Está en la página 1de 18

UNIDAD 1 .

El Derecho

1- El Derecho

Definición → es una ciencia cuyo objeto de estudio son las normas jurídicas y que pretende alcanzar la verdad a
través de un lenguaje específico. Es una ciencia porque tiene un objeto y un método de estudio específico.
Podemos definirlo como el ordenamiento social justo

Hay dos elementos característicos: la autoridad y la coacción.


▪ Respecto de la autoridad, el derecho establece órganos encargados de indicar cuáles son las conductas
que se suponen deseables y de resolver en casos particulares conflictos que se hayan generado por falta
de directivas. Los órganos fijarán las reglas para disuadir a los hombres de realizar ciertas conductas y para
promover otras.
▪ La coacción es la fuerza de hacer cumplir esas normas o de imponer sanciones en caso de incumplimiento.

Fuentes
▪ Ley: todo mandato imperativo
▪ Doctrina: lo que dicen autores calificados del derecho (opinión autorizada)
▪ Costumbre: comportamiento sistemático que hace que algo se vuelva costumbre
▪ Jurisprudencia: conjunto de sentencias judiciales vinculadas a un mismo tema u objeto.

El derecho y la moral → se establece a través del iusnaturalismo, ya que hay principios morales y de justicia
que son universalmente válidos y asequibles a la razón humana. Tiene que haber un grado considerable de
armonía entre uno y otro, porque las personas están arraigadas en valoraciones fundamentales comunes, en la
tradición de cultura de la comunidad. El orden jurídico + las actitudes morales = relación de cooperación
recíproca.

El derecho y la economía → Los fenómenos económicos se orientan a la satisfacción de las necesidades


humanas, que han de ser regulados por el derecho en vista de exigencias éticas. Por otro lado, el derecho es el
que ha tenido dentro de sus fines garantizar aquello que la economía busca.

Derecho Público y Privado → El derecho público sería la rama que se encarga de las relaciones que vinculan a
las personas con el estado, mientras que el derecho privado regula la conducta de los particulares entre sí.

2 – Las normas jurídicas

La norma jurídica es la regla que integra el ordenamiento jurídico, mandando, prohibiendo o permitiendo, con
el objeto de realizar la justicia. Son generales (aplicadas a un conjunto de personas), coercitivas (se cumplen
por la fuerza si necesario) y exteriores (se imponen a individuos desde afuera). Son aquello que integra a la ley.

Norma es distinto que ley. Si bien la norma por excelencia es la ley, una ley puede contener o no normas. O
puede ser ley sin contener ninguna norma general de conducta.

La ley es→ toda norma general escrita y forma el instrumento de expresión del derecho.

▪ Obligatoria a nivel general para toda la población, no puedo acatar voluntariamente o no la ley.
▪ Tiene validez en el sistema jurídico. Están vigentes todas las leyes que no han sido derogadas.
▪ Cobra vigencia a partir de su promulgación y publicación (todos la conocen), pero puede establecer
expresamente para su aplicación una fecha distinta. Si se retrotrae al pasado será de aplicación
retroactiva (que tiene aplicación o validez a partir de un tiempo pasado determinado. Cuando una
sentencia se aplica a un hecho acontecido en el pasado). Si la ley no se publica, no es obligatoria.

Código → es un conjunto de normas ordenadas sistemáticamente y referidas a cierta área temática del derecho.
3 – Persona humana y jurídica

Definición de persona humana → Art. 30. Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y
contraer obligaciones.
Tiene capacidades
▪ De derecho → Art 22 Código Civil y Comercial. Pueden adquirir derechos y contraer obligaciones en
general. Nunca puede ser absoluta.
▪ De ejercicio → Art 23 Código Civil y Comercial. Pueden contraer obligaciones y adquirir derechos por si
mismos.
▪ Art. 24 → Son incapaces de ejercicio: 1. La persona por nacer. 2. Persona que no cuenta con la edad y
madurez suficiente. 3. Persona declarada incapaz por sentencia judicial.

Definición de persona jurídica → es todo ente a quienes se les confiere aptitud para ejercer derechos y asumir
obligaciones.

Dos tipos
▪ Públicas: El estado Nacional, las provincias y la CABA, los municipios, los demás entes públicos (ej. UNLP),
los estados y entes extranjeros (ej. Mercosur), y la iglesia católica.
▪ Privadas: son las sociedades de todo tipo, las asociaciones civiles y demás asociaciones, fundaciones, las
demás iglesias o congregaciones, las mutuales, los consorcios, y las cooperativas.

UNIDAD 2 . Derecho Constitucional

1. El Derecho Constitucional

Objeto de estudio → la Constitución y la estructura política de la Nación, por lo tanto, se encarga de la


organización y funcionamiento del Estado. También, del reconocimiento de derechos y deberes de los habitantes
con base en la libertad y la dignidad.

Fuentes

▪ Constitución: fija los contenidos esenciales y les da validez. Limita el poder estatal y funciona como núcleo
de contenidos.
▪ Leyes: normas que reglamentan aspectos de la Constitución. Están subordinados a ella.
▪ Jurisprudencia: conjunto de sentencias judiciales vinculadas a un mismo tema u objeto.
▪ Costumbre: no siempre se considera fuente, solo si, NO es contraria a la ley y viene a suplir un vacío.
▪ Doctrina: lo que dicen autores calificados del derecho (opinión autorizada)
▪ Derecho comparado: para algunos es fuente para otros no. Estudio comparativo de los diferentes sistemas
de diferentes estados.

2. El Constitucionalismo
Concepto → es un proceso histórico a través del cual se fueron incorporando a las leyes de un Estado, reglas
que limitan el poder y resguardan la libertad y dignidad de las personas.
Es extenso → no se limita a un corto período de tiempo
Es gradual → se realiza a través de cambios paulatinos
Es inconcluso → nunca termina y siempre buscamos más.

Etapas
▪ Antecedentes → hace referencia a los regímenes previos a la aparición de las primeras constituciones del
siglo XVIII. Encontramos al cristianismo, al feudalismo, pero los más importantes fueron: el Pacto Popular
y la Carta Magna. Con la Revolución Inglesa (siglo XVII) que acaba con el absolutismo en Inglaterra y
reafirma el principio de la soberanía parlamentaria, aparece el Pacto Popular donde surgen los derechos
del pueblo, que no podían ser afectados por el parlamento, y los derechos y obligaciones del
parlamento. Otro antecedente es la Carta Magna, que se caracterizó por dar soluciones concretas y
precisas a problemas determinados. Limitando el poder del rey a favor de los derechos de la comunidad.
Marca la iniciación de una nueva etapa en la dura lucha del individuo por la libertad.
▪ Constitucionalismo liberal → son las primeras grandes constituciones escritas. Surgen a partir de la
Revolución Francesa y la de EE. UU.. La libertad como el valor más importante: que dentro de la ley, cada
cual haga lo que quiera. Aparecen los derechos civiles para todos los hombre sin excepciones y los
derechos políticos (sufragio), exclusivos para un sector social.
▪ Difusión del C. Liberal → las constituciones de Francia y de EE. UU. se esparcen rápidamente al
demostrar ser una garantía para la dignidad y libertad de la persona. En esta etapa surge nuestra
constitución en 1853, inspirada en el modelo norteamericano.
▪ Crisis del C. Liberal → crisis caracterizada por el surgimiento y desarrollo de regímenes totalitarios que
generan rechazo e indiferencia hacia las constituciones escritas. Manifestación más relevante:
Revolución Rusa.
▪ Constitucionalismo Social → enriquece al c. liberal buscando una visión más amplia del hombre y del
Estado ya que no cubría todos los derechos y necesidades de las personas. Tiene como fuente las ideas
socialistas y las doctrinas sociales de la Iglesia. Busca que el Estado intervenga activamente para
asegurarle al hombre lo que por justicia le corresponde. En Arg, aparece en los comienzos del siglo XX.
▪ Constitucionalismo Actual → busca una protección tanto de los destinatarios inmediatos como de las
generaciones porvenir. Hay una mayor participación del ciudadano a través de una democracia
semidirecta y busca lograr un mayor control y participación sobre la actividad estatal.

