Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL PERUANA

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS SALUD OCUPACIONAL

PARTICIPANTES:

- Callata Valladares Haydee Milagros

- Campos Fernández Dorila

- Canela Llona Alejandra del Pilar

- Delgado Carrascal Gloria Maria

Lima - 2021
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL PERUANA
Desde el inicio de los tiempos, la actividad laboral del ser humano ha permitido
transformar el mundo; la salud ocupacional es rama de la salud pública, constituyendo
parte importante del desarrollo de país, no solo analiza los sucesos mórbidos que
ocurren a razón de las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales, si no todas las
condiciones en que se vive y trabaja. La historia de salud Ocupacional es muy amplia, ya
que siempre ha estado presente en nuestra vida diaria, pero en este caso se mencionara
puntos exactos en los cuales se evidencia un salto alto en este tema.
El gran auge y crecimiento de la minería en el Perú y el incremento de la industria en las
primeras décadas del siglo pasado, así como el desarrollo del derecho del trabajo y la
seguridad social, hicieron evidente que se necesitaba un programa de salud ocupacional
que permitiera prevenir los accidentes y enfermedades ocupacionales; el control de los
riesgos ocupacionales; la contaminación ambiental; y que hiciera posible la
sostenibilidad de las actividades económicas sin costos ni conflictos sociales (1).

 El Perú tiene una tradición milenaria en la que el trabajo es considerado como un


deber social. Durante la Conquista por los españoles, el sistema productivo se
modificó. Desde la Colonia hasta la etapa Republicana se cimienta la coexistencia
del modo de producción variado que influye en el paso del Perú al proceso
productivo industrial.

 1824: con el Decreto Dictatorial del General don Simón Bolívar se suprime el
trabajo forzado de los indios en las minas

 1900: El Código de Minería fue promulgado el 6 de julio de 1900, el cual declaraba


que la propiedad minera legalmente adquirida era irrevocable y perpetua, la única
causal de caducidad que admitía era la falta de pago del canon.

 1911: Se dio la primera Ley sobre Accidentes de Trabajo, Ley N° 1378 (José
Matías Manzanilla), norma pionera en la región y avanzadísima para su época,
introduce la teoría de responsabilidad por riesgo, quien crea un puesto de trabajo
está creando un riesgo, no siendo necesario demostrar la culpa del empresario
pues éste responde al riesgo existente en el trabajo por él creado. Los
empresarios para cubrirse de esta responsabilidad aseguraban a sus trabajadores
contratando pólizas con seguros privados.

 En 1936 se crea el Seguro Social Obrero, en el que se establece cobertura por


enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, no considerando los
accidentes y enfermedades ocupacionales. Posteriormente, se iniciaron las
prestaciones de salud en el Hospital Mixto de Lima que, luego, se le conoció como
Hospital Obrero. Años más tarde, tomará la denominación como Hospital
“Guillermo Almenara Yrigoyen”.
 El 5 de Agosto de 1940 por Decreto Supremo se crea el Departamento de Higiene
Industrial dentro del Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Promoción Social, que
posteriormente se transformaría el Instituto Nacional de Salud Ocupacional, siendo
reconocido como centro de formación e investigación en la región.

 Por Ley 10833 de 1947 se crean los fondos, para el Departamento de Higiene
Industrial, con el aporte del 1,8 % de la planilla de salarios de los trabajadores
mineros, posteriormente Instituto de Salud Ocupacional.

 En 1957 el Departamento de Higiene Industrial se transforma en Instituto de Salud


Ocupacional (ISO), durante este periodo se realizaron diversos estudios de
investigación: “Diámetro transverso del corazón en los mineros de altura”, Diversos
Estudios sobre Control de Polvos Contaminantes en Plantas Mineras” , “Silicosis” ,
“Tuberculosis y Mal de Montaña Crónico”, “Intoxicación por Insecticidas en valles
de Cañete, Chincha, Pisco e Ica”, “Visita de inspección y control de las
condiciones de trabajo”, “Investigación sobre la correlación del factor tiempo,
concentración y la Silicosis”, “Diagnóstico de Silicosis”, “Límites Fisiológicos de
Adaptación a la Altura - Factores Hemáticos y Cardiopulmonares”, “ Metabolismo
Basal en el Frío”, “ Aplicación de la Cromatografía de Gases a los Estudios de
Ventilación Pulmonar”. Fue el Centro de Capacitación Profesional Especializado a
nivel latinoamericano.

