Está en la página 1de 7

ÁREA UNIDAD 01

DPCC
Secundaria

UNIDAD “Explorando nuestra identidad personal y emocional”


1

1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. BERNARDO TAMBOHUACSO DE PISAC

DIRECTOR (A) DANIEL

DOCENTE RAMIRO MERMA GÓNGORA

ÁREA DPCC NIVEL SECUNDARIA

CICLO VII GRADO 3º SECCIÓN A,B Y C

FECHA DE
FECHA DE INICIO 01/04/2024 /04/2024
TÉRMINO

2. A CERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 0


Fiorella es una estudiante de tercer grado de secundaria en la I.E. “BERNARDO
TAMBOHUACSO DE PISAC”. Últimamente, ha estado experimentando muchas inquietudes
sobre su identidad personal, el manejo de sus emociones, su afectividad y su sexualidad.
SITUACIÓN Estas preocupaciones la han llevado a cuestionarse y buscar respuestas para comprenderse
SIGNIFICATIV mejor a sí misma y tomar decisiones informadas sobre su vida.
A
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos explorar y comprender la
identidad personal, manejar sus emociones, comprender su afectividad y sexualidad, y al
mismo tiempo aprender a prevenir riesgos en su vida cotidiana?

Los/las estudiantes examinan la regulación de nuestras emociones y profundizan en


PROPÓSITO aspectos relevantes de la inteligencia emocional para identificar y ser conscientes de
DE LA UNIDAD nuestros sentimientos, permitiéndonos expresar nuestras emociones en diversas situaciones
y reforzando nuestra identidad.

¿Cuál es la razón por la que la empatía y el asertividad contribuyen al fomento de


RETO DE LA
actitudes y comportamientos como la participación, el respeto mutuo y la aceptación de
UNIDAD:
las diferencias?

PRODUCTO DE
Diario de Exploración de la Identidad Personal y Social
LA UNIDAD

3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


MATERIALES, MEDIOS
RUTA SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y RECURSOS
EDUCATIVOS

SEMANA 01 Actividad 01: La construcción de la identidad personal. Fichas de actividades

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2024


P
ÁREA UNIDAD 01

DPCC
Secundaria

(18/03/ - 22/03) PPT

SEMANA 02 Tableta/Celular
Actividad 02: Manejo de las emociones
(25/03/ - 29/03) Cuadernos o libros de consulta.

SEMANA 04 Papelotes, plumones


Actividad 03: La afectividad y la sexualidad
(01/04/ - 05/04) Hojas recicladas

Proyector/Laptop

SEMANA 05 Ficha de autoevaluación


Actividad 04: La prevención de riesgos
(08/04/ - 12/04) Formato de evaluación del
trabajo colaborativo (Lista de
cotejo/rubrica)

4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

COMPETENCI DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


ACTIVIDA EVALUACIÓN/
AS/ PROPÓSITO EVIDENCIA
CAPACIDADES
DES PRECISADOS
LISTA DE COTEJO

Construye su Actividad Explica y valora sus Los/las Los/las  Expresa orgullo y


identidad 01: La características estudiantes estudiantes satisfacción por sus
construcció nos redactan un características únicas y
 Se valora así personales,
n de la identificam texto escrito diferentes.
mismo culturales y
identidad os y sobre sus  Explica, con base en el
 Autorregula sociales, y sus
personal. valoramos rasgos conocimiento de sí
sus
logros y sus las raíces personales, mismo, sus
emociones
potencialidades. culturales culturales y características
 Reflexiona y de nuestra sociales personales, familiares y
argumenta Expresa sus comunidad como culturales.
éticamente emociones, que muestra de  Interpreta sus emociones
sentimientos favorecen su identidad y sentimientos,
y la personal y analizando sus causas y
comportamientos formación familiar. consecuencias, para
de acuerdo con la de nuestra
fomentar el bienestar
situación que se identidad
propio y el de los
presenta. personal. demás, en diferentes
Expresa opiniones situaciones de su vida.
sobre las  Explica e interpreta
consecuencias de fuentes primarias y
sus decisiones y secundarias relacionadas
propone acciones con temas éticos.
basadas en
principios éticos.
Construye su Actividad Opina Los/las Los/las  Reconoce cómo se

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2024


P
ÁREA UNIDAD 01

DPCC
Secundaria

identidad 02: Manejo reflexivamente estudiantes estudiantes expresan, para qué


de las sobre las prácticas analizamos analizan y existen y cuáles son
 Se valora así
emociones culturales de su y refl elaboran un las señales de
mismo pueblo, y muestra exionamos listado de las nuestras emociones.
 Autorregula aprecio por su sobre las ideas más  Identifica sus
sus herencia cultural y emociones, importantes emociones y las
emociones natural del país
la del texto. autorregula para
 Reflexiona y sintiéndose parte
importanci establecer relaciones
argumenta de él.
Expresa sus a de de asertividad y
éticamente autorregula
emociones, empatía.
sentimientos y rlas y  Propone acciones
comportamientos ponerlas a cotidianas con el fin
de acuerdo con la nuestro de contribuir a la
situación que se servicio. mejora de la
presenta. autoestima y la
autorregulación de
Expresa opiniones las emociones, para
sobre las lograr el bienestar
consecuencias de emocional.
sus decisiones y  Sustenta y
propone acciones argumenta una
basadas en posición ante un
principios éticos. dilema aplicando
principios éticos.