3. La Constitución

Concepto → es un documento que debe expresar tanta libertad como sea posible tanto poder como sea
necesario. Es aquella que debe reconocer los derechos naturales del hombre, asegurar ciertas formas de
protección de ellos, y expresar una razonable limitación y distribución del poder.

Tipologías
▪ Tipología de Lasalle → plantea que todos los países del mundo tienen 2 constituciones: la constitución
escrita, formal o “tira de papel”, y la otra, era la real y efectiva, que mostraba los factores reales de poder.
Así, si todas las constituciones de un país se quemaran, todo seguiría igual, ya que la constitución que
importa es la real. Para Lasalle, la constitución muestra quienes adoptan decisiones políticas siguiendo
los intereses de los poderosos (los sindicatos, los medios de comunicación, los sectores religiosos, etc),
quienes determinan y condicionan al gobierno de turno las decisiones políticas que debe tomar
▪ Tipología de Pelayo → distingue tres tipos de constitución: 1. Racional - normativo, establece que la
constitución en un conjunto de normas escritas creadas por la razón humana, capaces de establecer un
orden en la comunidad y el Estado. 2. La histórico-tradicional, refleja la historia o las tradiciones que este
país tiene en su pasado. No necesita ser escrita, ya que se basa en la tradición. 3. La sociológica, se refiere
a la manera de existir de una sociedad, es decir, la vigencia de su constitución material. Es la que está
vigente y se aplica.

Clasificación de las constituciones


Según la forma de expresión → Escritas (reunidas en un único texto escrito) o no escritas (dispersas en distintos
textos incluso de distintos tiempos).
Por el procedimiento de reforma → Rígidas (aquellas cuyo proceso de reforma es más complejo que el utilizado
para sancionar leyes ordinarias), flexibles (son constituciones fácilmente modificables y utilizan el mismo
proceso tanto para las reformas como para la sanción de leyes), y pétreas (aquellas que NO pueden ser
modificadas).
4. Formas de gobierno y de Estado

Formas de gobierno → responden a quien tiene el poder y cómo se organiza.

▪ Aristóteles: distingue entre formas puras y formas impuras según la cantidad de gobernantes y el fin
percibido por quién gobierna. Las formas puras son aquellas donde el gobierno es ejercido para un bien
común, y dentro de ellas se distinguen tres: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de
pocos) y politeia (gobierno de muchos). Por el otro lado, las formas impuras mantenían un fin egoísta, y
se distinguen también tres: tiranía (dirigido al interés personal de uno), oligarquía (dirigido al interés
personal de los ricos) y democracia (dirigido al interés de los pobres).

▪ Maquiavelo: distingue dos tipos de gobierno, la república (poder ejercido por pocas o muchas personas)
y los principados (poder se encuentra en una persona. Divide a las personas en hereditarios, nuevos y
mixtos).

Formas de Estado → responde a cuantos centros de poder territoriales hay


▪ Unitario/Centralizado: única autoridad que controla todo y ejerce todas las funciones. Ej. Uruguay,
Chile.
▪ Federal: poder descentralizado donde tengo varias autoridades que se gobiernan entre sí. Las provincias
son estados miembros y cuentan con su propia autonomía y dictan sus propias normas. Por el otro lado
estará el Estado federal, quien asume la soberanía y representa a la Nación frente autoridades externas.
Ej. Argentina.
▪ Confederación: Estados de mayor descentralización. Se unen con fines de protección y defensa de sus
intereses. Cada Estado miembro mantiene la posibilidad de separarse y de nulificación (dejar sin efecto
alguna disposición de la unidad central). Ej. Unión Europea.

UNIDAD 3 . La Constitución Argentina

1- La Constitución Nacional (1ra en 1853)

Fuentes
▪ Nacionales → El proyecto de Constitución de Alberdi de 1852, la Constitución de Alberdi de 1826, el
Pacto federal de 1831 y potros pactos preexistentes al igual que otras constituciones.
▪ Extranjeras → principalmente la Constitución de EEUU y la de Suiza.

Ideología → Nuestra constitución nace con una ideología liberal pero con el tiempo se van incorporando
distintos elementos del constitucionalismo social y del actual, además de contar con influencia católica.

Partes de la Constitución
▪ Preámbulo → El preámbulo da información, la cual, refuerza los artículos de la Constitución. Por lo tanto, no es
lo mismo que las normas, ya que estas dicen lo que tenemos o no que hacer. Fue ganando fuerza normativa
con el tiempo.
▪ Parte dogmática → contiene las declaraciones, derechos y garantías que fundamentan el orden
constitucional y va desde el Art. 1 – 43.
▪ Parte orgánica → describe la organización, el funcionamiento y las atribuciones de los poderes
constituidos. Va desde el Art. 44 – 129.

Normas programáticas y operativas → Las normas operativas son aquellas que de acuerdo a su redacción son
eficaces, es decir, que son aplicables inmediatamente, y que, por estar en la Constitución, cualquiera entiende
cuál es su derecho o la competencia que a cada uno le corresponde y no necesitan de ninguna reglamentación
para efectivizarlas. Las normas programáticas, en cambio, son aquellas que se leen y generan dudas debido a
que utilizan enunciados genéricos y amplios. Por eso, no tienen plena eficacia hasta tanto el legislador las
reglamente.

2. Interpretación Constitucional

▪ Establece y fija el contenido y alcance de las disposiciones de la Constitución.


▪ Si la interpretación es clásica, el interprete solo habrá descubierto lo que se pretendía decir y no se
descubre nada. Si la interpretación es moderna, se define un contenido y no se limita a descubrir lo
existente.

Herramientas “cuando una norma es clara, no hace falta acudir a ninguna herramienta”
▪ Interpretación sistemática → la Constitución debe ser entendida como un todo, y sus disposiciones no
pueden ser interpretadas por separado
▪ Interpretación histórica →analiza los antecedentes que se fueron gestando en el proceso normativo y
busca cual la voluntad del constituyente.
▪ Interpretación teleológica→ tiene en cuenta el fin perseguido por el constituyente.
▪ Interpretación dinámica → tiene en cuenta el contexto, adaptando el texto de la Constitución al presente
▪ Interpretación pro homine → cuando hay duda, debo interpretar el texto de la Constitución de la manera
que más resguarde los derechos humanos.

3. La forma de gobierno

Art. 1 → el Estado argentino adopta las formas representativa, republicana y federal.


Art. 22→ vuelve a enunciar la forma representativa

Representativa → Implica el “poder del pueblo”. Es una democracia indirecta, ya que no participamos todos en
las funciones de gobierno, pero elegimos quien lo hace por nosotros. Esta forma respeta e incluye a las minorías
y es imprescindible que en ellas, haya partidos políticos que se elijan con periodicidad.

Republicana→ Hay una división de poder tripartita: Poder ejecutivo (Presidente), Poder legislativo (Congreso) y
Poder judicial (jueces); esta división se realiza para lograra una especialización de cada uno y que funcionen
mejor. Mantiene como principios: igualdad ante la ley; soberanía popular; periodicidad de los mandatos;
publicidad de los actos de gobierno y responsabilidad de los funcionarios públicos.

Federal→ El poder es descentralizado y está distribuido a través de un Estado federal soberano y de uno
provincial. Este último es autónomo.

El principio de soberanía popular


▪ La soberanía es ejercida por el pueblo a través del sufragio. De esta forma, el pueblo expresa su voluntad
y constituye su gobierno.

Formas de democracia semidirecta


▪ La democracia semidirecta permite una participación ciudadana mayor que en democracia representativa
pero menor que en la llamada democracia directa.
▪ La iniciativa→ los habitantes de un territorio podrán aprobar o rechazar mediante la votación un acto
propuesto por el poder ejecutivo.
▪ La iniciativa popular→ el pueblo puede exigir a la cámara de diputados que considere o analice un
proyecto de ley; el legislador puede aprobarla o no, pero está obligado a tener en cuenta su pedido.
▪ Consulta popular → antes de sancionar una ley, la cámara de diputados prefiere consultarle al pueblo si
está de acuerdo o no, ya que hay leyes que provocan divisiones en la sociedad y generan costos políticos.
La consulta popular generará dos alternativas: Vinculante → la decisión del pueblo obliga a la autoridad
que emitió la consulta. El voto afirmativo del pueblo lo convierte en ley automáticamente. (Mín 35%). O
No vinculante → Lo que decida el pueblo no va a obligar a la autoridad. No necesariamente va a quedar
sancionado como ley.
▪ Argentina, 1984: consulta popular con Alfonsín (problema limítrofe con Chile). Y en 1994: reforma
constitucional (democracia semidirecta). Aquí se crean dos formas de democracia semidirecta→ en el Art.
39 se habla del derecho de iniciativa popular y en el Art. 40 se habla del derecho a consulta popular.
▪ FUERA DE ESTOS DOS CASOS, LA DEMOCRACIA SEMI-DIRECTA NO FUNCIONA EN ARGENTINA. Por lo que
nuestro sistema indirecto tiene un agregado de democracia semidirecta porque el pueblo participa
directamente en la toma de decisiones políticas (Art. 39 y 40) pero siempre el marco principal es la
indirecta.

4. El Estado argentino y sus nombres


▪ Según el Art.35 se reconocen 3 nombres indistintos: desde 1810 hasta 1853:
o Provincias Unidas del Río de la Plata (Utilizada por los Unitarios)
o República Argentina (Utilizado por los moderados)
o Confederación Argentina (Utilizada por los Federales)

UNIDAD 4 . El Poder Constituyente

1. El Poder Constituyente

Concepto → el poder constituyente es el poder supremo que tiene el pueblo, por sí o por medio de sus
representantes, para sancionar una constitución o para modificar una anterior cuando sea necesario o
conveniente. Existen dos tipos:
▪ Originario → se ejerce al dictar la primera constitución. Es el que le da vida al Estado, ya que nace con la
sanción de la primera constitución, en 1853.
▪ Derivado → se ejerce al reformar una constitución existente
▪ Por lo tanto, una constitución se creará través del poder constituyente originario, y si se quiere
reformarla, se hará por medio del poder constituyente derivado.

Antecedentes→ Sieyès y Rousseau, importantes idearios de la Revolución Francesa e imponen la idea de un


contrato social donde cada uno se despojaba de una parte de su libertad para constituir el poder del Estado.

Titularidad → hace referencia a quién ejerce esa facultad. La Constitución Nacional, adoptó el principio según el
cual el pueblo es titular del poder constituyente. El Art.33 y 37 reconocen el principio de la soberanía del pueblo
y por lo tanto que el poder constituyente tiene de titular al pueblo; el Art.30 dice que la reforma constitucional
no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
En Argentina, el pueblo es poseedor del Poder Constituyente, pero lo ejerce mediante representantes, tanto en
el Congreso como en la Convención Constituyente (todos propuestos por los partidos políticos).

Límites → en un principio, el poder constituyente originario es ilimitado, ya que no existen normas superiores
que lo condicionen. Sin embargo, debido a que los países forman parte de una comunidad internacional, se
podría decir que hay límites que los propios constituyentes van a respetar por su historia, o por el derecho
internacional (tratados).
El poder constituyente derivado presenta dos límites además de los que tiene el originario: los limites
provenientes del constituyente anterior, y los derivados de las cláusulas pétreas (imposibilidad de reformarlas).
En conclusión, debe adecuarse a principios del derecho y del orden internacional, así como a la realidad
social. Ningún país puede sancionar su Constitución con total libertad.

Los poderes constituidos → son aquellos poderes creados por el poder constituyente: el Poder Legislativo, el
Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Son inferiores al poder constituyente y tendrán solo las atribuciones que este
les otorgue
2. Reforma de la Constitución
Concepto → implica el ejercicio del poder constituyente derivado. Consiste en cambiar algo que estaba mal
para hacerlo bien, o modificar aquello que estaba bien para hacerlo mejor. También, se pueden quitar o agregar
leyes.

Análisis del Art.30


▪ La CN destina este Art. A reglar el procedimiento de reforma constitucional.
▪ Dos etapas:
o Etapa Preconstituyente → está a cargo del Congreso de la Nación (cámara de diputados y
senadores), quien debe declarar la necesidad de reforma mediante una ley, aunque no pasaría nada
si se realiza a través de una declaración. Se necesita, para aprobar la declaración de necesidad de
reforma, el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros.
o Etapa Constituyente → implica el ejercicio efectivo del poder constituyente por el pueblo, quien lo
ejerce a través de una Convención convocada al efecto. Esta convención, deberá estar integrada por
sus representantes, quienes tendrán que ser elegidos por medio del voto. El Art. 30 no indica las
características de esta Convención.

Contenidos pétreos → son aquellos contenidos dentro de la CN que no pueden alterarse o eliminarse. Según una
parte de la doctrina nacional estas son: 1. La forma de Estado democrática (por un totalitarismo). 2. La forma de
Estado federal (por el unitarismo). 3. La forma republicana de gobierno (por una monarquía). 4. La
confesionalidad del Estado (por el estado laico).
Sin embargo, en el Art 30., está lo que realmente importa: “La constitución puede reformarse en el todo
o en alguna de sus partes”. Esta oración afirma que no existen cláusulas pétreas en nuestra Constitución, y que
todo es modificable.