 A partir de 1957, para ampliar su cobertura, se descentraliza el Instituto de Salud


Ocupacional con la creación de tres unidades regionales ubicadas en las ciudades
de La Oroya, Trujillo y Arequipa, cubriendo así las regiones del centro, norte y sur
respectivamente.

 El ISO en 1985 se eleva a la categoría de Instituto Nacional de Salud Ocupacional


(INSO).

 De 1990 a 1994 el INSO sufrió cambios, integrándose a la Dirección General de


Salud Ambiental (DIGESA), en esta década el campo de la salud ocupacional fue
minimizado por la corriente ambientalista.

 En abril de 2001 mediante R.M. N° 223-2001-SA/DM, la Dirección Ejecutiva de


Salud Ocupacional se incorpora en el Reglamento de Organización y funciones
(ROF) de la DIGESA. En Julio de 2001 el INSO, pasa a ser un órgano
desconcentrado de la estructura orgánica del Ministerio de Salud, denominándose
Instituto de Salud Ocupacional “Alberto Hurtado Abadía”.
 Mediante la promulgación de la Ley del Ministerio de Salud, Ley N° 27657
publicada en Enero del 2002, se crea el Centro Nacional de Salud Ocupacional y
Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), como integrante del Instituto
Nacional de Salud (INS), órgano descentralizado del MINSA.

 En Noviembre de 2002 según el D.S. Nº 014-2002-SA Reglamento de


Organización y Funciones del MINSA, la Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional
(DESO) se ubica en la estructura orgánica de la DIGESA.

 El 23 de Mayo del 2003, se les asigna funciones de salud ocupacional a las


Direcciones de Salud y Direcciones de Redes de Salud, según R.M Nº 573-2003-
SA/DM, Reglamento de Organización y Funciones, habiéndose constituido en el
2004 las Unidades de Salud Ocupacional como componente organizacional de las
Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental (en las 34 DESAs) de las Direcciones
Regionales de Salud (DIRESAs) y Direcciones de Salud (DISAs), las mismas que
vienen realizando acciones de vigilancia de salud ocupacional en las regiones del
país.

 En el marco legal, se aprobó la Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el


Trabajo” en agosto de 2011.

 En el año 2012, la legislación peruana enmarcó la obligatoriedad de las empresas


de implementar un sistema de gestión para la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales. 

 La (OMS) y la OIT, han establecido objetivos y metas dirigidas a proteger la vida y


promover la salud y el bienestar de los trabajadores. Un ejemplo es el plan de
acción sobre la salud de los trabajadores de la OMS, para el periodo 2015-2025
que ha puesto como prioridad la salud de los trabajadores como atención integral
a la salud de los mismos.

CONCLUSIONES

Es evidente en nuestro país el crecimiento económico sostenido, teniendo como soporte a


la población laboral cuya salud debe ser vista como una necesidad para garantizar ese
crecimiento, se requiere para ello la investigación y la generación de evidencias para la
toma de decisiones de control y prevención de problemas en este campo
BIBLIOGRAFIA:

 Priale PJ. Epidemiología general, Salud Ocupacional y Ambiental. Temas


escogidos. 1ra edición. Lima: Asociación Canadiense de Salud Pública; 2000.
 Gastañaga MC. Salud ocupacional: historia y retos del futuro. Rev Peru Med Exp
Salud Publica. 2012;29(2):177-8.
 Organización Mundial de la Salud. Salud de los trabajadores: Plan de acción
Mundial [Internet]. 60ª Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra Suiza, 14 al 23 de
mayo del 2007 [citado el 5 de marzo de 2018]. Disponible en:
http://www.who.int/occupational_health/ WHO_health_assembly_sp_web.pdf
 Decreto Supremo N° 005-2017 TR. Decreto Supremo que aprueba el Plan
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021. El Peruano. 17 de abril
del 2017.
 Belapatiño V, Grippa F, Perea Hugo. Perú: Informalidad laboral y algunas
propuestas para reducirla [Internet]. Observatorio Económico del Perú. Lima:
BBVA Research; 2017 [citado el 12 de diciembre de 2017]. Disponible en:
https://www.bbvaresearch. com/wp-content/uploads/2017/01/Observatorio-
informalidadlaboral1.pdf
 Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Plan de Acción
sobre la Salud de los trabajadores 2015-2025 [Internet]. Washington, DC: OPS;
c2017 [citado el 12 de diciembre de 2017]. Disponible en http://iris.paho.org/xmlui/
bitstream/handle/123456789/33983/CD54_10Rev.%201-spa. pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte