Está en la página 1de 7

UNID

ÁREA Inst. Educativa Secundaria.


AD 03 DPCC
Secundaria EBR “……………………………………
…”
UNIDAD “Vivimos nuestra sexualidad de manera saludable y
03 responsable”
1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DIRECTOR (A)
DOCENTE
ÁREA DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA NIVEL SECUNDARIA
CICLO VI GRADO 2º SECCIÓN UNICA
FECHA DE
FECHA DE INICIO 15/05/2023 16/06/2023
TERMINO

2. ACERCA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03


El eje de sexualidad y género promueve en los estudiantes el conocimiento de su
sexualidad, la promoción de relaciones afectivas positivas, el análisis crítico de los roles de
género que han internalizado, la clarificación de mitos y creencias sobre las relaciones
sexuales y la toma de decisiones responsables que favorezcan la vivencia de una sexualidad
saludable.
Daniel es un adolescente, tiene 13 años, asiste al colegio “San Francisco de Asís”, es un buen
DESCRIPCION estudiante, acostumbra seguir las normas y tiene un buen promedio de notas, hace unos
DE LA días ingreso a su aula Aimé, una nueva estudiante, que se acercó a él, para pedir su ayuda y
SITUACION ponerse al día en sus cursos, Daniel no entiende porque de pronto se preocupa mucho por
ella, no puede concentrarse al estudiar y cuando la ve siente que su corazón se acelera,
además cuando están en grupo se pone algo nervioso y ahora solo trata de evitarla, él no
entiende por qué tiene estas emociones y sentimientos, él solo desea dedicarse a estudiar,
así que le preguntó a su hermano mayor, quien le aconsejo que no se preocupe que ya se le
pasara, Daniel siente que no lo entienden y mientras va al colegio piensa ¿Puedo evitar
enamorarme? ¿Cómo puedo expresar mis sentimientos de forma adecuada? ¿Estoy listo
para tener enamorada?
PROPÓSITO DE Los y las estudiantes analizan diferentes aspectos de la sexualidad y asumen el compromiso
LA UNIDAD del autocuidado.
RETO DE LA ¿Qué acciones podemos promover para vivir una sexualidad de manera responsable y
UNIDAD: saludable?
PRODUCTO DE Los/Las estudiantes elaboran un mural informativo respecto a la sexualidad responsable
LA UNIDAD considerando todos los temas tratados en la unidad.

3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y
RUTA
RECURSOS EDUCATIVOS
SEMANA 01 Actividad 01: La Sexualidad responsable Fichas de actividades
(15/05/23 - 19/05/23) PPT/ Tableta/Celular

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 - 2023


1
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD 03 DPCC
Secundaria EBR “……………………………………
SEMANA 02
…”
Actividad 02: La identidad sexual Cuadernos o libros de
(22/05/23 - 26/05/23) consulta.
SEMANA 03 Actividad 03: Estereotipos y roles de genero Papelotes, plumones
(29/05/23 - 02/06/23) Hojas recicladas
Proyector/Laptop
SEMANA 04 Actividad 04: Afectividad y las relaciones de pareja Ficha de autoevaluación
(05/06/23 - 09/06/23)
Formato de evaluación del
SEMANA 05 Actividad 05: El autocuidado y respeto por el cuerpo trabajo colaborativo (Lista de
(12/06/23 - 16/06/23) cotejo/rubrica)

4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑ PROPÓSITO EVIDENCI CRITERIOS DE
Competenci ACTIVIDA OS A EVALUACIÓN/
a DES PRECISADO LISTA DE
S COTEJO
Construye Actividad Explica sus Los/las El/la  Identifica y
su identidad característica estudiantes estudiante analiza qué es la
Se valora a
01: La
comprendemo reflexiona sexualidad desde
si mismo Sexualidad s personales, un enfoque
culturales y s la sexualidad busca el
Vive su responsabl sociales, y sus en significado de integral,
sexualidad e logros. interrelación las palabras: comprendiendo
de manera como se expresa
Se relaciona con nuestro compromiso,
plena y en su vida.
con sus desarrollo placer,
responsab  Comprende y
le compañeros biológico, enamoramie
explica el
y compañeras socioafectivo y nto,
significado de
con equidad ético. intimidad y
vivir una
o igualdad, y responsabilid sexualidad
analiza ad. y luego responsable.
críticamente elabora un  Muestra interés
situaciones texto de 10 por vivir su
de líneas, sexualidad de
desigualdad explicando forma saludable.
de género y como  Propone pautas
violencia tendrían que para vivir una
familiar, vivir y sexualidad en
sexual y expresar su forma
contra la sexualidad responsable.
mujer. para que sea
Promueve el segura y no
Construye cuidado del los ponga en
su identidad otro y la riesgo.
Se valora a reciprocidad
si mismo en las
Vive su relaciones de
sexualidad amistad y
de manera pareja.
plena y
responsab
Actividad Explica sus Los/las Los/las 
le
02: La característica estudiantes estudiantes
conocemos y identifican y
identidad s personales,