La Convención
▪ El Art. 30 no especifica el número de miembros. Mientras que en la primera convención se enviaron dos
representantes por provincia, la ley que declara la reforma de 1993, estableció que cada provincia y la
capital federal elegirán un número de representantes igual al total de legisladores que envían al congreso
de la nación.
▪ El lugar de funcionamiento es determinado por la ley. La convención no puede cambiarlo.
▪ El período de funcionamiento también suele estar fijado por la ley.
▪ Si bien tiene autonomía funcional (dicta su propio reglamento, tiene su presupuesto, etc.), está
materialmente limitada ya que solo puede considerar la reforma de aquellos temas habilitados por el
Congreso Nacional.

La revisión judicial de la reforma constitucional

¿Es admisible que uno de los poderes constituidos (el Judicial) declare inconstitucional una reforma de la
constitución? Quien responderá a esta pregunta, será la Corte Suprema de Justicia.
Si lo que se discute es la constitucionalidad de los contenidos materiales de la reforma, la revisión judicial
no puede declarar inconstitucional una reforma. En cambio, cuando se pretende revisar las cuestiones formales
que tienen que ver con el procedimiento empleado en la reforma de la Constitución, la doctrina se muestra más
permeable a aceptar la posibilidad de revisión judicial.

Caso Fayt y Schiffrin


En la reforma de 1994, se incorpora el Art. 99 inciso 4to 3er párrafo, que decía que cuando un juez llegara
a los 75 años de vida, para seguir manteniéndose en el cargo iba a necesitar un permiso del Poder Ejecutivo y
una aprobación por parte del Senado, que duraría por 5 años.
En 1999, Fayt, miembro de la Corte, recurre a la justicia y dice que el artículo 6 (un artículo de la reforma
de 1957) era nulo, porque dicha cláusula no figuraba en las actas, además de que atacaba al Art. 110 donde dice
que los jueces duran en sus funciones mientras dure su buena conducta. La Corte Suprema le dio la razón y
declaró nula esa cláusula, declarando la inconstitucionalidad de una reforma constitucional.
En 2017, el juez Schiffrin, a los 75 años no se le renovó su designación, justificándose en que era una
decisión discrecional del ejecutivo. Entonces recurre a la justicia para que se aplique la doctrina del caso Fayt.
Sin embargo, aquí la Corte cambia el criterio, y declara plenamente válido el Art. 99 inciso 4to 3er párrafo (vigente
hasta el día de hoy).
Aquí vemos como en un caso la Corte falló de una forma y en un caso similar fallo de la otra.
En el 99 y en el 2017 la Corte dice una cosa y luego dice otra porque los jueces son otros y los criterios son
subjetivos.

El poder constituyente de las provincias


▪ Mantienen una autonomía, lo que les permite dictar sus propias normas al igual que su propia
Constitución.
▪ Es un poder constituyente de segundo grado.
▪ Mantienen 5 limitaciones (Art. 5): 1. Deben instaurar el sistema republicano y representativo de gobierno.
2. Respetar los principios declarados en la CN 3. Asegurar la administración de la justicia. 4. Establecer su
régimen municipal. 5. Garantizar la educación primaria.

El poder constituyente de facto


▪ Gobernante de facto: aquel que accedió al poder de una forma distinta a la establecida en el orden
constitucional vigente.
▪ Si bien desde un lado jurídico no es lo considerado “correcto”, la realidad muestra que estos gobernantes
pueden ejercer un poder constituyente revolucionario.
▪ En Argentina, los gobiernos de factos han ejercido facultades constituyentes, por ejemplo, en la reforma
de 1949 y la reforma de 1957.

UNIDAD 5 . La Supremacía Constitucional

1. La supremacía de la constitución

Concepto → implica reconocer a la Constitución como norma superior y fundamental de todas las demás normas,
por eso, ninguna de las que están por debajo pueden contradecirla y deben adaptarse a sus principios. Estructura
y da base y fundamento de validez.

Orden de prelación de las normas


▪ En el Art. 31, se enuncian diversas normas: 1. La Constitución. 2. Las leyes de la Nación. 3. Los tratados
con potencias extranjeras. Antes, no se sabía si las leyes o los tratados tenían mayor jerarquía, pero se
sabía que tanto las leyes (por el Art.31) como los tratados (por el Art.27) se encontraban por debajo de
la Constitución.
▪ Con la reforma de 1994, en el Art. 75 inciso 22, se aclara la jerarquía entre las normas. Se declara que los
tratados mantienen una jerarquía superior ante las leyes, y a su vez, que algunos tratados de derechos
humanos tienen jerarquía constitucional.
▪ A su vez, por debajo del orden federal, encontramos las normas provinciales.

2. El Control de Constitucionalidad

Concepto → es la herramienta a través de la cual se asegura y se hace valer la supremacía constitucional.


De este control, se hace cargo el Poder Judicial, sin embargo, cada órgano tiene como objetivo dictar actos
válidos, por lo que internamente, todos realizan un control de constitucionalidad.

Sistemas políticos y judiciales


▪ Políticos → a cargo de un órgano político, ya sea el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo. Ej. Francia
▪ Judicial → a cargo del Poder Judicial. Ej. Argentina
▪ Tribunales Constitucionales → a cargo de órganos jurídico – políticos especializados y conformados para
ejercer esa función. Ej. Austria.
3. Control de Constitucionalidad en Argentina

▪ ¿Quién lo ejerce? El Poder Judicial. Es difuso, por lo que le corresponde a todos los jueces nacionales y
provinciales. Todos pueden declarar la inconstitucionalidad en cualquier instancia.
▪ ¿Qué controla? Leyes, tratados, un decreto, un acto, etc. Se ejerce a través de una causa judicial, es decir,
un conflicto entre partes adversas. Debe ser: 1. Concreta (no pueden ser preguntas). 2. Tener actualidad,
en caso contrario, se declarará que la cuestión es abstracta al no reportar interés para nadie ya que el
transcurso del tiempo hizo que el conflicto desaparezca. 3. Debe ser una cuestión justiciable, es decir, no
debe ser una cuestión política.
▪ ¿Cómo puede aplicarse la inconstitucionalidad? Por vía directa (a través de una acción de
inconstitucionalidad), o por vía indirecta (a través de una defensa o excepción)
▪ ¿Hasta qué punto tiene efecto? La declaración de inconstitucionalidad sólo tiene efectos entre las partes
que participaron del juicio, por lo que, no se deroga la norma. Hay excepciones: Efectos Expansivos
(sentencias que alcanzan a terceros fuera del juicio)

Posibilidad de declaración
Actualmente, los jueces pueden declarar un juicio de inconstitucionalidad por iniciativa propia, es decir,
sin pedido de parte, por ser contrario a la Constitución. El primer caso fue el de Mill de Pereyra en 2001.
Una acción declarativa de inconstitucionalidad implicará iniciar una defensa, un amparo o un habeas
corpus, por la inconstitucionalidad de una norma que considero viola un derecho de la CN.

UNIDAD 6 . Los Elementos del Estado

Estado → como una Nación que está jurídicamente organizada. Tiene fines, los cuales se encuentran el
preámbulo (son inalcanzables, pero son los que se desean alcanzar), y la Constitución es su manifestación más
importante. Sus elementos básicos son: la población, el territorio, el poder y el gobierno.

