Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

NOMBRE:
Garcia Ríos, Abigail Valentina

CARRERA:
Ingeniería Química

PROFESOR:
Malca Salas, Gustavo Adolfo

TITULO DEL TRABAJO:


Historia de Salud y Seguridad Ocupacional en el Perú

FECHA:
28/04/2024

AÑO:
2024
En todo tipo de trabajo que uno realiza o elabora tiene una causa y una
consecuencia, durante tiempos remotos podemos decir con certeza que al
momento de empezar un trabajo se forjaron los riesgos en el mismo.

Pero primero hay que definir bien lo que es seguridad y salud ocupacional para
luego poder hacer mención a la historia que se dio en el Perú con el tema de
seguridad y salud ocupacional, y como es que ahora existen grandes empresas
gracias a que cumplen con estas normativas, y como sus trabajadores hacen muy
bien su labor, y como fue que se arreglaron estas normativas para la mejora de
una empresa y los beneficios que esto genera.

Seguridad y Salud ocupacional nos referimos a la gestión de los riesgos laborales y


de qué manera podemos prevenir para evitar accidentes y cómo actuar ante ellas.

Esto tiene gran importancia en el ámbito laboral ya que ayuda mucho en el


bienestar de los trabajadores, y seguir con sus labores estando bien asegurados y
sin ningún riesgo, sabemos que esto habla acerca de la protección a los
trabajadores ya sea de lesiones, accidentes leves o graves, o muertes relacionadas
al trabajo; porque sabemos que los accidentes como ya lo mencionamos antes
pueden ser de consecuencias graves; al implementar las medidas de seguridad,
reducimos los riesgos y se crean entornos más seguros para el trabajador e incluso
para su familia.

Contribuimos también mucho a la productividad y eficiencia de las organizaciones,


los trabajadores se sienten seguros y saludables, la reducción de accidentes y
enfermedades laborales significa menos tiempo perdido, mayor producción y
menor rotación del personal, también debemos saber que esto hace que no
tengas problemas legales y evitas sanciones e incluso multas.

Todas estas normas hacen que tu empresa sea mejor visto por altos cargos y que
tus trabajadores se desenvuelvan de manera eficiente, además es importante
contar con un enfoque proactivo en la seguridad y salud ocupacional.

Cumplir con esto trae muchos beneficios una de ellas es la protección de los
trabajadores, como segundo punto tenemos el cumplimiento legal ya mencionado
anteriormente, tercer punto la mejora de la productividad, el cuarto punto y no
menos fundamental es la reducción de costos.
Pero para que todos estos beneficios puedan funcionar se tiene que primero,
evaluar los riesgos; segundo, ejercer una planificación y control; tercero, fomentar
la capacitación y concientización, y como punto final realizar una revisión regular,
el monitoreo que se tiene que regular las medidas de seguridad es fundamental
para garantizar su efectividad, tener en cuenta que esto es importante para el
desarrollo y crecimiento de tu empresa.

Pero si hablamos de como en el Perú se da estas medidas y como es que surge la


idea de salud y seguridad, pero como todo lo ocurrido tiene una historia, el Perú
también lo tiene y lo vamos a ver.

A medianos del siglo XVI se escribió el primer tratado de enfermedades de los


mineros, en el Perú se hicieron las primeras menciones acerca de las
Enfermedades Ocupacionales en el periodo colonial, sabemos que en ese periodo
existía mucho la esclavitud y que los indígenas hasta las personas de color fueron
tratados como animales, y eran ellos quienes trabajaban sin ninguna protección y
eran pocos los que sobrevivían a las intoxicaciones, y a raíz de todo esto es que
existían ya pocos trabajadores por lo cual el trabajo era excesivo. Durante esta
época la economía en nuestro país dependía mucho de esto, a la minería,
agropecuaria, se realizaban diversas plantaciones de algodón, arroz, etc. Y no
existían políticas o medidas de seguridad; cada trabajador tenia que velar por su
propia seguridad

En el año 1800, donde se comienza a dar los primeros antecedentes de Salud


ocupacional, pero tuvieron que pasar varios años para que la gente haga sus
huelgas y que el país mismo se dé cuenta de cuanto personal iban perdiendo, y
cuantas personas murieron en esta época. En 1911 se da Ley sobre Accidentes de
Trabajo Ley N°1378, aquí es donde se introduce la teoría de responsabilidad de
riesgo, porque quien crea un puesto de trabajo esta desde ya creando un riesgo,
pero no haciendo responsable al empresario, es el quien responde a estos riesgos,
por eso aseguran a sus trabajadores.

