrumentos y
herramientas
necesarias para
explorar, observar
y recoger datos
sobre los hechos,
fenómenos u
objetos naturales o
tecnológicos.
- Obtiene y registra
datos, a partir de
las acciones que
realizó para
responder a la pre-
gunta.
- Compara y
establece si hay
diferencia entre la
respuesta que
propuso y los datos
o la información
obtenida en su
observación o
experimentación.
Elabora sus
conclusiones.
- Comunica las
respuestas que dio
a la pregunta, lo
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
que aprendió, así
como sus logros y
dificultades,
Campo mediante diversas Instr. de
Área
temático formas de evaluación
expresión: gráficas,
orales o a través
de su nivel de
escritura.

ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Observan unas imágenes.

 Describen las imágenes observadas con la participación de los niños y niñas.


 Preguntamos a los estudiantes:¿Alguna vez han visto a estas personas trabajando en la comunidad? ¿Qué son oficios?
¿Qué son profesiones?
 Escuchamos las opiniones de los estudiantes y las registramos.
 Doy a conocer el tema de hoy en un cartel.
Hoy exponen sobre los oficios o profesiones.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchamos con atención
Trabajamos en equipo
Levantamos la mano para opinar.
DESARROLLO
ANTES DEL DIÁLOGO:
 Observan la siguiente imagen.

 Dialogamos y enumeramos los servicios que se dan en nuestra comunidad.


 Observan un video de oficios y profesiones. https://www.youtube.com/watch?v=SFU9HhAaepA
DURANTE EL DIÁLOGO:
 Ubicados en círculo realizaremos la estrategia de la asamblea.
 Organizamos la asamblea organizándonos por grupos.
 Indico que necesitamos para llevar a cabo la asamblea:
El moderador que va a ser representado por el/la docente.
Ubicamos los materiales para exponer el tema, un grupo dará a conocer sobre los oficios; otro grupo
dará a conocer sobre las profesiones.
Exponen cada grupo sobre el tema que les toco.
Dialogamos a quienes se le ofrecen los servicios de los oficios y profesiones.

DESPUÉS DEL DIÁLOGO:


 Elaboran un listado de oficios con la técnica de lluvia de ideas.
 Elaboran un listado de profesiones con la técnica de lluvia de ideas.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Expreso oralmente sobre oficios y profesiones
en asamblea.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
 Colorea, lee y marca.
 Lee, pinta y decora
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Expresa
oralmente sobre
oficios y
profesiones en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes asamblea.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO
 Observen la siguiente imagen. Luego, lee las preguntas y conversa tus respuestas con tus compañeros.

 Responden preguntas: ¿Qué tipo de trabajos observas en la imagen? ¿Qué otras ocupaciones hay en tu comunidad?
 El propósito del día de hoy es:
Explicarás que los trabajos que tienen las personas de tu comunidad ayudan a satisfacer
necesidades.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Levanto mi mano si necesito hablar.
Trabajo en silencio y en orden.
Recogemos y ordenamos los materiales.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACION:
 Plantea la siguiente pregunta: ¿Crees que estas ocupaciones son importantes para tu localidad? ¿Por qué?
ANALISIS DE INFORMACION:
 Invita a cantar la canción. Los trabajadores.
https://www.youtube.com/watch?v=-9Egx6VU-Mo
 Se les entrega la siguiente información
Las personas mayores realizan diferentes actividades laborales, a cambio de ello reciben un sueldo o
remuneración que les permitirá satisfacer las necesidades de su familia
Los tipos de trabajo que realizan las personas varían de acuerdo al medio geográfico donde se
desarrollan las personas, y pueden ser actividades manuales o intelectuales.
Por ejemplo las personas que viven en el campo generalmente realizan trabajos físicos como es el caso
de agricultores, obreros, mecánicos, etc.

El trabajo intelectual, generalmente lo realizan personas que han llevado estudios superiores y por
tanto una profesión. Por ejemplo: médicos, profesores, etc.
Las personas que trabajan dando estos servicios se llaman servidores públicos
Los bomberos, policías, maestros y los socorristas son servidores públicos.
Describimos al servidor público: Un policía de tránsito, es miembro de la comunidad y mantiene el
orden en las calles.
 Marca con colores el camino que debe seguir cada niño para conseguir lo que necesita. Sigue las indicaciones de tu
profesor o profesora.

Todos los trabajos son importantes porque ayudan a satisfacer las necesidades de las personas y de
la localidad, como la alimentación, la salud, la vivienda, la educación, la seguridad, etc.
 Une con una línea las ocupaciones con sus funciones

ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:


 Responden las siguientes preguntas:
1. Menciona los tipos de trabajo que realizan los miembros de tu familia.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. El trabajo físico es desarrollado por:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. El trabajo intelectual es realizado por:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4. Ilustra en tu cuaderno el tipo de trabajo que realizan los miembros de tu familia.