Población

Concepto→ conjunto de habitantes de un Estado. De una manera más restringida, podemos hablar como
ciudadanos a aquellos habitantes que poseen derechos políticos. Sin embargo, la constitución mantiene un
vocabulario vago a la hora de referirse al elemento humano, por lo que en la Constitución Nacional, no siempre
se refiere a la población con la definición dada previamente.(Pueblo. Art. 22 – 33. Población. Art.4)

Nación → comunidad humana que va hacia un mismo lado y genera un sentido de pertenencia que los mantiene
unidos. Supone un territorio donde se asienta la población.

Nacionalidad (refiere al sentido de pertenencia de la persona a la Nación. Vínculo sociológico). Para


determinarla:
▪ Ius Sanguinis → por sangre. Nacionalidad obtenida por los padres.
▪ Ius Solis → derecho de suelo. Nacionalidad por lugar de nacimiento.
▪ En Argentina: 1. Ius Solis (criterio rector). 2. Por opción (Ius Sanguinis a favor de Argentina, podes pedirla
a tus padres). 3. Naturalización (los extranjeros que quieran tener la nacionalidad argentina podrán
pedirla a un juez federal si cumplen dos requisitos: 2 años de residencia en el país y debe ser voluntaria)
▪ En principio, una persona puede tener una sola nacionalidad. Una vez que una persona adquiere una
nacionalidad, la puede cambiar cuando quiera siempre y cuando cumpla con los requisitos del país al cual
se quiere pasar. Hay países en los cuales, si se adquiere otra nacionalidad, uno no pierde la anterior,
mientras que hay países en lo que, para obtener la nacionalidad, debes renunciar a la anterior.
Ciudadanía → pertenencia de la persona a una comunidad política. En la práctica se la vincula con el ejercicio de
los derechos políticos.
▪ En la ley argentina, es ciudadano todo argentino a partir de los 18 años (momento en el cual puede
empezar a ejercer sus derechos políticos).
SE PUEDE TENER NACIONALIDAD SIN CIUDADANÍA, PERO NO AL REVÉS

Ciudadano (Art. 8-21-20) y habitante (Art. 14-16)→ Ser ciudadano es quien pertenece a un lugar determinado
y quien conoce y ejerce sus derechos (cívicos, políticos, sociales y económicos), además de cumplir con sus
obligaciones. El habitante se define como la persona que vive en un lugar determinado, no mantiene límites ni
obligaciones.

Extranjeros (Ley de Migraciones)


▪ Deben ingresar legalmente al país. El entrar ilegalmente es causa de expulsión.
▪ Pueden ser expulsados del país cuando se funde en razones no arbitrarias y tengan oportunidad de
defensa.
▪ No están obligados a armarse en defensa de la patria.
▪ Gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles reconocidos a los nacionales
▪ Deben tener un permiso para entrar (todos pueden volver a solicitarse):
o Permanente (por tiempo indeterminado)
o Temporal o transitorio (por tiempo definido y es causal)
o Precario (mientras se encuentre en trámite mi solicitud. Dura 3 meses)

La constitución refiere de múltiples maneras al elemento humano del Estado


argentino y con acepciones no siempre nítidas.

Territorio

Concepto → espacio geográfico en donde se asienta la población y el Estado ejerce plena soberanía. No hay
Estado sin territorio. Comprende el suelo, subsuelo, espacio aéreo y el espacio marítimo.

Fijación de límites (Art. 75) → los límites del internacionales son arreglados por el Congreso Nacional a través
de convenios ya que requiere la presencia de los países limítrofes. Los límites interprovinciales son fijados por
el Congreso Nacional.

Territorio marítimo
▪ Regulado en la ley 23.968.
▪ A partir de la línea base:
o 12 millas marítimas → mar territorial → plena soberanía
o Otras 12 millas → mar adyacente → se poseen derechos de explotación y de custodia.
o 24 millas hasta las 200 → zona económica exclusiva. Derecho de explotación y exploración de
recursos.
o Todas juntas conforman la plataforma continental.
▪ A las provincias costeras se les atribuyen las primeras 3 millas, donde mantienen derechos de
explotación.

Poder

Concepto → es la capacidad de una autoridad para ejercer la coacción. Hace referencia a la relación de mando
y obediencia.
Legitimidad de origen y legitimidad de poder
La legitimidad de origen es aquella en la que el gobernante llega a su función respetando el procedimiento
establecido en la constitución. Por el otro lado, la legitimidad de ejercicio tiene en consideración los modos de
obrar en la función de gobierno, si el poder es ejercido conforme a la justicia y según lo establecido por la
constitución y la ley, el gobierno tendrá legitimidad de ejercicio.

Gobierno

Concepto → conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus diversas funciones.

Relaciones entre el Estado y la Iglesia

▪ Estado Sacral → los fines del Estado aparecen subordinados a los fines religiosos.
▪ Estado Antirreligioso → prohíbe la práctica de una religión.
▪ Estado Laico → no toma postura frente a la religión.
▪ Confesional → prioriza alguna religión por sobre las demás.

Argentina es un país confesional, en el Art. 2 de la Constitución, se indica el sostenimiento económico del


Estado a la Iglesia Católica. Sin embargo, si mantiene una libertad de cultos, siempre y cuando estén de acuerdo
con la ley.

Patronato → posibilidad del Estado de participar en la elección de las máximas autoridades eclesiásticas.

El acuerdo con la Santa Sede: El Concordato.

En 1966, se firma un acuerdo entre la República Argentina y la Santa Sede (donde está el vaticano y todo),
donde se dice que:
1. El Estado argentino le reconoce a la Iglesia católica, plena libertad y ejercicio para ejercer su culto.
2. El nombramiento de arzobispos y obispos es tarea de la Santa sede. No obstante, antes de elegirlos,
debe informarle al presidente. A su vez, el mismo debe contestar dentro de los treinta días. Si pasan dichos días
y no responde, entonces, se acepta al candidato.
En el caso de que se rechace, deberá ser por causas políticas, es decir, se considera que ese arzobispo u obispo
tiene ideas políticas distintas a las del gobierno, lo que puede generar disturbios con la Iglesia.
3. En el caso de que el arzobispo u obispo elegido fuera extranjero, la Argentina se compromete a que
este obtenga de manera inmediata, la nacionalidad argentina (no pueden ser extranjeros).
4. Se elimina el derecho de pase a favor del Poder Ejecutivo.

Obligaciones constitucionales

En la Constitución hay obligaciones (dar, hacer y no hacer) que deben cumplir los habitantes y ciudadanos de
una Nación:
▪ Art. 4 → pagar sus impuestos
▪ Art. 17 → cumplir con las cargas impuestas por la ley. Ej. Si me llaman, debo ir a la guerra.
▪ Art 37. → debo votar siendo el sufragio obligatorio.