Construye su Actividad Explica y valora sus Los/las Los/las  Identifica las nociones
identidad 03: La básicas de la afectividad y
características estudiantes estudiantes
afectividad la sexualidad.
 Se valora así
y la personales, reflexiona reflexionan  Reconoce los aspectos
mismo
sexualidad mos positivos y negativos de la
 Vive su culturales y redactando
afectividad.
sexualidad sobre el un
sociales, y sus  Reflexiona sobre la
de manera
enamorami decálogo importancia de la amistad
plena y logros y sus
ento, para los y el enamoramiento en la
responsable
potencialidades. buenos adolescencia.
la amistad  Sustenta su opinión
amigos
Se relaciona con y la respecto a la importancia
coloca entre de la amistad elaborando
mujeres y varones afectividad,
sus paréntesis a un decálogo.
con equidad. lado
implicancia
Analiza s en la de cada
críticamente, los norma el
elección de
estereotipos valor que
pareja y las
representa.
responsabil

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2024


P
ÁREA UNIDAD 01

DPCC
Secundaria

relacionados con idades

la sexualidad y que
demanda.
aquellos que son

fuente de

discriminación.

Construye su Actividad Reconoce sus Los/las El/la  Identifica los factores de


identidad 04: La habilidades para estudiantes estudiante riesgo y factores de
prevención superar protección de su
 Se valora comportamientos analizan identifica y
de riesgos entorno.
así mismo que pongan en situaciones reflexiona  Reconoce la importancia
 Autorregul riesgo su salud
de sobre la de poner en práctica las
a sus personal.
acciones preventivas
emociones Utiliza estrategias riesgo para prevención
para tomar decisiones
de de
desarrollar informadas sobre el
autorregulación
que la riesgos para cuidado de su salud física
le permitan ser luego y mental.
capacidad  Analiza situaciones de
resiliente.
de toma elaborar un riesgo para tomar
Muestra
disposición cuadro decisiones responsables
de
para utilizar su decisiones donde para el cuidado de su
libertad personal explique salud.
y responsabl  Evalúa situaciones de
sus es que le cómo riesgo a las que está
potencialidades enfrentaría expuesto y propone
en situaciones de aseguren el
las maneras de enfrentarlas.
riesgo. cuidado de
principales
su salud
situaciones
integral.
de

riesgo.

PRODUCTO
Diario de Exploración de la Identidad Personal y Social
FINAL

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Personaliza entornos ✔ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2024


P
ÁREA UNIDAD 01

DPCC
Secundaria

virtuales básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.

✔ Gestiona ✔ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y


información del exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
entorno virtual.
✔ Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar
✔ Interactúa en información relevante.
entornos virtuales.
✔ Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando
✔ Crea objetos expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados,
virtuales en diversos como redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
formatos.
✔ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento

✔ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y


presentaciones digitales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Define metas de ✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva.
✔ Organiza acciones
estratégicas para ✔ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de
alcanzar sus metas los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con
de aprendizaje. sus posibilidades.

✔ Monitorea y ajusta ✔ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus


su desempeño pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los
durante el proceso resultados esperados.
de aprendizaje.
✔ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su
pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.

6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE


APRENDIZAJE

ENFOQUE INTERCULTURAL

VALORES Libertad y responsabilidad

Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro


de una sociedad.

ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

VALORES Igualdad y dignidad

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2024


P
ÁREA UNIDAD 01

DPCC
Secundaria

Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia


de género.

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALORES Flexibilidad y apertura superación personal

Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia


conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información
no conocida o situaciones nuevas.

7. MEDIOS Y MATERIALES:
PARA EL DOCENTE:
 ÁLVAREZ, D., L. ÁLVAREZ Y J. NÚÑEZ (2013). Aprende a resolver conflictos. Programa para mejorar la convivencia
escolar. Lima: ed. Libro amigo.
 CHAUX, E. (2013). Educación, convivencia y agresión escolar. Lima: Taurus.
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1993). Constitución Política del Perú. 29 de diciembre. Consulta: 30 de abril
de 2015. Recuperado de ˂http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf˃
 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1984). Decreto legislativo N.° 295. Código Civil del Perú. 24 de julio.
Consulta: 30 de abril de 2015. ˂2014.http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-
odcivil.htm&vid=Ciclope:CLPdemo˃
 Ministerio de Educación. Libro Manual del docente de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2do. grado de
Educación Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A.
 Ministerio de Educación. Libro texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación
Secundaria. 2018. Lima. Santillana S.A
 Ministerio de Educación. Libro de Actividad Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación
Secundaria. 2018 Lima. Santillana S.A.
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2 do. grado de Educación Secundaria.
2018. Lima. Santillana S.A.
 Ministerio de Educación. Libro de Actividad Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica- 2do. grado de Educación
Secundaria. 2018 Lima. Santillana S.A

abril del 2024

………..…………………………….
Prof. RAMIRO MERMA GÓNGORA

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2024


P
ÁREA UNIDAD 01

DPCC
Secundaria

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2024


P

También podría gustarte