5. Elabora un mapa conceptual sobre el tema.

 Corta y arma el cubo de las ocupaciones de la siguiente página y sigue las indicaciones de tu profesor o profesora.

 Pega la imagen del trabajo que realizan tu papá o mamá y escribe un texto corto sobre la importancia de dichos trabajos
para la localidad en la que vives.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
comunidad.
- Identifico los trabajos que realizan su familia.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
 Delinea y pinta a los trabajadores de la comunidad y las herramientas que utiliza.

 Delinea y pinta a los trabajadores de la comunidad y sus herramientas de trabajo


 Observa y marca los instrumentos que utiliza cada persona

 Escribo en la línea el nombre de las profesiones, ocupaciones u oficios de las personas.


 Describe lo que observas en la imagen y explica por qué son importantes sus trabajos.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 Colorea al bombero
 Dialoga sobre la actividad que realiza el policía. Colorea a la policía
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

Capacidad:
- Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Criterios de evaluación
Identifica los Identifica los
trabajos que trabajos que
realizan en su realizan su familia.
comunidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
INICIO
 El profesor saluda a los niños (a) y les invita que van a salir al patio a jugar.
 El profesor/a organiza a los niños (a) en un círculo e invítalos a jugar Simón dice:
Simón dice: levanta el brazo derecho de tu compañero de la derecha
Simón dice: dobla tu pierna izquierda.
Simón dice: toca la cabeza de tu compañero de la izquierda
Simón dice: Toca la espalda de tu compañero de la derecha.
Simón dice: correr en círculos alrededor del patio.
 El profesor realiza las siguientes preguntas: ¿Qué movimientos han realizado durante el juego?
¿Es importante tener cuidado cuando realizamos algún ejercicio? ¿Por qué?
 El profesor escucha las respuestas que dan.
 Comunico el propósito de hoy en un cartel
Hoy indagaremos sobre el sistema muscular
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Levantar la mano para pedir la palabra.
Esperar mi turno para hablar.
Mantener nuestro espacio limpio.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Les presento la siguiente la siguiente situación:

Los niños de una institución van a participar de un campeonato de fútbol, ellos se reúnen para realizar un
calentamiento antes de salir a la cancha a jugar. Carlos llegó tarde e ingreso directo a la cancha a jugar,
pero minutos más tarde le dio un calambre empezó a gritar de dolor.
 Preguntamos: ¿Qué creen que le sucedió a Carlos por que gritaba de dolor? ¿Qué hubiera pasado si Carlos hubiera
realizado el calentamiento antes de jugar? ¿Por qué le dio un calambre a Carlos?
 Lee la siguiente situación y responde las preguntas

Un estudiante permaneció sentado leyendo un libro, mientras que su compañera trotó durante un
minuto. Luego de terminar, ambos contaron sus pulsaciones de su corazón durante un minuto.
a). ¿En cuál de las dos situaciones crees que el corazón late más rápido?
______________________________________________________________________________________________
b). ¿Qué órgano crees que está representado en la imagen?
____________________________________________________________________________________________
 Cómo pudiste observar anteriormente en la imagen, el órgano que ahí aparece corresponde a nuestro corazón, ¿El corazón
es un músculo? ¿Los músculos y los tendones conforman el sistema muscular?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
 Se entrega a cada grupo una tarjeta de metaplan donde dialogan y escriben las respuestas al problema de indagación y lo
presentan.

 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas metaplan.


Es probable que si no protegemos nuestros músculos tengamos dolencias.
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN:
 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran un plan de indagación.

Plan de indagación
Se informan observando un video del sistema muscular.
Leen información.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:


 Indagan respondiendo a la pregunta ¿
 Se informan del sistema muscular observando el video (Uso de las TICS) https://www.youtube.com/watch?v=gmc6QIanvD0
 Leen la siguiente información:
Los músculos o carne se encuentran unidos a los huesos y
recubren el esqueleto. Tenemos aproximadamente 650 músculos.
¿Cómo son los músculos?
Nuestros músculos son blandos y elásticos, por el que se pueden
estirar y encoger sin romperse y se ubican debajo de la piel.
Funciones de los músculos
- Producen el movimiento y desplazamiento del cuerpo.
- Protegen los distintos órganos del cuerpo.
- Son necesarios para mantener la postura de nuestro cuerpo
- Efectúan el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las
extremidades.
- Son la mayor fuente de calor del organismo.
- Protegen los huesos.
¿Cuáles son las partes de nuestros músculos?
Estos músculos se les llama músculos de movimientos voluntarios porque actúan como y cuando nosotros
queremos.
¿Qué órganos están formados por músculos?