Unidad 7 . El Estado Federal

Federalismo → es una forma de Estado, caracterizada por la descentralización del poder con relación al
territorio. Esto significa que además del órgano central del poder existen órganos locales.
Relaciones entre Estado Federal y las provincias

De Subordinación → El orden jurídico local se subordina al federal sólo en aquellos aspectos que hayan sido
objeto de previa delegación y reconocimiento. Ejemplo de en la CN: las cláusulas referidas a las condiciones que
deben reunir las constituciones provinciales y a la garantía federal (art. 5), el estado de sitio (art. 23), la
supremacía del derecho federal (art. 31), etc.

De Participación → Se refiere a la necesidad de que las provincias formen parte de las instituciones del poder
federal, interviniendo en ellas y colaborando, por tanto, en el ejercicio de sus atribuciones. Ej. La cámara de
senadores (Art.54)

De Coordinación → significa que entre las provincias y el Estado federal existe un reparto de competencias, o
competencias exclusivas del Gobierno federal: son todas aquellas facultades que la CN le confiere al Gobierno
federal, ya sea expresa o tácitamente.
▪ Competencias exclusivas de las Provincias → aquellas facultades que no fueron delegadas por las
provincias al Gobierno federal. Ej. dictar su propia constitución, dictar sus propias leyes procesales, etc.
▪ Competencias concurrentes → son aquellas facultades en común que corresponden tanto al gobierno
federal como a las provincias. Ej. creación de impuestos, adopción de medidas destinadas a la
prosperidad, etc.
▪ Competencias excepcionales del Gobierno federal → son ciertas facultades que en principio
corresponden a las provincias, pero que en determinados supuestos puede ejercerlas el gobierno
federal. Ej. establecimiento de impuestos directos por el Congreso.
▪ Competencias excepcionales de las Provincias → son facultades que corresponden al gobierno federal,
pero que excepcionalmente pueden ser ejercidas por las provincias. Ej. dictar códigos de fondo hasta
que los dicte el Congreso.
▪ Facultades compartidas → son aquellas facultades que, para ser ejercidas, necesitan un consenso entre
la voluntad del Estado federal y la voluntad de las provincias. Ej. fijación de la capital federal, formación
de una nueva provincia.
▪ Facultades prohibidas al Gobierno federal→ se trata de todas las competencias exclusivas de las
provincias.
▪ Facultades prohibidas a las provincias→ son todas aquellas prohibiciones expresas que surgen del
artículo 126 de la CN, además de las competencias exclusivas del gobierno federal.

Relaciones entre las provincias

Relaciones de igualdad y cooperación → son tratadas como tales aquellas que ponen de manifiesto la igualdad
de los Estados locales y la necesaria colaboración entre ellos. Ej. la igualdad de derechos que tienen los
habitantes de las provincias.

Zonas de jurisdicción federal

Concepto → son establecimientos de utilidad nacional en el territorio de las provincias cuya fijación no genera
un desmembramiento del territorio provincial pero afecta el pleno ejercicio de la jurisdicción local. Toda
persona sea o no habitante queda sometida a la jurisdicción del estado por el solo hecho de permanecer en el
territorio.

El art. 75 inc. 30 (originaria de 1994) establece que el congreso debe ejercer una legislación exclusiva en la
capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los
establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la república. Las autoridades provinciales y municipales
conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.
Evolución jurisprudencial antes de la reforma ‘94

Hasta 1968 → los lugares no quedaban federalizados y las atribuciones otorgadas al gobierno federal, eran
exclusivas y excluyentes de cualquier otro poder, incluso el de las propias provincias donde el establecimiento
de utilidad nacional se hallaba instalado.

Entre 1968 a 1976 (Caso Marconetti) → se adopta una apostura más firme y se entiende que los lugares son
de jurisdicción federal amplia y exclusiva, tanto para legislar como para ejecutar y juzgar. Se declara la
federalización del lugar.

Desde 1976 → la Corte Suprema retoma la tesis finalista, retomando el criterio de concurrencia de
jurisdicciones, en la medida en que no se afectara la finalidad del establecimiento de utilidad nacional (avala lo
dicho en 1969). La reforma constitucional de 1994 consagró en el texto constitucional esta última y mejor
jurisprudencia de la Corte suprema de Justicia de la Nación.

Las Provincias

Concepto → unidades orgánicas cuya integridad territorial está garantizada, que gozan de sus propias
atribuciones y se gobiernan por sí mismas. Están dotadas de autonomía, de modo que tienen capacidad para
dictar sus propias leyes, respetando ciertas condiciones establecidas por la CN.

▪ Indestructibilidad (Art.13) → una provincia no puede crearse en el territorio de otra/s, o de varias


hacerse una sola, pero sí podrá, si cuenta con los avales de las legislaturas locales y del Congreso.
▪ Fijación de los límites (Art. 75, inc. 15) → está a cargo del Congreso, pero si esa provincia tiene límites
con otro Estado, la fijación también estará a cargo de la autoridad de este otro país. Es cuestión política.
Único territorio federal es la Ciudad de Buenos Aires. Una vez que están fijados los límites
interprovinciales si surge algún conflicto ya no va a ser atribución del congreso, sino de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.
▪ Conflictos interprovinciales (Art. 127) → ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra
provincia. Sus quejas deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y serán resueltas por ella. Sus
hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el gobierno federal
debe sofocar y reprimir conforme a la ley.

La garantía federal → en la última parte del Art. 5, se dice que el gobierno federal garantiza a cada provincia el
goce y ejercicio de sus instituciones. El gobierno federal deberá ejercerla tanto por omisión (no entorpeciendo la
autonomía), como por acción (adoptando las medidas necesarias para preservarla o restablecerla). Entonces, las
provincias pueden dictar sus propias constituciones, respetando los contenidos de la CN.

Intervención federal (Art. 6) → es uno de los instrumentos excepcionales del derecho constitucional, mediante el
cual el Estado federal, en casos de emergencia, interfiere la autonomía de las provincias. Corresponde al Congreso
declarar la intervención de una provincia o de la ciudad de Buenos Aires, salvo el supuesto de receso. No hay una
ley que la reglamente.
▪ Causas → 1. Para garantizar la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores. 2. A
requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o reestablecerlas, si hubiesen sido depuestas
por la sedición, o por invasión de otra provincia.
▪ Alcance → puede comprender a alguno de los poderes provinciales o de CABA, o a todos ellos.
▪ La competencia para decidirla → Art. 75, inciso 31: establece que corresponde al Congreso disponer la
intervención federal a una provincia o a CABA. A su vez, en el Art. 99, inciso 20: excepcionalmente, el
Poder Ejecutivo debe decretar la intervención en caso de receso del Congreso, y está obligado a
convocarlo simultáneamente para su tratamiento.
▪ El interventor → Es designado por el Poder Ejecutivo. Es un funcionario federal sujeto al cumplimiento
de la CN. Es facultado por el acta de intervención y las instrucciones que le otorga el presidente.
Representa al gobierno federal y también a la provincia.
▪ Revisión judicial → Sobre la declaración de intervención: La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha
considerado que la declaración de intervención federal de una provincia es un acto político no judiciable.
Sobre los actos del interventor: se admite su judiciabilidad.
▪ Práctica de la intervención federal → Ha sido utilizada con demasiada frecuencia, y no como un remedio
excepcional y de emergencia para restablecer la autonomía provincial. El presidente que más
intervenciones declaró fue Yrigoyen con 20 de ellas.

Régimen Municipal

Concepto→ son entidades naturales y necesarias cuyo fin es la realización del bien común en el ámbito local.

Sistemas de organización
▪ Municipio Partido → todo el territorio se divide en partidos. Hay una ciudad principal donde se
encuentran las autoridades municipales, y otros centros de población, donde funcionan delegaciones
municipales. Es el ejemplo de Buenos Aires y el menos aconsejable para que el municipio cumpla su
función.
▪ Municipio Ciudad → sólo comprende el ejido urbano. Es la que rescata en más alto grado la función del
municipio como comunidad natural y necesaria. Es el sistema más difundido en nuestro país, utilizado en
Córdoba, Chubut y Entre Ríos.
▪ Municipio Distrito → en la ciudad principal se asienta el municipio y se instalan otros centros en los
núcleos urbanos más importantes. Es el ejemplo de Santa Fe.

Autonomía municipal

Dos doctrinas
▪ Autarquía → las provincias la reconocen a través de una plena descentralización del gobierno provincial.
Fue apoyada durante la primera época.
▪ Autonomía → las provincias reconocen su capacidad para legislarse por sí mismas. Fue reconocida en la
segunda época con el fallo Rivademar: este fallo surge debido a que la provincia toma una decisión que
se impone a una decisión tomada por el Municipio de Rosario. Al final, la Corte Suprema de la Nación le
da la razón al Municipio de Rosario, ya que una ley provincial no puede privar al municipio de las
atribuciones necesarias para el cumplimiento de sus fines.
▪ En la reforma del ’94, en el Art. 123, se asegura la autonomía municipal: institucional, político,
administrativo y financiero.

Municipios de Convención → son aquellos a los cuales se les reconoce un grado de autonomía tal que puedan
dictar sus propias constituciones municipales.

Régimen Municipal de CABA (Art. 129)


Después de la reforma del ‘94, adquiere un rango constitucional especial: tiene una constitución y un
régimen de gobierno autónomo (3 poderes). Algunos autores consideran que la autonomía de la CABA se
equipara a la de las provincias, mientras que otros sostienen que su autonomía es menor que la de las
provincias, pero mayor que la de los municipios.

Capital de la República → Art. 3 (1853) es la Ciudad de Buenos Aires. Luego, en la convención Constituyente
de 1860 se establece no fijar capital por ley especial del Congreso. Por último, en 1880, se sanciona la ley 1029
declarando la Ciudad de Buenos Aires como capital.

UNIDAD 8 . LOS DERECHOS POLÍTICOS

Derechos Políticos → hacen referencia a la posibilidad de participar en la formación de la voluntad del Estado,
practicada de manera indirecta ya que elegimos a representantes. Solo puede ser ejercido por ciudadanos. Nace
con el constitucionalismo liberal y antes estos solían estar implícitos en la CN, es decir, no tenían un apartado
aparte. Uno de los principales es el derecho al sufragio.

Derechos Civiles → pertenecen a todos los habitantes, sin importar si son argentinos o extranjeros, por ejemplo,
el derecho de vida. Son individuales y nacen con el constitucionalismo liberal.

Derechos Sociales → son aquellos reconocidos por los abusos de una clase sobre otra, por desigualdad de
oportunidades y por la falta de derechos elementales. Nacen con el constitucionalismo social.

Sufragio (1912)
▪ Es un derecho (porque todo ciudadano tiene derecho a votar y este n puede ser quitado de él) y un
deber (es obligatorio). Se diferencia de otros derechos porque solo se puede ejercer cuando se es
convocado.
Bases constitucionales del sufragio (Reforma del ’94 Art.37)
▪ Es obligatorio → Esta en la ley, excepto sea: 1. Mayor a 70 años. 2. Mayor de 16 y menor 18. 3. Aquellos
que están a más de 500km.
▪ Es universal → a partir de 1951 con Perón (el 90% del padrón electoral voto ese año)
▪ Es secreto → antes el voto era cantado, y se cometía fraude (porque los apoderados les indicaban a sus
subordinados a quien votar)
▪ Es igual → todos pesan por igual.

Art. 37. → además de enunciar las características del voto, dice que se legislarán leyes aventajen a un grupo
para que en la realidad haya una igualdad. Estas leyes durarán hasta que la igualdad en la realidad se alcance.
▪ Ley de Cupo Femenino → el 30% de los candidatos en las listas de elecciones deben ser mujeres. Deben
estar ubicadas de manera que puedan acceder a puestos elevados
▪ Ley de Paridad de Género → debe haber una participación igualitaria en la definición de candidaturas.
Deben estar intercalados 1 a 1. Si se produce una vacante, se reemplaza por alguien del mismo género.

Sistemas electorales

Concepto → procedimiento a través del cual convierto cantidad de votos en cargos asignados.

Según el distrito territorial


▪ Único → todo el territorio vota en conjunto y los votos son contados en conjunto también. Es la votación
de presidentes.
▪ Circunscripciones uninominales → el territorio del Estado se divide en tantas circunscripciones como
cantidad de cargos a cubrir haya.
▪ Circunscripciones plurinominales → el territorio del Estado se divide en regiones electorales. Quien
vota, elige el número determinado de cargos electivos, votando por una lista que contiene igual o menor
número de candidatos que las vacantes a cubrir. Este se aplica actualmente en nuestro país para elegir
diputados y senadores nacionales.

Según la organización política


▪ Mayoritaria → prioriza a quien tiene más votos. Podrá ser simple (con un voto de más, ya gana) o
absoluto (por mayoría calificada, será más del 45% o un 40% más un 10% de diferencia respecto al
segundo en partida). Se calcula respecto a votos afirmativos, válidos y emitidos.
▪ Minoritaria → permiten el ingreso a alguna minoría. Se utiliza en senadores. Ej. Hay 3 bancas y 2
candidatos: quien ganas se lleva dos bancas, mientras que el que pierde se queda con la banca restante.
▪ Proporcional → intentan asignar los caros del modo más fiel posible a la voluntad popular. Se utiliza el
Sistema D’Hont (intento que todos ganen en función de lo que realmente obtuvieron):
Aplicación de la técnica D’Hont:

Partido “A” Partido “B”


108.000: 1 : 108.000 70.000 :1 = 70.000
108.000: 2 : 54.000 70.000: 2 = 35.000
108.000: 3 : 36.000 70.000: 3 = 23.333

Partido “C” Partido “D”


51.000: 1 : 51.000 30.000: 1 = 30.000
51.000: 2 : 25.500 30.000: 2 = 15.000
51.000: 3 : 17.000 30.000: 3 = 10.000

1º 108.000 Partido “A”


2º 70.000 Partido “B”
3º 54.000 Partido “A” Cifra repartidora
(en el caso de que solo tenga tres vacantes)

Partido “A” 108.000 : 54.000 : 2


Partido “B” 70.000 : 54.000 : 1

Partidos Políticos

Concepto → son conformaciones que se dan dentro de la sociedad y cuyo objetivo es alcanzar el poder estatal.
Son importantes en la democracia (hay pluralidad de partidos) como en el totalitarismo (partido único que
permite mantener a todos controlados).