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 - 2023


2
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD 03 DPCC
Secundaria EBR “……………………………………
…”
comprendemos analizan una  Analiza la
sexual culturales y
sociales, y sus que elementos lista de relación que hay
logros. constituyen mensajes, entre los
Se relaciona nuestra sobre ¿cómo elementos que
con sus identidad deben ser los intervienen en la
compañeros sexual para varones y identidad sexual.
y compañeras reflexionar mujeres?,  Reconoce las
con equidad sobre las luego diferencias entre
influencias del contesta las identidad sexual
o igualdad, y
entorno y de preguntas y orientación
analiza
los medios de ¿Qué piensas sexual.
críticamente
comunicación de estos  Reconoce los
situaciones para ayudarlos mensajes? efectos de los
de a asumir una ¿Qué tipo de estereotipos de
desigualdad actitud varón o mujer género en las
de género y respetuosa con quieres ser? mujeres los
violencia ellos/as mismos varones.
Construye familiar, y con los  Muestra respeto
su identidad sexual y demás. a las personas sin
Vive su contra la importar su
sexualidad mujer. orientación
de manera Promueve el sexual.
plena y cuidado del  Reflexiona sobre
responsab otro y la las influencias de
le Convive reciprocidad su entorno,
democráti en las familia, amigos,
camente relaciones de medios de
en amistad y comunicación en
búsqueda pareja. la identidad
del bien sexual.
común  Sustenta su
Interactuó posición respecto
con todas a cómo deben ser
las los varones y las
personas mujeres.

Actividad Explica sus Los/las Los/las  Identifica los


03: característica estudiantes estudiantes estereotipos de
s personales, analizamos reflexionan e género que ha
Estereotip prejuicios y identifican en asumido en el
culturales y
os y roles sociales, y sus estereotipos su comunidad trato con las
de genero logros. que existen con algún otro demás personas
Se relaciona relación al estereotipo o y en su
con sus comportamient discriminación comportamiento
o que tienen los responden y pensamiento.
compañeros
varones y las ¿Por qué se  Reconoce los
y compañeras
mujeres que les da? ¿Qué efectos de los
con equidad
limitan o piensas al estereotipos de
o igualdad, y afectan su respecto? género en las
analiza desarrollo. mujeres los
críticamente varones.
Construye situaciones 
su de
desigualdad

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 - 2023


3
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD 03 DPCC
Secundaria EBR “……………………………………
…”  Reflexiona la
identidad de género y
 Viv violencia importancia de la
e su familiar, equidad de
sexualidad sexual y género en el aula
de manera contra la promueve una
plena y mujer. sana convivencia.
responsable Promueve el  Sustenta su
Convive cuidado del postura frente a
democrátic la discriminación
otro y la
amente en y/o estereotipos
reciprocidad
de género.
búsqueda en las
del bien relaciones de
común amistad y
Interactuó pareja.
con todas Actividad Explica sus Los/las Los/las  Establece
las característica estudiantes estudiantes relaciones de
04:
personas s personales, reconocemos la reflexionan amistad positivas
Afectivida importancia de redactando y disfruta del
culturales y
d y las sociales, y sus relacionarnos un texto tiempo que
relaciones logros. con igualdad, respondiendo comparte con sus
de pareja Se relaciona respeto y ¿Consideras amigos.
con sus cuidado mutuo que de la  Reconoce la
en nuestras amistad al importancia de
compañeros
relaciones de amor hay un ser asertivo en el
y compañeras
enamoramient paso? ¿Crees grupo y de no
con equidad
o y amistad con que exista una dejarse presionar
o igualdad, y nuestros pares. para hacer algo
verdadera
analiza que no desea.
Construye amistad entre
críticamente  Comprende
su identidad jóvenes de
Se valora a situaciones cómo surge el
diferente
si mismo de enamoramiento
sexo?
Vive su desigualdad cómo puede
sexualidad de género y vivirse
de manera violencia positivamente.
plena y familiar,  Sustenta su
responsab sexual y opinión respecto
le Convive contra la a cómo debe ser
democráti mujer. una relación de
camente Promueve el enamorados.
en cuidado del
búsqueda otro y la
del bien reciprocidad
común en las
Interactuó relaciones de
con todas amistad y
las pareja.
personas

Actividad Explica sus Los/las Los/las  Identifica los


05: El característica estudiantes estudiantes riesgos que
s personales, reflexionamos identifican pueden
autocuidad
o y respeto culturales y respecto a los algunos
por el sociales, y sus peligros que riesgos que

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 - 2023


4
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD 03 DPCC
Secundaria EBR “……………………………………
…” comprometer su
cuerpo logros. ponen en hayas
Promueve el riesgo nuestra aprendido y integridad sexual.
cuidado del integridad otros que  Reconoce
otro y la sexual y hayas nociones
reciprocidad nuestra vida identificado generales de la
en las para tomar con tu familia Trata de
relaciones de acciones, o amigos, personas,
amistad y prevenir y luego elabora pornografía
infantil, grooming
pareja. protegernos un esquema.
y sexting.
Plantea frente a estos
 Conoce medidas
pautas de casos.
de protección se
prevención y compromete a su
protección autocuidado.
ante  Reflexiona sobre
situaciones la importancia de
que afecten buscar
su integridad información clara
sexual y y objetiva
reproductiva respecto a la
reconociendo sexualidad.
la
importancia
del
autocuidado.

PRODUCTO  Los/Las estudiantes elaboran un mural informativo respecto a la sexualidad


FINAL responsable considerando todos los temas tratados en la unidad.

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza • Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y
entornos propósitos variados en un entorno virtual determinado, como televisor,
virtuales computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para
 Gestiona uso personal y necesidades educativas. Ejemplo: Abre más de dos
información del
aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video y otra de procesador
entorno virtual.
 Interactúa en de texto para generar el resumen del video.
entornos • Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos
virtuales. que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas
 Crea objetos escolares, y resume la información en un documento con
virtuales en pertinencia y considerando la autoría.
diversos
formatos.
• Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando
representa gráficamente información con criterios e indicaciones.
• Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes
virtuales para intercambiar y compartir información de manera
individual o en grupos de trabajo desde
perspectivas multiculturales y de acuerdo con su
contexto.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 - 2023


5
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD 03 DPCC
Secundaria EBR “……………………………………
…”
• Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos
formatos con creatividad e iniciativa, con aplicaciones de
modelado y multimedia.
• Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de
código con procedimientos y secuencias lógicas estructuradas
planteando soluciones creativas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
 Organiza acciones limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea,
estratégicas para formulándose preguntas de manera reflexiva.
alcanzar sus
 Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y
metas de
aprendizaje. de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una
 Monitorea y prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
ajusta su  Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las
desempeño estrategias y considera la opinión de sus pares para llegar a los
durante el resultados esperados.
proceso de  Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades
aprendizaje. y en función de su pertinencia para el logro de las metas de
aprendizaje.

6. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE


APRENDIZAJE

ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES Conciencia de derechos
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
IGUALDAD DE GENERO
VALORES Empatía
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
VALORES Respeto por las diferencias
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
encima de cualquier diferencia.

PARA EL DOCENTE:
 Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2° 2018.
 Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2° 2018
 Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica 2°-2018.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 - 2023


6
UNID
ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD 03 DPCC
Secundaria EBR “……………………………………
…”
 Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica 2°- 2018.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía
Educativa Descubriendo Valores 1° //Secundaria 2021
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de 2.do. Editorial Santillana 2016.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante de Desarrollo Personal y Cívica. ED. 2016. Lima.

7. MEDIOS Y MATERIALES:
XX, ………mayo del 2023

………..…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 03 - 2023


7

También podría gustarte