En el año 1936 se crea el seguro social del obrero, en el que se asegura la


cobertura por enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, pero no se
considera los accidentes y enfermedades ocupacionales, también se da inicio al
Departamento Nacional de Higiene Industrial por Decreto Supremo en el año
1940, que al pasar los años se convierte en el Instituto Salud Ocupacional, donde
se evaluaban los estragos que neumoconiosis producida en los mineros. Al pasar
los años ya se fue incrementando mejoras dentro del trabajo minero, se hizo
muchas inversiones, especialmente en compañías extranjeras. El 12 de mayo de
1947, se promulga la Ley 10833 para la creación de Fondos para el Departamento
Nacional de Higiene Industrial y se empieza a especificar sus funciones. Con el Dr.
Frederick J. Vintinner se realizaron los primeros seminarios Nacional de Salud
Ocupacional.

Si alguna vez escucharon de ISO, este tiene por objetivo el contribuir a mantener y
promover el estado físico, mental y social de los trabajadores con preferencia en la
minería, pero ocurre un hecho muy desastroso que hace que en el año 1963 esta
institución quede sin efecto la contribución monetaria de la minería. Pero ya en el
año 1991, se vuelve a reincorporar esta institución y vuelven a formar nuevas
leyes y hacerla surgir.

En el año 1964 se dictó la primera Norma en materia preventiva fue el Decreto


Supremo 42-F que dio inicio al Primer Reglamento en Seguridad Industrial,
posteriormente en el año 1965 se apertura el control sanitario de plantas
industriales, donde también se crean normas para las medidas de seguridad.

En 1994 el INSO es considerada fenecido, y todas las funciones pasan


directamente a la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud,
así va minimizando al límite las actividades de Salud ocupacional .

El año 2001 se inicia el primer intento por legislar una norma de prevención de
Riesgos laborales y salud en el trabajo, formando una comisión multisectorial
representada por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social o su representante,
el Ministerio de Salud, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de
Pesquería, el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción, el Ministerio de Agricultura, el Seguro Social de Salud –ESSALUD,
dos representantes de los trabajadores, y dos representantes de los empleadores,
encargada de elaborar un proyecto de reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
En el año 2005 se Norma por Decreto Supremo 009-2005.TR el Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo, que posteriormente fue modificado por Decreto
Supremo 007-2007-TR, en el mismo año se dicta la Directiva 005-2009
MTPE/2/11.4, que da los lineamientos sobre inspecciones de trabajo en Materia
de Seguridad y salud en la construcción Civil, que incorporo la Norma Técnica G-
050 Denominada, Seguridad durante la Construcción

Es así que desde el año 2010 se viene dictan normas de prevención en Riesgos
Laborales y Salud en el trabajo. Dada la coyuntura de la inversión de capitales
privados en el sector Minero, Energía, Petróleo, Industria y Construcción, sectores
que, en los últimos 10 años al crecido notablemente, el estado de manera
responsable ha toma un rol protagónico al promulgar normas de Prevención en
Riesgos y salud. El Decreto Supremo 055-2010-EM, entro en vigor el 01 de enero
del año 2011, esta norma: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras
medidas complementarias en Minería, que obliga al empleador a la identificación
de peligros y evaluación de riesgos en la actividad Minera, a la capacitación y en
temas relacionados a los trabajos de alto riesgo, manejo de sustancias peligrosas,
reporte de accidentes, con tiempo perdido, incapacitantes y fatales. Entra otras
acciones de seguimiento y mejora continua. La ley 28783, Publicada el 20 de
agosto del 2011, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, es aplicable a todos los
sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y los
trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio
nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta
propia.

Llegamos a la conclusión que ahora el empleador puede enfocarse a un sistema


de gestión en el aérea de seguridad y salud en el trabajo, y sentirse más seguro,
así ellos pueden participar en los procesos de organización, de planificación y de
aplicación, evaluación y acción del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.

Como conocimiento sabemos que en los centros de trabajo con menos de veinte
trabajadores son los mismos trabajadores quienes escogen a sus supervisores en
seguridad y salud. Las empresas con mayor número de trabajadores deben tener
elaborado su reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, de
conformidad con las disposiciones que establezca el reglamento.

Como conclusión podemos decir que es importante el tema de salud y seguridad


ya que muchos de nosotros futuros trabajadores o ingenieros, porque nos ayuda a
estar protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras medidas coercitivas
por parte del empleador que se originen como consecuencia del cumplimiento de
sus funciones en ese ámbito.

Los trabajadores, cualquiera sea su modalidad de contratación, que mantengan


vínculo laboral con el empleador o con contratistas, subcontratistas, empresas
especiales de servicios o cooperativas de trabajadores o bajo modalidades
formativas o de prestación de servicios, tienen derecho al mismo nivel de
protección en materia de seguridad y salud en el trabajo.

También podría gustarte