Estos no fueron reconocidos en la CN hasta la reforma del ’94 en el Art. 38 como Instituciones
fundamentales. Antes eran reconocidas a través de leyes y derechos.
▪ Deben tener un contenido ideológico mínimo que respete la CN. Es decir, debe ser un sistema
democrático.
▪ La CN no establece la exclusividad, pero si hay una ley que establece la exclusividad en las candidaturas
para cargos electivos.
▪ Son sostenidos por aportes privados y aportes públicos.
▪ Hay un control patrimonial político.
▪ Debo tener una cantidad mínima de afiliados (control cuantitativo).

La dinámica del poder

Grupos de poder → son grupos que tienen un interés general con respecto a la política del gobierno. Buscan
cumplir sus intereses y puede ser que, haciendo eso, influyan en el poder del Estado.
▪ Grupos de Presión → defiende sus intereses, pero pretenden ejercer cierta influencia sobre el gobierno
a favor del grupo. Pretender influir en las decisiones de las autoridades en defensa de sus intereses. Son
ejemplos de estos: las organizaciones empresariales, obreras y profesionales. Todos los grupos de
presión son grupos de interés, pero hay grupos de interés que no son necesariamente grupos de presión.
▪ Grupos de Interés → son aquellos que promueven la defensa de sus propios fines específicos. No se
proponen influir en el gobierno o ante la opinión pública, pero lo harán si ello es necesario para la
obtención de sus finalidades, como también, si es necesario, actuarán como los grupos de presión.
▪ Grupos de Tensión → son aquellas personas que están fuera del sistema y por lo tanto actúan en la
marginalidad. No tienen muchas formas de hacerse oír, entonces lo hacen a través de la tensión social
(marchas, piquetes, etc.)
Factores de poder → es aquella persona individual o grupo que ante determinada situación, afecta al poder. Es
por ejemplo, el Papa, un novelista argentino con influencia, etc.

UNIDAD 9 . LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO

El Estado debe cumplir sus funciones indelegables (educación, salud, justicia) y desarrollar las políticas
públicas (poder de policía, de progreso y de bienestar). Estos servicios generan gastos que deben ser afrontados
con recursos. Por lo tanto, todos aportamos al mantenimiento del Estado.

Artículo 4 → establece cómo está integrado el tesoro nacional.


1. Derechos de importación y exportación: no siempre hay un fin de recaudación del Estado, sino que puede
utilizar estos derechos para fortalecer el mercado interno al proteger alguna actividad que no puede
competir con otra.
2. Venta y locación de tierras: hay bienes de dominio privado (son los que se venden) y bienes de dominio
público (no se venden)
3. Renta de coreos: se supone que en su momento era relevante.
4. Demás contribuciones: impuestos en general.
5. Empréstitos y operaciones de crédito: representan endeudamiento a mediano y largo plazo (empréstitos)
y a corto plazo (créditos). Se supone usarlos en un caso de emergencia, no para gastos ordinarios.
A su vez, hay recursos que NO están expresados en el Art.4:
▪ Emisión monetaria
▪ Empresas del Estado (Aerolíneas Argentinas)
▪ Recaudación por los juegos de azar (loterías, casinos)

Gravámenes

Concepto → detractación de parte de la riqueza del individuo, realizada normalmente en dinero, con carácter
forzoso y exigida por el Estado.

Tipos

1. Impuestos → no hay una contraprestación específica.


▪ Directos:
o Gravan una manifestación inmediata de riqueza (se grava al ingreso real, a todo).
o No son trasladables. El contribuyente de iure (quien está obligado a pagar el tributo por ley) y el
contribuyente de hecho (el que sufre la pérdida en su patrimonio) son los mismos.
o Puedo determinar el número de contribuyentes.
o Ej. Impuesto a las ganancias, Impuesto Inmobiliario.
▪ Indirecto:
o Gravan el consumo. Hay una manifestación mediata de riqueza.
o Son trasladables. El contribuyente de Iure (el comerciante que vende) es distinto que el de hecho
(el consumidor final)
o No puedo determinar el n número de contribuyentes.
o Ej. IVA, Ingresos Brutos.
▪ Internos: gravan actividades comerciales fronteras dentro (directos e indirectos)
▪ Externos: gravan el comercio internacional
2. Tasas → hay una contraprestación de un servicio específico. Yo no puedo no pedir el servicio, ya que es
obligatorio y no puedo no recibirlo. Su valor guarda proporción con el costo del servicio (no hay equivalencia
exacta, suele pagarse un poco más y eso se lo queda el Estado)
3. Contribuciones de mejoras → debo pagar la contribución por haber sido beneficiado por alguna obra
estatal. Realizo el pago porque mi patrimonio se incrementa. Ej. Cuando asfaltan la calle que pasa por mi
terreno.
Principios Constitucionales de la Imposición
1. Legalidad → los tributos deben ser establecidos por ley.
2. Igualdad → implica gravar igualmente a quienes se encuentran en iguales condiciones. Es la base de
impuestos y de las cargas públicas.
3. No confiscatoriedad → los impuestos no deben absorber una parte sustancial del ingreso, fijando un 33%
como base imponible.
4. Razonabilidad → el impuesto debe ser justo. Es decir, el medio escogido debe guardar proporción respecto
al fin perseguido y debe haber una razón válida para este.

Distribución de poderes impositivos


Los impuestos externos pertenecen exclusivamente a la Nación (Art.75 inciso 1)
Los impuestos internos se dividen en dos: los indirectos son concurrentes entre la provincia y la Nación,
mientras que los impuestos directos son de las provincias (por regla), y excepcionalmente a la Nación ya sea
por tiempo determinado, o por emergencia. Estos son coparticipables.

Coparticipación

Concepto→ es un régimen de colaboración entre la Nación y las provincias en virtud de leyes – convenio. De
esta manera, las provincias delegan a la Nación al cobro de ciertos tributos, a cambio de que esta les permita
participar en la distribución de aquello que recauden a través de los impuestos.

Ventajas
▪ Las provincias se ahorran el gasto de recaudación a nivel local.
▪ Puede generar un mayor equilibrio en la recaudación entre las regiones. Esto es porque el monto a
distribuir a las provincias no podrá ser inferior al 34% de los impuestos, esto establece un mínimo que
la Nación debe darle a las provincias independientemente de lo que se recaude. Este reparto deberá ser
automático, diario y sin costo para que no funcione como presión fomentando injusticias, y que la
Nación no se anteponga económicamente a las provincias.

Ley Convenio
▪ Tiene como cámara de origen al senado, y es la que se pone en práctica hoy en día, no es la misma que
está en la Constitución ya que nunca se pusieron de acuerdo a la hora de renovarla. Prevalece el criterio
de la cámara que comenzó a discutir el proyecto.
▪ Son sancionadas por la Nación con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara;
tendrá origen en el Senado y luego debe ser aprobada por las provincias.
▪ El monto a distribuir se repartirá objetivamente, pero contará con algún un factor solidario para
equilibrar el desarrollo de otras provincias.
▪ Quedan fuera de la coparticipación y se los lleva la Nación en su totalidad: Todos los impuestos internos
que tengan asignación específica, y todos los impuestos externos.

También podría gustarte