Estos músculos se les llama músculos de movimiento no voluntarios o involuntarios porque se mueven
sin que nosotros se lo ordenemos.
¿Cómo puedo cuidar mis músculos?
- Hacer ejercicios moderados
- Debemos tener una alimentación adecuada

- Evitar desgarros y calambres.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:


 Completan un organizador con apoyo del o la docente.
Recuerda que el cuerpo está compuesto de músculos cuya misión es el movimiento del
cuerpo, los músculos son partes blandas y elásticas cuerpo que pueden estirarse y
contraerse, y se ubican debajo de la piel.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
 Luego de analizar la información y video observado; contrastan sus hipótesis si fueron verdaderas o falsas y responden con
fundamentos al problema planteado.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Indago situaciones sobre sistema muscular.
- Propongo acciones que le permitan responder
a la pregunta.
- Registro datos de la indagación.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. COMPLETA el mapa conceptual con las siguientes palabras.
 músculos  carne  involuntarios  estómago  piernas
 rojo  voluntarios  corazón  brazos  tendones

SISTEMA MUSCULAR

formado por

se unen a los llamados

huesos también
mediante

son de color

se clasifican en:

Se mueven con Se mueven sin


nuestra voluntad nuestra voluntad

Ejemplos Ejemplos
* ______________
* _____________
* ______________
* _____________
* _____________
2. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras.
 carne  rojo  movimiento  músculos
 elásticos  tendones  voluntarios  esternocleidomastoideo
 gemelos  bíceps  corazón  involuntarios
 involuntarios  voluntarios  frontal  manos

01. El sistema muscular está formado por ...................................................................

02. Los músculos son ....................................... y son de color ........................................

03. Los músculos sirven para dar ................................................................ al cuerpo.

04. Los músculos son conocidos como .............................................................................

05. Los músculos se unen a los huesos mediante los ..................................................

06. Los músculos pueden ser: ...................................... o .................................................

07. Los músculos ......................................................... se mueven sin darnos cuenta.

08. Los músculos ................................................... se mueven por nuestra voluntad.

09. El ............................................................................... posee músculos involuntarios.

10. Las ............................................................................ poseen músculos voluntarios.

11. Algunos de los músculos que tenemos son :......................... (formando la frente), ........................................ (en la
parte posterior de las piernas), .......................................... (en el brazo) y .............................................. (en el cuello).

3. MARCA verdadero (V) o falso (F).


01. Los músculos dan movimiento al cuerpo. ( )
02. Los músculos son de color marrón. ( )
03. El músculo del corazón es involuntario. ( )
04. El músculo del estómago es voluntario. ( )
05. Los músculos de nuestras piernas son voluntarios. ( )

4. MARCA la respuesta correcta.


01. El músculo del corazón es:
A) voluntario
A) involuntario
B) rápido
C) muy despacio

02. El músculo del estómago es:


a. voluntario
b. involuntario
c. no tiene movimiento
d. N. A.

5. COLOREA los músculos.

6. Relaciona correctamente:
- Se mueven sin que nosotros los decidamos

Músculos voluntarios - Se mueven cuando nosotros los decidimos

- Ejemplo el corazón

Músculos involuntarios - Ejemplo los brazos y las piernas

7. Encierra en un círculo los músculos voluntarios:


8. Ordena las palabras y descubre de qué músculo se trata:

a) Es el músculo más grande. __________________________________


b) Es un músculo poderoso que bombea la sangre al cuerpo. _______________________________

9. Los músculos pueden ser de dos tipos:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

10. Escribe que músculos se ejercita practicando los siguientes deportes:

11. ¿Qué diferencia hay entre desgarro y calambre?


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

12. Averigua las funciones principales del sistema muscular


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
13. Averigua y escribe en tu cuaderno la función de los siguientes músculos:
14. Resuelven la siguiente SOPA DE LETRAS

 elástico  voluntario  carne  tendones


 rojo  involuntario  músculos  movimiento
 muscular  cardiaco  bíceps  glúteos

I D G H J J F C A R D I A C O D

M N D M U S C U L A R S D S Ñ B

O S V S D F F G G G O J F O L I

V D D O E F G H K L J M F E K C

I D D E L A S T I C O K C T W E

M S S A S U G H L Ñ P K C U S P

I D A S D D N E M U S C U L O S

E D E R F F G T G H B N N G S A

N S R T G H S C A R N E X C C B

T E N D O N E S F R A W R G H J

O S S C C B N K L M I D F J K K

S D V O L U N T A R I O H J K K
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Capacidades
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos o información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Indaga Propone acciones Registra datos de
situaciones sobre que le permitan la indagación
sistema muscular. responder a la
. pregunta.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte