Está en la página 1de 7

INTEGRANTES:

MADISON PATRICK VERA PEÑAFIEL 100%


MILENA MERCEDES MACÌAS PÈREZ 100%
JOHANNA MELISSA DE LA ROSA TORO 100%
JENNIFER MARÍA ALEJANDRO ALEJANDRO
100%
EDILIA YOLANDA BALON PERERO 100%
MARIA JOSE ORTIZ CAICEDO 100%

GRUPO:
5
DOCENTE:
KEYLA CHALEN SOLEDISPA
MATERIA:
INVESTIGACION DE MERCADOS

PARALELO:
AL-A050
Tarea virtual No-3

Tema: Fuentes de información.

Objetivo: Establecer el estudio bibliográfico de las variables y los instrumentos de


investigación que se utilizarán.

Actividades para el logro del objetivo:

➢ A partir de la empresa seleccionada de la tarea 1 realice las siguientes


actividades. 1. Realice un breve estudio bibliográfico de las variables de
investigación. (800 a 900 palabras) El propósito de este estudio es analizar tipos
de investigación y destacar su importancia en el proceso de la investigación
científica

Las variables en un estudio de investigación constituyen todo aquello que se


mide, la información o datos que se recaban con la finalidad de responder las
preguntas de investigación, las cuales se especifican en los objetivos.

Su selección es esencial de los protocolos de investigación, es necesario


seleccionar, aquellas que nos ayudarán a concretar los objetivos del estudio.
Posteriormente debe definirse cómo serán medidas para que los hallazgos
puedan ser reproducidos; para ello es conveniente incluir las definiciones
conceptuales y operacionales.

El concepto es resultado del proceso de conceptualización que permite separar


características, particularidades, atributos, que facilitan la agrupación bajo una
misma denominación de un conjunto de fenómenos y que posibilita a la vez
diferenciar un conjunto de elementos de otro denominado de forma diferente.

Hay diferentes tipos de investigación, en la cual muchos investigadores tienen su


punto de vista, Gay 1996, Rodríguez 1986, Piscoya 1982, Ñaupas y otros 2013,
distinguen dos tipos: la investigación básica pura o fundamental la cual se viene
desarrollando desde que el ser humano desarrollo la curiosidad por descubrir el
porqué, para qué, cómo y cuándo sobre la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento. Los grandes iniciadores fueron los filósofos y luego científicos
quienes consolidaron el desarrollo de la ciencia

LA INVESTIGACIÓN BÁSICA

Es la que se viene realizando desde que el hombre tuvo la curiosidad científica


por desentrañar los misterios del origen de todos los fenómenos de la naturaleza,
la sociedad, el pensamiento

La investigación básica o sustantiva recibe el nombre de pura porque en efecto


está interesada por un objetivo crematístico, su motivación se basó en la
curiosidad, el inmenso gozo de descubrir nuevos conocimientos, como dicen
otros, el amor de la sabiduría por la sabiduría. Se dice que es básica porque sirve
de cimiento a la investigación aplicada o tecnológica; y es fundamental porque es
esencial para el desarrollo de la ciencia.

LA INVESTIGACIÓN BÁSICA EXPLORATORIA


Según Claire S. (1965:69) es una búsqueda de información con el propósito de
formular problemas e hipótesis para una investigación más profunda de carácter
explicativo. Estos estudios exploratorios, llamados también formularios tienen
como objetivo “la formulación de un problema para posibilitar una investigación
más precisa o el desarrollo de una hipótesis” (Selltiz, et al 59-69). Este nivel de
investigación sirve para ejercitarse en las técnicas de documentación,
familiarizarse con la literatura bibliográfica, hemerográfica y documental, sobre
las cuales se elabora los trabajos científicos como las monografías, ensayos,
tesis y artículos científicos. Por ello algunos hablan de investigación bibliográfica
(Ñaupas y otros 2013). Los estudios exploratorios son como realizar un viaje a un
sitio desconocido, del cual no hemos visto ningún documental, ni leído algún
libro, sino que simplemente alguien nos hizo un breve comentario sobre el lugar

LA INVESTIGACIÓN BÁSICA DESCRIPTIVA

Una investigación de segundo nivel, inicial, cuyo objetivo principal es recopilar


datos e informaciones sobre las características, propiedades, aspectos o
dimensiones de las personas, agentes e instituciones de los procesos sociales.
Como dice R. Gay (1996) “La investigación descriptiva, comprende la colección
de datos para probar hipótesis o responder a preguntas concernientes a la
situación corriente de los sujetos del estudio. Un estudio descriptivo determinado

LA INVESTIGACIÓN BÁSICA EXPLICATIVA

Es un nivel más complejo, más profundo y más riguroso de la investigación


básica, cuyo objetivo principal es la verificación de hipótesis causales o
explicativas; el descubrimiento de nuevas leyes científico-sociales, de nuevas
micro teorías sociales que expliquen las relaciones causales de las propiedades
o dimensiones de los hechos, eventos del sistema y de los procesos sociales.
Trabajan con hipótesis causales, es decir que explican las causas de los hechos,
fenómenos, eventos y procesos naturales o sociales. En este nivel de
investigación la formulación de hipótesis es fundamental, porque sirven para
orientar el 3 camino a seguir en la investigación; investigar sin hipótesis es como
caminar en la selva o navegar en un océano sin una brújula, como veremos más
adelante al analizar la importancia de la hipótesis

LA INVESTIGACIÓN APLICADA O TECNOLÓGICA Está orientada a resolver los


problemas que se presentan en los procesos de producción, distribución,
circulación, y consumo de bienes y servicios de cualquier actividad humana. Se
denomina aplicadas; porque en base a investigación básica, pura o fundamental
en las ciencias fácticas o formales se formulan problemas o hipótesis de trabajo
para resolver los problemas de la vida productiva de la sociedad. Se llama
también tecnológico, porque su producto no es un conocimiento puro, sino
tecnológico.

Es de mucha importancia que para iniciarse en la investigación consolidemos


bien el desarrollo de la investigación básica o pura en toda su dimensión,
practicando inicialmente con la exploratoria, luego la descriptiva, posteriormente
la explicativa y predictiva, que sirve de fundamento para pasar a desarrollar la
investigación aplicada o tecnológica.
https://tesisymasters.com.ar/modelo-de-investigacion-descriptiva/
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/
Drogas_de_Abuso/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf

2. Determine los instrumentos que utilizará en la investigación.


Seleccione el instrumento que se relacione al tema de investigación,
puede elegir uno o varios.
a. Elaboración de los instrumentos de investigación
cualitativo.
 Elaboración de Observación, debe tener su respectiva
ficha.
 Elaboración de Mystery Shopping, debe tener su
respectiva ficha.
 Elaboración de entrevista.
b. Elaboración de los instrumentos de investigación
cuantitativo:
 Elaboración de cuestionario de encuestas. Es importante
que realice el cuestionario con el ejemplo que se explica
en la conferencia y consulta de la semana 3.
Elaboración de los instrumentos de investigación cualitativo.

ENTREVISTA:
Elaboración de los instrumentos de investigación cuantitativo:

ENCUESTA:

La presente encuesta se realiza con la finalidad obtener datos significativos para


una investigación de mercados que se está realizando para la empresa
MARCIMEX, esta es una actividad académica forma parte de formación como
Tecnólogo de la Carrera de Tecnología en Administración“ del ITB en la
asignatura de Investigación de Mercados, por tal motivo es de gran relevancia
su participación en la presente encuesta para el proceso de aprendizaje.

PLANTILLA:
1.- Género
Masculino
Femenino

2.- Edad
18-25
26-35
36-45
46-55
55-65
Mayores a 65

4.- Región
Costa
Sierra
Oriente
Región Insular

5.- Ocupación
Empleado independiente
Empleado dependiente
0tros

6. Ciudad
Guayaquil
Quito
Salinas
Manta
Cuenca
Otros
Para fundamentar la investigación de mercado es importante que utilice ítems
(preguntas) relacionados a las variables que está investigando.

Concepto Ítems Medición


VI: Satisfacción del consumidor SC1: Estoy muy satisfecho Escala de Likert
con el servicio de los 1 totalmente en desacuerdo
almacenes MARXIMEX. 2 en desacuerdo
SC2: En comparación con 3 de acuerdo
otros negocios, mi experiencia 4 muy de acuerdo
de compra en MARCIMEX ha 5 totalmente de acuerdo
sido de mi agrado.
SC3: En este almacén fui
atendido de acuerdo a lo
que esperaba.
SC4: Esta tienda se
diferencia de otras por su
calidad de atención al
cliente?
VD: Lealtad del consumidor LC1: Me interesan los 1 totalmente en desacuerdo
productos que se expenden en 2 en desacuerdo
estos almacenes 3 de acuerdo
LC2: Sugeriría a un amigo o 4 muy de acuerdo
familiar la compra en 5 totalmente de acuerdo
almacenes MARCIMEX.
LC3: Considero esta tienda la
mejor alternativa de compra
por su alta competitividad en el
mercado.
LC4: Estoy pendiente siempre
de las promociones y
descuentos que ofrece
almacenes Marcimex.
LC5: Adquiero
frecuentemente
productos en estos
almacenes.

También podría gustarte